InfoNegocios en UY

Mar 10/04/2012

Llega ReFit y promete dar batalla al exceso de piel luego de perder mucho peso

Las personas que han perdido unos cuantos kilos (incluso las madres luego del embarazo) suelen quedar con exceso de piel que muchas veces no saben cómo eliminar y terminan recurriendo a la cirugía. La firma Viora, a través de Techmedical Uruguay trae a Uruguay un concepto nuevo que asegura puede terminar con el exceso de piel de forma no invasiva. Se trata de un tratamiento sin anestesia que no afecta la rutina diaria de quien se lo realiza. Se llama ReFit y promete ser una solución al problema en sesiones de 20 minutos. El procedimiento ya cuenta con la aprobación del Ministerio de Salud Pública y será presentado formalmente el próximo 4 de mayo en un evento en el Hotel Palladium.

Autor:
  • Las personas que han perdido unos cuantos kilos (incluso las madres luego del embarazo) suelen quedar con exceso de piel que muchas veces no saben cómo eliminar y terminan recurriendo a la cirugía. La firma Viora, a través de Techmedical Uruguay trae a Uruguay un concepto nuevo que asegura puede terminar con el exceso de piel de forma no invasiva. Se trata de un tratamiento sin anestesia que no afecta la rutina diaria de quien se lo realiza. Se llama ReFit y promete ser una solución al problema en sesiones de 20 minutos. El procedimiento ya cuenta con la aprobación del Ministerio de Salud Pública y será presentado formalmente el próximo 4 de mayo en un evento en el Hotel Palladium.

Lun 09/04/2012

Álvaro Ambrois: “en los próximos cinco años Conaprole invertirá US$ 120 millones”

Conaprole es la empresa elegida por los lectores de InfoNegocios como la industria más importante del país, lo que transformó a Álvaro Ambrois, el nuevo presidente del directorio, en el primer “candidato” en la carrera por la estatuilla de El Empresario del Año 2012.  Por tal motivo lo entrevistamos y nos contó en qué anda Conaprole y cuáles son los planes de la principal exportadora de productos lácteos y una de las industrias más importantes del país, que nuclea unos 2.000 productores y emplea a 1.900 personas entre efectivas y zafrales. La empresa exporta, en forma de leche en polvo, sueros y quesos, el 80% de la leche que remiten sus productores, que en el último año tuvo un notable incremento del 20%. Planea cuantiosas inversiones con el foco puesto en mejorar la eficiencia y seguir abriendo mercados.

Autor:
  • Conaprole es la empresa elegida por los lectores de InfoNegocios como la industria más importante del país, lo que transformó a Álvaro Ambrois, el nuevo presidente del directorio, en el primer “candidato” en la carrera por la estatuilla de El Empresario del Año 2012.  Por tal motivo lo entrevistamos y nos contó en qué anda Conaprole y cuáles son los planes de la principal exportadora de productos lácteos y una de las industrias más importantes del país, que nuclea unos 2.000 productores y emplea a 1.900 personas entre efectivas y zafrales. La empresa exporta, en forma de leche en polvo, sueros y quesos, el 80% de la leche que remiten sus productores, que en el último año tuvo un notable incremento del 20%. Planea cuantiosas inversiones con el foco puesto en mejorar la eficiencia y seguir abriendo mercados.

Mié 04/04/2012

Heladera, radio, calefón, lavarropa y teléfono son los 5 electromésticos más populares

Cada vez que el Instituto Nacional de Estadísticas divulga los datos de la Encuesta Continua de Hogares permite que nos demos un “baño de realidad” y conocer un poco más sobre cómo vivimos. Los últimos datos fueron difundidos hace unos días e incluyen algunas particularidades, como que por ejemplo unos 10.000 hogares en todo el país no tienen baño. Pero vayamos a cosas más “banales”. El estudio arroja datos sobre artículos que proporcionan confort al hogar, aunque no los discrimina por departamento. Por ejemplo, el electrodoméstico más popular es el refrigerador que existe en el 96,5% de los hogares uruguayos.

