InfoNegocios en UY

Vie 25/11/2011

Uruguay: Siete de cada 10 “conectados” bajan o ven contenido multimedia on line

Con el paso de los años Internet se consolida como “pantalla” a la que nos conectamos a través de distintos dispositivos. Los datos más frescos sobre el tema surgen de una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a pedido de Agesic que fueron divulgados ayer al cierre del Encuentro Nacional de Gobierno Electrónico. Los usos son muy diversos pero sigue mandando el correo electrónico que es usado por el 77% de los usuarios. Pero llamativamente en los últimos tiempos ha crecido mucho la descarga de contenidos multimedia y ya son 7 de cada 10 los que descargan o “miran” on line. La opción chatear fue marcada por el 62%; las redes sociales por el 58% y la lectura de noticias por el 57%.

Autor:
  • Con el paso de los años Internet se consolida como “pantalla” a la que nos conectamos a través de distintos dispositivos. Los datos más frescos sobre el tema surgen de una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a pedido de Agesic que fueron divulgados ayer al cierre del Encuentro Nacional de Gobierno Electrónico. Los usos son muy diversos pero sigue mandando el correo electrónico que es usado por el 77% de los usuarios. Pero llamativamente en los últimos tiempos ha crecido mucho la descarga de contenidos multimedia y ya son 7 de cada 10 los que descargan o “miran” on line. La opción chatear fue marcada por el 62%; las redes sociales por el 58% y la lectura de noticias por el 57%.

Vie 25/11/2011

Chile. Una empresa que se mete en un mercado creciente: autos robados

Hace pocos días fuimos testigos en un evento nocturno del robo de un auto y el fallido intento de otro. Y en cuanta reunión nos encontramos, no falta quien comente que le sucedió o conoce alguien a quien le robaron el auto. En este contexto llega a Chile un sistema estadounidense utilizado para el recupero de autos sustraídos y que viene precedido con un alto porcentaje de efectividad.
Con una tasa de recuperabilidad de 99,9%, llega a Chile de la mano de Protec Car el sistema de seguridad para automóviles más utilizado en Estados Unidos. Además de funcionar con un Gps, el sistema cuenta con otras características como un botón de pánico que se activa desde dentro del vehículo, muy discreto y que al activarse comienza la llamada de auxilio.

Autor:
  • Hace pocos días fuimos testigos en un evento nocturno del robo de un auto y el fallido intento de otro. Y en cuanta reunión nos encontramos, no falta quien comente que le sucedió o conoce alguien a quien le robaron el auto. En este contexto llega a Chile un sistema estadounidense utilizado para el recupero de autos sustraídos y que viene precedido con un alto porcentaje de efectividad.
    Con una tasa de recuperabilidad de 99,9%, llega a Chile de la mano de Protec Car el sistema de seguridad para automóviles más utilizado en Estados Unidos. Además de funcionar con un Gps, el sistema cuenta con otras características como un botón de pánico que se activa desde dentro del vehículo, muy discreto y que al activarse comienza la llamada de auxilio.

Jue 24/11/2011

Uruguay: En 2012 el Brou se concentrará en fondos de inversión, dice su presidente

El presidente del Banco República, Fernando Calloia dijo que para el volumen de depósitos que está teniendo Uruguay es muy bajo el nivel de financiamiento para proyectos de inversión. “El crédito bancario corporativo no está acompañando la evolución de la economía”, reconoció el economista en el almuerzo de trabajo de ADM, en el que fue el único orador. El jerarca repasó algunos números del sistema financiero, medido en función del PBI. Recordó que en el Brou, por ejemplo, los depósitos vista representan el 15% del producto, mientras que en toda la banca privada el 20%. Y estimó que hay unos US$ 8.000 millones de uruguayos en bancos en el exterior.

Autor:
  • El presidente del Banco República, Fernando Calloia dijo que para el volumen de depósitos que está teniendo Uruguay es muy bajo el nivel de financiamiento para proyectos de inversión. “El crédito bancario corporativo no está acompañando la evolución de la economía”, reconoció el economista en el almuerzo de trabajo de ADM, en el que fue el único orador. El jerarca repasó algunos números del sistema financiero, medido en función del PBI. Recordó que en el Brou, por ejemplo, los depósitos vista representan el 15% del producto, mientras que en toda la banca privada el 20%. Y estimó que hay unos US$ 8.000 millones de uruguayos en bancos en el exterior.

