InfoNegocios en UY

Mar 24/01/2012

Uruguay: Chevrolet se tiene fe para el 2012 (en 2011 colocó más de 33 0 Km por día)

General Motors, que tuvo un 2011 récord en Uruguay con Chevrolet y vaticina un 2012 todavía mejor, aprovechó la inauguración de su nuevo local en Punta del Este (Gorlero y Calle 19) para presentar el Cruze 5 y el Aveo G3 y darle a los visitantes la posibilidad de pilotear, aunque sea simuladamente, un Fórmula Chevrolet. Pablo Ramos, gerente general de GM para Uruguay y Paraguay nos comentó algunos detalles de los nuevos modelos, como por ejemplo que el Cruze 5 “es un automóvil que surgió del programa de desarrollo global de autos compactos de GM con sede en Corea”. Es un auto que mantiene distintos rasgos del sedán, “con un diseño audaz y mayor grado de deportividad sin perder la sofisticación y el estilo”, añadió. Un autazo que está equipado con motor nafta de 1.8 litros y 16 valvulas. El Aveo G3 en su tercera generación incorpora al frente la parrilla distintiva de Chevrolet, contorno cromado y un nuevo diseño de faros alargados que le dan una imagen más atractiva. Está equipado con un motor 1.6 y 16 válvulas de cuatro cilindros, con inyección multipunto.

Autor:
  • General Motors, que tuvo un 2011 récord en Uruguay con Chevrolet y vaticina un 2012 todavía mejor, aprovechó la inauguración de su nuevo local en Punta del Este (Gorlero y Calle 19) para presentar el Cruze 5 y el Aveo G3 y darle a los visitantes la posibilidad de pilotear, aunque sea simuladamente, un Fórmula Chevrolet. Pablo Ramos, gerente general de GM para Uruguay y Paraguay nos comentó algunos detalles de los nuevos modelos, como por ejemplo que el Cruze 5 “es un automóvil que surgió del programa de desarrollo global de autos compactos de GM con sede en Corea”. Es un auto que mantiene distintos rasgos del sedán, “con un diseño audaz y mayor grado de deportividad sin perder la sofisticación y el estilo”, añadió. Un autazo que está equipado con motor nafta de 1.8 litros y 16 valvulas. El Aveo G3 en su tercera generación incorpora al frente la parrilla distintiva de Chevrolet, contorno cromado y un nuevo diseño de faros alargados que le dan una imagen más atractiva. Está equipado con un motor 1.6 y 16 válvulas de cuatro cilindros, con inyección multipunto.

Mar 24/01/2012

Etiqueta Negra, otra marca premium de ropa para hombre y mujer llega a Chile

Se trata de una marca premium de ropa para hombres que comenzó a gestarse en un garaje de los suburbios de Buenos Aires y hoy ya cuenta con 12 tiendas en Argentina, una en Miami y una en el Soho de New York. Este fin de semana su creador Federico Alvarez Castillo contó que este año llegarán a Chile con dos tiendas, mientras preparan el lanzamiento de su nueva línea Etiqueta Negra para mujeres.
Respecto al sector de público al que apunta la marca, Alvarez Castillo afirmó: “segmentamos desde la calidad, ya que nuestras materias primas son en gran parte de España e Italia. Son las mismas que utilizan marcas como Dolce & Gabana y Armani, por lo cual son materiales muy caros, lo que hace que nuestra ropa también lo sea”. Respecto a la llegada a nuevos mercados (como Chile) el creador de la marca afirma que “vamos a crecer con socios locales para conocer y manejar mejor la idiosincrasia del país”. Agregó además que llegarán también con su marca de calzado Gola.

Autor:
  • Se trata de una marca premium de ropa para hombres que comenzó a gestarse en un garaje de los suburbios de Buenos Aires y hoy ya cuenta con 12 tiendas en Argentina, una en Miami y una en el Soho de New York. Este fin de semana su creador Federico Alvarez Castillo contó que este año llegarán a Chile con dos tiendas, mientras preparan el lanzamiento de su nueva línea Etiqueta Negra para mujeres.
    Respecto al sector de público al que apunta la marca, Alvarez Castillo afirmó: “segmentamos desde la calidad, ya que nuestras materias primas son en gran parte de España e Italia. Son las mismas que utilizan marcas como Dolce & Gabana y Armani, por lo cual son materiales muy caros, lo que hace que nuestra ropa también lo sea”. Respecto a la llegada a nuevos mercados (como Chile) el creador de la marca afirma que “vamos a crecer con socios locales para conocer y manejar mejor la idiosincrasia del país”. Agregó además que llegarán también con su marca de calzado Gola.