Autor:
  • Cada vez que el Instituto Nacional de Estadísticas divulga los datos de la Encuesta Continua de Hogares permite que nos demos un “baño de realidad” y conocer un poco más sobre cómo vivimos. Los últimos datos fueron difundidos hace unos días e incluyen algunas particularidades, como que por ejemplo unos 10.000 hogares en todo el país no tienen baño. Pero vayamos a cosas más “banales”. El estudio arroja datos sobre artículos que proporcionan confort al hogar, aunque no los discrimina por departamento. Por ejemplo, el electrodoméstico más popular es el refrigerador que existe en el 96,5% de los hogares uruguayos.

Mar 03/04/2012

Simple Solutions: para mejorar la comunicación en condominios y barrios privados

Cuando vivís en un condominio o barrio privado con áreas comunes seguramente te resulte complicado reservar lugar o mantenerte informado de lo que sucede en el complejo. Eso fue lo que vivieron en carne propia dos emprendedores argentinos que crearon Simple Solutions y se propusieron dar soluciones simples a problemas cotidianos en barrios cerrados, condominios y edificios. La idea tuvo su premio en el programa Buenos Aires Emprende y a un año de su funcionamiento ya tienen 5.000 usuarios. “Estamos focalizados principalmente en barrios cerrados y edificios o condominios con amenities porque son los que más y mejor provecho van a obtener de la utilización de nuestro sistema”, explica Martín Eliçagaray, socio fundador de la compañía.

Autor:
  • Cuando vivís en un condominio o barrio privado con áreas comunes seguramente te resulte complicado reservar lugar o mantenerte informado de lo que sucede en el complejo. Eso fue lo que vivieron en carne propia dos emprendedores argentinos que crearon Simple Solutions y se propusieron dar soluciones simples a problemas cotidianos en barrios cerrados, condominios y edificios. La idea tuvo su premio en el programa Buenos Aires Emprende y a un año de su funcionamiento ya tienen 5.000 usuarios. “Estamos focalizados principalmente en barrios cerrados y edificios o condominios con amenities porque son los que más y mejor provecho van a obtener de la utilización de nuestro sistema”, explica Martín Eliçagaray, socio fundador de la compañía.

Vie 30/03/2012

Urban Heritage inaugurará seis obras en 2012 (se la juega por el concepto “home offices”)

La mayoría de los turistas que llegan a Montevideo y fundamentalmente a la Ciudad Vieja, se manifiestan atraídos por la arquitectura y la historia del casco histórico de la capital. Es algo que desde hace unos años advirtieron Olenka y Jesper Bethe, directores de la firma Urban Heritage que se enamoraron de la zona y comenzaron un plan de desarrollo para potenciarla, comenzando por rescatar la arquitectura manteniendo rasgos históricos pero sumándoles practicidad y comodidad. Este año planean culminar seis obras en distintos puntos de lo que prefieren llamar “casco antiguo”.

Autor:
  • La mayoría de los turistas que llegan a Montevideo y fundamentalmente a la Ciudad Vieja, se manifiestan atraídos por la arquitectura y la historia del casco histórico de la capital. Es algo que desde hace unos años advirtieron Olenka y Jesper Bethe, directores de la firma Urban Heritage que se enamoraron de la zona y comenzaron un plan de desarrollo para potenciarla, comenzando por rescatar la arquitectura manteniendo rasgos históricos pero sumándoles practicidad y comodidad. Este año planean culminar seis obras en distintos puntos de lo que prefieren llamar “casco antiguo”.

