InfoNegocios en UY

Mar 08/11/2011

Con US$ 35.000 podés tener una parrilla gourmet Uruguay Natural

Entusiasmados con el éxito de las experiencias de Zaragoza, Shanghai y Algarve (Portugal), a principios de octubre, el Instituto Nacional de Carnes anunció el lanzamiento de la franquicia Uruguay Natural-Parrilla Gourmet, establecimientos donde la parrilla típicamente uruguaya es el centro y el producto principal nuestra carne. Tener una franquicia de esta parrilla cuesta alrededor de US$ 35.000 a lo que hay que sumar la adquisición del producto. Ya hay muchos interesados de distintos países (casi 1.000 contactos), principalmente uruguayos que están fuera del país.

Autor:
  • Entusiasmados con el éxito de las experiencias de Zaragoza, Shanghai y Algarve (Portugal), a principios de octubre, el Instituto Nacional de Carnes anunció el lanzamiento de la franquicia Uruguay Natural-Parrilla Gourmet, establecimientos donde la parrilla típicamente uruguaya es el centro y el producto principal nuestra carne. Tener una franquicia de esta parrilla cuesta alrededor de US$ 35.000 a lo que hay que sumar la adquisición del producto. Ya hay muchos interesados de distintos países (casi 1.000 contactos), principalmente uruguayos que están fuera del país.

Mar 08/11/2011

La banca chilena pesa muy poco en América Latina (datos de América Economía)

Siempre se dice que el sector bancario está muy desarrollado en Chile. Que es una industria creciente y que mueve millones de dólares. Eso puede ser cierto, pero la evidencia empírica da a entender que el negocio aún está en pañales si se compara con el resto de América Latina, en especial por los montos manejados. Según el ranking de bancos de América Economía, en conjunto las siete instituciones bancarias chilenas en el top 50 no alcanzan ni la mitad de los activos totales del líder del ranking, el Banco Do Brasil. En total, Banco Santander (activos por US$ 52.547 millones, puesto 12), Banco de Chile (US$ 43.135 millones, 14), BancoEstado (US$ 42.912 millones, 15), BCI  (US$ 31.869 millones, 18), Corpbanca (US$ 16.900 millones, 28), BBVA (US$ 16.064 millones, 29), y Scotiabank (US$ 11.667 millones, 42) gestionan montos equivalentes a US$ 215.093 millones, menos de la mitad que la institución brasileña, con US$ 492.279 millones.

Autor:
  • Siempre se dice que el sector bancario está muy desarrollado en Chile. Que es una industria creciente y que mueve millones de dólares. Eso puede ser cierto, pero la evidencia empírica da a entender que el negocio aún está en pañales si se compara con el resto de América Latina, en especial por los montos manejados. Según el ranking de bancos de América Economía, en conjunto las siete instituciones bancarias chilenas en el top 50 no alcanzan ni la mitad de los activos totales del líder del ranking, el Banco Do Brasil. En total, Banco Santander (activos por US$ 52.547 millones, puesto 12), Banco de Chile (US$ 43.135 millones, 14), BancoEstado (US$ 42.912 millones, 15), BCI  (US$ 31.869 millones, 18), Corpbanca (US$ 16.900 millones, 28), BBVA (US$ 16.064 millones, 29), y Scotiabank (US$ 11.667 millones, 42) gestionan montos equivalentes a US$ 215.093 millones, menos de la mitad que la institución brasileña, con US$ 492.279 millones.

Lun 07/11/2011

Según experto, el equipamiento de seguridad en Uruguay es aún muy básico

Fernando Andión es experto en seguridad y dirige la empresa Ketlark High Urban Security que realizará esta semana un interesante seminario sobre seguridad del que participarán oficiales Swat de Dallas y el licenciado en Seguridad Martín López. Como su empresa representa a varias organizaciones de entrenamiento policial y autoprotección urbana conversamos sobre seguridad. Nos dijo que en el país hay dos corrientes sobre el tema. Una que afirma que la seguridad es una responsabilidad netamente del Ministerio del Interior y otra que entiende que la seguridad se hace y depende de todos. “Estos son quienes están destinando un poco más de esfuerzos y/o recursos a este rubro”, comentó.