Lun 23/01/2012

Ir por “la pesca del día” te cuesta US$ 95 por hora embarcando en el puerto de Punta

Así como algunos optan por el golf o el running, muchas veces disciplinas “adictivas” para quienes las practican, mucha gente en vacaciones elige la pesca deportiva. Para los más fanáticos o audaces (incluso hay confesos “compulsivos”), embarcarse y salir a buscar “la pesca del día” puede ser una experiencia casi religiosa. Con más de 300 kilómetros de costa, casi cualquier punto del Uruguay es bueno para subirse a un barco y vivir la experiencia. Aprovechando la temporada estuvimos investigando algunos precios por estos días en el Puerto de Punta del Este. En materia de pesca de fondo, las opciones son variadas y todas con asesoramiento de gente experimentada. Desde US$ 95 la hora (dos horas mínimo) en alta mar hasta una visita a la Isla de Lobos (que insume 2 horas de viaje) por US$ 450 para unas diez personas máximo. Si no tenés tu propio barco propio y no pudiste recurrir a algún amigo, este servicio está disponible en el crucero Argonauta en el mismo puerto de Punta. Si lo tuyo no es la pesca sino que lo que querés es dar un paseo por la Isla Gorriti tenés varios barcos (Parador tajes, Yuyo IV, Andariega, Dante y Yuyo II) que cubren el trayecto saliendo a las 9 de la mañana, cada media hora, con regresos a partir de las 10:15. El ticket para mayores cuesta $ 300 (unos US$ 15) por el viaje ida y vuelta. Los menores a partir de 3 años pagan $ 200 (US$ 10).

Autor:
  • Así como algunos optan por el golf o el running, muchas veces disciplinas “adictivas” para quienes las practican, mucha gente en vacaciones elige la pesca deportiva. Para los más fanáticos o audaces (incluso hay confesos “compulsivos”), embarcarse y salir a buscar “la pesca del día” puede ser una experiencia casi religiosa. Con más de 300 kilómetros de costa, casi cualquier punto del Uruguay es bueno para subirse a un barco y vivir la experiencia. Aprovechando la temporada estuvimos investigando algunos precios por estos días en el Puerto de Punta del Este. En materia de pesca de fondo, las opciones son variadas y todas con asesoramiento de gente experimentada. Desde US$ 95 la hora (dos horas mínimo) en alta mar hasta una visita a la Isla de Lobos (que insume 2 horas de viaje) por US$ 450 para unas diez personas máximo. Si no tenés tu propio barco propio y no pudiste recurrir a algún amigo, este servicio está disponible en el crucero Argonauta en el mismo puerto de Punta. Si lo tuyo no es la pesca sino que lo que querés es dar un paseo por la Isla Gorriti tenés varios barcos (Parador tajes, Yuyo IV, Andariega, Dante y Yuyo II) que cubren el trayecto saliendo a las 9 de la mañana, cada media hora, con regresos a partir de las 10:15. El ticket para mayores cuesta $ 300 (unos US$ 15) por el viaje ida y vuelta. Los menores a partir de 3 años pagan $ 200 (US$ 10).

Lun 23/01/2012

Artesanos con sueños de empresarios: Hands of Chile creció 300%

Un exitoso cierre de año tuvo Hands of Chile, empresa dedicada al desarrollo, difusión y comercialización de productos nacionales en las áreas de artesanía y gourmet, con un incremento en ventas de 300% a diciembre en relación con el año anterior. Asimismo, la empresa proyecta un crecimiento similar para 2012, empujado por la salida a los mercados internacionales.
Romina Odone, directora ejecutiva de la empresa, explica que parte importante de este crecimiento se debe a las ventas institucionales y el desarrollo del canal de comercialización vía Internet. “Este éxito nos llena de satisfacción ya que desde nuestros orígenes nos planteamos trabajar bajo los estándares del comercio justo, preocupándonos de generar desarrollo en las comunidades de donde vienen los productos que comercializamos. Eso significa que las comunidades y artesanos con los que trabajamos son los más beneficiados”, dice Odone. Actualmente Hands of Chile trabaja con cerca de 50 artesanos configurando un portfolio de 10 líneas de productos que suman, en total, 150 ítems de artículos.

