InfoNegocios en UY

Mar 07/02/2012

Uruguay: De Punta a la Ciudad Vieja: Mar Abierto suma 800 metros frente al Mercado del Puerto

La tienda de artículos de decoración Mar Abierto, que nació en Punta del Este, donde tiene dos importantes locales (Calle 30 entre 18 y 20; y Avda. Roosevelt casi Salto, frente al Punta Shopping), decidió sumarse a la movida comercial de Ciudad Vieja, inaugurando no sólo un local sino dos en la calle Piedras a metros del concurrido Mercado del Puerto, una zona que para la empresa tiene grandes atributos. “El Mercado del Puerto es nuestra zona preferida de todo Montevideo, universal como referencia para toda la ciudad, con onda intrínseca, el punto más cosmopolita, y para nuestros amigos del otro lado del charco, frente al ferry” afirman en el blog corporativo. 

Autor:
  • La tienda de artículos de decoración Mar Abierto, que nació en Punta del Este, donde tiene dos importantes locales (Calle 30 entre 18 y 20; y Avda. Roosevelt casi Salto, frente al Punta Shopping), decidió sumarse a la movida comercial de Ciudad Vieja, inaugurando no sólo un local sino dos en la calle Piedras a metros del concurrido Mercado del Puerto, una zona que para la empresa tiene grandes atributos. “El Mercado del Puerto es nuestra zona preferida de todo Montevideo, universal como referencia para toda la ciudad, con onda intrínseca, el punto más cosmopolita, y para nuestros amigos del otro lado del charco, frente al ferry” afirman en el blog corporativo. 

Lun 06/02/2012

Uruguay: Con descuentos “a granel” las marcas se suben a la popularidad del Carnaval

Arrancó el Carnaval, una de las grandes fiestas populares del Uruguay y las marcas masivas dicen presente. Este año con mucho apoyo de las empresas estatales (en el Teatro de Verano vimos muchas banderas de Antel, Ancap, Banco de Seguros del Estado y Banco de la República) pero también de marcas privadas como Higienol, Drive, Bacardi, Canarias, TCC, Pepsi, Pilsen, Prime, entre otras. Una de las modalidades más utilizadas de apoyo es el ya clásico descuento en las entradas que rondan los US$ 7 (plateas) en tablados y suben a US$ 10 en el escenario del concurso oficial. En total hay unos 25 escenarios en Montevideo entre privados, oficiales y móviles. 

Autor:
  • Arrancó el Carnaval, una de las grandes fiestas populares del Uruguay y las marcas masivas dicen presente. Este año con mucho apoyo de las empresas estatales (en el Teatro de Verano vimos muchas banderas de Antel, Ancap, Banco de Seguros del Estado y Banco de la República) pero también de marcas privadas como Higienol, Drive, Bacardi, Canarias, TCC, Pepsi, Pilsen, Prime, entre otras. Una de las modalidades más utilizadas de apoyo es el ya clásico descuento en las entradas que rondan los US$ 7 (plateas) en tablados y suben a US$ 10 en el escenario del concurso oficial. En total hay unos 25 escenarios en Montevideo entre privados, oficiales y móviles. 

Vie 03/02/2012

Uruguay: Las dos caras de “18 y Ejido”: McDonald’s remodela y La Pasiva arremete contra Burger King

Mientras la cadena de restaurantes McDonald’s remodela su emblemático local de una de las esquinas más transitadas de la ciudad (18 de Julio y Ejido), del otro lado de la calle La Pasiva se resiste a irse del local que ocupa hace varias décadas. Colgó carteles alusivos a una “multinacional” que los quiere echar del local y dejar “50 familias en la calle”. Por si no recordás te contamos que la planta baja y el primer piso de ese inmueble fue adquirido hace casi dos años por Burger King (BK), principal competidor global de las hamburguesas de los “arcos dorados”.

