InfoNegocios en UY

Mié 29/08/2012

¿Got Milk? Por cada litro de yogur que consumimos nos tomamos 7 de leche

Si hay algo que no debe faltar en las heladeras uruguayas es la leche, aunque hay otros productos que están cada vez más presentes en los hogares, como los yogures o postres cuya oferta es creciente y variada. De acuerdo al último relevamiento del sector lácteo realizado por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca la producción de leches fluidas y productos frescos es destinada casi totalmente a abastecer el consumo doméstico. Dentro de las leches fluidas, el mercado interno absorbió en 2011 unos 239 millones de litros, compuestos mayoritariamente de leches pasteurizadas y media vida (que representan el 86% de lo elaborado). Los yogures totalizaron 31 millones de litros.

Autor:
  • Si hay algo que no debe faltar en las heladeras uruguayas es la leche, aunque hay otros productos que están cada vez más presentes en los hogares, como los yogures o postres cuya oferta es creciente y variada. De acuerdo al último relevamiento del sector lácteo realizado por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca la producción de leches fluidas y productos frescos es destinada casi totalmente a abastecer el consumo doméstico. Dentro de las leches fluidas, el mercado interno absorbió en 2011 unos 239 millones de litros, compuestos mayoritariamente de leches pasteurizadas y media vida (que representan el 86% de lo elaborado). Los yogures totalizaron 31 millones de litros.

Mar 28/08/2012

No seremos Hollywood pero... (en 5 años, la industria audiovisual produjo por US$ 20 M)

Entre 2008 y 2012 la industria audiovisual (mayoritariamente) nacional produjo 58 trabajos (23 películas de ficción, 33 documentales, y 2 largos de animación), a un costo total de producción de US$ 19,7 millones. En esos años se mantuvo una media de 10 películas estrenadas anualmente, con variaciones internas respecto a la cantidad de documentales y ficciones. A su vez, el valor total de la producción rondó entre US$ 2,8 millones y US$ 3,5 millones, con un notorio salto en 2012 en que superó los US$ 6,5 millones. El aporte público directo oscila entre 9% y 21%. Estas cifras surgen de un extenso informe elaborado por la Asociación de Productores y Realizadores de Cine (Asoprod).

Autor:
  • Entre 2008 y 2012 la industria audiovisual (mayoritariamente) nacional produjo 58 trabajos (23 películas de ficción, 33 documentales, y 2 largos de animación), a un costo total de producción de US$ 19,7 millones. En esos años se mantuvo una media de 10 películas estrenadas anualmente, con variaciones internas respecto a la cantidad de documentales y ficciones. A su vez, el valor total de la producción rondó entre US$ 2,8 millones y US$ 3,5 millones, con un notorio salto en 2012 en que superó los US$ 6,5 millones. El aporte público directo oscila entre 9% y 21%. Estas cifras surgen de un extenso informe elaborado por la Asociación de Productores y Realizadores de Cine (Asoprod).

Lun 27/08/2012

Una semana en un 4 estrellas de Punta es más caro que siete días en Miami (incluyendo aéreo)

Si estás pensando tomarte unas vacaciones prestá atención a estos datos. Es creciente la cantidad de extranjeros que nos dicen que hacer turismo en Uruguay y fundamentalmente en Punta del Este es cada vez más caro. Si bien el precio del dólar influye y los costos han aumentado en los últimos tiempos, lo cierto es que la internacionalización de “nuestro principal balneario” lo hace inaccesible a mucha gente. Decidimos hacer una pequeña y casera investigación sobre algunos paquetes turísticos y los comparamos con lo que cuesta una misma semana en un hotel de similares características en Punta del Este. La sorpresa fue grande. En algunos casos, cuesta el doble de caro pasarse una semana en un hotel cuatro estrellas de Punta del Este que en uno de Miami, Playa del Carmen o Buzios.

