Jue 03/11/2011
Ser una buena universidad y al mismo tiempo una gran empresa parece una utopía. O al menos, eso queda demostrado al analizar los datos entregados por la última versión del Ranking de Universidades de América Economía. Las mejores 5 casas de estudio nacionales son tradicionales: PUC , U. de Chile, Usach, U. de Concepción y PUCV. Mientras que la primera privada en el ranking es la Universidad Adolfo Ibáñez, que ocupa el 8vo lugar de 57 en total. Pero en términos empresariales la historia es otra. Por ejemplo, al calcular el margen de utilidad (ventas/utilidad) de 6 instituciones de educación superior, la Universidad de Chile registra un 1,7% para este índice, mientras que la Universidad Tecnológica de Chile, mejor conocida como Inacap alcanzó un 18,48%, superior en más de 10 veces. Pero de las universidades que son "excelentes" como empresas, basándose en el criterio del margen de utilidad, la más exitosa es la institución privada Universidad Autónoma de Chile (35° en el ranking de calidad) que registra un 37,86%. Eso significa que por cada $100 de ingresos, casi $38 van directo al bolsillo de sus dueños como utilidad. La casa de estudios tradicional con el mejor índice margen/utilidad es la Universidad Técnica Federico Santa María (6° en ranking de calidad) con 7,2%.
Entusiasmados con el éxito de las experiencias de Zaragoza, Shanghai y Algarve (Portugal), a principios de octubre, el Instituto Nacional de Carnes anunció el lanzamiento de la franquicia Uruguay Natural-Parrilla Gourmet, establecimientos donde la parrilla típicamente uruguaya es el centro y el producto principal nuestra carne. Tener una franquicia de esta parrilla cuesta alrededor de US$ 35.000 a lo que hay que sumar la adquisición del producto. Ya hay muchos interesados de distintos países (casi 1.000 contactos), principalmente uruguayos que están fuera del país.