InfoNegocios en UY

Vie 18/05/2012

El consumidor de frutas y verduras desconfía de productos “maquillados”

Los consumidores de papas, boniatos, zanahorias y manzanas optan por elegir el producto en el punto de venta en vez de consumirlo envasado por el comercio. Esta es una de las principales conclusiones del sexto focus group realizado por la consultora Id Retail encargada por el Mercado Modelo sobre el comportamiento de los consumidores de frutas y hortalizas. El trabajo indica que hay una inclinación del consumidor hacia la calidad aunque desconfía de los productos “perfectos”. Existe la convicción de que en la feria los productos son “más naturales”, vienen directamente del mercado y no pasaron por cámaras de frío. La mayoría de estos clientes valora el asesoramiento del vendedor y que se les permita elegir la mercadería.

Autor:
  • Los consumidores de papas, boniatos, zanahorias y manzanas optan por elegir el producto en el punto de venta en vez de consumirlo envasado por el comercio. Esta es una de las principales conclusiones del sexto focus group realizado por la consultora Id Retail encargada por el Mercado Modelo sobre el comportamiento de los consumidores de frutas y hortalizas. El trabajo indica que hay una inclinación del consumidor hacia la calidad aunque desconfía de los productos “perfectos”. Existe la convicción de que en la feria los productos son “más naturales”, vienen directamente del mercado y no pasaron por cámaras de frío. La mayoría de estos clientes valora el asesoramiento del vendedor y que se les permita elegir la mercadería.

Jue 17/05/2012

Los edificios del futuro… las empresas demandan oficinas más verdes e inteligentes

A medida que van llegando al país empresas extranjeras o filiales de multinacionales, el mercado inmobiliario corporativo se va sofisticando. De hecho, en los últimos años se han sumado varios miles de metros cuadrados de los que se denominan oficinas triple A. Ahora lo nuevo son las certificaciones LEED de acuerdo a normas medioambientales que tienen que ver con el uso de tecnología “verde”, manejo de ruidos, fachadas con jardines verticales, paneles fotovoltaicos y recuperadores de agua. El estudio Sitio Arquitectura se está especializando en este tipo de edificios corporativos y de oficinas premium que deben cumplir con requisitos que exceden lo habitual, como por ejemplo la altura por piso o dispositivos de seguridad.

Autor:
  • A medida que van llegando al país empresas extranjeras o filiales de multinacionales, el mercado inmobiliario corporativo se va sofisticando. De hecho, en los últimos años se han sumado varios miles de metros cuadrados de los que se denominan oficinas triple A. Ahora lo nuevo son las certificaciones LEED de acuerdo a normas medioambientales que tienen que ver con el uso de tecnología “verde”, manejo de ruidos, fachadas con jardines verticales, paneles fotovoltaicos y recuperadores de agua. El estudio Sitio Arquitectura se está especializando en este tipo de edificios corporativos y de oficinas premium que deben cumplir con requisitos que exceden lo habitual, como por ejemplo la altura por piso o dispositivos de seguridad.

Mié 16/05/2012

En abril el mercado de 0 Km no creció (en el cuatrimestre lo hizo apenas 3,7%)

En los últimos meses se ralentizó el ritmo de la venta de autos y utilitarios nuevos. En abril, si bien se sumaron 3.526 unidades, no hubo crecimiento respecto al mismo mes del año pasado. En el acumulado de los cuatro primeros meses del año, las ventas crecieron apenas 3,7%, pasando de 14.810 a 15.372, de acuerdo a los datos auditados por Acau. Con 614 unidades colocadas en abril, Chevrolet sigue mandando en el ranking por marcas. Le sigue muy de cerca, con una muy buen performance en el mes, Volkswagen que colocó 602 unidades. Más atrás se ubicó Fiat con 303 autos y camionetas. Entre todas las marcas se vendieron 1.100 unidades menos que en marzo.