Jue 24/11/2011

Ir a todos los megashows que hubo en 2011 en Chile costó más de un sueldo mínimo

Se suele decir que en Chile la cultura y el entretenimiento son caros. Es así como en este país se puede llegar a pagar hasta $ 8 mil por un boleto de galería para un partido de fútbol internacional, o $ 20 mil por un libro recientemente publicado. Pero en cuanto a espectáculos musicales se refiere, los costos se van al cielo. Es así como comprar la entrada más barata para cada uno de los ocho eventos más masivos este año (Justin Bieber, U2, Pearl Jam, Paul McCartney, Shakira y Britney Spears, más los festivales Lollapalooza y Maquinaria) costaría en total US$ 395, un valor superior al salario mínimo, que hoy se encuentra en US$ 364. Asimismo, adquirir los tickets más onerosos para dichos espectáculos (en su mayoría sectores VIP) costó US$ 3.291, casi un tercio del arancel universitario de la carrera de Derecho en la Universidad Católica (US$ 7.860), una de las más demandadas en el mercado.

Autor:
  • Se suele decir que en Chile la cultura y el entretenimiento son caros. Es así como en este país se puede llegar a pagar hasta $ 8 mil por un boleto de galería para un partido de fútbol internacional, o $ 20 mil por un libro recientemente publicado. Pero en cuanto a espectáculos musicales se refiere, los costos se van al cielo. Es así como comprar la entrada más barata para cada uno de los ocho eventos más masivos este año (Justin Bieber, U2, Pearl Jam, Paul McCartney, Shakira y Britney Spears, más los festivales Lollapalooza y Maquinaria) costaría en total US$ 395, un valor superior al salario mínimo, que hoy se encuentra en US$ 364. Asimismo, adquirir los tickets más onerosos para dichos espectáculos (en su mayoría sectores VIP) costó US$ 3.291, casi un tercio del arancel universitario de la carrera de Derecho en la Universidad Católica (US$ 7.860), una de las más demandadas en el mercado.

Mié 23/11/2011

Uruguay: Santander araña el 30% del mercado en actividad y volumen de negocios

En octubre, los activos del sistema bancario uruguayo siguieron creciendo, totalizando US$ 15.491 millones, un 13,7% más que hace un año. El volumen de negocios (créditos + obligaciones al sector no financiero) del total de la banca creció 20,4% en comparación con octubre del 2010, hasta llegar a los US$ 17.839 millones. La liquidez del sistema también se incrementó 6,4% en el último mes pero 12% desde octubre del 2010. Pero el resultado acumulado del sistema privado fue negativo en US$ 23 millones. El Brou tuvo un resultado acumulado de US$ 196 millones.

Autor:
  • En octubre, los activos del sistema bancario uruguayo siguieron creciendo, totalizando US$ 15.491 millones, un 13,7% más que hace un año. El volumen de negocios (créditos + obligaciones al sector no financiero) del total de la banca creció 20,4% en comparación con octubre del 2010, hasta llegar a los US$ 17.839 millones. La liquidez del sistema también se incrementó 6,4% en el último mes pero 12% desde octubre del 2010. Pero el resultado acumulado del sistema privado fue negativo en US$ 23 millones. El Brou tuvo un resultado acumulado de US$ 196 millones.

Mié 23/11/2011

Chile: Lectura labial, aprendiendo a escuchar con los ojos (de debilidad a oportunidad)

Lectura Labial es un emprendimiento que nació de una “debilidad”. Loreto Hurtado (foto) heredó la sordera congénita progresiva de su madre y de ella aprendió a leer los labios. Hoy, lidera su propio proyecto y junto a un equipo de profesionales enseña a leer los labios fundamentalmente a “adultos profesionales entre los 40 y 65 años en su gran mayoría, gerentes, ingenieros, abogados e incluso profesores que desean complementar su audífono con la lectura labial o bien no quieren usar audífono. También he tenido entre mis alumnos dueñas de casa e incluso asesoras de hogar”, según nos cuenta Hurtado, que no solo adquirió la habilidad que hoy enseña en nuestro idioma, también lo hace en inglés y alemán.

