InfoNegocios en UY

Mié 28/12/2011

3 de 4 chilenos no saca cuentas alegres en 2011 (todo lo contrario a nuestros InfoNautas)

Esta semana despediremos el 2011, lo que significa un momento de celebración y buenos deseos. Pero cuando los chilenos miraron hacia atrás, 3 de 4 evaluaron de forma deficiente este año. Todo lo contrario con nuestros InfoNautas, ya que sólo un 21% de ellos señaló que el 2011 fue peor de lo que preveía, mientras que un 46% lo indicó como por sobre sus espectativas. En detalle, según cifras de Trabajando.com, ¿cómo evalúas este año en términos de empleo?, el 27% lo define como regular, le sigue un 25% que lo califica como pésimo, un 23% cree que fue malo. Un 18% en cambio dice que fue bueno y finalmente, un 7%, más optimista, define el año 2011 como muy bueno. A quienes evaluaron este año como regular, malo o pésimo se les preguntó ¿por qué?, un 65% explica que no pudo encontrar trabajo, un 18% de los encuestados cuenta que lo despidieron, un 9% lo consideró negativo porque no le dieron el aumento de sueldo o el ascenso que esperaba. Y el 8% restante dice que su trabajo o compañeros no le agradan. ¿En qué porcentaje te ubicarías tú?

Autor:
  • Esta semana despediremos el 2011, lo que significa un momento de celebración y buenos deseos. Pero cuando los chilenos miraron hacia atrás, 3 de 4 evaluaron de forma deficiente este año. Todo lo contrario con nuestros InfoNautas, ya que sólo un 21% de ellos señaló que el 2011 fue peor de lo que preveía, mientras que un 46% lo indicó como por sobre sus espectativas. En detalle, según cifras de Trabajando.com, ¿cómo evalúas este año en términos de empleo?, el 27% lo define como regular, le sigue un 25% que lo califica como pésimo, un 23% cree que fue malo. Un 18% en cambio dice que fue bueno y finalmente, un 7%, más optimista, define el año 2011 como muy bueno. A quienes evaluaron este año como regular, malo o pésimo se les preguntó ¿por qué?, un 65% explica que no pudo encontrar trabajo, un 18% de los encuestados cuenta que lo despidieron, un 9% lo consideró negativo porque no le dieron el aumento de sueldo o el ascenso que esperaba. Y el 8% restante dice que su trabajo o compañeros no le agradan. ¿En qué porcentaje te ubicarías tú?

Mar 27/12/2011

Uruguay: La Intendencia de Montevideo gasta medio “palito verde” en el Carnaval

Si bien el verdadero negocio lo hacen las agrupaciones (más precisamente Daecpu que gerencia durante su transcurso el concurso oficial), la Intendencia de Montevideo apoya con metálico el Carnaval más largo del mundo cuya duración, días menos días más, se estima en 40 días y comprende 10 actividades diferentes. Entre el Carnaval de las Promesas, los desfiles de reinas de Llamadas, Carnaval y Escolas de Samba; el encuentro de Murga Joven y los escenarios populares, la comuna destina más de 11 millones de pesos a la fiesta de Momo, equivalentes a medio millón de dólares (a razón de US$ 12.500 por día).

Autor:
  • Si bien el verdadero negocio lo hacen las agrupaciones (más precisamente Daecpu que gerencia durante su transcurso el concurso oficial), la Intendencia de Montevideo apoya con metálico el Carnaval más largo del mundo cuya duración, días menos días más, se estima en 40 días y comprende 10 actividades diferentes. Entre el Carnaval de las Promesas, los desfiles de reinas de Llamadas, Carnaval y Escolas de Samba; el encuentro de Murga Joven y los escenarios populares, la comuna destina más de 11 millones de pesos a la fiesta de Momo, equivalentes a medio millón de dólares (a razón de US$ 12.500 por día).

Mar 27/12/2011

Chile: “Capitalistas chilenos están destruyendo la motivación de los emprendedores”

Arnon Kohavi, inversionista y emprendedor israelí llegó a nuestro país con la intención de conformar un fondo de capitales para fundar un polo tecnológico. Sin embargo, sólo 6 meses después decidió irse y llevar su iniciativa a un territorio donde se ofrezcan mayores oportunidades, actualmente está en Singapur. Antes de irse y en varias entrevistas Kohavi manifestó que si bien Chile es una nación con potencial, las escasas oportunidades para los jóvenes y “las familias que controlan Chile” y su nula voluntad para promover cambios en la sociedad, son un gran obstáculo. En sintonía con sus declaraciones hace pocos días el ministro de economía Pablo Longueira nos decía que veían con preocupación desde el gobierno que hoy Chile tiene menos empresas que hace 10 años.