Autor:
  • Mientras la cadena de restaurantes McDonald’s remodela su emblemático local de una de las esquinas más transitadas de la ciudad (18 de Julio y Ejido), del otro lado de la calle La Pasiva se resiste a irse del local que ocupa hace varias décadas. Colgó carteles alusivos a una “multinacional” que los quiere echar del local y dejar “50 familias en la calle”. Por si no recordás te contamos que la planta baja y el primer piso de ese inmueble fue adquirido hace casi dos años por Burger King (BK), principal competidor global de las hamburguesas de los “arcos dorados”.

Jue 02/02/2012

Uruguay: Colonia supera el 84% de ocupación (en enero ingresaron por el puerto 114.000 pasajeros)

En el primer mes del año, Colonia del Sacramento tuvo una ocupación diaria cercana al 84% superando por 5 puntos al 79% del año pasado. El sábado 28 de enero hubo casi un lleno total en la ciudad histórica. Otras localidades del departamento también tuvieron altos índices, como Carmelo, que alcanzó una ocupación promedio del 72%, y Nueva Helvecia que llegó al 74%. Los campings, una modalidad de turismo de más bajo costo, superaron el 70% de ocupación en promedio en el departamento. Según datos de la Administración Nacional de Puertos entre el 1º y el 30 de enero inclusive, ingresaron por la terminal marítima coloniense 114.211 pasajeros y 10.503 vehículos. 

Autor:
  • En el primer mes del año, Colonia del Sacramento tuvo una ocupación diaria cercana al 84% superando por 5 puntos al 79% del año pasado. El sábado 28 de enero hubo casi un lleno total en la ciudad histórica. Otras localidades del departamento también tuvieron altos índices, como Carmelo, que alcanzó una ocupación promedio del 72%, y Nueva Helvecia que llegó al 74%. Los campings, una modalidad de turismo de más bajo costo, superaron el 70% de ocupación en promedio en el departamento. Según datos de la Administración Nacional de Puertos entre el 1º y el 30 de enero inclusive, ingresaron por la terminal marítima coloniense 114.211 pasajeros y 10.503 vehículos. 

Mié 01/02/2012

Uruguay: ¿Cuánta gente estuvo en enero en Punta del Este? El polémico (+/-) 30%

Mientras muchos se despidieron de la temporada, otros siguen disfrutando de las vacaciones en una Punta del Este con más espacios para todos. Y si bien es cierto que la gran movida se acabó se sigue viendo mucha gente en las playas. Pero: ¿qué pasó en enero con la gente y el gasto? Hace unos días, el diputado del Partido Colorado Germán Cardozo cuestionaba las estadísticas que maneja el Ministerio de Turismo y aseguraba que Punta del Este tenía un 30% menos de turistas que el año pasado. Pero Horacio Díaz, director de Turismo de la Intendencia de Maldonado asegura que la temporada fue muy positiva y según los datos oficiales hubo un 30% más de turistas que en el 2011, con marcado incremento del turismo extrarregional.

Autor:
  • Mientras muchos se despidieron de la temporada, otros siguen disfrutando de las vacaciones en una Punta del Este con más espacios para todos. Y si bien es cierto que la gran movida se acabó se sigue viendo mucha gente en las playas. Pero: ¿qué pasó en enero con la gente y el gasto? Hace unos días, el diputado del Partido Colorado Germán Cardozo cuestionaba las estadísticas que maneja el Ministerio de Turismo y aseguraba que Punta del Este tenía un 30% menos de turistas que el año pasado. Pero Horacio Díaz, director de Turismo de la Intendencia de Maldonado asegura que la temporada fue muy positiva y según los datos oficiales hubo un 30% más de turistas que en el 2011, con marcado incremento del turismo extrarregional.