Jue 29/03/2012

Empresarios del sector IT viajan a EEEUU para captar US$ 200 millones en inversiones

El sector de la tecnología y las comunicaciones considera que en el Uruguay existen oportunidades de negocios por al menos US$ 200 millones, para “inyectar” en empresas de variado porte y perfil. Por eso están armando una misión comercial a Estados Unidos, mercado hacia el que va prácticamente el 30% de las exportaciones uruguayas del sector. Sería la primera vez que una numerosa delegación de empresarios, más de 50, viajarían buscando tentar a fondos de inversión y empresas, con el condimento del apoyo gubernamental y la oferta de las zonas francas. El sector creció en 2010 un 9% respecto al año anterior, y en 2011, según lo proyectado, se habría incrementado 25%.

Autor:
  • El sector de la tecnología y las comunicaciones considera que en el Uruguay existen oportunidades de negocios por al menos US$ 200 millones, para “inyectar” en empresas de variado porte y perfil. Por eso están armando una misión comercial a Estados Unidos, mercado hacia el que va prácticamente el 30% de las exportaciones uruguayas del sector. Sería la primera vez que una numerosa delegación de empresarios, más de 50, viajarían buscando tentar a fondos de inversión y empresas, con el condimento del apoyo gubernamental y la oferta de las zonas francas. El sector creció en 2010 un 9% respecto al año anterior, y en 2011, según lo proyectado, se habría incrementado 25%.

Mié 28/03/2012

Bq quiere masificar e-readers y tablets (se vienen el Cervantes2 y la Pascal Lite)

Aunque el mercado local está lejos de su madurez en cuanto a la penetración de tablets y e-readers, las marcas buscan llegar con productos de variadas prestaciones y precios a la mayor cantidad de consumidores que están conectados a Internet. Según la última encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas el 77% de los internautas utilizan correo electrónico, 71% descarga o ve en tiempo real material multimedia, 62% chatea, 58% participa en redes sociales, y 57% lee noticias. Todas cosas que pueden hacerse cada vez más en dispositivos móviles.
La firma bq, de origen español, quiere que el 2012 marque un quiebre en la tendencia en materia de lectores de libros electrónicos con el Cervantes2 que ya está en el mercado con un precio de US$ 199. “La idea es que sea de venta masiva, a un precio súper competitivo, con 2 años de garantía, servicio técnico propio, posibilidad de comprar accesorios originales en los mismos puestos de venta” nos dice Emiliano Bar, del departamento de Marketing de la marca.

Autor:
  • Aunque el mercado local está lejos de su madurez en cuanto a la penetración de tablets y e-readers, las marcas buscan llegar con productos de variadas prestaciones y precios a la mayor cantidad de consumidores que están conectados a Internet. Según la última encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas el 77% de los internautas utilizan correo electrónico, 71% descarga o ve en tiempo real material multimedia, 62% chatea, 58% participa en redes sociales, y 57% lee noticias. Todas cosas que pueden hacerse cada vez más en dispositivos móviles.
    La firma bq, de origen español, quiere que el 2012 marque un quiebre en la tendencia en materia de lectores de libros electrónicos con el Cervantes2 que ya está en el mercado con un precio de US$ 199. “La idea es que sea de venta masiva, a un precio súper competitivo, con 2 años de garantía, servicio técnico propio, posibilidad de comprar accesorios originales en los mismos puestos de venta” nos dice Emiliano Bar, del departamento de Marketing de la marca.

Mar 27/03/2012

En 2011 se vendieron tierras equivalentes a seis veces la superficie de Montevideo

Sin llegar a los picos del 2006, la venta de tierras de uso agropecuario creció 5% en 2011 respecto a 2010. Lo que sí crece año a año sostenidamente es el precio por hectárea. El valor promedio de las operaciones de compra-venta registradas el año pasado, que totalizaron un máximo histórico de 354.000 hectáreas (el 2% de la superficie total del Uruguay), fue de U$S 3.196 la hectárea, según datos relevados por el Dirección de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Los departamentos con más superficie vendida fueron, por su orden, Paysandú, Cerro Largo y Durazno que juntos sumaron 96.000 hectáreas casi un tercio del total. Sin embargo, los precios medios más altos se registraron en Río Negreo y San José con U$S 5.946  y U$S 5.422/ha, respectivamente, según el informe.

