InfoNegocios en UY

Vie 27/04/2012

Pura maneja seis hoteles boutique, lanza directorio de reservas online y más

Son emprendedoras audaces con altas aspiraciones. Josefina Maissonave y María Martha Passadore (foto) se conocieron en la Universidad de Montevideo y fundaron Pura, una empresa especializada en la gestión de hoteles boutique con menos de 50 habitaciones. Con el espaldarazo de US$ 20 mil que les proporcionó el Fondo Concursable InnovaTurismo 2011, quieren que los pequeños hoteles mejoren su gestión. ¿Cómo? Gerenciando eficientemente y dándole a cada uno su propio perfil. Por ahora trabajan con hoteles uruguayos “ayudando a mejorar la oferta hotelera de nuestro país, profesionalizando la gestión de hoteles chicos y sobre todo mejorando la prestación de servicios para que puedan brindar una experiencia de consumo acorde a las expectativas de sus huéspedes”, nos cuenta María Martha. Pero la idea es poder brindar este servicio en Latinoamérica ya que identificaron la misma debilidad en la mayoría de los países latinoamericanos. 

Autor:
  • Son emprendedoras audaces con altas aspiraciones. Josefina Maissonave y María Martha Passadore (foto) se conocieron en la Universidad de Montevideo y fundaron Pura, una empresa especializada en la gestión de hoteles boutique con menos de 50 habitaciones. Con el espaldarazo de US$ 20 mil que les proporcionó el Fondo Concursable InnovaTurismo 2011, quieren que los pequeños hoteles mejoren su gestión. ¿Cómo? Gerenciando eficientemente y dándole a cada uno su propio perfil. Por ahora trabajan con hoteles uruguayos “ayudando a mejorar la oferta hotelera de nuestro país, profesionalizando la gestión de hoteles chicos y sobre todo mejorando la prestación de servicios para que puedan brindar una experiencia de consumo acorde a las expectativas de sus huéspedes”, nos cuenta María Martha. Pero la idea es poder brindar este servicio en Latinoamérica ya que identificaron la misma debilidad en la mayoría de los países latinoamericanos. 

Jue 26/04/2012

Del teléfono fijo a la “canasta tecnológica”… estar comunicados nos cuesta $ 36.000 por año

Hace 20 años, para la mayoría de los uruguayos el único gasto en tecnologías de la información y comunicación (TIC) era la telefonía fija, que a pesar de un mayor o menor consumo familiar, tenía poca incidencia en el presupuesto mensual. Con el correr de los años, la incorporación de la misma al hogar se multiplicó y hoy podemos hablar de una “canasta tecnológica” que en la mayoría de los casos promedia los $ 3.000 (unos $ 36.000 al año), algo así como el 25% de un salario nacional también promedio.

Autor:
  • Hace 20 años, para la mayoría de los uruguayos el único gasto en tecnologías de la información y comunicación (TIC) era la telefonía fija, que a pesar de un mayor o menor consumo familiar, tenía poca incidencia en el presupuesto mensual. Con el correr de los años, la incorporación de la misma al hogar se multiplicó y hoy podemos hablar de una “canasta tecnológica” que en la mayoría de los casos promedia los $ 3.000 (unos $ 36.000 al año), algo así como el 25% de un salario nacional también promedio.

Mié 25/04/2012

Uruguay: Lego Haus le tiene fe a las viviendas de diseño en contenedores

En muchos balnearios uruguayos desde hace un tiempo empiezan a verse casas construidas con contenedores marítimos. Luego de ver las posibilidades del segmento el Estudio Strauch ideó una unidad de negocios dedicada a la construcción de estas casas. El año pasado creó la marca LegoHaus y ya entregó un proyecto en el departamento de Artigas. Tal como nos cuenta Eduardo Strauch, titular del estudio, esta es una modalidad de construcción que tiene varias ventajas sobre las tradicionales. Fundamentalmente el costo, que es un 30% menor que en una construcción tradicional. Pero hay otro argumento, no menor, que es la rapidez. “La casa puede estar pronta en aproximadamente un mes”, asegura.