Lun 30/01/2012

Concesionarios de paradores invierten pero necesitan 5 años para recuperar

La Olla, ubicado en la Parada 3 de la playa Brava es uno de los paradores puntaesteños donde se hace visible un cambio de estructura y de funcionamiento. Es de los que más invirtieron y el cambio es notorio. De eso y de cómo funciona un negocio a priori efímero conversamos con Álvaro González, concesionario del parador. “Nos presentamos a la licitación junto a otros tres proyectos”, nos dijo. La idea era apuntar a volver a las raíces de este parador que era la propuesta gastronómica, cosa que con los años había perdido. En el pliego había muchas exigencias, entre ellas el apoyo a los guardavidas con un desfibrilador, el cambio en el quincho principal (“que se va a hacer de ahora a octubre”, nos adelantó), y el cambio de imagen del lugar. La adjudicación se concretó el 10 de diciembre y había que prestar el servicio a contrarreloj, pero lograron darle a la gente una respuesta desde la gastronomia. “Construimos terrazas tanto sobre la rambla como en la playa. En el proyecto también está incluida la reforma de los baños, baños para discapacitados, y una nueva terraza abierta al costado del parador”, repasa. La inversión incial fue de $ 1,5 millones (unos US$ 750.000) pero Álvaro es consciente de que van a tener que invertir el doble.

Autor:
  • La Olla, ubicado en la Parada 3 de la playa Brava es uno de los paradores puntaesteños donde se hace visible un cambio de estructura y de funcionamiento. Es de los que más invirtieron y el cambio es notorio. De eso y de cómo funciona un negocio a priori efímero conversamos con Álvaro González, concesionario del parador. “Nos presentamos a la licitación junto a otros tres proyectos”, nos dijo. La idea era apuntar a volver a las raíces de este parador que era la propuesta gastronómica, cosa que con los años había perdido. En el pliego había muchas exigencias, entre ellas el apoyo a los guardavidas con un desfibrilador, el cambio en el quincho principal (“que se va a hacer de ahora a octubre”, nos adelantó), y el cambio de imagen del lugar. La adjudicación se concretó el 10 de diciembre y había que prestar el servicio a contrarreloj, pero lograron darle a la gente una respuesta desde la gastronomia. “Construimos terrazas tanto sobre la rambla como en la playa. En el proyecto también está incluida la reforma de los baños, baños para discapacitados, y una nueva terraza abierta al costado del parador”, repasa. La inversión incial fue de $ 1,5 millones (unos US$ 750.000) pero Álvaro es consciente de que van a tener que invertir el doble.

Lun 30/01/2012

Chile: Seis de cada diez trabajadores reclaman apoyo de su empresa para mejorar su carrera

De acuerdo al último sondeo difundido por Trabajando.com una parte importante de los trabajadores de nuestro país (un 63%) sostiene que su empresa debería ayudar en el desarrollo de carrera de sus trabajadores brindando cursos y/o apoyo en capacitación, lo cual marca un déficit en las políticas internas de retención de talentos de las compañías locales ya que ese mismo ítem resulta una variable de peso a la hora de evaluar cambiar o no de empleo.
La misma encuesta realizada por el portal especializado en búsquedas laborales indica que entre los motivos por los cuales los trabajadores chilenos cambiarían de empleo están: Una mejor compensación laboral (40%), un mejor desarrollo de carrera (27%), falta de satisfacción y motivación (19%), emprender un proyecto personal (6%), por la ubicación del lugar de trabajo (5%), por incompatibilidad con el equipo de trabajo (3%).

Autor:
  • De acuerdo al último sondeo difundido por Trabajando.com una parte importante de los trabajadores de nuestro país (un 63%) sostiene que su empresa debería ayudar en el desarrollo de carrera de sus trabajadores brindando cursos y/o apoyo en capacitación, lo cual marca un déficit en las políticas internas de retención de talentos de las compañías locales ya que ese mismo ítem resulta una variable de peso a la hora de evaluar cambiar o no de empleo.
    La misma encuesta realizada por el portal especializado en búsquedas laborales indica que entre los motivos por los cuales los trabajadores chilenos cambiarían de empleo están: Una mejor compensación laboral (40%), un mejor desarrollo de carrera (27%), falta de satisfacción y motivación (19%), emprender un proyecto personal (6%), por la ubicación del lugar de trabajo (5%), por incompatibilidad con el equipo de trabajo (3%).