Autor:
  • Si estás pensando tomarte unas vacaciones prestá atención a estos datos. Es creciente la cantidad de extranjeros que nos dicen que hacer turismo en Uruguay y fundamentalmente en Punta del Este es cada vez más caro. Si bien el precio del dólar influye y los costos han aumentado en los últimos tiempos, lo cierto es que la internacionalización de “nuestro principal balneario” lo hace inaccesible a mucha gente. Decidimos hacer una pequeña y casera investigación sobre algunos paquetes turísticos y los comparamos con lo que cuesta una misma semana en un hotel de similares características en Punta del Este. La sorpresa fue grande. En algunos casos, cuesta el doble de caro pasarse una semana en un hotel cuatro estrellas de Punta del Este que en uno de Miami, Playa del Carmen o Buzios.

Vie 24/08/2012

Maldonado tiene 153 hoteles, el doble que Montevideo y cuatro veces más que Colonia

De los US$ 2.187 millones que gastaron en 2011 los turistas en Uruguay, un 26% (US$ 568,60 millones) fueron a parar a manos de quienes los alojaron. Y casi 4 de cada 10 se quedaron en alguno de los 448 hoteles de distintas categorías que hay en todo el país. Maldonado es el departamento que alberga la mayor cantidad de hoteles, 153 a julio de 2012, según datos oficiales, relevados por el Instituto Uruguay XXI en un reciente informe sobre el sector. En Montevideo, los hoteles son 86. En tanto en Rocha hay 55 y en Colonia 44. En todo el país hay 7 hoteles con la categoría cinco estrellas. Tres están ubicados en Maldonado, dos en Montevideo y los dos restantes en Colonia.

Autor:
  • De los US$ 2.187 millones que gastaron en 2011 los turistas en Uruguay, un 26% (US$ 568,60 millones) fueron a parar a manos de quienes los alojaron. Y casi 4 de cada 10 se quedaron en alguno de los 448 hoteles de distintas categorías que hay en todo el país. Maldonado es el departamento que alberga la mayor cantidad de hoteles, 153 a julio de 2012, según datos oficiales, relevados por el Instituto Uruguay XXI en un reciente informe sobre el sector. En Montevideo, los hoteles son 86. En tanto en Rocha hay 55 y en Colonia 44. En todo el país hay 7 hoteles con la categoría cinco estrellas. Tres están ubicados en Maldonado, dos en Montevideo y los dos restantes en Colonia.

Jue 23/08/2012

En 2016 habrá un 65% más de superficie para oficinas que en 2010

En los últimos años es creciente la construcción de edificios exclusivos para oficinas. Hay tres zonas bien diferenciadas que manejan distintos niveles de servicios y por lo tanto de precios. En 2010, Montevideo contaba con 212 mil m2 destinados al sector corporativo. Y según las proyecciones, esa cifra treparía a 348 mil en 2016, prácticamente un 65% más, de acuerdo a un informe recién sacado “del horno” por el Instituto Uruguay XXI sobre Turismo y Real Estate. Hay tres epicentros ejecutivos importantes de la ciudad: Pocitos Nuevo (World Trade Center), Aguada (Aguada Park) y Ciudad Vieja (Torre Ejecutiva, Torre Mapfre, Torre 58, Imperium Building).

Autor:
  • En los últimos años es creciente la construcción de edificios exclusivos para oficinas. Hay tres zonas bien diferenciadas que manejan distintos niveles de servicios y por lo tanto de precios. En 2010, Montevideo contaba con 212 mil m2 destinados al sector corporativo. Y según las proyecciones, esa cifra treparía a 348 mil en 2016, prácticamente un 65% más, de acuerdo a un informe recién sacado “del horno” por el Instituto Uruguay XXI sobre Turismo y Real Estate. Hay tres epicentros ejecutivos importantes de la ciudad: Pocitos Nuevo (World Trade Center), Aguada (Aguada Park) y Ciudad Vieja (Torre Ejecutiva, Torre Mapfre, Torre 58, Imperium Building).

Mié 22/08/2012

¿El contenido de tu empresa en las redes sociales respeta el principio de ser PRASI?

Andrés Silva Arancibia es un docente (y blogger) chileno, experto en marketing y fundamentalmente en redes sociales, que vendrá a Montevideo para participar de un Desayuno de Trabajo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing el próximo 5 de septiembre en el Club de Golf. Tuvimos la posibilidad de entrevistarlo remotamente para que nos contara un poco más sobre el contenido de su charla y el vínculo entre las empresas y las redes sociales. ¿De qué depende el éxito de una empresa en las redes sociales? Le preguntamos. “De la capacidad de interactuar con su público objetivo con contenido Pertinente, Relevante, Atractivo, Singular e Interactivo”, nos contesta.