Autor:
  • En muchos balnearios uruguayos desde hace un tiempo empiezan a verse casas construidas con contenedores marítimos. Luego de ver las posibilidades del segmento el Estudio Strauch ideó una unidad de negocios dedicada a la construcción de estas casas. El año pasado creó la marca LegoHaus y ya entregó un proyecto en el departamento de Artigas. Tal como nos cuenta Eduardo Strauch, titular del estudio, esta es una modalidad de construcción que tiene varias ventajas sobre las tradicionales. Fundamentalmente el costo, que es un 30% menor que en una construcción tradicional. Pero hay otro argumento, no menor, que es la rapidez. “La casa puede estar pronta en aproximadamente un mes”, asegura.

Mar 24/04/2012

El MIT busca en Uruguay y Argentina a los nuevos Sergey Brin y Mark Zuckerberg

El prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) premia a los 10 jóvenes innovadores más destacados de Argentina y Uruguay en el marco de sus premios TR35, que por primera vez llegan al Río de la Plata. Pueden participar jóvenes uruguayos o argentinos (o residentes en ambos países) menores de 35 años que desarrollen proyectos pioneros en tecnología e innovación.  La convocatoria vence el 11 de junio de 2012. El MIT concede los premios TR35 en Boston desde más de una década. Entre los ganadores de pasadas ediciones en Estados Unidos destacan Sergey Brin y Larry Page de Google, y Mark Zuckerberg de Facebook

Autor:
  • El prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) premia a los 10 jóvenes innovadores más destacados de Argentina y Uruguay en el marco de sus premios TR35, que por primera vez llegan al Río de la Plata. Pueden participar jóvenes uruguayos o argentinos (o residentes en ambos países) menores de 35 años que desarrollen proyectos pioneros en tecnología e innovación.  La convocatoria vence el 11 de junio de 2012. El MIT concede los premios TR35 en Boston desde más de una década. Entre los ganadores de pasadas ediciones en Estados Unidos destacan Sergey Brin y Larry Page de Google, y Mark Zuckerberg de Facebook

Lun 23/04/2012

Uruguay: ¡La carta vive!… envíos postales crecieron 40% en un año

Pueden ser de amor, de locura o de guerra, pero a pesar de que usamos cada vez más el correo electrónico, las epístolas siguen siendo válidas como medio de comunicación. En el 2011, de acuerdo al informe elaborado por Ursec sobre el mercado postal en Uruguay, se enviaron 89 millones de cartas, cifra que fue 40% mayor a los envíos del 2010. El total anual de paquetes enviados también creció pero en menor medida, totalizando 7.543.000, un 10% que un año atrás. Más de la mitad (unos 32 millones) de las cartas comunes que se entregan en el territorio nacional pesan entre 20 y 100 gramos. 

Autor:
  • Pueden ser de amor, de locura o de guerra, pero a pesar de que usamos cada vez más el correo electrónico, las epístolas siguen siendo válidas como medio de comunicación. En el 2011, de acuerdo al informe elaborado por Ursec sobre el mercado postal en Uruguay, se enviaron 89 millones de cartas, cifra que fue 40% mayor a los envíos del 2010. El total anual de paquetes enviados también creció pero en menor medida, totalizando 7.543.000, un 10% que un año atrás. Más de la mitad (unos 32 millones) de las cartas comunes que se entregan en el territorio nacional pesan entre 20 y 100 gramos. 