Vie 27/01/2012

En Invergroup son optimistas y no se quejan pero advierten sobre afirmar reglas de juego

Los desarrollistas inmobiliarios están conformes pero consideran que el negocio podría mejorar si se aclaran las reglas de juego, sobre todo respecto de los clientes de Argentina. Jorge Curbelo dirige Invergroup, una desarrolladora que tiene antecedentes de sobra, entre ellos más de 500.000 metros cuadrados de construcción. Actualmente tiene dos grandes obras en ejecución. Por un lado Torre Aquarela, un edificio de alta gama del cual quedan solo 15 apartamentos para la venta (de un total de 142). Uno de los penthouse todavía disponibles tiene 700 metros, ascensor parrilla y piscina propia. Su valor: aproximadamente US$ 3 millones. Los otros apartamentos que quedan rondan entre el medio millón y el millón y medio de los “verdes”. El último proyecto es Greenlife en la parada 12 de la Av. Roosevelt, que si bien es de “características distintas”, apunta al mismo mercado de inversionistas pero está dirigido a personas de mejor poder adquisitivo que Aquarela...

Autor:
  • Los desarrollistas inmobiliarios están conformes pero consideran que el negocio podría mejorar si se aclaran las reglas de juego, sobre todo respecto de los clientes de Argentina. Jorge Curbelo dirige Invergroup, una desarrolladora que tiene antecedentes de sobra, entre ellos más de 500.000 metros cuadrados de construcción. Actualmente tiene dos grandes obras en ejecución. Por un lado Torre Aquarela, un edificio de alta gama del cual quedan solo 15 apartamentos para la venta (de un total de 142). Uno de los penthouse todavía disponibles tiene 700 metros, ascensor parrilla y piscina propia. Su valor: aproximadamente US$ 3 millones. Los otros apartamentos que quedan rondan entre el medio millón y el millón y medio de los “verdes”. El último proyecto es Greenlife en la parada 12 de la Av. Roosevelt, que si bien es de “características distintas”, apunta al mismo mercado de inversionistas pero está dirigido a personas de mejor poder adquisitivo que Aquarela...

Vie 27/01/2012

Chile: Hyundai Elantra, el auto del año en EEUU, es 48% más barato que el VW Passat

Un jurado independiente compuesto por 50 periodistas especializados, evaluó a todos los modelos introducidos al mercado estadounidense en el último año, para decretar como ganador al Hyundai Elantra. El premio fue anunciado en una rueda de prensa realizada en el “North American International Auto Show 2012”, que se desarrolló entre el 9 y el 22 de enero. El jurado tuvo en cuenta más de 50 vehículos antes de seleccionar a los 3 finalistas, instancia en la que Elantra se impuso al Volkswagen Passat y al Ford Focus. El coche premiado alcanzó los 186.361 vehículos vendidos, significando un aporte excepcional al record de ventas de 645.691 unidades Hyundai en Estados Unidos en el 2011...

Autor:
  • Un jurado independiente compuesto por 50 periodistas especializados, evaluó a todos los modelos introducidos al mercado estadounidense en el último año, para decretar como ganador al Hyundai Elantra. El premio fue anunciado en una rueda de prensa realizada en el “North American International Auto Show 2012”, que se desarrolló entre el 9 y el 22 de enero. El jurado tuvo en cuenta más de 50 vehículos antes de seleccionar a los 3 finalistas, instancia en la que Elantra se impuso al Volkswagen Passat y al Ford Focus. El coche premiado alcanzó los 186.361 vehículos vendidos, significando un aporte excepcional al record de ventas de 645.691 unidades Hyundai en Estados Unidos en el 2011...

Jue 26/01/2012

Uruguay: El Santander cerró el año “arañando” el 30% del mercado bancario privado

Casi como quien no quiere la cosa, pasaron 10 años de la última gran crisis financiera en Uruguay. Y bien otra es la realidad de este sistema privado mucho más chico (de 21 instituciones quedaron 11) y controlado que entonces. El volumen de negocios con el sector no financiero acumuló durante el 2011 un crecimiento de 19,1% (US$ 2.946 millones), mientras que los activos también crecieron pero a un ritmo menor (13,3% hasta US$ 1.836 millones), según se desprende del análisis realizado por Deloitte en base a los datos del Banco Central del Uruguay al cierre del año. También aumentó la liquidez, a diferencia de lo que pasó en el segundo y tercer trimestre de 2011. Los activos líquidos se elevaron US$ 171,9 millones, acumulando en el año un incremento de US$ 664,4 millones. En tanto, la proporción de activos líquidos en el total de activos registró un leve aumento en relación al cierre de 2010, pasando de 35,1% a 35,2%.

