InfoNegocios en UY

Lun 16/01/2012

Uruguay: Comer parrillada (para 2) en Punta del Este te puede costar entre US$ 20 y US$ 50

Comer asado en verano es casi una religión (o un deporte nacional para los no creyentes) en el Uruguay. Y más si estás en algún balneario del este y disponés de parrilla propia en tu casa, edificio o camping. Pero si no la tenés, seguro despuntás el vicio en algún restaurante especializado de los que hay muchos y buenos. En el “top of the line” se encuentra El Palenque, la versión puntaesteña del clásico del Mercado del Puerto Montevideano, donde un chorizo cuesta $ 105 (US$ 5) y un provolone $ 200 (US$ 10). La materia prima es de primera calidad y la atención también. Pero si tu bolsillo es más magro que la carne, tenés otras opciones más económicas y menos “glamorosas”. Por ejemplo, en Maldonado a 10 minutos de auto de la península está Classic (Joaquín de Viana y Dr. Edye) que te ofrece una parrillada para dos a $ 420 (US$ 21) y viene con asado de tira, pollo, chorizo, morcilla, chinchulines y riñones. La carne es de primera y el precio es accesible. En Piriápolis podés comer entre cuatro una generosa parrilla por $ 1.500 (US$ 75) (con refrescos y sin postre).

Autor:
  • Comer asado en verano es casi una religión (o un deporte nacional para los no creyentes) en el Uruguay. Y más si estás en algún balneario del este y disponés de parrilla propia en tu casa, edificio o camping. Pero si no la tenés, seguro despuntás el vicio en algún restaurante especializado de los que hay muchos y buenos. En el “top of the line” se encuentra El Palenque, la versión puntaesteña del clásico del Mercado del Puerto Montevideano, donde un chorizo cuesta $ 105 (US$ 5) y un provolone $ 200 (US$ 10). La materia prima es de primera calidad y la atención también. Pero si tu bolsillo es más magro que la carne, tenés otras opciones más económicas y menos “glamorosas”. Por ejemplo, en Maldonado a 10 minutos de auto de la península está Classic (Joaquín de Viana y Dr. Edye) que te ofrece una parrillada para dos a $ 420 (US$ 21) y viene con asado de tira, pollo, chorizo, morcilla, chinchulines y riñones. La carne es de primera y el precio es accesible. En Piriápolis podés comer entre cuatro una generosa parrilla por $ 1.500 (US$ 75) (con refrescos y sin postre).

Vie 13/01/2012

Uruguay: Medio y Medio Club de Jazz también tendrá un hotel boutique en Punta Ballena

Con entradas agotadas todos los días, Medio y Medio Club de Jazz y Restaurante de Punta Ballena es uno de los grandes “animadores” de la temporada. Encontró el “filón” ofreciendo espectáculos de calidad al borde del “cantopopu-rockero” del Río de la Plata y Brasil. Tiene un escenario llamado Fattoruso de forma circular en el que pueden ubicarse cómodas unas 90 personas. Ya pasaron por sus escenarios este año desde Hilda Lizarazu hasta Jaime Ross y para febrero agendó al El Cuarteto de Nos, Paulinho Moska y Skay Beilinson, entre otros. Leandro Quiroga Ferreres, su alma mater y director artístico, nos contó sobre los inicios y algunas novedades para el 2012...

Autor:
  • Con entradas agotadas todos los días, Medio y Medio Club de Jazz y Restaurante de Punta Ballena es uno de los grandes “animadores” de la temporada. Encontró el “filón” ofreciendo espectáculos de calidad al borde del “cantopopu-rockero” del Río de la Plata y Brasil. Tiene un escenario llamado Fattoruso de forma circular en el que pueden ubicarse cómodas unas 90 personas. Ya pasaron por sus escenarios este año desde Hilda Lizarazu hasta Jaime Ross y para febrero agendó al El Cuarteto de Nos, Paulinho Moska y Skay Beilinson, entre otros. Leandro Quiroga Ferreres, su alma mater y director artístico, nos contó sobre los inicios y algunas novedades para el 2012...