Autor:
  • En los últimos meses se ralentizó el ritmo de la venta de autos y utilitarios nuevos. En abril, si bien se sumaron 3.526 unidades, no hubo crecimiento respecto al mismo mes del año pasado. En el acumulado de los cuatro primeros meses del año, las ventas crecieron apenas 3,7%, pasando de 14.810 a 15.372, de acuerdo a los datos auditados por Acau. Con 614 unidades colocadas en abril, Chevrolet sigue mandando en el ranking por marcas. Le sigue muy de cerca, con una muy buen performance en el mes, Volkswagen que colocó 602 unidades. Más atrás se ubicó Fiat con 303 autos y camionetas. Entre todas las marcas se vendieron 1.100 unidades menos que en marzo.

Mar 15/05/2012

Somacor multiplica por 7 su capacidad de producción de aceite de oliva

De la Sierra es la segunda marca (en volumen) de aceite de oliva extra virgen producido en Uruguay (la primera es Colinas de Garzón). Su planta industrial está ubicada en Lavalleja y procesa fruta que le proveen 24 productores de la zona. La firma detrás de la marca es Somarcor, que se ha tomado muy en serio la fabricación de aceite y se apresta a inaugurar su nueva almazara (planta) con una inversión de US$ 2 millones, apalancada por la Corporación Nacional para el Desarrollo asignados a edificación y maquinaria que les permitirá multiplicar por más de siete la producción.

Autor:
  • De la Sierra es la segunda marca (en volumen) de aceite de oliva extra virgen producido en Uruguay (la primera es Colinas de Garzón). Su planta industrial está ubicada en Lavalleja y procesa fruta que le proveen 24 productores de la zona. La firma detrás de la marca es Somarcor, que se ha tomado muy en serio la fabricación de aceite y se apresta a inaugurar su nueva almazara (planta) con una inversión de US$ 2 millones, apalancada por la Corporación Nacional para el Desarrollo asignados a edificación y maquinaria que les permitirá multiplicar por más de siete la producción.

Lun 14/05/2012

Cardón quiere 5 tiendas en Uruguay… Montevideo, Punta, Colonia y Salto en la mira

El emprendedor y empresario argentino Gabo Nazar está encontrando con sus tiendas Cardón el “techo” de desarrollo en su país. Con más de 100 locales en Argentina, ahora empieza el desarrollo internacional: la primera parada fue Paraguay y le sigue nuestro país. “El plan es tener cinco locales en Uruguay -nos comentó Nazar en el marco de Franquicias y Negocios que terminó ayer en el predio porteño de Costa Salguero-; un shopping y un local a la calle en Montevideo, pero también estar en Colonia, Punta del Este y Salto”. Inquieto y siempre lleno de proyectos, Nazar desarrolla conjuntamente El Noble, una cadena que nació haciendo empanadas y que desembarcó en Uruguay el año pasado.

Autor:
  • El emprendedor y empresario argentino Gabo Nazar está encontrando con sus tiendas Cardón el “techo” de desarrollo en su país. Con más de 100 locales en Argentina, ahora empieza el desarrollo internacional: la primera parada fue Paraguay y le sigue nuestro país. “El plan es tener cinco locales en Uruguay -nos comentó Nazar en el marco de Franquicias y Negocios que terminó ayer en el predio porteño de Costa Salguero-; un shopping y un local a la calle en Montevideo, pero también estar en Colonia, Punta del Este y Salto”. Inquieto y siempre lleno de proyectos, Nazar desarrolla conjuntamente El Noble, una cadena que nació haciendo empanadas y que desembarcó en Uruguay el año pasado.