Autor:
  • Un exitoso cierre de año tuvo Hands of Chile, empresa dedicada al desarrollo, difusión y comercialización de productos nacionales en las áreas de artesanía y gourmet, con un incremento en ventas de 300% a diciembre en relación con el año anterior. Asimismo, la empresa proyecta un crecimiento similar para 2012, empujado por la salida a los mercados internacionales.
    Romina Odone, directora ejecutiva de la empresa, explica que parte importante de este crecimiento se debe a las ventas institucionales y el desarrollo del canal de comercialización vía Internet. “Este éxito nos llena de satisfacción ya que desde nuestros orígenes nos planteamos trabajar bajo los estándares del comercio justo, preocupándonos de generar desarrollo en las comunidades de donde vienen los productos que comercializamos. Eso significa que las comunidades y artesanos con los que trabajamos son los más beneficiados”, dice Odone. Actualmente Hands of Chile trabaja con cerca de 50 artesanos configurando un portfolio de 10 líneas de productos que suman, en total, 150 ítems de artículos.

Vie 20/01/2012

Uruguay: Varios millones se “tiraron” al agua por la Atlántico Sur Rolex Cup

El miércoles se corrió la copa Banco Santander, en el marco de la regata Atlántico Sur Rolex Cup 2012, y gracias a una invitación del Yacht Club de Punta del Este nos subimos a su barco para ver de cerca la competencia entre estos veleros cuyo valor “pelado” (sin equipamiento alguno) supera los US$ 400.000. La cosa arrancó con un viento del noreste bastante fuerte, por lo que los veleros alcanzaron velocidades por encima de 18 nudos (1 nudo = 1 milla náutica por hora = 1,852 km/h, aproximadamente 0,5144 metros por segundo) que por momentos hacía dífícil el seguimiento. La llegada a las boyas, puntos obligados dentro del circuito era realmente un espectáculo y exponía las distintas estrategias elegidas por los equipos en su recorrido. Algunos veleros sufrieron roturas que les exigieron abandonar la regata por el día pero volvían al ruedo una vez reparados. De la etapa, participaron más de 80 embarcaciones de las fórmulas ORC Internacional, ORC Club e IRC, y de la Clase OD 27. Esta prueba de media distancia, de aproximadamente 23 millas náuticas (unos 42,5 kilómetros), tuvo su punto de partida y llegada frente al puerto de esta ciudad y llevó a la flota a dirigirse, primero, hasta la Parada 19 de La Mansa, para luego dirigirse hacia la isla de Lobos y de ahí a la Parada 31 de La Brava, con lo cual rodearon toda la península. El primer puesto en la Fórmula ORC Internacional, Serie A, fue Arnet Gaucho. Segundo se ubicó Mad Max.

Autor:
  • El miércoles se corrió la copa Banco Santander, en el marco de la regata Atlántico Sur Rolex Cup 2012, y gracias a una invitación del Yacht Club de Punta del Este nos subimos a su barco para ver de cerca la competencia entre estos veleros cuyo valor “pelado” (sin equipamiento alguno) supera los US$ 400.000. La cosa arrancó con un viento del noreste bastante fuerte, por lo que los veleros alcanzaron velocidades por encima de 18 nudos (1 nudo = 1 milla náutica por hora = 1,852 km/h, aproximadamente 0,5144 metros por segundo) que por momentos hacía dífícil el seguimiento. La llegada a las boyas, puntos obligados dentro del circuito era realmente un espectáculo y exponía las distintas estrategias elegidas por los equipos en su recorrido. Algunos veleros sufrieron roturas que les exigieron abandonar la regata por el día pero volvían al ruedo una vez reparados. De la etapa, participaron más de 80 embarcaciones de las fórmulas ORC Internacional, ORC Club e IRC, y de la Clase OD 27. Esta prueba de media distancia, de aproximadamente 23 millas náuticas (unos 42,5 kilómetros), tuvo su punto de partida y llegada frente al puerto de esta ciudad y llevó a la flota a dirigirse, primero, hasta la Parada 19 de La Mansa, para luego dirigirse hacia la isla de Lobos y de ahí a la Parada 31 de La Brava, con lo cual rodearon toda la península. El primer puesto en la Fórmula ORC Internacional, Serie A, fue Arnet Gaucho. Segundo se ubicó Mad Max.