Autor:
  • Arnon Kohavi, inversionista y emprendedor israelí llegó a nuestro país con la intención de conformar un fondo de capitales para fundar un polo tecnológico. Sin embargo, sólo 6 meses después decidió irse y llevar su iniciativa a un territorio donde se ofrezcan mayores oportunidades, actualmente está en Singapur. Antes de irse y en varias entrevistas Kohavi manifestó que si bien Chile es una nación con potencial, las escasas oportunidades para los jóvenes y “las familias que controlan Chile” y su nula voluntad para promover cambios en la sociedad, son un gran obstáculo. En sintonía con sus declaraciones hace pocos días el ministro de economía Pablo Longueira nos decía que veían con preocupación desde el gobierno que hoy Chile tiene menos empresas que hace 10 años.

Lun 26/12/2011

Uruguay: Yo consumo, tú consumes… en 2011 el consumo por valor creció más que por unidades

El 2011 fue un nuevo año de crecimiento en el consumo a nivel general. Se dieron en casi todas las categorías de productos y servicios superando en la mayoría de los casos las tasas de crecimiento del PBI. Para explicar un poco el fenómeno, buscamos la opinión de Gustavo Rodríguez, director de la firma id Retail, que audita la mayoría de los rubros de consumo en puntos de venta. Según él, el fenómeno es explicado “por la psicología de los consumidores que tienden a ser más liberales o dispendiosos en sus decisiones de consumo cuando perciben que la economía funciona bien, y más conservadores o ahorrativos cuando perciben que la economía se contrae”. Pero también nos habló sobre la naturaleza del crecimiento.

Autor:
  • El 2011 fue un nuevo año de crecimiento en el consumo a nivel general. Se dieron en casi todas las categorías de productos y servicios superando en la mayoría de los casos las tasas de crecimiento del PBI. Para explicar un poco el fenómeno, buscamos la opinión de Gustavo Rodríguez, director de la firma id Retail, que audita la mayoría de los rubros de consumo en puntos de venta. Según él, el fenómeno es explicado “por la psicología de los consumidores que tienden a ser más liberales o dispendiosos en sus decisiones de consumo cuando perciben que la economía funciona bien, y más conservadores o ahorrativos cuando perciben que la economía se contrae”. Pero también nos habló sobre la naturaleza del crecimiento.

Lun 26/12/2011

Chile: Manéjate con precaución porque 2012 requerirá mano firme al volante

Tal parece que para Chile, 2012 no llegará “con la marraqueta bajo el brazo”, ya que los indicadores de empleo, comercio, crédito, inventarios y producción muestran un claro escenario de desaceleración en la actividad interna. La Cámara de Comercio de Santiago estima que el incierto escenario internacional dificultará mantener durante el próximo año un crecimiento del PIB en torno al 4%, señalando una cifra cercana al 3% como más creíble. Mientras el Banco Central recortó sus estimaciones en medio punto, llegando a un rango de 3,75%-4,75% en el IPOM de diciembre, el escenario más riesgoso estimado por la entidad gremial no superaría los 2,5% de expansión.
Por el lado del comercio, pese a que continuamos con una tendencia expansiva, ahora las cifras sólo serán de un dígito. La Cámara pronostica un crecimiento en diciembre de 7%, contra el 16% del 1T 2011 y 10% del trimestre siguiente. Mientras tanto los demás indicadores macro de la economía chilena no presentan auspiciosas proyecciones.

Autor:
  • Tal parece que para Chile, 2012 no llegará “con la marraqueta bajo el brazo”, ya que los indicadores de empleo, comercio, crédito, inventarios y producción muestran un claro escenario de desaceleración en la actividad interna. La Cámara de Comercio de Santiago estima que el incierto escenario internacional dificultará mantener durante el próximo año un crecimiento del PIB en torno al 4%, señalando una cifra cercana al 3% como más creíble. Mientras el Banco Central recortó sus estimaciones en medio punto, llegando a un rango de 3,75%-4,75% en el IPOM de diciembre, el escenario más riesgoso estimado por la entidad gremial no superaría los 2,5% de expansión.
    Por el lado del comercio, pese a que continuamos con una tendencia expansiva, ahora las cifras sólo serán de un dígito. La Cámara pronostica un crecimiento en diciembre de 7%, contra el 16% del 1T 2011 y 10% del trimestre siguiente. Mientras tanto los demás indicadores macro de la economía chilena no presentan auspiciosas proyecciones.