Vie 11/05/2012

Locas por los trapos… en el 1º trimestre, las ventas de vestimenta de dama crecieron 14%

Ellas son las que más gastan en ropa, muchas veces estimuladas por promociones, descuentos, precios estables y oportunidades de estirar el pago unos meses. Lo cierto es que las cifras “cantan” que en el primer trimestre del 2012, la venta de indumentaria femenina creció 14,3%, de acuerdo a la última encuesta de actividad realizada por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios. Las ventas del sector continúan con ritmo positivo tanto en la ropa de mujer como de hombre. En este último caso, el desempeño de marzo sorprendió a los propios empresarios dado que se elevó un 5,8% respecto al último trimestre de 2011 (había crecido apenas 1,4%).

Autor:
  • Ellas son las que más gastan en ropa, muchas veces estimuladas por promociones, descuentos, precios estables y oportunidades de estirar el pago unos meses. Lo cierto es que las cifras “cantan” que en el primer trimestre del 2012, la venta de indumentaria femenina creció 14,3%, de acuerdo a la última encuesta de actividad realizada por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios. Las ventas del sector continúan con ritmo positivo tanto en la ropa de mujer como de hombre. En este último caso, el desempeño de marzo sorprendió a los propios empresarios dado que se elevó un 5,8% respecto al último trimestre de 2011 (había crecido apenas 1,4%).

Mié 09/05/2012

En acuerdo con el Sunca y el Inau, Calpusa dará trabajo a jóvenes infractores

El sector de la construcción es uno de los principales demandantes de mano de obra con un “piso” salarial que puede llegar (si se trabaja todo el mes) a los $ 15.000 y posibilidades de crecer. Por iniciativa del Sunca (sindicato de la construcción) comienza a andar un proyecto que tiene más de una finalidad. Por un lado dar una oportunidad laboral a jóvenes (mayores de 18 años) recluidos en el Inau que estén en condiciones de dar un giro a sus vidas, y por otro contribuir a formar mano de obra en un sector que la necesita. La primera empresa que implementará el programa es Calpusa Uruguay que actualmente está ejecutando 12 obras y tiene cinco más a punto de empezar.

Autor:
  • El sector de la construcción es uno de los principales demandantes de mano de obra con un “piso” salarial que puede llegar (si se trabaja todo el mes) a los $ 15.000 y posibilidades de crecer. Por iniciativa del Sunca (sindicato de la construcción) comienza a andar un proyecto que tiene más de una finalidad. Por un lado dar una oportunidad laboral a jóvenes (mayores de 18 años) recluidos en el Inau que estén en condiciones de dar un giro a sus vidas, y por otro contribuir a formar mano de obra en un sector que la necesita. La primera empresa que implementará el programa es Calpusa Uruguay que actualmente está ejecutando 12 obras y tiene cinco más a punto de empezar.

Mié 09/05/2012

Entrenamiento para adolescentes atribulados… lanzan programa “Yo, Coach”

La adolescencia suele ser una etapa de muchas preguntas y pocas respuestas. Incluso las últimas investigaciones de la neurociencia indican que más allá de los cambios hormonales es un momento de grandes cambios cerebrales. Pero lo cierto es que a veces nos cuesta entenderlos, contenerlos y encauzarlos. Allí es donde entra a tallar el coaching, esta herramienta “poderosísima para que los jóvenes aprovechen su potencial, desde el trabajo de la asertividad, el respeto por sí mismo y por los demás, pasando por la búsqueda de un futuro que parece confuso pero que es posible alinearlo trabajando con sus valores” asegura Ivonne Casulo que desde su propia consultora lanza el programa “Yo, Coach” dirigido a jóvenes de entre 14 y 20 años.

Autor:
  • La adolescencia suele ser una etapa de muchas preguntas y pocas respuestas. Incluso las últimas investigaciones de la neurociencia indican que más allá de los cambios hormonales es un momento de grandes cambios cerebrales. Pero lo cierto es que a veces nos cuesta entenderlos, contenerlos y encauzarlos. Allí es donde entra a tallar el coaching, esta herramienta “poderosísima para que los jóvenes aprovechen su potencial, desde el trabajo de la asertividad, el respeto por sí mismo y por los demás, pasando por la búsqueda de un futuro que parece confuso pero que es posible alinearlo trabajando con sus valores” asegura Ivonne Casulo que desde su propia consultora lanza el programa “Yo, Coach” dirigido a jóvenes de entre 14 y 20 años.