Autor:
  • Casi como quien no quiere la cosa, pasaron 10 años de la última gran crisis financiera en Uruguay. Y bien otra es la realidad de este sistema privado mucho más chico (de 21 instituciones quedaron 11) y controlado que entonces. El volumen de negocios con el sector no financiero acumuló durante el 2011 un crecimiento de 19,1% (US$ 2.946 millones), mientras que los activos también crecieron pero a un ritmo menor (13,3% hasta US$ 1.836 millones), según se desprende del análisis realizado por Deloitte en base a los datos del Banco Central del Uruguay al cierre del año. También aumentó la liquidez, a diferencia de lo que pasó en el segundo y tercer trimestre de 2011. Los activos líquidos se elevaron US$ 171,9 millones, acumulando en el año un incremento de US$ 664,4 millones. En tanto, la proporción de activos líquidos en el total de activos registró un leve aumento en relación al cierre de 2010, pasando de 35,1% a 35,2%.

Jue 26/01/2012

Chile: Ojo si arrendás este verano, 1 de cada 4 corredores de propiedades está registrado

En Chile existen más de 1.200 corredoras de propiedades, de las cuales sólo alrededor de 300 están asociadas a la Cámara Nacional de Servicios Inmobiliarios (ACOP), la principal asociación gremial del sector y que también agrupa a empresas inmobiliarias, constructoras y mutuarias, entre otras. Esto se suma al hecho de que actualmente no existe una ley que regule esta actividad. Es por ello que destacadas corredoras buscan aplicar a la realidad local el modelo de negocios utilizado por las principales corredoras de  Estados Unidos y Canadá, donde esta industria intermedia en el 85% de las transacciones que se realizan, mientras que un 70% de las transacciones en el sector Oriente y Centro de Santiago se realizan directamente por los propietarios, una realidad que las corredoras buscan modificar dándole un marco de legalidad y seriedad a la actividad para que quienes trabajan como corresponde sean fácilmente identificados por los clientes y así no sólo lograr el crecimiento de la actividad, sino también dejar en evidencia a falsos corredores como el último caso conocido del estafador que engañó a 20 veraneantes en Valparaíso.

Autor:
  • En Chile existen más de 1.200 corredoras de propiedades, de las cuales sólo alrededor de 300 están asociadas a la Cámara Nacional de Servicios Inmobiliarios (ACOP), la principal asociación gremial del sector y que también agrupa a empresas inmobiliarias, constructoras y mutuarias, entre otras. Esto se suma al hecho de que actualmente no existe una ley que regule esta actividad. Es por ello que destacadas corredoras buscan aplicar a la realidad local el modelo de negocios utilizado por las principales corredoras de  Estados Unidos y Canadá, donde esta industria intermedia en el 85% de las transacciones que se realizan, mientras que un 70% de las transacciones en el sector Oriente y Centro de Santiago se realizan directamente por los propietarios, una realidad que las corredoras buscan modificar dándole un marco de legalidad y seriedad a la actividad para que quienes trabajan como corresponde sean fácilmente identificados por los clientes y así no sólo lograr el crecimiento de la actividad, sino también dejar en evidencia a falsos corredores como el último caso conocido del estafador que engañó a 20 veraneantes en Valparaíso.

Mié 25/01/2012

Uruguay: Algo está cambiando en Punta del Este... la segunda quincena viene apagadita