Vie 20/01/2012

FXCM Chile duplicó en 2011 lo hecho 2010 y este año proyecta un crecimiento mayor

Donde todos vieron incertidumbre y temor en 2011, FXCM Chile tuvo un año que le permitió incluso duplicar el volumen de transacciones realizado en 2010. Para Christian Trujillo ceo de FXCM Chile, el año que recién pasó los tiene contentos ya que fueron consistentes con sus clientes y lograron “entregarles lo que mejor hacemos, que es servicio y ejecución. Los clientes han entendido lo que es un bróker sin mesa de dinero, y han gozado de las ventajas que este sistema ofrece”. El 2011 comenzaron con un programa de webinars que fue muy valorado por los usuarios. Además, semanalmente ofrecen acceso a recibir información en vivo y poder hacer preguntas sobre temas contingentes al trading. “Los clientes también nos visitan en nuestras oficinas para aprender y para recibir educación de cómo utilizar los recursos que ofrecemos. Hemos habilitado un trading room, es decir clientes puede venir a nuestra oficina y compartir experiencias, discutir estrategias”, destacó Trujillo.

Autor:
  • Donde todos vieron incertidumbre y temor en 2011, FXCM Chile tuvo un año que le permitió incluso duplicar el volumen de transacciones realizado en 2010. Para Christian Trujillo ceo de FXCM Chile, el año que recién pasó los tiene contentos ya que fueron consistentes con sus clientes y lograron “entregarles lo que mejor hacemos, que es servicio y ejecución. Los clientes han entendido lo que es un bróker sin mesa de dinero, y han gozado de las ventajas que este sistema ofrece”. El 2011 comenzaron con un programa de webinars que fue muy valorado por los usuarios. Además, semanalmente ofrecen acceso a recibir información en vivo y poder hacer preguntas sobre temas contingentes al trading. “Los clientes también nos visitan en nuestras oficinas para aprender y para recibir educación de cómo utilizar los recursos que ofrecemos. Hemos habilitado un trading room, es decir clientes puede venir a nuestra oficina y compartir experiencias, discutir estrategias”, destacó Trujillo.

Jue 19/01/2012

Uruguay: Con una inversión de US$ 14 millones, Leyendas del Sol pide permiso en la Ballena

Punta del Este tiene en construcción cerca de 1 millón de metros cuadrados en edificios de diversa tipología. Leyendas del Sol es un nuevo emprendimiento inmobiliario, el único ubicado exactamente en el punto más alto de Punta Ballena, sobre la ruta. Es un complejo de solo 38 unidades y está pensado para un segmento de personas de entre 25 y 55 años. La construcción está a cargo de la firma Stiler y lo comercializa Covello Internacional. Su construcción requerirá unos US$ 14 millones y se desarrollará en 7.000 metros cuadrados. Cada apartamento tendrá su propio jardín (con el plus de que está prácticamente al borde del arboretum Lussich), solarium privado, estufa a leña, agua presurizada y una vista envidiable al amanecer y al atardecer. Los precios de los apartamentos arrancan en los US$ 200.000 y hay planes muy accesibles para adquirirlos.

Autor:
  • Punta del Este tiene en construcción cerca de 1 millón de metros cuadrados en edificios de diversa tipología. Leyendas del Sol es un nuevo emprendimiento inmobiliario, el único ubicado exactamente en el punto más alto de Punta Ballena, sobre la ruta. Es un complejo de solo 38 unidades y está pensado para un segmento de personas de entre 25 y 55 años. La construcción está a cargo de la firma Stiler y lo comercializa Covello Internacional. Su construcción requerirá unos US$ 14 millones y se desarrollará en 7.000 metros cuadrados. Cada apartamento tendrá su propio jardín (con el plus de que está prácticamente al borde del arboretum Lussich), solarium privado, estufa a leña, agua presurizada y una vista envidiable al amanecer y al atardecer. Los precios de los apartamentos arrancan en los US$ 200.000 y hay planes muy accesibles para adquirirlos.

