InfoNegocios en UY

Jue 28/06/2012

Con el cerebro en Uruguay y la “aguja” en China, una textil se reformula

Lamentablemente no todas las empresas textiles y de confección que bajaron la cortina en los últimos tiempos pudieron encontrarle una vuelta de tuerca al negocio para salir adelante. Sin embargo hubo algunas que “leyeron” cómo cambiaba el mundo y se reformularon. Es el caso de Fideman, especializada en vestimenta masculina, timoneada por el experiente Alberto Was, que luego de cerrar la histórica Reston Uruguay, fue moldeando una trading que diseña localmente pero produce en China para distintos mercados en la región. Según nos cuenta Alberto, la empresa provee a las principales tiendas por departamentos de Chile y Perú y locales de marcas renombradas en Argentina, Brasil y Uruguay.

Autor:
  • Lamentablemente no todas las empresas textiles y de confección que bajaron la cortina en los últimos tiempos pudieron encontrarle una vuelta de tuerca al negocio para salir adelante. Sin embargo hubo algunas que “leyeron” cómo cambiaba el mundo y se reformularon. Es el caso de Fideman, especializada en vestimenta masculina, timoneada por el experiente Alberto Was, que luego de cerrar la histórica Reston Uruguay, fue moldeando una trading que diseña localmente pero produce en China para distintos mercados en la región. Según nos cuenta Alberto, la empresa provee a las principales tiendas por departamentos de Chile y Perú y locales de marcas renombradas en Argentina, Brasil y Uruguay.

Mié 27/06/2012

Treinta canales de TV (públicos y culturales) vienen a Montevideo en busca de contenidos

Del 18 al 27 de julio tendrá lugar la cuarta edición de DocMontevideo, una instancia que ha venido ganando en profundidad y participación. Es como si fuera una “feria” con la diferencia de que lo que se ofrecen son largometrajes documentales (y este año series) para televisión (y cada vez más web tv), que se negocian durante el transcurso del evento. Este año participan más de 200 propuestas provenientes de 15 países, que serán parte de las actividades de mercado, formación y exhibición. En esta edición, según nos cuenta Luis González Zaffaroni, director de DocMontevideo habrá novedades, como un nuevo espacio para la comercialización de proyectos finalizados o el Pitching Series, que busca generar oportunidades para el financiamiento de proyectos de series documentales en América Latina, que cuenten con un financiamiento parcial en su territorio y busquen completar su presupuesto a través de adquisiciones o coproducciones internacionales.

Autor:
  • Del 18 al 27 de julio tendrá lugar la cuarta edición de DocMontevideo, una instancia que ha venido ganando en profundidad y participación. Es como si fuera una “feria” con la diferencia de que lo que se ofrecen son largometrajes documentales (y este año series) para televisión (y cada vez más web tv), que se negocian durante el transcurso del evento. Este año participan más de 200 propuestas provenientes de 15 países, que serán parte de las actividades de mercado, formación y exhibición. En esta edición, según nos cuenta Luis González Zaffaroni, director de DocMontevideo habrá novedades, como un nuevo espacio para la comercialización de proyectos finalizados o el Pitching Series, que busca generar oportunidades para el financiamiento de proyectos de series documentales en América Latina, que cuenten con un financiamiento parcial en su territorio y busquen completar su presupuesto a través de adquisiciones o coproducciones internacionales.

Mar 26/06/2012

Las familias uruguayas consumen unos 14 millones de pañales por mes

Con productos cada vez más sofisticados, los pañales son algo cotidiano para muchas familias, sobre todo en los meses de invierno que es cuando la venta se eleva. De hecho, según cifras auditadas por la consultora IdRetail estos productos están en ascenso. Actualmente, se venden por mes unos 14 millones de pañales en seis “tamaños” distintos. Y en lo que va del año, el mercado viene creciendo a un ritmo de 5% en unidades y 8% en valor. La “pañalera” se constituye en el canal por excelencia al que acuden miles de consumidores. Según estima la consultora, por allí pasa el 40% del mercado que ronda los 168 millones de unidades.