Durante la segunda quincena de enero en Punta del Este se ve menos gente pero es algo que no preocupa mayoritariamente a las autoridades y operadores porque es un fenómeno esperado. Otra historia es lo que pasa con algunos segmentos del comercio y la actitud que vimos este verano desde las marcas. Mucha gente aprovechó la “bonanza” del clima y solo hace playa, compra en los supermercados y come en su casa. A la noche, muchos optan por ir al puerto y arman su propio “bar”. De acuerdo a lo que pudimos ver, los restaurantes que están sobre las principales avenidas están trabajando bien pero ya no hay tanta movida nocturna ni discotecas que “exploten”. Muchos boliches no están trabajando bien y parece que está de moda no ir a bailar. Algunos ya cerraron y otros están vendiendo menos entradas que el año pasado. De todas maneras habrá que esperar los números finales para pasar raya y hacer la autocrítica. Los locales comerciales se mantienen abiertos e incluso se siguen realizando aperturas. A las ausencias de grandes espectáculos esta temporada se sumó que algunos eventos que solían ser “free pass” se transformaron en eventos de pago, como algunos desfiles. Las marcas optaron por fiestas privadas y limitadas a clientes. En las playas no hay presencia de marcas con promotoras como otros años, y para la prensa argentina “todo se terminó con la fiesta de Gente” que fue hace unos días.

Autor:
  • Durante la segunda quincena de enero en Punta del Este se ve menos gente pero es algo que no preocupa mayoritariamente a las autoridades y operadores porque es un fenómeno esperado. Otra historia es lo que pasa con algunos segmentos del comercio y la actitud que vimos este verano desde las marcas. Mucha gente aprovechó la “bonanza” del clima y solo hace playa, compra en los supermercados y come en su casa. A la noche, muchos optan por ir al puerto y arman su propio “bar”. De acuerdo a lo que pudimos ver, los restaurantes que están sobre las principales avenidas están trabajando bien pero ya no hay tanta movida nocturna ni discotecas que “exploten”. Muchos boliches no están trabajando bien y parece que está de moda no ir a bailar. Algunos ya cerraron y otros están vendiendo menos entradas que el año pasado. De todas maneras habrá que esperar los números finales para pasar raya y hacer la autocrítica. Los locales comerciales se mantienen abiertos e incluso se siguen realizando aperturas. A las ausencias de grandes espectáculos esta temporada se sumó que algunos eventos que solían ser “free pass” se transformaron en eventos de pago, como algunos desfiles. Las marcas optaron por fiestas privadas y limitadas a clientes. En las playas no hay presencia de marcas con promotoras como otros años, y para la prensa argentina “todo se terminó con la fiesta de Gente” que fue hace unos días.

Mié 25/01/2012

Un hotel chileno “subcampeón” en Sudamérica (Cumbres Patagónicas, Puerto Varas)

Una de los sitios de viajes más importantes del mundo es Tripadvisor.es y este año otorgó los Travellers Choice 2012 a los 25 mejores hoteles de lujo de América del Sur. En el segundo puesto de este prestigioso ranking se ubicó el Hotel Cumbres Patagónicas de Puerto Varas, mientras que el 4º lugar es ocupado por otro establecimiento de la misma localidad, el Hotel Patagónico, siendo los únicos dos que aparecen en la lista. 
Entre los restantes 23 integrantes del selecto grupo se pueden encontrar 10 hoteles argentinos (justamente el nº1 es el Antuquelen Hostería Patagónica de Villa La Angostura),  4 brasileños, 4 uruguayos, 3 colombianos y 2 peruanos.
Por si te interesa visitar el Cumbres Patagónicas encontramos que tiene una interesante promoción para una noche romántica por US$ 130 por persona en su habitación doble Luxury.

Autor:
  • Una de los sitios de viajes más importantes del mundo es Tripadvisor.es y este año otorgó los Travellers Choice 2012 a los 25 mejores hoteles de lujo de América del Sur. En el segundo puesto de este prestigioso ranking se ubicó el Hotel Cumbres Patagónicas de Puerto Varas, mientras que el 4º lugar es ocupado por otro establecimiento de la misma localidad, el Hotel Patagónico, siendo los únicos dos que aparecen en la lista. 
    Entre los restantes 23 integrantes del selecto grupo se pueden encontrar 10 hoteles argentinos (justamente el nº1 es el Antuquelen Hostería Patagónica de Villa La Angostura),  4 brasileños, 4 uruguayos, 3 colombianos y 2 peruanos.
    Por si te interesa visitar el Cumbres Patagónicas encontramos que tiene una interesante promoción para una noche romántica por US$ 130 por persona en su habitación doble Luxury.