Vie 20/04/2012

En un año, el negocio de la televisión paga sumó 45.812 clientes (y movió unos US$ 225 M)

Lejos de estancarse la contratación de televisión para abonados (cable, antena o satélite), creció un 9% en 2011, totalizando 536.812 servicios al cierre del año (45.812 nuevos), y llegando a casi 4 de cada 10 hogares en todo el país, de acuerdo a datos divulgados recientemente por la Ursec. Si estimamos que un abono básico cuesta alrededor de $ 700 (unos US$ 35), el negocio movió en 2011 unos US$ 225 millones. El líder del mercado en todo el país es Cablevisión (Grupo Clarín) con el 17% del total, empresa a la que el gobierno, por decreto, recortó en marzo el número de canales de 27 a 10 en Montevideo. 

Autor:
  • Lejos de estancarse la contratación de televisión para abonados (cable, antena o satélite), creció un 9% en 2011, totalizando 536.812 servicios al cierre del año (45.812 nuevos), y llegando a casi 4 de cada 10 hogares en todo el país, de acuerdo a datos divulgados recientemente por la Ursec. Si estimamos que un abono básico cuesta alrededor de $ 700 (unos US$ 35), el negocio movió en 2011 unos US$ 225 millones. El líder del mercado en todo el país es Cablevisión (Grupo Clarín) con el 17% del total, empresa a la que el gobierno, por decreto, recortó en marzo el número de canales de 27 a 10 en Montevideo. 

Jue 19/04/2012

Venta de 0 Km creció 5% (autos 1%, utilitarios 14% y camiones 19%; buses cayeron 74%)

Pasando raya al tercer mes del año, los importadores de las marcas de automotores notan signos de enfriamiento en el mercado, comparando los datos con el mismo periodo del 2011. En el segmento automóviles de pasajeros, el acumulado indica un incremento del 1% mientras que para los utilitarios el aumento en las ventas fue de 14% fundamentalmente por la performance de enero y febrero, ya que en marzo se vendieron 4 unidades menos que hace un año. El que más se expandió en el trimestre fue el segmento de camiones que acumuló un incremento del 19% respecto al 2011, de acuerdo a los datos divulgados por Acau

Autor:
  • Pasando raya al tercer mes del año, los importadores de las marcas de automotores notan signos de enfriamiento en el mercado, comparando los datos con el mismo periodo del 2011. En el segmento automóviles de pasajeros, el acumulado indica un incremento del 1% mientras que para los utilitarios el aumento en las ventas fue de 14% fundamentalmente por la performance de enero y febrero, ya que en marzo se vendieron 4 unidades menos que hace un año. El que más se expandió en el trimestre fue el segmento de camiones que acumuló un incremento del 19% respecto al 2011, de acuerdo a los datos divulgados por Acau

Mié 18/04/2012

Uruguay: Con “pienso” local, el nuevo Cilindro lucirá como el estadio del Bayern Munich

Ayer almorzamos con empresarios del sector de la construcción y bienes raíces, próximo capítulo de la sección Lo Que Viene, y no nos daban los oídos para registrar lo que se compartía en esa larguísima mesa de Francis Lounge. Además de debatir la decisión de Cristina de reestatizar YPF, nos enteramos de un montón de novedades que te iremos contando durante la semana, entre ella los detalles del nuevo Cilindro que lucirá como el estadio del Bayern Munich. En general, los desarrollistas están entusiasmados con la aplicación de la nueva ley de vivienda de interés social y ya empezaron a “colgar carteles” en las zonas destinos de los nuevos edificios como Reducto, Tres Cruces, Prado y La Blanqueada.

Autor:
  • Ayer almorzamos con empresarios del sector de la construcción y bienes raíces, próximo capítulo de la sección Lo Que Viene, y no nos daban los oídos para registrar lo que se compartía en esa larguísima mesa de Francis Lounge. Además de debatir la decisión de Cristina de reestatizar YPF, nos enteramos de un montón de novedades que te iremos contando durante la semana, entre ella los detalles del nuevo Cilindro que lucirá como el estadio del Bayern Munich. En general, los desarrollistas están entusiasmados con la aplicación de la nueva ley de vivienda de interés social y ya empezaron a “colgar carteles” en las zonas destinos de los nuevos edificios como Reducto, Tres Cruces, Prado y La Blanqueada.