Autor:
  • Andrés Silva Arancibia es un docente (y blogger) chileno, experto en marketing y fundamentalmente en redes sociales, que vendrá a Montevideo para participar de un Desayuno de Trabajo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing el próximo 5 de septiembre en el Club de Golf. Tuvimos la posibilidad de entrevistarlo remotamente para que nos contara un poco más sobre el contenido de su charla y el vínculo entre las empresas y las redes sociales. ¿De qué depende el éxito de una empresa en las redes sociales? Le preguntamos. “De la capacidad de interactuar con su público objetivo con contenido Pertinente, Relevante, Atractivo, Singular e Interactivo”, nos contesta.

Mar 21/08/2012

La vestimenta de dama creció 18%, pero empresarios acusan pérdida de rentabilidad

La encuesta trimestral que realiza la Cámara Nacional de Comercio y Servicios sobre la actividad comercial entre abril y junio deja entrever cierta desaceleración en el ritmo de crecimiento del sector. En algunos rubros en particular, las ventas cayeron en comparación con el mismo periodo del 2011 pero hay otros que estoicamente se mantienen e incluso crecen. Bazar, Ferreterías mayoristas y Vestimenta, son los rubros que más crecieron. La ropa de damas tuvo un incremento del 17,9% en el trimestre, llevando el acumulado semestral al 16,1%.

Autor:
  • La encuesta trimestral que realiza la Cámara Nacional de Comercio y Servicios sobre la actividad comercial entre abril y junio deja entrever cierta desaceleración en el ritmo de crecimiento del sector. En algunos rubros en particular, las ventas cayeron en comparación con el mismo periodo del 2011 pero hay otros que estoicamente se mantienen e incluso crecen. Bazar, Ferreterías mayoristas y Vestimenta, son los rubros que más crecieron. La ropa de damas tuvo un incremento del 17,9% en el trimestre, llevando el acumulado semestral al 16,1%.

Vie 17/08/2012

Volvió a caer la venta de autos (-6%) pero creció la de utilitarios (4%) y camiones (18%)

Siguiendo la evolución negativa verificada en junio, las ventas de automóviles de pasajeros registraron un caída interanual de 6%, según datos auditados por Acau. El total acumulado en los primeros siete meses del año disminuyó un 3% con relación al mismo período de 2011. Cerrados los datos de julio, volvió a crecer la demanda por utilitarios, registrándose un aumento de 4% en la comparación interanual. El acumulado de los primeros siete meses registra una expansión de 12%, lo que se explica por las muy buenas ventas de enero, febrero, abril y junio. La venta de camiones se incrementó 18% en julio, y en los primeros siete meses del año las ventas fueron 17% superiores al mismo periodo de 2011.

Autor:
  • Siguiendo la evolución negativa verificada en junio, las ventas de automóviles de pasajeros registraron un caída interanual de 6%, según datos auditados por Acau. El total acumulado en los primeros siete meses del año disminuyó un 3% con relación al mismo período de 2011. Cerrados los datos de julio, volvió a crecer la demanda por utilitarios, registrándose un aumento de 4% en la comparación interanual. El acumulado de los primeros siete meses registra una expansión de 12%, lo que se explica por las muy buenas ventas de enero, febrero, abril y junio. La venta de camiones se incrementó 18% en julio, y en los primeros siete meses del año las ventas fueron 17% superiores al mismo periodo de 2011.