Jue 19/01/2012

Chile: Entel, Claro y Movistar no “tiran toda la carne a la parilla” con la portabilidad

Una ola desencadenada de ofertas insuperables y obsequios  irresistibles era el escenario que muchos chilenos se imaginaban con el inicio de la portabilidad numérica. Hoy vemos que aquella idea no sólo era poco factible, sino casi utópica. Y es que si bien las tres grandes compañías de telefonía móvil  no se quedaron de brazos cruzados en el ofrecimiento de sus productos y servicios,  tampoco estamos viendo oportunidades irresistibles e insuperables.
La portabilidad numérica que permite que los usuarios de telefonía móvil (en un principio, luego se ampliará a los de telefonía fija) puedan cambiarse de compañía sin perder su número, comenzó a regir en el país y aunque Entel recibió el mayor porcentaje de nuevos clientes (un 53%, equivalente a 634 personas según los últimos recuentos de la Subtel), para muchos no fue la empresa que más se  la “jugó” por atraer usuarios...

Autor:
  • Una ola desencadenada de ofertas insuperables y obsequios  irresistibles era el escenario que muchos chilenos se imaginaban con el inicio de la portabilidad numérica. Hoy vemos que aquella idea no sólo era poco factible, sino casi utópica. Y es que si bien las tres grandes compañías de telefonía móvil  no se quedaron de brazos cruzados en el ofrecimiento de sus productos y servicios,  tampoco estamos viendo oportunidades irresistibles e insuperables.
    La portabilidad numérica que permite que los usuarios de telefonía móvil (en un principio, luego se ampliará a los de telefonía fija) puedan cambiarse de compañía sin perder su número, comenzó a regir en el país y aunque Entel recibió el mayor porcentaje de nuevos clientes (un 53%, equivalente a 634 personas según los últimos recuentos de la Subtel), para muchos no fue la empresa que más se  la “jugó” por atraer usuarios...

Mié 18/01/2012

Uruguay: ¿Qué harías en los 6.000 m2 de US$1,8 M que dejó Disco frente al Conrad?

Como suele suceder con terrenos muy bien ubicados que quedan libres, las especulaciones son de lo más variadas. Si fuera por los rumores, el predio que dejó libre la cadena de supermercados Disco el pasado invierno luego de 30 años de concesión, ubicado en la parada 3 (en la intersección del Bulevar Artigas y las avenidas Francia y Chiverta), ya ha pasado desde estacionamiento para el Conrad hasta una “plaza bosque”, e incluso se manejó que una prestigiosa firma constructora tenía planeada una nueva torre. El predio tiene unos 6.000 metros cuadrados que podrían valer unos US$ 1,8 millones (el m2 por ahí no baja de US$ 300). Una de las propuestas más firmes es la de construir un centro cívico, ya que el predio está en una inmejorable ubicación y bien podría ser la puerta de entrada a la península. Queda frente al Conrad y hoy luce “fatal” ya que quedó únicamente un galón vacío.

Autor:
  • Como suele suceder con terrenos muy bien ubicados que quedan libres, las especulaciones son de lo más variadas. Si fuera por los rumores, el predio que dejó libre la cadena de supermercados Disco el pasado invierno luego de 30 años de concesión, ubicado en la parada 3 (en la intersección del Bulevar Artigas y las avenidas Francia y Chiverta), ya ha pasado desde estacionamiento para el Conrad hasta una “plaza bosque”, e incluso se manejó que una prestigiosa firma constructora tenía planeada una nueva torre. El predio tiene unos 6.000 metros cuadrados que podrían valer unos US$ 1,8 millones (el m2 por ahí no baja de US$ 300). Una de las propuestas más firmes es la de construir un centro cívico, ya que el predio está en una inmejorable ubicación y bien podría ser la puerta de entrada a la península. Queda frente al Conrad y hoy luce “fatal” ya que quedó únicamente un galón vacío.

Mié 18/01/2012

Chile: Cada vez más empresas abandonan suites como Office y se suben a Google Docs

Todos los días nos enteramos de casos de empresas que abandonan las suites de herramientas de oficina locales (que deben instalarse en cada Pc) como la mundialmente conocida Microsoft Office, para subirse a la nube y comenzar a utilizar servicios cloud. Claro que el último caso conocido bien podemos tomarlo como emblemático ya que el grupo Bbva anunció que durante este año migrará de las herramientas que tradicionalmente utilizaban sus 110.000 empleados hacia las que ofrece Google en la nube.
“Estamos anunciando la migración de nuestro negocio a Google Apps con el propósito de aumentar la eficiencia y ayudar a nuestros equipos de trabajo a colaborar más fácilmente, sin importar en dónde se encuentren”, escribió el CIO de Bbva, José Olalla en el Blog de Google y añadió que “migraremos nuestro antiguo sistema de email a la nube con Gmail. Google Talk, Google Sites y Google Docs permitirá a nuestros equipos de trabajo comunicar y compartir ideas más fácilmente – trabajando de una manera que nunca antes habían experimentado”.