Autor:
  • Sin llegar a los picos del 2006, la venta de tierras de uso agropecuario creció 5% en 2011 respecto a 2010. Lo que sí crece año a año sostenidamente es el precio por hectárea. El valor promedio de las operaciones de compra-venta registradas el año pasado, que totalizaron un máximo histórico de 354.000 hectáreas (el 2% de la superficie total del Uruguay), fue de U$S 3.196 la hectárea, según datos relevados por el Dirección de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
    Los departamentos con más superficie vendida fueron, por su orden, Paysandú, Cerro Largo y Durazno que juntos sumaron 96.000 hectáreas casi un tercio del total. Sin embargo, los precios medios más altos se registraron en Río Negreo y San José con U$S 5.946  y U$S 5.422/ha, respectivamente, según el informe.

Lun 26/03/2012

Filmar en Montevideo cuesta US$ 59 y US$ 205 por hora (rodajes crecieron 16% en 2011)

Tanto para el mercado local como para el exterior, la ciudad de Montevideo atrae a los productores fílmicos. De hecho, en 2011 se concretaron 177 rodajes, un 34% más que en 2010. La gran mayoría de esos rodajes (125) correspondieron a publicidad, 22 a videoclips y cortometrajes, 10 a largometrajes, 6 a series de TV, 2 a unitarios de TV, y 12 a lo que la Oficina de Locaciones cataloga como proyectos varios. La hora efectiva de filmación cuesta entre 2 UR (la UR cotiza a $577,40 en marzo), unos US$ 59, y 7 UR (equivalentes a US$ 205), dependiendo del lugar seleccionado y del día y horario elegido.

Autor:
  • Tanto para el mercado local como para el exterior, la ciudad de Montevideo atrae a los productores fílmicos. De hecho, en 2011 se concretaron 177 rodajes, un 34% más que en 2010. La gran mayoría de esos rodajes (125) correspondieron a publicidad, 22 a videoclips y cortometrajes, 10 a largometrajes, 6 a series de TV, 2 a unitarios de TV, y 12 a lo que la Oficina de Locaciones cataloga como proyectos varios. La hora efectiva de filmación cuesta entre 2 UR (la UR cotiza a $577,40 en marzo), unos US$ 59, y 7 UR (equivalentes a US$ 205), dependiendo del lugar seleccionado y del día y horario elegido.

Vie 23/03/2012

Uruguay: En Argentina ya “prometen” entradas para el show de McCartney (pero hasta seis veces más caras)

Las entradas “populares” para el esperado espectáculo del exbeatle en Montevideo, que salen a la venta recién hoy por la red Abitab  a un costo de $ 900 (unos US$ 45) se ofrecían ayer en Argentina por la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre pero a precios muy superiores que van de 900 hasta 1.200 pesos argentinos (entre US$ 209 y US$ 280), hasta seis veces más caras que las oficiales para ese sector de cancha del estadio Centenario, detrás de las VIP. 

Autor:
  • Las entradas “populares” para el esperado espectáculo del exbeatle en Montevideo, que salen a la venta recién hoy por la red Abitab  a un costo de $ 900 (unos US$ 45) se ofrecían ayer en Argentina por la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre pero a precios muy superiores que van de 900 hasta 1.200 pesos argentinos (entre US$ 209 y US$ 280), hasta seis veces más caras que las oficiales para ese sector de cancha del estadio Centenario, detrás de las VIP. 

Jue 22/03/2012

Responsabilidad administrativa, civil, penal y política ante caso de muertes

El caso de las muertes en La Española y el Hospital Maciel a manos de dos enfermeros tiene en vilo a la sociedad uruguaya y son muchas las preguntas que todavía no tienen respuesta, más allá de los tres detenidos, dos de ellos responsables directos de al menos 16 muertes en varios años. Las investigaciones se intensifican y mucha agua correrá bajo el puente. Sobre los alcances jurídicos de la situación conversamos con el abogado Diego Galante, director de la firma Galante & Martins quien asegura que ambas instituciones están ante un caso complicado y deberán responder en varios frentes una vez que se agoten las vías de investigación.