Jue 16/08/2012

WSW Tiró la casa por la ventana… en 2015 se inaugura “Imperiale Rambla Montevideo”

A todos nos llamó la atención no ver más la casa enorme que yacía frente a la rambla de Kibón. Hoy en día podemos observar los cimientos del “Imperiale Rambla Montevideo”, el  cual va a funcionar como Condo Hotel (un edificio de departamentos, subdivididos bajo el régimen de propiedad horizontal, pero con arquitectura y servicios clásicos de una unidad hotelera).
Néstor Sztryk (director de WSW) nos cuenta que este régimen de administración es sumamente novedoso en nuestro país, pero que se ajusta a la demanda actual ya que protege el capital inversor, quien en lugar de pagar gastos comunes percibe dinero por la renta.
Algunos de los inversores más reconocidos de este proyecto son Diego Lugano (capitán de la selección uruguaya de fútbol) y Ricardo Weiss, además de un grupo inversor extranjero cuyo nombre aún desconocemos.

Autor:
  • A todos nos llamó la atención no ver más la casa enorme que yacía frente a la rambla de Kibón. Hoy en día podemos observar los cimientos del “Imperiale Rambla Montevideo”, el  cual va a funcionar como Condo Hotel (un edificio de departamentos, subdivididos bajo el régimen de propiedad horizontal, pero con arquitectura y servicios clásicos de una unidad hotelera).
    Néstor Sztryk (director de WSW) nos cuenta que este régimen de administración es sumamente novedoso en nuestro país, pero que se ajusta a la demanda actual ya que protege el capital inversor, quien en lugar de pagar gastos comunes percibe dinero por la renta.
    Algunos de los inversores más reconocidos de este proyecto son Diego Lugano (capitán de la selección uruguaya de fútbol) y Ricardo Weiss, además de un grupo inversor extranjero cuyo nombre aún desconocemos.

Mié 15/08/2012

El 10% de la población mundial es zurda (en Uruguay aún no hay un nicho de negocio)

El lunes pasado se celebró el Día Internacional de los Zurdos, que según se estima, son el 10% de la población (aproximadamente unos nada despreciables 650 millones de personas) y deben enfrentarse a un mundo hecho para los diestros. Veamos algunos ejemplos: las tijeras, el filo de la mayoría de los cuchillos, las sillas en los centros de estudio que tienen la tablita para apoyar los cuadernos sobre la derecha, la palanca de cambios de un auto, el mouse en una computadora, los abrelatas, las cámaras fotográficas. En fin, cientos de situaciones incómodas con la que los zurdos tienen que convivir cotidianamente. En Uruguay, por el momento, a nadie se le ocurrió que podría ser un interesante nicho de negocios vender artículos para zurdos.

Autor:
  • El lunes pasado se celebró el Día Internacional de los Zurdos, que según se estima, son el 10% de la población (aproximadamente unos nada despreciables 650 millones de personas) y deben enfrentarse a un mundo hecho para los diestros. Veamos algunos ejemplos: las tijeras, el filo de la mayoría de los cuchillos, las sillas en los centros de estudio que tienen la tablita para apoyar los cuadernos sobre la derecha, la palanca de cambios de un auto, el mouse en una computadora, los abrelatas, las cámaras fotográficas. En fin, cientos de situaciones incómodas con la que los zurdos tienen que convivir cotidianamente. En Uruguay, por el momento, a nadie se le ocurrió que podría ser un interesante nicho de negocios vender artículos para zurdos.

Mar 14/08/2012

Más vale solos… un 12% de los uruguayos vive en hogares unipersonales

Con los resultados finales del Censo 2011 (a casi un año de comenzadas las encuestas), podemos conocer un poco más sobre nosotros mismos. Arañamos los 3,3 millones (3.286.314); tenemos una población que prácticamente no crece y donde hay cada vez más adultos mayores. En ese contexto, un 12% de los uruguayos viven solos; 12% forman hogares nucleares sin hijos; 44% forman hogares nucleares con hijos; y 11% forman hogares nucleares monoparentales. El 32% de las personas de 12 años o más están casadas y el 19% vive en régimen de unión libre. El 37% de las personas con pareja en el hogar viven en unión libre con pareja de otro sexo, mientras que el 0,2% viven en unión libre con pareja del mismo sexo. Un 3% de la población (98.500 personas) declaró tener dificultades permanentes para entender o aprender, y 1% declaró tener dificultades permanentes graves o directamente no pueden hacerlo.