Vie 13/01/2012

Chile: Novotel, la cadena hotelera de Accor que eligió diferenciarse desde la sustentabilidad

¿Y cómo se plasma este claim en la realidad? Pues bien, en Novotel se adapta la infraestructura edilicia para que reducir el consumo de agua, energía eléctrica y gas. Todos los baños poseen reductores de consumo y duchas inteligentes que optimizan el uso del agua. Toda la iluminación está virando a lámparas led. Además se recupera la basura seca y todos los insumos que el hotel utiliza deben estar certificados como no agresivos con el medio ambiente o en el caso del papel, provenir de bosques controlados con políticas de replantación. Todo esto nos lo contaron Ewerton Camarano, reveneu manager del Novotel de Vitacura y Carlos Charliac, gerente comercial de Ecoambiente, empresa que asesora en todos estos tópicos a este hotel en particular...

Autor:
  • ¿Y cómo se plasma este claim en la realidad? Pues bien, en Novotel se adapta la infraestructura edilicia para que reducir el consumo de agua, energía eléctrica y gas. Todos los baños poseen reductores de consumo y duchas inteligentes que optimizan el uso del agua. Toda la iluminación está virando a lámparas led. Además se recupera la basura seca y todos los insumos que el hotel utiliza deben estar certificados como no agresivos con el medio ambiente o en el caso del papel, provenir de bosques controlados con políticas de replantación. Todo esto nos lo contaron Ewerton Camarano, reveneu manager del Novotel de Vitacura y Carlos Charliac, gerente comercial de Ecoambiente, empresa que asesora en todos estos tópicos a este hotel en particular...

Jue 12/01/2012

Uruguay: You Fitness ampliará sus instalaciones (y llegará a Punta y a Baires)

El fitness center “de lujo” You Fitness Area está funcionado a full desde que abriera en 2009 y este año planea ampliar su local de 1.600 m2 en Montevideo Shopping, abrir otro en Punta del Este cerca del Conrad y cruzar el charco a Buenos Aires para abrir un local de 4.000 m2, de acuerdo a los planes que nos comentó su director, Eduardo Zeinal. El gimnasio, inspirado en las cadenas de fitness más importantes del mundo como la de David Barton de Estados Unidos, tiene una ambientación de diseño que desde la gran recepción en la entrada despierta la sensación de estar en un boliche, con iluminación tenue, música de fondo y un gran espacio de encuentro con una barra que ofrece variedad de bebidas y algún bocadillo para disfrutar en mesas con cómodos silloncitos desde los que te podés conectar a Internet vía wi-fi.

Autor:
  • El fitness center “de lujo” You Fitness Area está funcionado a full desde que abriera en 2009 y este año planea ampliar su local de 1.600 m2 en Montevideo Shopping, abrir otro en Punta del Este cerca del Conrad y cruzar el charco a Buenos Aires para abrir un local de 4.000 m2, de acuerdo a los planes que nos comentó su director, Eduardo Zeinal. El gimnasio, inspirado en las cadenas de fitness más importantes del mundo como la de David Barton de Estados Unidos, tiene una ambientación de diseño que desde la gran recepción en la entrada despierta la sensación de estar en un boliche, con iluminación tenue, música de fondo y un gran espacio de encuentro con una barra que ofrece variedad de bebidas y algún bocadillo para disfrutar en mesas con cómodos silloncitos desde los que te podés conectar a Internet vía wi-fi.

Jue 12/01/2012

Chile: “Hollywood es nuestro gran enemigo”

¿Recuerdas alguna película en la que el guardia de seguridad sea el héroe de la historia? Nosotros no. Luis Posadas, presidente de Securitas para la división Iberoamericana, afirma que este paradigma es el que buscan modificar desde la empresa que recientemente inauguró un nuevo edificio corporativo en Santiago. Securitas es una empresa sueca que aterrizó en Chile en el año 2008 tras la compra de la empresa local FM Seguridad. Actualmente, la multinacional posee cerca del 9% del mercado nacional de la seguridad privada con más de 7.000 guardias de los  105.000 que hoy existen en el país.
Con la habilitación de esta nueva sede de más de 3.800 m2 ubicada en la comuna de Providencia, Securitas apuesta por la diferenciación en la calidad del servicio que le presta a sus clientes (que van desde la banca hasta los domicilios particulares, pasando por industrias y el retail), como así también a una mejora constante en los condiciones laborales de sus trabajadores, objetivo que les ha permitido reducir el nivel de rotación de personal del 160% anual a menos de la mitad.