Vie 23/12/2011

Llegan a Chile las vendas de colores aKTive tape (adiós al disfraz de momia)

Las vendas gigantes que más parecían un disfraz de momia están prontas a quedar en el pasado. Esto porque desde este 15 de enero podrás encontrar en Farmacias Ahumada las vendas kinesiológicas aKTive tape. Ana Inés Drever, socia de Par Cuatro S.A., firma que distribuirá en Chile las vendas, nos cuenta que el rollo se podrá adquirir a un precio de $8.990.
Las aKTive tape se utilizan para el tratamiento de lesiones musculares como para problemas de articulaciones, ligamentos y también neurológicos. Además de reducir la inflamación y mejorar el drenaje linfático, elimina acumulaciones de líquidos, como edemas y productos de desecho. Por ello, este método ha entrado en el mundo de la rehabilitación, medicina deportiva y social.

Autor:
  • Las vendas gigantes que más parecían un disfraz de momia están prontas a quedar en el pasado. Esto porque desde este 15 de enero podrás encontrar en Farmacias Ahumada las vendas kinesiológicas aKTive tape. Ana Inés Drever, socia de Par Cuatro S.A., firma que distribuirá en Chile las vendas, nos cuenta que el rollo se podrá adquirir a un precio de $8.990.
    Las aKTive tape se utilizan para el tratamiento de lesiones musculares como para problemas de articulaciones, ligamentos y también neurológicos. Además de reducir la inflamación y mejorar el drenaje linfático, elimina acumulaciones de líquidos, como edemas y productos de desecho. Por ello, este método ha entrado en el mundo de la rehabilitación, medicina deportiva y social.

Vie 23/12/2011

Uruguay: Kia creció 130% en 2011 y fue el mayor exportador de vehículos

En un contexto de crecimiento total del sector, Kia Motors tuvo un excelente desempeño durante 2011. Aumentó más del 130% sus ventas respecto a 2010, lo que la ubica como una de las de mayor crecimiento en ventas en el rubro. Asimismo, la empresa fue reconocida como la mayor exportadora de vehículos en el país desde octubre 2010 a septiembre 2011, abasteciendo el mercado brasileño con casi 1.000 camiones Bongo K2500 por mes. Como si esto fuera poco, la empresa, ligada a Kia Motors de Brasil, fue galardonada con la calificación Clase A “High Stand” como resultado de la auditoría recibida desde Corea en la planta de Kia en Nordex.

Autor:
  • En un contexto de crecimiento total del sector, Kia Motors tuvo un excelente desempeño durante 2011. Aumentó más del 130% sus ventas respecto a 2010, lo que la ubica como una de las de mayor crecimiento en ventas en el rubro. Asimismo, la empresa fue reconocida como la mayor exportadora de vehículos en el país desde octubre 2010 a septiembre 2011, abasteciendo el mercado brasileño con casi 1.000 camiones Bongo K2500 por mes. Como si esto fuera poco, la empresa, ligada a Kia Motors de Brasil, fue galardonada con la calificación Clase A “High Stand” como resultado de la auditoría recibida desde Corea en la planta de Kia en Nordex.

Jue 22/12/2011

Uruguay: En un año Calpusa triplicó su facturación (quiere llegar a US$ 24 M en 2012)

La construcción está en un muy buen momento, y como no todo dura para siempre, aquellas que estén mejor preparadas para enfrentar problemas, seguirán la senda del crecimiento. La empresa Calpusa, hoy en manos 100% uruguayas, tuvo un año excelente. Multiplicó por cinco el número de empleados (pasó de 100 a 500) y elevó su facturación de US$ 5 a US$ 18 millones. Para el 2012 proyecta incrementar la facturación hasta los US$ 24 millones, tal como nos comentó Alejandro Chertkoff, director y gerente general de la empresa. Actualmente la constructora tiene 16 obras en ejecución y muchos proyectos en carpeta.