Autor:
  • Lectura Labial es un emprendimiento que nació de una “debilidad”. Loreto Hurtado (foto) heredó la sordera congénita progresiva de su madre y de ella aprendió a leer los labios. Hoy, lidera su propio proyecto y junto a un equipo de profesionales enseña a leer los labios fundamentalmente a “adultos profesionales entre los 40 y 65 años en su gran mayoría, gerentes, ingenieros, abogados e incluso profesores que desean complementar su audífono con la lectura labial o bien no quieren usar audífono. También he tenido entre mis alumnos dueñas de casa e incluso asesoras de hogar”, según nos cuenta Hurtado, que no solo adquirió la habilidad que hoy enseña en nuestro idioma, también lo hace en inglés y alemán.

Mar 22/11/2011

Uruguay: Aprendemos sobre seguros… ¿cómo nos cubrimos del tipo de cambio?

Ayer, el presidente del Banco Central, Mario Bergara, aconsejó a los empresarios tomar seguros frente a las fluctuaciones del tipo de cambio. Y quisimos saber un poco más cuál es la oferta de este tipo de seguros en el mercado. Andrés Elola, gerente general de Surco, nos explicó lo que hay en plaza. “Hay productos en el propio mercado financiero para cubrir fluctuaciones en el tipo de cambio como también para cubrir otros precios (como el precio de la soja). Unos son productos de cobertura lineales (como los forward) a través de los cuales un importador o exportador puede cerrar su posición comprando o vendiendo dólares a futuro. De esa forma conoce hoy el valor del tipo de cambio (TC) por ejemplo dentro de 3 meses”, nos dijo.

Autor:
  • Ayer, el presidente del Banco Central, Mario Bergara, aconsejó a los empresarios tomar seguros frente a las fluctuaciones del tipo de cambio. Y quisimos saber un poco más cuál es la oferta de este tipo de seguros en el mercado. Andrés Elola, gerente general de Surco, nos explicó lo que hay en plaza. “Hay productos en el propio mercado financiero para cubrir fluctuaciones en el tipo de cambio como también para cubrir otros precios (como el precio de la soja). Unos son productos de cobertura lineales (como los forward) a través de los cuales un importador o exportador puede cerrar su posición comprando o vendiendo dólares a futuro. De esa forma conoce hoy el valor del tipo de cambio (TC) por ejemplo dentro de 3 meses”, nos dijo.

Mar 22/11/2011

Chile: Trabajar 11 horas diarias daña la salud (pero al menos 11% de los chilenos lo hace)

Casi la mitad de los chilenos trabaja más de ocho horas al día, mientras que el 11% lo hace por más de 11 horas cada 24. Según la encuesta global de Regus, Chile tiene una jornada laboral que puede durar hasta 11 horas, a pesar de que se encuentra por debajo de la media mundial. Bernardo Fernandini, director de Cono Sur de Regus indicó que “este estudio deja al descubierto una obvia confusión en la línea entre el trabajo y el hogar. Los efectos a largo plazo de este exceso de trabajo podrían dañar tanto la salud de los trabajadores como su productividad general”.
Para colmo, sucede que las jornadas de entre ocho y 11 horas no son suficientes para realizar todo el trabajo requerido, ya que el 30% de los encuestados se lleva sus labores pendientes a su casa de manera regular para finalizarlo en la noche.

Autor:
  • Casi la mitad de los chilenos trabaja más de ocho horas al día, mientras que el 11% lo hace por más de 11 horas cada 24. Según la encuesta global de Regus, Chile tiene una jornada laboral que puede durar hasta 11 horas, a pesar de que se encuentra por debajo de la media mundial. Bernardo Fernandini, director de Cono Sur de Regus indicó que “este estudio deja al descubierto una obvia confusión en la línea entre el trabajo y el hogar. Los efectos a largo plazo de este exceso de trabajo podrían dañar tanto la salud de los trabajadores como su productividad general”.
    Para colmo, sucede que las jornadas de entre ocho y 11 horas no son suficientes para realizar todo el trabajo requerido, ya que el 30% de los encuestados se lleva sus labores pendientes a su casa de manera regular para finalizarlo en la noche.