Mar 17/04/2012

La banda ancha móvil creció 52% en seis meses (en 2011 se enviaron 5.727 millones de sms)

En momentos en que se experimenta y se debate sobre la portabilidad numérica y el derecho del usuario de cambiarse de operador de telefonía móvil, Uruguay revela datos de su mercado. En el segundo semestre del 2011 se sumaron 167.261 nuevos servicios de telefonía móvil pero la distribución del mercado es una foto idéntica de lo que sucedía en el primer semestre del año pasado. Antel permanece liderando con el 46%, seguido por Movistar (38%) y Claro (16%). En total, el mercado acumula 4.747.425 servicios equivalentes a una teledensidad de 141,2 por cada 100 habitantes, de acuerdo al último reporte liberado por la Ursec, correspondiente a diciembre de 2011.

Autor:
  • En momentos en que se experimenta y se debate sobre la portabilidad numérica y el derecho del usuario de cambiarse de operador de telefonía móvil, Uruguay revela datos de su mercado. En el segundo semestre del 2011 se sumaron 167.261 nuevos servicios de telefonía móvil pero la distribución del mercado es una foto idéntica de lo que sucedía en el primer semestre del año pasado. Antel permanece liderando con el 46%, seguido por Movistar (38%) y Claro (16%). En total, el mercado acumula 4.747.425 servicios equivalentes a una teledensidad de 141,2 por cada 100 habitantes, de acuerdo al último reporte liberado por la Ursec, correspondiente a diciembre de 2011.

Lun 16/04/2012

Enroque de franquicias con Paraguay: va Ultimatum y viene el spa urbano Calle 11

La franquicia es la forma de internacionalización que han encontrado algunas empresas uruguayas, luego de un proceso de profesionalización, para expandirse en otros mercados. Y si bien el avance no es explosivo la marcha es firme. Uno de los mercados fértiles para esta expansión es Paraguay en donde ya se están instalando firmas locales. Ultimatum, la empresa que ofrece servicios de depilación definitiva, ya vendió la master franquicia en Paraguay y abrirá su primer local en Pedro Juan Caballero, el Spa Urbano Calle 11 de Paraguay está en proceso de franquiciar en Uruguay y  Bolivia, donde existen interesados en la marca. Entre julio y septiembre comenzaría a operar en Montevideo para luego llegar a Punta del Este.

Autor:
  • La franquicia es la forma de internacionalización que han encontrado algunas empresas uruguayas, luego de un proceso de profesionalización, para expandirse en otros mercados. Y si bien el avance no es explosivo la marcha es firme. Uno de los mercados fértiles para esta expansión es Paraguay en donde ya se están instalando firmas locales. Ultimatum, la empresa que ofrece servicios de depilación definitiva, ya vendió la master franquicia en Paraguay y abrirá su primer local en Pedro Juan Caballero, el Spa Urbano Calle 11 de Paraguay está en proceso de franquiciar en Uruguay y  Bolivia, donde existen interesados en la marca. Entre julio y septiembre comenzaría a operar en Montevideo para luego llegar a Punta del Este.

Vie 13/04/2012

BBVA “mima” a sus 150.000 clientes y quiere despegar con beneficios y créditos al consumo

El 2012 será el año de despegue del BBVA. Luego de un 2011 en que todos los esfuerzos estuvieron puestos en la fusión con el Credit, el banco BBVA sale fuerte con una estrategia para captar nuevos clientes y fidelizar a los 150.000 con los que cerró el 2011. Ya implementó una campaña para masificar sus tarjetas de crédito (Visa, MasterCard y Cabal) con un atractivo gancho: hasta el 15 de mayo un 15% de descuento en “cualquier” tienda de indumentaria y zapatería del país. Tal como nos cuenta José Manuel De la Cruz, presidente ejecutivo de BBVA Uruguay, este beneficio se irá complementando con otros a lo largo del año. Actualmente el banco tiene unos 80.000 tarjetahabientes y la idea es incrementar rápidamente ese número.