Autor:
  • El caso de las muertes en La Española y el Hospital Maciel a manos de dos enfermeros tiene en vilo a la sociedad uruguaya y son muchas las preguntas que todavía no tienen respuesta, más allá de los tres detenidos, dos de ellos responsables directos de al menos 16 muertes en varios años. Las investigaciones se intensifican y mucha agua correrá bajo el puente. Sobre los alcances jurídicos de la situación conversamos con el abogado Diego Galante, director de la firma Galante & Martins quien asegura que ambas instituciones están ante un caso complicado y deberán responder en varios frentes una vez que se agoten las vías de investigación.

Mié 21/03/2012

Uruguay: La reunión del BID movió el negocio gastronómico (y el enológico)

Ayer, mientras almorzábamos en Francis Lounge con empresarios del sector Alimentos y Bebidas, convocados para que apadrinaran a los ejecutivos sub-35 que saldrán en la sección fotográfica Lo Que Viene de abril, además de otros temas que te iremos contando en la semana, comentamos sobre el impacto de la reunión del BID que se desarrolló estos días en Montevideo. Uno de los sectores que más se movió fue el gastronómico que en algunos casos dejó saldos llamativos. Alberto Latarowski, director de Francis, nos cuenta que en general el sector trabajó muy bien y que particularmente su empresa “explotó” durante el transcurso de la reunión.

Autor:
  • Ayer, mientras almorzábamos en Francis Lounge con empresarios del sector Alimentos y Bebidas, convocados para que apadrinaran a los ejecutivos sub-35 que saldrán en la sección fotográfica Lo Que Viene de abril, además de otros temas que te iremos contando en la semana, comentamos sobre el impacto de la reunión del BID que se desarrolló estos días en Montevideo. Uno de los sectores que más se movió fue el gastronómico que en algunos casos dejó saldos llamativos. Alberto Latarowski, director de Francis, nos cuenta que en general el sector trabajó muy bien y que particularmente su empresa “explotó” durante el transcurso de la reunión.

Mar 20/03/2012

Para el BBVA el mercado automotor rozará los 60.000 autos en 2012 (9,5% más que en 2011)

A pesar del incremento que tuvo el sector automotor en 2011 habría más margen para crecer, estima un reciente estudio de la división Research del banco BBVA que analiza el mercado automotor uruguayo. Al cierre del 2011, cuando se comercializaron 55.004 vehículos por un monto estimado de US$ 1.200 millones, a un precio promedio por unidad de US$ 22.200 (se necesitaron 32 sueldos promedio para comprar un 0 Km) el mercado exhibía una relación de 1 auto cada 5,7 habitantes, un ratio bajo respecto a la región. Argentina está en 3,8 y Chile en 5,7. En ese contexto, a la luz de las perspectivas económicas del país, de la apreciación del peso y de una mayor accesibilidad al crédito, el BBVA estima que el mercado podría crecer 9,5% en 2012.

Autor:
  • A pesar del incremento que tuvo el sector automotor en 2011 habría más margen para crecer, estima un reciente estudio de la división Research del banco BBVA que analiza el mercado automotor uruguayo. Al cierre del 2011, cuando se comercializaron 55.004 vehículos por un monto estimado de US$ 1.200 millones, a un precio promedio por unidad de US$ 22.200 (se necesitaron 32 sueldos promedio para comprar un 0 Km) el mercado exhibía una relación de 1 auto cada 5,7 habitantes, un ratio bajo respecto a la región. Argentina está en 3,8 y Chile en 5,7. En ese contexto, a la luz de las perspectivas económicas del país, de la apreciación del peso y de una mayor accesibilidad al crédito, el BBVA estima que el mercado podría crecer 9,5% en 2012.