Lun 21/11/2011

Por ahora Hoyts Uruguay seguirá usando la marca (y abre en Costa Urbana)

El jueves trascendió que la chilena Cinemundo –ligada a Chilefilms– adquirió la cadena internacional Cine Hoyts en Chile al fondo Linzor Capital, tras participar en una licitación llevada a cabo por JP Morgan. Hasta ahí nada que tuviera que ver con Uruguay. Pero hete aquí que en el “paquete” se incluye la opción de expandirse en la región, ya que el acuerdo contempla que CineMundo podrá explotar la marca Hoyts en Colombia, Perú, Brasil y Uruguay. Consultamos a la gerenta general de Cines Hoyts en Uruguay, Mariana Chango, quien descartó cualquier impacto a nivel local.

Autor:
  • El jueves trascendió que la chilena Cinemundo –ligada a Chilefilms– adquirió la cadena internacional Cine Hoyts en Chile al fondo Linzor Capital, tras participar en una licitación llevada a cabo por JP Morgan. Hasta ahí nada que tuviera que ver con Uruguay. Pero hete aquí que en el “paquete” se incluye la opción de expandirse en la región, ya que el acuerdo contempla que CineMundo podrá explotar la marca Hoyts en Colombia, Perú, Brasil y Uruguay. Consultamos a la gerenta general de Cines Hoyts en Uruguay, Mariana Chango, quien descartó cualquier impacto a nivel local.

Lun 21/11/2011

Chile: Kimberly-Clark, el mejor lugar para trabajar este 2011 (del bronce al oro)

Un repunte que ni el mismo campeón de la Fórmula 1 podría lograr consiguió Kimberly-Clark para coronarse como el mejor lugar para trabajar en Chile en el Great Place to Work del país. El año pasado la firma que se llevó los honores fue Transbank y en esa ocasión Kimberly-Clark fue tercero. Sin embargo, mientras en 2009 Transbank ocupaba el bronce, Kimberly-Clark estaba en el puesto 16° muy lejos de los Top Ten. Carolina Valdivieso, country manager de Chile de la firma ganadora este año señaló que “este reconocimiento se fundamenta en el hecho de que estamos comprometidos con cultivar un respetuoso y atractivo entorno de trabajo, donde las personas puedan prosperar y desarrollarse”.

Autor:
  • Un repunte que ni el mismo campeón de la Fórmula 1 podría lograr consiguió Kimberly-Clark para coronarse como el mejor lugar para trabajar en Chile en el Great Place to Work del país. El año pasado la firma que se llevó los honores fue Transbank y en esa ocasión Kimberly-Clark fue tercero. Sin embargo, mientras en 2009 Transbank ocupaba el bronce, Kimberly-Clark estaba en el puesto 16° muy lejos de los Top Ten. Carolina Valdivieso, country manager de Chile de la firma ganadora este año señaló que “este reconocimiento se fundamenta en el hecho de que estamos comprometidos con cultivar un respetuoso y atractivo entorno de trabajo, donde las personas puedan prosperar y desarrollarse”.

Vie 18/11/2011

Consuman uruguayos… uno de cada cuatro está dispuesto a endeudarse

El tema del endeudamiento de las familias preocupa al presidente José Mujica que acaba de disparar contra las tarjetas de crédito desde México. Y es que la propensión a solicitar préstamos en un futuro cercano aumentó en cinco puntos porcentuales de abril a septiembre, según el último monitor realizado por la financiera Pronto!. El documento señala que del total de mercado, 25% expresa disposición a contratar nuevos créditos al consumo. A septiembre, 8,6 de cada 10 uruguayos mantenían algún tipo de deuda de préstamos, tarjetas de crédito u órdenes de compra. La cifra es menor que el 91% “fotografiado” en septiembre de 2008.