Autor:
  • Con los resultados finales del Censo 2011 (a casi un año de comenzadas las encuestas), podemos conocer un poco más sobre nosotros mismos. Arañamos los 3,3 millones (3.286.314); tenemos una población que prácticamente no crece y donde hay cada vez más adultos mayores. En ese contexto, un 12% de los uruguayos viven solos; 12% forman hogares nucleares sin hijos; 44% forman hogares nucleares con hijos; y 11% forman hogares nucleares monoparentales. El 32% de las personas de 12 años o más están casadas y el 19% vive en régimen de unión libre. El 37% de las personas con pareja en el hogar viven en unión libre con pareja de otro sexo, mientras que el 0,2% viven en unión libre con pareja del mismo sexo. Un 3% de la población (98.500 personas) declaró tener dificultades permanentes para entender o aprender, y 1% declaró tener dificultades permanentes graves o directamente no pueden hacerlo.

Lun 13/08/2012

Mano a mano con Juan Carlos López Mena, candidato a Empresario del Año 2012

“Es un error que los aviones y frecuencias de Pluna se subasten al mejor postor”…
Buquebus fue elegida por los lectores de InfoNegocios como la empresa más importante del rubro Turismo, lo que transformó a Juan Carlos López Mena, su titular, en candidato para llevarse la estatuilla de El Empresario del Año 2012. Nació en Argentina, tiene doble ciudadanía pero se ha desarrollado como empresario en Uruguay. En una extensa entrevista nos habló de su pasión por los barcos, de las claves para que Uruguay pueda crecer a través del turismo y puntualmente nos adelantó algunos de los próximos pasos de Buquebus y BQB, las dos “marcas” más representativas del grupo que dirige, que también compone, en el rubro agroindustrial, el establecimiento El Talar. Una de sus frases de cabeceras es un poema de Saramago que dice que “en la vida lleva el mismo tiempo hacer infinitas cosas o no hacer nada”.

Autor:
  • “Es un error que los aviones y frecuencias de Pluna se subasten al mejor postor”…
    Buquebus fue elegida por los lectores de InfoNegocios como la empresa más importante del rubro Turismo, lo que transformó a Juan Carlos López Mena, su titular, en candidato para llevarse la estatuilla de El Empresario del Año 2012. Nació en Argentina, tiene doble ciudadanía pero se ha desarrollado como empresario en Uruguay. En una extensa entrevista nos habló de su pasión por los barcos, de las claves para que Uruguay pueda crecer a través del turismo y puntualmente nos adelantó algunos de los próximos pasos de Buquebus y BQB, las dos “marcas” más representativas del grupo que dirige, que también compone, en el rubro agroindustrial, el establecimiento El Talar. Una de sus frases de cabeceras es un poema de Saramago que dice que “en la vida lleva el mismo tiempo hacer infinitas cosas o no hacer nada”.

Jue 09/08/2012

Desarrollistas optimistas: se siguen cerrando ventas y no hay reventas regaladas en Punta

Si bien la venta de unidades de apartamentos en Punta del Este no es como la de inviernos anteriores, los desarrollistas tampoco ven que haya obras demoradas y que se haya ralentizado su avance. “Yo sé de cuatro obras muy grandes que están comenzando”, nos aseguró el arquitecto Ricardo Weiss, vicepresidente de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay. El empresario confirma que se están realizando operaciones y los compradores o interesados en activos tangibles no desaparecieron. Incluso señala que cada vez más brasileños se están acostumbrando al estilo europeo de Punta del Este. “Los que adquirieron no dejan de pagar sus cuotas y no se conocen reventas regaladas” añade.

Autor:
  • Si bien la venta de unidades de apartamentos en Punta del Este no es como la de inviernos anteriores, los desarrollistas tampoco ven que haya obras demoradas y que se haya ralentizado su avance. “Yo sé de cuatro obras muy grandes que están comenzando”, nos aseguró el arquitecto Ricardo Weiss, vicepresidente de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay. El empresario confirma que se están realizando operaciones y los compradores o interesados en activos tangibles no desaparecieron. Incluso señala que cada vez más brasileños se están acostumbrando al estilo europeo de Punta del Este. “Los que adquirieron no dejan de pagar sus cuotas y no se conocen reventas regaladas” añade.