Mar 08/05/2012

Los cinco vinos que no podés dejar de probar antes de morir (by Charlie Arturaola)

El uruguayo Charlie Arturaola, ya una leyenda en el mundo del vino (este año fue reconocido como el “comunicador del año” por la International Wine and Spirit Competition’s) se tomó unos minutos para respondernos cuáles eran los cinco vinos que uno no podía dejar de probar en su vida. El primer lugar de su top five lo ocupa un Tannat de guarda, y si bien no se la juega por ninguno en particular, reconoce que “ese bouquet a arándanos y ciruelas pasas, especias con buena acidez y taninos sedosos, hace pensar que sí se puede hacer buen vino”.

Autor:
  • El uruguayo Charlie Arturaola, ya una leyenda en el mundo del vino (este año fue reconocido como el “comunicador del año” por la International Wine and Spirit Competition’s) se tomó unos minutos para respondernos cuáles eran los cinco vinos que uno no podía dejar de probar en su vida. El primer lugar de su top five lo ocupa un Tannat de guarda, y si bien no se la juega por ninguno en particular, reconoce que “ese bouquet a arándanos y ciruelas pasas, especias con buena acidez y taninos sedosos, hace pensar que sí se puede hacer buen vino”.

Lun 07/05/2012

Las exportaciones de automotores (y autopartes) crecieron 51%

Las exportaciones uruguayas de autopartes han venido aumentando desde 2005 a 2010, pasando en ese lapso de US$ 140 a US$ 228 millones, de acuerdo a un informe sectorial elaborado por el instituto de promoción Uruguay XXI. Las exportaciones de vehículos crecieron en 2010 por influjo de los autos de origen chino que han comenzado a armarse en el país. En conjunto sumaron US$ 331 millones en 2010, y en 2011 superaron los US$ 500 millones (US$ 213 autopartes y US$ 291 automotrices), casi tres veces más de lo que exporta la industria farmacéutica y acercándose rápidamente a las ventas del rubro lácteo que en 2011 totalizaron US$ 740 millones.

Autor:
  • Las exportaciones uruguayas de autopartes han venido aumentando desde 2005 a 2010, pasando en ese lapso de US$ 140 a US$ 228 millones, de acuerdo a un informe sectorial elaborado por el instituto de promoción Uruguay XXI. Las exportaciones de vehículos crecieron en 2010 por influjo de los autos de origen chino que han comenzado a armarse en el país. En conjunto sumaron US$ 331 millones en 2010, y en 2011 superaron los US$ 500 millones (US$ 213 autopartes y US$ 291 automotrices), casi tres veces más de lo que exporta la industria farmacéutica y acercándose rápidamente a las ventas del rubro lácteo que en 2011 totalizaron US$ 740 millones.

Jue 03/05/2012

Consorcio creció 40% en 2011 y quiere otro 10% este año (ya entregó US$ 12 millones)

La creciente demanda impulsa a las empresas que financian la compra de inmuebles a encontrar soluciones para cada bolsillo. En el 2011, Consorcio del Uruguay, la única empresa privada dedicada a la intermediación financiera por el sistema de autofinanciamiento (ahorro previo), tuvo un incremento del 40% con un promedio de US$ 47.000 por cliente (en 2010 el promedio era de US$ 20.000). En total se entregaron capitales por US$ 53 millones. La expectativa es crecer en 2012 un 10% más que el año pasado, nos cuenta Álvaro Macedo, director de la empresa. Una de las vías será seguir poniendo énfasis en los grupos Cristal que permiten conseguir entre US$ 50.000 y US$ 300.000 en moneda nacional, ajustada al IPC, con un plazo de 200 meses, el doble de sus programas clásicos.