Autor:
  • Con productos cada vez más sofisticados, los pañales son algo cotidiano para muchas familias, sobre todo en los meses de invierno que es cuando la venta se eleva. De hecho, según cifras auditadas por la consultora IdRetail estos productos están en ascenso. Actualmente, se venden por mes unos 14 millones de pañales en seis “tamaños” distintos. Y en lo que va del año, el mercado viene creciendo a un ritmo de 5% en unidades y 8% en valor. La “pañalera” se constituye en el canal por excelencia al que acuden miles de consumidores. Según estima la consultora, por allí pasa el 40% del mercado que ronda los 168 millones de unidades.

Lun 25/06/2012

Nada se destruye todo se transforma…o se guarda: Stillhere ya está en 32 países

Luego de estudiar en Bélgica, dos uruguayos y un mexicano fundaron el sitio Stillhere una herramienta, tipo red social, que se dedica a almacenar información a la que los herederos puedan acceder en caso de fallecimiento. Una especie de “cofre fort” de todos nuestros actos digitales. “La idea base de Stillhere surgió de una observación de Sebastián (su hermano) que advirtió la ausencia de una herramienta en la que se pudiera  almacenar información de forma segura para poder transmitir en caso de fallecimiento”, nos cuenta Gabriela Bidegain, una de las fundadoras. Con esa idea de base, se comenzó a trabajar sobre dos de los componentes básicos que los diferencian de otras  redes: los legados y la bóveda virtual.

Autor:
  • Luego de estudiar en Bélgica, dos uruguayos y un mexicano fundaron el sitio Stillhere una herramienta, tipo red social, que se dedica a almacenar información a la que los herederos puedan acceder en caso de fallecimiento. Una especie de “cofre fort” de todos nuestros actos digitales. “La idea base de Stillhere surgió de una observación de Sebastián (su hermano) que advirtió la ausencia de una herramienta en la que se pudiera  almacenar información de forma segura para poder transmitir en caso de fallecimiento”, nos cuenta Gabriela Bidegain, una de las fundadoras. Con esa idea de base, se comenzó a trabajar sobre dos de los componentes básicos que los diferencian de otras  redes: los legados y la bóveda virtual.

Vie 22/06/2012

Ya podés jugar al golf y hacerte tu casa (los lotes valen entre US$ 55.000 y US$ 115.000)

Carmelo Golf es un proyecto inmobiliario ideal para el descanso y la vida familiar, que combina deportes, playa, actividades ecuestres y náuticas en el corazón de Puerto Carmelo, un paraje a escasos 4 kilómetros de la ciudad. Fue lanzado hace dos años y ya se están construyendo las primeras casas. “Tanto el barrio como la cancha de golf, ya están hechos y funcionando perfectamente”, nos cuenta desde Buenos Aires Santiago Pizarro. Del lote 1 al 78 ya se puede construir, mientras que del 79 al 219 se está haciendo el movimiento de suelos y en breve “comenzaremos con tendido de la red eléctrica y de agua potable”, agrega. En sus 270 hectáreas, el club cuenta con 219 lotes de 3.000 a 4.500 mts2 (más del 70% con vista al campo de golf) y 12 chacras de 5 hectáreas cada una. Los precios por lote, dependiendo de la ubicación y superficie, van de US$ 55.000 a US$ 115.000.

Autor:
  • Carmelo Golf es un proyecto inmobiliario ideal para el descanso y la vida familiar, que combina deportes, playa, actividades ecuestres y náuticas en el corazón de Puerto Carmelo, un paraje a escasos 4 kilómetros de la ciudad. Fue lanzado hace dos años y ya se están construyendo las primeras casas. “Tanto el barrio como la cancha de golf, ya están hechos y funcionando perfectamente”, nos cuenta desde Buenos Aires Santiago Pizarro. Del lote 1 al 78 ya se puede construir, mientras que del 79 al 219 se está haciendo el movimiento de suelos y en breve “comenzaremos con tendido de la red eléctrica y de agua potable”, agrega. En sus 270 hectáreas, el club cuenta con 219 lotes de 3.000 a 4.500 mts2 (más del 70% con vista al campo de golf) y 12 chacras de 5 hectáreas cada una. Los precios por lote, dependiendo de la ubicación y superficie, van de US$ 55.000 a US$ 115.000.