Autor:
  • Fernando Andión es experto en seguridad y dirige la empresa Ketlark High Urban Security que realizará esta semana un interesante seminario sobre seguridad del que participarán oficiales Swat de Dallas y el licenciado en Seguridad Martín López. Como su empresa representa a varias organizaciones de entrenamiento policial y autoprotección urbana conversamos sobre seguridad. Nos dijo que en el país hay dos corrientes sobre el tema. Una que afirma que la seguridad es una responsabilidad netamente del Ministerio del Interior y otra que entiende que la seguridad se hace y depende de todos. “Estos son quienes están destinando un poco más de esfuerzos y/o recursos a este rubro”, comentó.

Lun 07/11/2011

Chile tiene el peor índice de desarrollo humano desde el retorno a la democracia

Bien podríamos decir que esta es la otra cara de La Moneda. Porque mucho se habló durante la semana del índice de desarrollo humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que ubicó a Chile como el mejor país para vivir en América Latina, motivo de orgullo para varios compatriotas y autoridades de Gobierno. Sin embargo, el puesto 44 a nivel global da a entender que el país está muy lejos de las grandes potencias en el rubro. Asimismo, el indicador de 0,805 que marcó el Gobierno del presidente Sebastián Piñera es el más bajo de los Mandatarios chilenos en su segundo año de mandato desde el retorno a la democracia, aunque se intente disimular este hecho por haber ascendido un puesto en el ranking general respecto de 2010. La tendencia a la baja en el indicador de desarrollo humano de Chile se mantiene desde 2001.

Autor:
  • Bien podríamos decir que esta es la otra cara de La Moneda. Porque mucho se habló durante la semana del índice de desarrollo humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que ubicó a Chile como el mejor país para vivir en América Latina, motivo de orgullo para varios compatriotas y autoridades de Gobierno. Sin embargo, el puesto 44 a nivel global da a entender que el país está muy lejos de las grandes potencias en el rubro. Asimismo, el indicador de 0,805 que marcó el Gobierno del presidente Sebastián Piñera es el más bajo de los Mandatarios chilenos en su segundo año de mandato desde el retorno a la democracia, aunque se intente disimular este hecho por haber ascendido un puesto en el ranking general respecto de 2010. La tendencia a la baja en el indicador de desarrollo humano de Chile se mantiene desde 2001.

Vie 04/11/2011

Chile: Si tu empresa gana más de 15% al año, debería pagar más y llorar menos

El académico del Departamento de Economía de la Universidad de Chile, Eugenio Figueroa, vela por un aumento de impuestos a las utilidades puras de las empresas con una rentabilidad promedio superior a un 15%, lo cual “no afectará la inversión”, como señalaron desde la Sofofa. Además, propuso revisar el esquema de primera y segunda categoría, eliminando las exenciones tributarias que, señala, promueven la evasión. En este sentido, aboga por mantener fija la tasa de gravamen de 40% a los chilenos y de 35% a los extranjeros. Con esto, la recaudación aumentaría en 25%, totalizando unos US$ 10.000 millones. También añadió una reducción del Iva a un 10% o 12%, lo cual tendría un impacto “muy importante” en la distribución del ingreso.

Autor:
  • El académico del Departamento de Economía de la Universidad de Chile, Eugenio Figueroa, vela por un aumento de impuestos a las utilidades puras de las empresas con una rentabilidad promedio superior a un 15%, lo cual “no afectará la inversión”, como señalaron desde la Sofofa. Además, propuso revisar el esquema de primera y segunda categoría, eliminando las exenciones tributarias que, señala, promueven la evasión. En este sentido, aboga por mantener fija la tasa de gravamen de 40% a los chilenos y de 35% a los extranjeros. Con esto, la recaudación aumentaría en 25%, totalizando unos US$ 10.000 millones. También añadió una reducción del Iva a un 10% o 12%, lo cual tendría un impacto “muy importante” en la distribución del ingreso.