Autor:
  • Todos los días nos enteramos de casos de empresas que abandonan las suites de herramientas de oficina locales (que deben instalarse en cada Pc) como la mundialmente conocida Microsoft Office, para subirse a la nube y comenzar a utilizar servicios cloud. Claro que el último caso conocido bien podemos tomarlo como emblemático ya que el grupo Bbva anunció que durante este año migrará de las herramientas que tradicionalmente utilizaban sus 110.000 empleados hacia las que ofrece Google en la nube.
    “Estamos anunciando la migración de nuestro negocio a Google Apps con el propósito de aumentar la eficiencia y ayudar a nuestros equipos de trabajo a colaborar más fácilmente, sin importar en dónde se encuentren”, escribió el CIO de Bbva, José Olalla en el Blog de Google y añadió que “migraremos nuestro antiguo sistema de email a la nube con Gmail. Google Talk, Google Sites y Google Docs permitirá a nuestros equipos de trabajo comunicar y compartir ideas más fácilmente – trabajando de una manera que nunca antes habían experimentado”.

Mar 17/01/2012

Uruguay: Jack Daniel’s le puso “hombros” y estilizó la etiqueta de la botella del Old Nº7

El “whiskey” Jack Daniel's ha hecho modificaciones en su emblemático Old Nº 7, pero a no preocuparse porque adentro sigue conteniendo la misma bebida. Las modificaciones pasan por unos “hombros” cuadrados, un estrechamiento de los laterales y una simplificación de su etiqueta. Para presentar estos cambios, la marca organizó un fiestón en su local de La Barra que este año, para estar a la altura de los demás eventos, convocaba a asistir con código de vestimenta: Black or White. Conducida por Eunice Castro, la fiesta tuvo como invitados especiales a Roberto Pettinato y su saxo. Además de tomarse “a lo cowboy” esta bebida va muy bien combinada con otros ingredientes. Tan es así que la marca sugiere algunos tragos a los barman, tal como nos comentó el experimentado Gustavo Schiavone, que tuvo una participación en varias fiestas de esta temporada en Punta del Este. Entre el Lynchburg Lemonade, hasta el Jack Sour, muchas son las variantes para esta bebida.

Autor:
  • El “whiskey” Jack Daniel's ha hecho modificaciones en su emblemático Old Nº 7, pero a no preocuparse porque adentro sigue conteniendo la misma bebida. Las modificaciones pasan por unos “hombros” cuadrados, un estrechamiento de los laterales y una simplificación de su etiqueta. Para presentar estos cambios, la marca organizó un fiestón en su local de La Barra que este año, para estar a la altura de los demás eventos, convocaba a asistir con código de vestimenta: Black or White. Conducida por Eunice Castro, la fiesta tuvo como invitados especiales a Roberto Pettinato y su saxo. Además de tomarse “a lo cowboy” esta bebida va muy bien combinada con otros ingredientes. Tan es así que la marca sugiere algunos tragos a los barman, tal como nos comentó el experimentado Gustavo Schiavone, que tuvo una participación en varias fiestas de esta temporada en Punta del Este. Entre el Lynchburg Lemonade, hasta el Jack Sour, muchas son las variantes para esta bebida.