Jue 21/06/2012

La despenalización transparentaría un mercado de 33 M (de unidades) con una renta del 35%

Los cálculos más optimistas aseguran que habría mayoría parlamentaria para aprobar el proyecto de ley que despenaliza el consumo de marihuana. Pero en las últimas horas se agregó un condimento nuevo y es que el Estado podría llegar a participar de la “trazabilidad” de la droga, creando un registro de consumidores y hasta proveerla. La información fue publicada ayer por el diario El País y rápidamente recorrió el espinel informativo latinoamericano, dado que no hay antecedentes similares en el mundo. Ahora bien, si el Estado decide participar en la cadena de distribución debería o bien producirla o bien adquirirla. En la segunda hipótesis, como por ahora el cultivo no está permitido, debería recurrir a proveedores ilegales. El mercado de “fasos” rondaría las 33 millones de unidades anuales. Abrimos el debate…

Autor:
  • Los cálculos más optimistas aseguran que habría mayoría parlamentaria para aprobar el proyecto de ley que despenaliza el consumo de marihuana. Pero en las últimas horas se agregó un condimento nuevo y es que el Estado podría llegar a participar de la “trazabilidad” de la droga, creando un registro de consumidores y hasta proveerla. La información fue publicada ayer por el diario El País y rápidamente recorrió el espinel informativo latinoamericano, dado que no hay antecedentes similares en el mundo. Ahora bien, si el Estado decide participar en la cadena de distribución debería o bien producirla o bien adquirirla. En la segunda hipótesis, como por ahora el cultivo no está permitido, debería recurrir a proveedores ilegales. El mercado de “fasos” rondaría las 33 millones de unidades anuales. Abrimos el debate…

Mar 19/06/2012

Comerciantes se oponen al “free shopping online” por riesgo de competencia desleal

La decisión de elevar el límite de US$ 50 a US$ 200 para ingresar al país -sin pagar impuestos- artículos vía encomienda postal comprados por Internet en sitios populares como EBay, Amazon o Mercado Libre, provocó que los comerciantes advirtieran sobre el peligro de no reglamentar la norma correctamente. “En la práctica puede generarse una situación de competencia desleal contra las empresas formalmente establecidas en el mercado local”, dice la Cámara Nacional de Comercio y Servicios en un comunicado. Marcelo Lombardi, presidente de la CNCS, nos dice que mañana presentarán un recurso de revocación del decreto.

Autor:
  • La decisión de elevar el límite de US$ 50 a US$ 200 para ingresar al país -sin pagar impuestos- artículos vía encomienda postal comprados por Internet en sitios populares como EBay, Amazon o Mercado Libre, provocó que los comerciantes advirtieran sobre el peligro de no reglamentar la norma correctamente. “En la práctica puede generarse una situación de competencia desleal contra las empresas formalmente establecidas en el mercado local”, dice la Cámara Nacional de Comercio y Servicios en un comunicado. Marcelo Lombardi, presidente de la CNCS, nos dice que mañana presentarán un recurso de revocación del decreto.

Lun 18/06/2012

¿Sos un consumidor cultural habitual? Armamos una canasta básica que supera los $ 3.500

Los teóricos señalan que el consumo de bienes y servicios culturales debe asegurarse “en su acceso y apropiación, pues permite la reducción de inequidades, contribuye a la participación comunitaria, desarrolla sujetos críticos y fortalece el espacio público”. En el intento de armar una canasta “básica” cultural tomamos los precios de una decena de bienes y servicios por los que un ciudadano normalmente paga, y nos dio poco más de $ 3.500 así desglosados: una entrada a un show (concierto o espectáculo) promedio nos cuesta $ 500, ir al cine el fin de semana a la noche otros $ 190; ir al teatro suma $ 250; un libro nuevo promedia los $ 300; un disco o DVD legal suma $ 200; y una revista $ 100. Hasta allí llevamos $ 1.540 por mes (en el entendido de que hablamos de un consumo de cada cosa por mes).