Vie 04/11/2011

Uruguay: ¿Se vienen los Marley Hostel? Los “alfajoreros” buscan inversores

Luego de un profundo análisis de su negocio de alfajores, los propietarios de Marley, que ya registraron la marca en Argentina, estarían por entrar en el negocio turístico. Además de desarrollar otra línea de alfajores, con otro envase, más durabilidad y otro costo, la idea es expandir la marca para este verano, nos comentó Pablo Frioni, director de Productos Bajoneros, la empresa detrás de la marca. “Para este verano pensamos y trabajamos un plan comercial más masivo, que va de Colonia hasta el Chuy con alfajores que puedan llevarse los turistas”, agregó.

Autor:
  • Luego de un profundo análisis de su negocio de alfajores, los propietarios de Marley, que ya registraron la marca en Argentina, estarían por entrar en el negocio turístico. Además de desarrollar otra línea de alfajores, con otro envase, más durabilidad y otro costo, la idea es expandir la marca para este verano, nos comentó Pablo Frioni, director de Productos Bajoneros, la empresa detrás de la marca. “Para este verano pensamos y trabajamos un plan comercial más masivo, que va de Colonia hasta el Chuy con alfajores que puedan llevarse los turistas”, agregó.

Jue 03/11/2011

Lo último en gastronomía “cool”: llegan a Montevideo las Cenas a Ciegas

Las novedades en el ámbito gastronómico son todas bienvenidas, aunque sea para experimentar, por ávidos comensales que quieren salir un poco de lo común. A los diferentes orígenes, texturas y mixturas en los platos, ahora se suma una propuesta que pasa más por lo sensorial y está teniendo mucho éxito en el mundo: las cenas a ciegas. Estas transcurren en ambientes en los que no se filtra ni un solo haz de luz , y precisamente ahí está la gracia. El restaurante pionero en servir una cena a oscuras con varios platos fue el Blindekuh, en Zurich, al que imitaron luego en Berlín, Viena, Londres, París, hasta llegar a Montevideo, donde el próximo lunes 14 se realizará la primera cena de los sentidos en La Commedia Trattoría Cena Dark (en Viejo Pancho y Obligado).

Autor:
  • Las novedades en el ámbito gastronómico son todas bienvenidas, aunque sea para experimentar, por ávidos comensales que quieren salir un poco de lo común. A los diferentes orígenes, texturas y mixturas en los platos, ahora se suma una propuesta que pasa más por lo sensorial y está teniendo mucho éxito en el mundo: las cenas a ciegas. Estas transcurren en ambientes en los que no se filtra ni un solo haz de luz , y precisamente ahí está la gracia. El restaurante pionero en servir una cena a oscuras con varios platos fue el Blindekuh, en Zurich, al que imitaron luego en Berlín, Viena, Londres, París, hasta llegar a Montevideo, donde el próximo lunes 14 se realizará la primera cena de los sentidos en La Commedia Trattoría Cena Dark (en Viejo Pancho y Obligado).

Jue 03/11/2011

Universidad Autónoma de Chile: excelente empresa, mediocre universidad

Ser una buena universidad y al mismo tiempo una gran empresa parece una utopía. O al menos, eso queda demostrado al analizar los datos entregados por la última versión del Ranking de Universidades de América Economía. Las mejores 5 casas de estudio nacionales son tradicionales: PUC , U. de Chile, Usach, U. de Concepción y PUCV. Mientras que la primera privada en el ranking es la Universidad Adolfo Ibáñez, que ocupa el 8vo lugar de 57 en total. Pero en términos empresariales la historia es otra. Por ejemplo, al calcular el margen de utilidad (ventas/utilidad) de 6 instituciones de educación superior, la Universidad de Chile registra un 1,7% para este índice, mientras que la Universidad Tecnológica de Chile, mejor conocida como Inacap alcanzó un 18,48%, superior en más de 10 veces. Pero de las universidades que son "excelentes" como empresas, basándose en el criterio del margen de utilidad, la más exitosa es la institución privada Universidad Autónoma de Chile (35° en el ranking de calidad) que registra un 37,86%. Eso significa que por cada $100 de ingresos, casi $38 van directo al bolsillo de sus dueños como utilidad. La casa de estudios tradicional con el mejor índice margen/utilidad es la Universidad Técnica Federico Santa María (6° en ranking de calidad) con 7,2%.