Mar 17/01/2012

Chile: Kunza, el hotel atacameño que salió “a cazar” brasileños, argentinos y colombianos

El cinco estrellas que se encuentra en medio del desierto más árido del mundo (Atacama) y rodeado de increíbles maravillas naturales, salió con todo a “pescar” huéspedes en varios países de la región. Así nos cuenta Alejandra Belart, gerente de negocios de Kunza, que se sumó hace 5 meses a este establecimiento turístico que ha logrado elevar la ocupación del hotel en un 30% y tiene por objetivo llegar al 50% de incremento en el transcurso de este año.
Belart está realizando un agresivo trabajo de captación en Brasil, Colombia y Argentina (fundamentalmente Buenos Aires, Córdoba y Salta) y ya ha obtenido sus primeros frutos para este bellísimo hotel de 60 habitaciones (el mayor de la región), todas iguales de 52 m2, con terraza privada y la extraña característica de que cada cuarto cuenta con una ducha interior y otra exterior (protegida por altos muros) cuyo objetivo es tomar un baño a la luz de la luna y las estrellas. También ofrece un centro de convenciones para 150 personas y 500 m2 de spa. Sus tarifas parten desde los US$ 180 por persona en habitación doble y buen dato es que durante enero los niños menores de 12 años no pagan.

Autor:
  • El cinco estrellas que se encuentra en medio del desierto más árido del mundo (Atacama) y rodeado de increíbles maravillas naturales, salió con todo a “pescar” huéspedes en varios países de la región. Así nos cuenta Alejandra Belart, gerente de negocios de Kunza, que se sumó hace 5 meses a este establecimiento turístico que ha logrado elevar la ocupación del hotel en un 30% y tiene por objetivo llegar al 50% de incremento en el transcurso de este año.
    Belart está realizando un agresivo trabajo de captación en Brasil, Colombia y Argentina (fundamentalmente Buenos Aires, Córdoba y Salta) y ya ha obtenido sus primeros frutos para este bellísimo hotel de 60 habitaciones (el mayor de la región), todas iguales de 52 m2, con terraza privada y la extraña característica de que cada cuarto cuenta con una ducha interior y otra exterior (protegida por altos muros) cuyo objetivo es tomar un baño a la luz de la luna y las estrellas. También ofrece un centro de convenciones para 150 personas y 500 m2 de spa. Sus tarifas parten desde los US$ 180 por persona en habitación doble y buen dato es que durante enero los niños menores de 12 años no pagan.

Lun 16/01/2012

Chile: Axe “desata el caos” en el centro de Santiago y Reñaca (¿ya te hicieron masajes?)

Si pasaste por el Paseo Bulnes entre jueves y viernes, de seguro te llamó la atención un grupo de guapas mujeres y hombres esbeltos que en traje de baño ofrecían masajes a todos los transeúntes que estaban dispuestos a ponerse en sus manos. Y aunque muchos creyeron que sólo se trataba de un sueño, nosotros te confirmamos que esta iniciativa no sólo fue real, sino que forma parte de la campaña de lanzamiento  de Axe “Anarchy”, el nuevo desodorante de la marca que esta vez también apostó por las mujeres con una fragancia de igual nombre de edición limitada.
Axe Anarchy apunta al concepto de dos nuevos desodorantes tan irresistibles que terminarán desatando un caos de atracción y seducción ente hombres y mujeres. Con sus creativas publicidades y estrategias de marketing, la marca busca que sus nuevos productos logren el mismo o mayor nivel de aceptación que obtuvo la edición anterior  (Axe 2012), que recurrió al tan comentado fin del mundo para dar origen a una de sus campañas más exitosas que contribuyeron a que Axe se posicione actualmente como líder  en el mercado de desodorantes masculinos, con más de un 40% de participación.

Autor:
  • Si pasaste por el Paseo Bulnes entre jueves y viernes, de seguro te llamó la atención un grupo de guapas mujeres y hombres esbeltos que en traje de baño ofrecían masajes a todos los transeúntes que estaban dispuestos a ponerse en sus manos. Y aunque muchos creyeron que sólo se trataba de un sueño, nosotros te confirmamos que esta iniciativa no sólo fue real, sino que forma parte de la campaña de lanzamiento  de Axe “Anarchy”, el nuevo desodorante de la marca que esta vez también apostó por las mujeres con una fragancia de igual nombre de edición limitada.
    Axe Anarchy apunta al concepto de dos nuevos desodorantes tan irresistibles que terminarán desatando un caos de atracción y seducción ente hombres y mujeres. Con sus creativas publicidades y estrategias de marketing, la marca busca que sus nuevos productos logren el mismo o mayor nivel de aceptación que obtuvo la edición anterior  (Axe 2012), que recurrió al tan comentado fin del mundo para dar origen a una de sus campañas más exitosas que contribuyeron a que Axe se posicione actualmente como líder  en el mercado de desodorantes masculinos, con más de un 40% de participación.