Autor:
  • Los teóricos señalan que el consumo de bienes y servicios culturales debe asegurarse “en su acceso y apropiación, pues permite la reducción de inequidades, contribuye a la participación comunitaria, desarrolla sujetos críticos y fortalece el espacio público”. En el intento de armar una canasta “básica” cultural tomamos los precios de una decena de bienes y servicios por los que un ciudadano normalmente paga, y nos dio poco más de $ 3.500 así desglosados: una entrada a un show (concierto o espectáculo) promedio nos cuesta $ 500, ir al cine el fin de semana a la noche otros $ 190; ir al teatro suma $ 250; un libro nuevo promedia los $ 300; un disco o DVD legal suma $ 200; y una revista $ 100. Hasta allí llevamos $ 1.540 por mes (en el entendido de que hablamos de un consumo de cada cosa por mes).

Vie 15/06/2012

En mayo se sumaron a las calles 4.350 autos y camionetas 0 Km (autos + 7%; camionetas - 7%)

Todo indica que en lo que resta del año ya no habrá grandes sorpresas en el mercado automotor. En mayo se sumaron a las calles y rutas nacionales 4.350 autos y utilitarios, casi un 3% más que el mismo mes hace un año, según datos auditados por la gremial de importadores y representantes de marcas Acau. Si se toman en cuenta todos los vehículos (autos, camionetas, camiones y ómnibus) el mercado subió un 2% en mayo. En el segmento de pasajeros, luego de la caída de abril, las ventas se incrementaron 7%. Las cifras reflejan una caída del 7% en la demanda por utilitarios, aunque todavía en el acumulado persiste una expansión de 11% explicada por las buenas ventas de enero, febrero y abril.

Autor:
  • Todo indica que en lo que resta del año ya no habrá grandes sorpresas en el mercado automotor. En mayo se sumaron a las calles y rutas nacionales 4.350 autos y utilitarios, casi un 3% más que el mismo mes hace un año, según datos auditados por la gremial de importadores y representantes de marcas Acau. Si se toman en cuenta todos los vehículos (autos, camionetas, camiones y ómnibus) el mercado subió un 2% en mayo. En el segmento de pasajeros, luego de la caída de abril, las ventas se incrementaron 7%. Las cifras reflejan una caída del 7% en la demanda por utilitarios, aunque todavía en el acumulado persiste una expansión de 11% explicada por las buenas ventas de enero, febrero y abril.

Jue 14/06/2012

Visión Canaria quiere 3.000 abonados en 2012 (arrancó en abril y ya superó los 700)

El nuevo operador de televisión para abonados de Las Piedras y La Paz (que juntos suman nada despreciables 27.000 hogares) empezó a tallar comercialmente en abril (ya suma 700 abonados) luego de haber cableado casi 90 kilómetros en el departamento canario. En total, con una inversión de unos US$ 2 millones, Visión Canaria TV Digital se dispone a completar un cableado de 200 km para cubrir ambos centros urbanos. Adonde no llegue el cable ofrecerá el servicio TDH (televisión directa al hogar a través de antena), según nos explica Alberto Nowinski, gerente general de la empresa que se plantea como meta llegar a 3.000 contratos este año.

Autor:
  • El nuevo operador de televisión para abonados de Las Piedras y La Paz (que juntos suman nada despreciables 27.000 hogares) empezó a tallar comercialmente en abril (ya suma 700 abonados) luego de haber cableado casi 90 kilómetros en el departamento canario. En total, con una inversión de unos US$ 2 millones, Visión Canaria TV Digital se dispone a completar un cableado de 200 km para cubrir ambos centros urbanos. Adonde no llegue el cable ofrecerá el servicio TDH (televisión directa al hogar a través de antena), según nos explica Alberto Nowinski, gerente general de la empresa que se plantea como meta llegar a 3.000 contratos este año.