Autor:
  • La construcción está en un muy buen momento, y como no todo dura para siempre, aquellas que estén mejor preparadas para enfrentar problemas, seguirán la senda del crecimiento. La empresa Calpusa, hoy en manos 100% uruguayas, tuvo un año excelente. Multiplicó por cinco el número de empleados (pasó de 100 a 500) y elevó su facturación de US$ 5 a US$ 18 millones. Para el 2012 proyecta incrementar la facturación hasta los US$ 24 millones, tal como nos comentó Alejandro Chertkoff, director y gerente general de la empresa. Actualmente la constructora tiene 16 obras en ejecución y muchos proyectos en carpeta.

Jue 22/12/2011

Hasta $100 mil en ahorro mensual por convertirte al gas (especial para profesionales)

Un ahorro mensual de hasta $88 mil para los furgones y de poco más de $100 mil para los taxis se puede lograr al convertir un vehículo gasolinero a gas, ya sea éste licuado de petróleo (GLP) o natural (GNC). “Hoy tenemos cerca de 6 mil taxis convertidos en el país y hay unos 13 mil vehículos a gas en todo Chile”, indicó Manuel José Bennett, gerente comercial de AutoGasco, que cuenta con cerca de 50 estaciones de recarga y unas 20 plantas de reconversión. En un principio los taxistas tenían que comprar el kit. Sin embargo, cuando se creó AutoGasco, la empresa comenzó a regalarlos tras un previo acuerdo de circular 40 mil kilómetros al año. Después de 4 años y 160 mil kilómetros el kit pasaba a propiedad del taxista.
 

Autor:
  • Un ahorro mensual de hasta $88 mil para los furgones y de poco más de $100 mil para los taxis se puede lograr al convertir un vehículo gasolinero a gas, ya sea éste licuado de petróleo (GLP) o natural (GNC). “Hoy tenemos cerca de 6 mil taxis convertidos en el país y hay unos 13 mil vehículos a gas en todo Chile”, indicó Manuel José Bennett, gerente comercial de AutoGasco, que cuenta con cerca de 50 estaciones de recarga y unas 20 plantas de reconversión. En un principio los taxistas tenían que comprar el kit. Sin embargo, cuando se creó AutoGasco, la empresa comenzó a regalarlos tras un previo acuerdo de circular 40 mil kilómetros al año. Después de 4 años y 160 mil kilómetros el kit pasaba a propiedad del taxista.
     

Mié 21/12/2011

Uruguay: Doite cierra el 2011 con 38 locales… y se vienen los termos Swiss Move

La empresa que comercializa productos de viaje y outdoor termina el 2011 “pum para arriba”. Sumó siete locales y tuvo un crecimiento mayor al 50% de sus franquicias que, de paso, comenzarán a comercializar nuevas marcas propias de termos y carteras en el 2012. Doite viene tomando el mercado local a pasos agigantados. Abrieron locales en el Cerro, Treinta y Tres, Arocena, Parque Posadas, Cooperativa Bancaria y los últimos dos, en el recientemente inaugurado Costa Urbana Shopping y en Punta del Diablo (Paseo del Rivero), totalizando 8 locales propios y 30 franquiciados.

Autor:
  • La empresa que comercializa productos de viaje y outdoor termina el 2011 “pum para arriba”. Sumó siete locales y tuvo un crecimiento mayor al 50% de sus franquicias que, de paso, comenzarán a comercializar nuevas marcas propias de termos y carteras en el 2012. Doite viene tomando el mercado local a pasos agigantados. Abrieron locales en el Cerro, Treinta y Tres, Arocena, Parque Posadas, Cooperativa Bancaria y los últimos dos, en el recientemente inaugurado Costa Urbana Shopping y en Punta del Diablo (Paseo del Rivero), totalizando 8 locales propios y 30 franquiciados.

Mié 21/12/2011

Chile: A falta de Hsbc, buenos son los Itaú (ya le cambiaron la cara a las sucursales)

Y se fue de Chile Hsbc. Al menos, en su formato banca personas. Ya te lo contamos en agosto (ver nota acá) cuando el conocido “banco local del mundo” decidió vender o reducir el tamaño de las operaciones que no fueron satisfactorias para concentrase en mercados como Brasil, México y Argentina, donde ocupa posiciones de liderazgo. Pero como a rey muerto, rey puesto, dos de sus sucursales, incluyendo la emblemática de Titanium, ahora son Banco Itaú. Sin embargo, no se confunda. Si ingresa a HSBC.cl y en sucursales aún aparecen Providencia y Lyon, acá te mostramos fotos de que la primera está en plena remodelación mientras la segunda, al menos por fuera, ya se ve operativa.