Autor:
  • ¿Recuerdas alguna película en la que el guardia de seguridad sea el héroe de la historia? Nosotros no. Luis Posadas, presidente de Securitas para la división Iberoamericana, afirma que este paradigma es el que buscan modificar desde la empresa que recientemente inauguró un nuevo edificio corporativo en Santiago. Securitas es una empresa sueca que aterrizó en Chile en el año 2008 tras la compra de la empresa local FM Seguridad. Actualmente, la multinacional posee cerca del 9% del mercado nacional de la seguridad privada con más de 7.000 guardias de los  105.000 que hoy existen en el país.
    Con la habilitación de esta nueva sede de más de 3.800 m2 ubicada en la comuna de Providencia, Securitas apuesta por la diferenciación en la calidad del servicio que le presta a sus clientes (que van desde la banca hasta los domicilios particulares, pasando por industrias y el retail), como así también a una mejora constante en los condiciones laborales de sus trabajadores, objetivo que les ha permitido reducir el nivel de rotación de personal del 160% anual a menos de la mitad.

Mié 11/01/2012

Uruguay: verano “gasolero”… pululan hostales a un promedio de US$ 30 diarios

La nueva modalidad elegida por los más jovenes (y los extranjeros aventureros) son los hostales o albergues (para los más “vetes”). Este año explotaron en Punta del Este y los hay por todos lados. Pero como todavía hay cierto “vacío” reglamentario, los emprendedores aprovechan el filón en la zafra. Lo más común es que se alquile una casa, se pongan unas cuantas cuchetas en los cuartos y “voilá”… nació un hostal. La modalidad más utilizada para alquilarlos es a través de las redes sociales donde los comunican e incluso cierran la venta del servicio. Por ejemplo, una cama en un cuarto compartido con un mínimo de 6 personas se consigue por unos US$ 30 (promedio) la noche y hasta el 10 de enero no cabía prácticamente un alfiler. Algunos, como Rancho Azul, ubicado en zona de La Barra y establecido como tal, cuentan con piscina climatizada al aire libre y barra con música y tragos hasta altas horas de la noche. Como sería la cosa que la semana pasada hasta alquilaban las hamacas paraguayas para que pudieran quedarse los que insistían en hacerlo pese a que estaba completo.

Autor:
  • La nueva modalidad elegida por los más jovenes (y los extranjeros aventureros) son los hostales o albergues (para los más “vetes”). Este año explotaron en Punta del Este y los hay por todos lados. Pero como todavía hay cierto “vacío” reglamentario, los emprendedores aprovechan el filón en la zafra. Lo más común es que se alquile una casa, se pongan unas cuantas cuchetas en los cuartos y “voilá”… nació un hostal. La modalidad más utilizada para alquilarlos es a través de las redes sociales donde los comunican e incluso cierran la venta del servicio. Por ejemplo, una cama en un cuarto compartido con un mínimo de 6 personas se consigue por unos US$ 30 (promedio) la noche y hasta el 10 de enero no cabía prácticamente un alfiler. Algunos, como Rancho Azul, ubicado en zona de La Barra y establecido como tal, cuentan con piscina climatizada al aire libre y barra con música y tragos hasta altas horas de la noche. Como sería la cosa que la semana pasada hasta alquilaban las hamacas paraguayas para que pudieran quedarse los que insistían en hacerlo pese a que estaba completo.

Mié 11/01/2012

Chile: La “Escuela de Señoritas” que evolucionó a Escuela de Servicios

Con casi 19 años de existencia, en un momento se le conoció como la “Escuela de Señoritas” y se decía que de sus aulas salían “Súper Nanas”, incluso se le acusó de caricaturizar a la mujer. Pero si hace 7 años sólo permitían el ingreso de mujeres, hoy varios hombres han entrado a la carrera de Administración de Servicios de la Universidad de los Andes. La carrera que otrora fue destacada por tener un ramo de lavandería (el que hoy no se encuentra), hoy su malla curricular está cargada de asignaturas como contabilidad, química, física, gestión de riesgos, estadísticas, gastronomía, nutrición y dietética, marketing de servicios, habilidades directivas, finanzas y hasta evaluación de proyectos. Esta variedad la acerca más a un bachillerato que a una “súper dueña de casa” y confirmando esta percepción, Bernardita, estudiante de 4to y último año, señala: “llevo 4 años en la carrera no la considero superficial, sino todo lo contrario. Los ramos están todos alineados a enseñarnos a ser excelentes profesionales del servicio, por esta razón es la variedad de temas que abarca, porque así lo exige el mercado, todo es servicios y al final es la única forma de diferenciarse”.