Autor:
  • El 2012 será el año de despegue del BBVA. Luego de un 2011 en que todos los esfuerzos estuvieron puestos en la fusión con el Credit, el banco BBVA sale fuerte con una estrategia para captar nuevos clientes y fidelizar a los 150.000 con los que cerró el 2011. Ya implementó una campaña para masificar sus tarjetas de crédito (Visa, MasterCard y Cabal) con un atractivo gancho: hasta el 15 de mayo un 15% de descuento en “cualquier” tienda de indumentaria y zapatería del país. Tal como nos cuenta José Manuel De la Cruz, presidente ejecutivo de BBVA Uruguay, este beneficio se irá complementando con otros a lo largo del año. Actualmente el banco tiene unos 80.000 tarjetahabientes y la idea es incrementar rápidamente ese número.

Jue 12/04/2012

Uruguay: Mientras perfeccionás tu swing pensá en negocios

El golf y los negocios son una mezcla a la que muchos aprendieron a sacarle el jugo. Entre largas caminatas y golpes certeros este deporte suma adeptos, sobre todo entre los ejecutivos más jóvenes. Desde su creación, el emprendimiento La Tahona estuvo muy asociado al golf, deporte que hoy quieren vincular con el management. ¿Cómo? Realizando un novedoso Business & Management Golf Tour, una propuesta que pretende integrar el deporte con actividades del coaching empresarial, según nos explica Alfonso Vivo Chanetón. “La Tahona desde sus inicios ha sido un promotor de nuevos golfistas y ahora queremos empezar a darles a estos jóvenes empresarios un complemento para los negocios”, nos explica. 

Autor:
  • El golf y los negocios son una mezcla a la que muchos aprendieron a sacarle el jugo. Entre largas caminatas y golpes certeros este deporte suma adeptos, sobre todo entre los ejecutivos más jóvenes. Desde su creación, el emprendimiento La Tahona estuvo muy asociado al golf, deporte que hoy quieren vincular con el management. ¿Cómo? Realizando un novedoso Business & Management Golf Tour, una propuesta que pretende integrar el deporte con actividades del coaching empresarial, según nos explica Alfonso Vivo Chanetón. “La Tahona desde sus inicios ha sido un promotor de nuevos golfistas y ahora queremos empezar a darles a estos jóvenes empresarios un complemento para los negocios”, nos explica. 

Mié 11/04/2012

Cayó 36% la demanda de gerentes (stand by y diversificación serían los motivos)

Este verano las empresas no salieron a buscar gerentes, al menos en la prensa. Un estudio elaborado por la consultora CPA Ferrere, revela que la demanda de gerentes cayó 36% en el primer trimestre del año, comparativamente con lo que sucedía un año atrás, pasando de 61 a 39 las solicitudes realizadas en los “clasificados” del domingo. De acuerdo al Monitor Laboral de Cargos Gerenciales que elabora trimestralmente la consultora, los gerentes de las áreas comerciales, marketing y ventas fueron los más buscados durante los primeros tres meses del año. 

Autor:
  • Este verano las empresas no salieron a buscar gerentes, al menos en la prensa. Un estudio elaborado por la consultora CPA Ferrere, revela que la demanda de gerentes cayó 36% en el primer trimestre del año, comparativamente con lo que sucedía un año atrás, pasando de 61 a 39 las solicitudes realizadas en los “clasificados” del domingo. De acuerdo al Monitor Laboral de Cargos Gerenciales que elabora trimestralmente la consultora, los gerentes de las áreas comerciales, marketing y ventas fueron los más buscados durante los primeros tres meses del año.