Autor:
  • Y se fue de Chile Hsbc. Al menos, en su formato banca personas. Ya te lo contamos en agosto (ver nota acá) cuando el conocido “banco local del mundo” decidió vender o reducir el tamaño de las operaciones que no fueron satisfactorias para concentrase en mercados como Brasil, México y Argentina, donde ocupa posiciones de liderazgo. Pero como a rey muerto, rey puesto, dos de sus sucursales, incluyendo la emblemática de Titanium, ahora son Banco Itaú. Sin embargo, no se confunda. Si ingresa a HSBC.cl y en sucursales aún aparecen Providencia y Lyon, acá te mostramos fotos de que la primera está en plena remodelación mientras la segunda, al menos por fuera, ya se ve operativa.

Mar 20/12/2011

Uruguay: Un 2012 muy activo para Ta-Ta (en cinco años pasó del 10% al 15% del mercado)

Nuevo local de 1.300 metros en el nuevo Costa Urbana Shopping (que se suma a las recientes aperturas en San Carlos, Young, Carmelo y Rocha), ampliación de su local en Colonia Shopping (también se refaccionó el de Maldonado) y expectativas de tener pronto su nuevo centro logístico en el segundo semestre del 2012, tendrán a los supermercados Ta-Ta con “el overol puesto” en 2012. La cadena de supermercados termina el 2011 con 41 puntos de venta de la cadena que desde el 2005 ha incrementado su participación de mercado pasando del 10% al 15%, según datos de la auditora Nielsen.

Autor:
  • Nuevo local de 1.300 metros en el nuevo Costa Urbana Shopping (que se suma a las recientes aperturas en San Carlos, Young, Carmelo y Rocha), ampliación de su local en Colonia Shopping (también se refaccionó el de Maldonado) y expectativas de tener pronto su nuevo centro logístico en el segundo semestre del 2012, tendrán a los supermercados Ta-Ta con “el overol puesto” en 2012. La cadena de supermercados termina el 2011 con 41 puntos de venta de la cadena que desde el 2005 ha incrementado su participación de mercado pasando del 10% al 15%, según datos de la auditora Nielsen.

Mar 20/12/2011

Chile: 20% de la red de Metro de Santiago tendrá zonas Wi-Fi (20 usuarios simultáneos)

Metro de Santiago, Claro y Nescafé presentaron una red de 21 estaciones con Wi-Fi gratis para los usuarios. Los puntos de conexión contarán con mesas, conexión eléctrica y ganchos de seguridad para bolsos y notebooks. El mobiliario fue especialmente diseñado para estos puntos, con fibra de vidrio y metal. La red permitirá la conexión simultánea de 20 personas por 30 minutos. Al finalizar el tiempo, el usuario deberá esperar 5 minutos para volver a conectarse, lo que aumentará la posibilidad de más personas tengan acceso al servicio.
Para el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, “al ofrecer servicio Wi-Fi en sus estaciones, Metro sigue representando  nuestro compromiso con mejorar la calidad de vida de las chilenas y chilenos, esta vez, garantizando también una mejor conectividad para todos”.

Autor:
  • Metro de Santiago, Claro y Nescafé presentaron una red de 21 estaciones con Wi-Fi gratis para los usuarios. Los puntos de conexión contarán con mesas, conexión eléctrica y ganchos de seguridad para bolsos y notebooks. El mobiliario fue especialmente diseñado para estos puntos, con fibra de vidrio y metal. La red permitirá la conexión simultánea de 20 personas por 30 minutos. Al finalizar el tiempo, el usuario deberá esperar 5 minutos para volver a conectarse, lo que aumentará la posibilidad de más personas tengan acceso al servicio.
    Para el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, “al ofrecer servicio Wi-Fi en sus estaciones, Metro sigue representando  nuestro compromiso con mejorar la calidad de vida de las chilenas y chilenos, esta vez, garantizando también una mejor conectividad para todos”.