Autor:
  • Con casi 19 años de existencia, en un momento se le conoció como la “Escuela de Señoritas” y se decía que de sus aulas salían “Súper Nanas”, incluso se le acusó de caricaturizar a la mujer. Pero si hace 7 años sólo permitían el ingreso de mujeres, hoy varios hombres han entrado a la carrera de Administración de Servicios de la Universidad de los Andes. La carrera que otrora fue destacada por tener un ramo de lavandería (el que hoy no se encuentra), hoy su malla curricular está cargada de asignaturas como contabilidad, química, física, gestión de riesgos, estadísticas, gastronomía, nutrición y dietética, marketing de servicios, habilidades directivas, finanzas y hasta evaluación de proyectos. Esta variedad la acerca más a un bachillerato que a una “súper dueña de casa” y confirmando esta percepción, Bernardita, estudiante de 4to y último año, señala: “llevo 4 años en la carrera no la considero superficial, sino todo lo contrario. Los ramos están todos alineados a enseñarnos a ser excelentes profesionales del servicio, por esta razón es la variedad de temas que abarca, porque así lo exige el mercado, todo es servicios y al final es la única forma de diferenciarse”.

Mar 10/01/2012

Uruguay: En 2011 se construyeron en Punta más de 700.000 m2 (negocios por US$ 3.000 M)

La séptima edición del Salón Inmobiliario Punta del Este, donde se presentaron nuevos proyectos de lujo en Punta del Este y otros no tan lujosos pero cada vez de mejor diseño en Montevideo y Colonia, dejó conformes a los desarrollistas. Es que el real estate es la estrella de esta temporada en Punta del Este, donde hay para la venta unos 80 edificios. A lo largo de la costa esteña se construyen torres “premium”, chacras exclusivas, barrios privados, hoteles boutique, con inversiones que se expanden hacia la Laguna Garzón y Rocha (¿qué pasaría si estuviera el puente?). Según Pablo Sánchez, gerente de Marketing de Covello, durante 2011 el promedio anual de metros cuadrados construido fue de 700.000 y las operaciones alcanzaron los US$ 3.000 milones.

Autor:
  • La séptima edición del Salón Inmobiliario Punta del Este, donde se presentaron nuevos proyectos de lujo en Punta del Este y otros no tan lujosos pero cada vez de mejor diseño en Montevideo y Colonia, dejó conformes a los desarrollistas. Es que el real estate es la estrella de esta temporada en Punta del Este, donde hay para la venta unos 80 edificios. A lo largo de la costa esteña se construyen torres “premium”, chacras exclusivas, barrios privados, hoteles boutique, con inversiones que se expanden hacia la Laguna Garzón y Rocha (¿qué pasaría si estuviera el puente?). Según Pablo Sánchez, gerente de Marketing de Covello, durante 2011 el promedio anual de metros cuadrados construido fue de 700.000 y las operaciones alcanzaron los US$ 3.000 milones.

Mar 10/01/2012

Chile: La gente ya está en Viña, las marcas aún no (salvo Claro, Coca Cola y DirecTv)

Recorriendo este fin de semana las playas de Viña del Mar (la ciudad bella, según su eslogan), constatamos que miles de turistas ya están disfrutando de todos sus atractivos, pero que aún no se dejan ver las marcas con sus tradicionales “teams de verano” compuesto de bellas niñas realizando promociones. Quienes conocen la dinámica de la temporada veraniega afirman que en realidad este movimiento comienza realmente el 15 de enero y que a partir del inicio de la segunda quincena de enero sí se verá qué tanta fuerza y empeño (e inversión) le ponen las marcas a las promos de verano. Por lo pronto en Viña sólo tienen presencia Claro en sus pantallas de led y con banderas en las columnas de iluminación de la Av. Jorge Montt y la Av. San Martín (costanera), mientras que en la Playa Blanca sólo DirecTv y Coca Cola aportan presencia de marca con sus banderas en la arena donde este fin de semana fue complicado encontrar un lugar para clavar la sombrilla o colocar la lona o la toalla.