Mié 13/06/2012

Bodega Bouza entra en fase de importadora… representa a la chilena Miguel Torres

Dando una vuelta por el 11º Salón del Vino Géant nos topamos con alguna que otra novedad. Entre ellas la bodega chilena Miguel Torres con sus líneas Las Mulas, Santa Digna (la más amplia) y Cordillera, entre otras. Allí nos enteramos que estos productos son importados por Bodega Bouza que ingresa así en la era de la comercialización de vinos ajenos. Tal como nos contó la sommelier a cargo del stand en el Géant, con menos renombre que otras, la familia Torres es pionera en Chile y se dedica a la vitivinicultura desde 1870 cuando fundó su propia empresa exportadora de vinos.

Autor:
  • Dando una vuelta por el 11º Salón del Vino Géant nos topamos con alguna que otra novedad. Entre ellas la bodega chilena Miguel Torres con sus líneas Las Mulas, Santa Digna (la más amplia) y Cordillera, entre otras. Allí nos enteramos que estos productos son importados por Bodega Bouza que ingresa así en la era de la comercialización de vinos ajenos. Tal como nos contó la sommelier a cargo del stand en el Géant, con menos renombre que otras, la familia Torres es pionera en Chile y se dedica a la vitivinicultura desde 1870 cuando fundó su propia empresa exportadora de vinos.

Mar 12/06/2012

Nace una nueva estrella comercial del invierno… ¿ya te compraste un calienta cama?

En el local de Carlos Gutiérrez de Colonia y Ejido, las colas para comprar, pagar y retirar, son eternas (aunque rápidas). Le preguntamos a un vendedor cuánta gente atienden por día: “Unos 2.800”, nos dice y a continuación queremos saber cuál es el producto que más se está vendiendo este invierno. Para nuestro asombro (esperábamos un “televisores”) responde: “Los calienta cama”. Estos pequeños accesorios nos dan la pauta de cuán afinado está el consumo entre los uruguayos. De todas maneras, el aire acondicionado sigue siendo la opción por excelencia este invierno.

Autor:
  • En el local de Carlos Gutiérrez de Colonia y Ejido, las colas para comprar, pagar y retirar, son eternas (aunque rápidas). Le preguntamos a un vendedor cuánta gente atienden por día: “Unos 2.800”, nos dice y a continuación queremos saber cuál es el producto que más se está vendiendo este invierno. Para nuestro asombro (esperábamos un “televisores”) responde: “Los calienta cama”. Estos pequeños accesorios nos dan la pauta de cuán afinado está el consumo entre los uruguayos. De todas maneras, el aire acondicionado sigue siendo la opción por excelencia este invierno.

Lun 11/06/2012

Ya hay 44 proyectos ingresados al amparo de la ley de vivienda de “interés social”

La nueva ley que promueve la construcción de viviendas denominada de “interés social” está captando el interés de los promotores, que desde la promulgación de la norma, en noviembre del año pasado, llevan presentados 44 proyectos (31 en Montevideo y 13 en el interior) ante la Agencia Nacional de Vivienda (ANV). De los 44 proyectos ingresados, según información manejada por el presidente de la ANV Carlos Mendive, el 57% califica en la categoría “vivienda de interés social; y el 43% restante en “vivienda de interés social económica”. A su vez, del total, el 66% es obra nueva, el 27% son reciclajes y el resto refacciones.

Autor:
  • La nueva ley que promueve la construcción de viviendas denominada de “interés social” está captando el interés de los promotores, que desde la promulgación de la norma, en noviembre del año pasado, llevan presentados 44 proyectos (31 en Montevideo y 13 en el interior) ante la Agencia Nacional de Vivienda (ANV). De los 44 proyectos ingresados, según información manejada por el presidente de la ANV Carlos Mendive, el 57% califica en la categoría “vivienda de interés social; y el 43% restante en “vivienda de interés social económica”. A su vez, del total, el 66% es obra nueva, el 27% son reciclajes y el resto refacciones.