Autor:
  • La creciente demanda impulsa a las empresas que financian la compra de inmuebles a encontrar soluciones para cada bolsillo. En el 2011, Consorcio del Uruguay, la única empresa privada dedicada a la intermediación financiera por el sistema de autofinanciamiento (ahorro previo), tuvo un incremento del 40% con un promedio de US$ 47.000 por cliente (en 2010 el promedio era de US$ 20.000). En total se entregaron capitales por US$ 53 millones. La expectativa es crecer en 2012 un 10% más que el año pasado, nos cuenta Álvaro Macedo, director de la empresa. Una de las vías será seguir poniendo énfasis en los grupos Cristal que permiten conseguir entre US$ 50.000 y US$ 300.000 en moneda nacional, ajustada al IPC, con un plazo de 200 meses, el doble de sus programas clásicos.

Jue 03/05/2012

El sitio de descuentos woOw! vende 25.000 cupones por mes y tiene el 70% del mercado

Para algunos es adictivo y para otros puntual, pero quien más quien menos ha comprado alguna oferta de los sitios de descuentos online, que hicieron su aparición a fines del 2010 y hoy siguen tan campantes. Uno de los que se destacó desde un comienzo fue woOw! Descuentos Urbanos, una propuesta totalmente local que con un marketing inteligente y un servicio uno a uno logró alcanzar el liderazgo rápidamente. Hoy venden unos 25.000 cupones por mes y tienen el 70% del mercado dato que confirma Leonardo Silveira, gerente general y fundador de la empresa.

Autor:
  • Para algunos es adictivo y para otros puntual, pero quien más quien menos ha comprado alguna oferta de los sitios de descuentos online, que hicieron su aparición a fines del 2010 y hoy siguen tan campantes. Uno de los que se destacó desde un comienzo fue woOw! Descuentos Urbanos, una propuesta totalmente local que con un marketing inteligente y un servicio uno a uno logró alcanzar el liderazgo rápidamente. Hoy venden unos 25.000 cupones por mes y tienen el 70% del mercado dato que confirma Leonardo Silveira, gerente general y fundador de la empresa.

Mié 02/05/2012

Uruguay: En junio abre Ziñeriz Shopping, el primero de varios que se proyectan en Rivera

La ciudad de Rivera está concentrando gran parte del dinero que los brasileños vienen a gastar a Uruguay, entre otras cosas, tentados por la posibilidad de comprar sin impuestos en la amplia variedad de free shops que ofrece la frontera. Este fenómeno tienta a los inversores a mejorar las propuestas y ya son varios los que se preparan para alargar este boom comercial. Con una inversión superior a US$ 10 millones, la familia Siñeriz abrirá en junio el primer shopping de la ciudad fronteriza de Rivera. El proyecto pertenece al arquitecto Víctor Alcuri. Estará ubicado sobre la “línea”, límite fronterizo entre Uruguay y Brasil, a 1.000 metros de la calle Sarandí, arteria principal de la ciudad. A éste le seguirán un shopping que comienza a construirse a fin de año y un gran centro de distribución de Macromercado.

Autor:
  • La ciudad de Rivera está concentrando gran parte del dinero que los brasileños vienen a gastar a Uruguay, entre otras cosas, tentados por la posibilidad de comprar sin impuestos en la amplia variedad de free shops que ofrece la frontera. Este fenómeno tienta a los inversores a mejorar las propuestas y ya son varios los que se preparan para alargar este boom comercial. Con una inversión superior a US$ 10 millones, la familia Siñeriz abrirá en junio el primer shopping de la ciudad fronteriza de Rivera. El proyecto pertenece al arquitecto Víctor Alcuri. Estará ubicado sobre la “línea”, límite fronterizo entre Uruguay y Brasil, a 1.000 metros de la calle Sarandí, arteria principal de la ciudad. A éste le seguirán un shopping que comienza a construirse a fin de año y un gran centro de distribución de Macromercado.