Autor:
  • Recorriendo este fin de semana las playas de Viña del Mar (la ciudad bella, según su eslogan), constatamos que miles de turistas ya están disfrutando de todos sus atractivos, pero que aún no se dejan ver las marcas con sus tradicionales “teams de verano” compuesto de bellas niñas realizando promociones. Quienes conocen la dinámica de la temporada veraniega afirman que en realidad este movimiento comienza realmente el 15 de enero y que a partir del inicio de la segunda quincena de enero sí se verá qué tanta fuerza y empeño (e inversión) le ponen las marcas a las promos de verano. Por lo pronto en Viña sólo tienen presencia Claro en sus pantallas de led y con banderas en las columnas de iluminación de la Av. Jorge Montt y la Av. San Martín (costanera), mientras que en la Playa Blanca sólo DirecTv y Coca Cola aportan presencia de marca con sus banderas en la arena donde este fin de semana fue complicado encontrar un lugar para clavar la sombrilla o colocar la lona o la toalla.

Lun 09/01/2012

Chile: En 2012 Easton Design quiere el 25% del mercado nacional (luego de un buen 2011)

Invirtieron US$ 2 millones y en su primer año vendieron $ 100 millones mensuales. Ahora en su segundo año ya duplicaron su capacidad productiva, y pretenden volver a hacerlo este año. Así son los planes de Easton Design, firma de implementación de mobiliario de oficina, que destaca el diseño, la calidad y el servicio. Entre sus clientes destacan Transbank y BancoEstado y también están presentes en los rubros, educacionales, hotelería y clínicas. Además de estar ubicada entre las 5 principales empresas del rubro, este 2012 pretenden llegar a 4 mil millones de facturación, con lo que aspiran a tener entre el 20% y 25% del mercado nacional. Claudio Easton, gerente general de Easton Design, señala que “hoy en el rubro de equipamiento de oficinas ya no se fabrican muebles a stock. La cantidad de opciones en cuanto a materialidad, colores y diseños disponibles, permiten ofrecer infinidad de alternativas al mercado”.

Autor:
  • Invirtieron US$ 2 millones y en su primer año vendieron $ 100 millones mensuales. Ahora en su segundo año ya duplicaron su capacidad productiva, y pretenden volver a hacerlo este año. Así son los planes de Easton Design, firma de implementación de mobiliario de oficina, que destaca el diseño, la calidad y el servicio. Entre sus clientes destacan Transbank y BancoEstado y también están presentes en los rubros, educacionales, hotelería y clínicas. Además de estar ubicada entre las 5 principales empresas del rubro, este 2012 pretenden llegar a 4 mil millones de facturación, con lo que aspiran a tener entre el 20% y 25% del mercado nacional. Claudio Easton, gerente general de Easton Design, señala que “hoy en el rubro de equipamiento de oficinas ya no se fabrican muebles a stock. La cantidad de opciones en cuanto a materialidad, colores y diseños disponibles, permiten ofrecer infinidad de alternativas al mercado”.

Lun 09/01/2012

Uruguay: Un apartamento en Le Bleu cuesta hasta US$ 6 millones

Con eventos como el Salón Inmobiliario de Punta del Este, que va por la séptima edición, se confirma la hipótesis de que el Uruguay es un país confiable para las inversiones. Y además denota el atractivo que siguen teniendo para los inversores poner el dinero en algo tangible, por aquello de la “crisis de confianza”. Y si bien es cierto que a veces el dinero puede venir escapando de países con reglas más duras, la construcción sigue siendo buen refugio, y más rentable que un banco, para el capital. Entre la parada 40 y la 25 sólo de la playa Mansa (a la entrada de Punta del Este) se lanzaron seis torres cuya construcción aún no ha comenzado. El mismo panorama se observa en los distintos “polos” constructivos y se calcula que hay 79 emprendimientos actualmente en venta. Nos dimos una pasadita por el SIPE 2012 y te contamos que, por ejemplo, el promedio de un apartamento de 100 metros cuadrados se ubica en unos US$ 400.000, que son el grueso de la oferta en Punta del Este. 