Autor:
  • El tema del endeudamiento de las familias preocupa al presidente José Mujica que acaba de disparar contra las tarjetas de crédito desde México. Y es que la propensión a solicitar préstamos en un futuro cercano aumentó en cinco puntos porcentuales de abril a septiembre, según el último monitor realizado por la financiera Pronto!. El documento señala que del total de mercado, 25% expresa disposición a contratar nuevos créditos al consumo. A septiembre, 8,6 de cada 10 uruguayos mantenían algún tipo de deuda de préstamos, tarjetas de crédito u órdenes de compra. La cifra es menor que el 91% “fotografiado” en septiembre de 2008.

Vie 18/11/2011

Chile: "La reputación de Codelco a nivel internacional ha sido afectada negativamente"

La controversia en torno al caso Codelco - Anglo American tiene para rato. La decisión de la inglesa de vender el 24,5% de Anglo American Sur a Mitsubishi Corporation en lugar de la cuprífera estatal, ha sacado ronchas tanto en el mundo privado como en el político. Lejos de esta polémica, el análisis técnico es claro: Anglo American realizó una movida estratégica típica del competitivo mercado minero que podría traer consecuencias muy negativas no sólo a Codelco, sino también a la británica. Así lo señala el docente de Ingeniería Comercial de la Universidad del Pacífico, Ulises Bacho quien afirma que la imagen de Codelco como negociador a nivel internacional se vio afectada negativamente por este hecho, lo que justifica las “críticas recibidas de un espectro amplio” del mundo político y empresarial. “En procesos de negociación de esta envergadura se requiere un análisis de escenarios con distintos resultados y probabilidades de ocurrencia. En este caso, se dio una alternativa desfavorable a los intereses de Codelco que no tengo claro si se visualizó en toda su magnitud”, agrega el experto.

Autor:
  • La controversia en torno al caso Codelco - Anglo American tiene para rato. La decisión de la inglesa de vender el 24,5% de Anglo American Sur a Mitsubishi Corporation en lugar de la cuprífera estatal, ha sacado ronchas tanto en el mundo privado como en el político. Lejos de esta polémica, el análisis técnico es claro: Anglo American realizó una movida estratégica típica del competitivo mercado minero que podría traer consecuencias muy negativas no sólo a Codelco, sino también a la británica. Así lo señala el docente de Ingeniería Comercial de la Universidad del Pacífico, Ulises Bacho quien afirma que la imagen de Codelco como negociador a nivel internacional se vio afectada negativamente por este hecho, lo que justifica las “críticas recibidas de un espectro amplio” del mundo político y empresarial. “En procesos de negociación de esta envergadura se requiere un análisis de escenarios con distintos resultados y probabilidades de ocurrencia. En este caso, se dio una alternativa desfavorable a los intereses de Codelco que no tengo claro si se visualizó en toda su magnitud”, agrega el experto.

Jue 17/11/2011

Uruguay: Banda ancha móvil creció 137% en un año (más en el interior que en Montevideo)

Si bien los datos no son lo suficientemente nuevos (se evalúa el mercado a diciembre del 2010), el Barómetro Cisco de Banda Ancha, nos muestra algunas variables interesantes y se la juega con proyecciones para la región hacia 2015. En Uruguay, según el reporte presentado ayer en la Torre Ejecutiva, el total de conexiones a Internet llegó a 408.000 (un 23% más que a diciembre de 2009), superando apenas la meta planteada por el gobierno un año atrás. La penetración en el país es la más alta de la región, equivalente a 12,3% (en Argentina llega al 11,71% y en Chile al 10,75%). Si le sumamos el efecto del Plan Ceibal, el índice llega a 22,4%.

Autor:
  • Si bien los datos no son lo suficientemente nuevos (se evalúa el mercado a diciembre del 2010), el Barómetro Cisco de Banda Ancha, nos muestra algunas variables interesantes y se la juega con proyecciones para la región hacia 2015. En Uruguay, según el reporte presentado ayer en la Torre Ejecutiva, el total de conexiones a Internet llegó a 408.000 (un 23% más que a diciembre de 2009), superando apenas la meta planteada por el gobierno un año atrás. La penetración en el país es la más alta de la región, equivalente a 12,3% (en Argentina llega al 11,71% y en Chile al 10,75%). Si le sumamos el efecto del Plan Ceibal, el índice llega a 22,4%.