Autor:
  • Con eventos como el Salón Inmobiliario de Punta del Este, que va por la séptima edición, se confirma la hipótesis de que el Uruguay es un país confiable para las inversiones. Y además denota el atractivo que siguen teniendo para los inversores poner el dinero en algo tangible, por aquello de la “crisis de confianza”. Y si bien es cierto que a veces el dinero puede venir escapando de países con reglas más duras, la construcción sigue siendo buen refugio, y más rentable que un banco, para el capital. Entre la parada 40 y la 25 sólo de la playa Mansa (a la entrada de Punta del Este) se lanzaron seis torres cuya construcción aún no ha comenzado. El mismo panorama se observa en los distintos “polos” constructivos y se calcula que hay 79 emprendimientos actualmente en venta. Nos dimos una pasadita por el SIPE 2012 y te contamos que, por ejemplo, el promedio de un apartamento de 100 metros cuadrados se ubica en unos US$ 400.000, que son el grueso de la oferta en Punta del Este. 

Vie 06/01/2012

Uruguay: Entre Sashimi y Méchoui, el Conrad “tiró” el hotel por la ventana a todo “naranja”

Con la ausencia, obligada, del peluquero Roberto Giordano (imposibilitado de viajar fuera de Argentina por la justicia) y la justificación de la “bajada” de la pasarela del diseñador Carlos Di Doménico (“recibí una oferta muy tentadora de Francia para estar allí en estas fechas”, nos dijo) el Conrad tuvo nuevamente su fiesta de apertura de temporada. Además degustar las exquisiteces del buffet del mar, conversamos con algunas “celebrities”. El actor Gabriel Corrado nos contó que comienza una nueva novela en 2012 y espera que también llegue a Uruguay; Ricky Zarkany reveló que para esta temporada los tacos hiperaltos y los colores pastel “causarán furor”; y la ex modelo y ahora empresaria Dolores Barreiro lució una solera mini de su colección Holly.

Autor:
  • Con la ausencia, obligada, del peluquero Roberto Giordano (imposibilitado de viajar fuera de Argentina por la justicia) y la justificación de la “bajada” de la pasarela del diseñador Carlos Di Doménico (“recibí una oferta muy tentadora de Francia para estar allí en estas fechas”, nos dijo) el Conrad tuvo nuevamente su fiesta de apertura de temporada. Además degustar las exquisiteces del buffet del mar, conversamos con algunas “celebrities”. El actor Gabriel Corrado nos contó que comienza una nueva novela en 2012 y espera que también llegue a Uruguay; Ricky Zarkany reveló que para esta temporada los tacos hiperaltos y los colores pastel “causarán furor”; y la ex modelo y ahora empresaria Dolores Barreiro lució una solera mini de su colección Holly.

Vie 06/01/2012

Radiografía de la contingencia: caen el optimismo y la confianza de los chilenos

Un Chile que ha perdido el optimismo y la confianza es sus instituciones es el que muestran los resultados de la última Encuesta Nacional Bicentenario Universidad Católica – Adimark. Ejemplo de ello es que mientras que en 2009 un 71% de los chilenos creía que a un plazo de 10 años se llegaría a ser un país desarrollado, el 2011 sólo el 55% seguía creyéndolo. Asimismo, un 41% creía en 2009 que en 10 años se terminaría con la desigualdad de ingresos, cifra que ahora sólo alcanza al 28%. Siempre en esta lógica, 50% creía en 2009 que se eliminaría la pobreza, en 2011 sólo el 35% creía eso posible a 10 años plazo.
Pero así como el optimismo de los chilenos se ha visto mermado, también la confianza en sus instituciones ha registrado cambios. En los últimos 5 años la Iglesia Católica ha disminuido su índice de confianza de 44% a 29%, lo que de todas formas le alcanza para duplicar a los chilenos que confían en el gobierno.

Autor:
  • Un Chile que ha perdido el optimismo y la confianza es sus instituciones es el que muestran los resultados de la última Encuesta Nacional Bicentenario Universidad Católica – Adimark. Ejemplo de ello es que mientras que en 2009 un 71% de los chilenos creía que a un plazo de 10 años se llegaría a ser un país desarrollado, el 2011 sólo el 55% seguía creyéndolo. Asimismo, un 41% creía en 2009 que en 10 años se terminaría con la desigualdad de ingresos, cifra que ahora sólo alcanza al 28%. Siempre en esta lógica, 50% creía en 2009 que se eliminaría la pobreza, en 2011 sólo el 35% creía eso posible a 10 años plazo.
    Pero así como el optimismo de los chilenos se ha visto mermado, también la confianza en sus instituciones ha registrado cambios. En los últimos 5 años la Iglesia Católica ha disminuido su índice de confianza de 44% a 29%, lo que de todas formas le alcanza para duplicar a los chilenos que confían en el gobierno.