Autor:
  • Ser una buena universidad y al mismo tiempo una gran empresa parece una utopía. O al menos, eso queda demostrado al analizar los datos entregados por la última versión del Ranking de Universidades de América Economía. Las mejores 5 casas de estudio nacionales son tradicionales: PUC , U. de Chile, Usach, U. de Concepción y PUCV. Mientras que la primera privada en el ranking es la Universidad Adolfo Ibáñez, que ocupa el 8vo lugar de 57 en total. Pero en términos empresariales la historia es otra. Por ejemplo, al calcular el margen de utilidad (ventas/utilidad) de 6 instituciones de educación superior, la Universidad de Chile registra un 1,7% para este índice, mientras que la Universidad Tecnológica de Chile, mejor conocida como Inacap alcanzó un 18,48%, superior en más de 10 veces. Pero de las universidades que son "excelentes" como empresas, basándose en el criterio del margen de utilidad, la más exitosa es la institución privada Universidad Autónoma de Chile (35° en el ranking de calidad) que registra un 37,86%. Eso significa que por cada $100 de ingresos, casi $38 van directo al bolsillo de sus dueños como utilidad. La casa de estudios tradicional con el mejor índice margen/utilidad es la Universidad Técnica Federico Santa María (6° en ranking de calidad) con 7,2%.

Mié 02/11/2011

Uruguay: Sacramento gerenciará los Days Inn de Colonia y Montevideo

Con 11 hoteles en su cartera de gerenciamientos cerrará el 2011 Sacramento Management, que acaba de tomar los Days Inn de Colonia y Montevideo. El primero (Days Inn Casa del Sol) se encuentra ubicado en el kilómetro 170 de la ruta 1, a la entrada de la ciudad. Con estilo campestre, el hotel dispone de 38 habitaciones, piscina abierta y climatizada, solarium, área de juegos, cancha de fútbol, mini-gym, golf y spa. Ofrece una propuesta gastronómica en la que sobresalen los platos típicos de la región.

Autor:
  • Con 11 hoteles en su cartera de gerenciamientos cerrará el 2011 Sacramento Management, que acaba de tomar los Days Inn de Colonia y Montevideo. El primero (Days Inn Casa del Sol) se encuentra ubicado en el kilómetro 170 de la ruta 1, a la entrada de la ciudad. Con estilo campestre, el hotel dispone de 38 habitaciones, piscina abierta y climatizada, solarium, área de juegos, cancha de fútbol, mini-gym, golf y spa. Ofrece una propuesta gastronómica en la que sobresalen los platos típicos de la región.

Mié 02/11/2011

Chile: Otro diario independiente para tomarle el pulso a la bolsa (del Grupo Saieh)

En poco más de un mes saldrá a escena un nuevo diario económico de la mano de Copesa. “El Pulso” será el medio con que Álvaro Saieh competirá con Diario Financiero, Estrategia y Economía y Negocios de El Mercurio. Según datos publicados por El Mostrador, El Pulso será un medio dedicado a la construcción de contenidos económicos multiformato. Producirá contenidos radiales y audiovisuales que serán transmitidos por alguna de las 6 emisoras de radio (Duna, Carolina, Paula, Zero, Disney y Beethoven) controladas por Saieh y en VTR y Betazeta, firmas donde ostenta el 20% de la propiedad.
La duda que genera este nuevo nacimiento mediático es ¿qué tan independiente será El Pulso al momento de contar algo sobre las empresas de Saieh?

Autor:
  • En poco más de un mes saldrá a escena un nuevo diario económico de la mano de Copesa. “El Pulso” será el medio con que Álvaro Saieh competirá con Diario Financiero, Estrategia y Economía y Negocios de El Mercurio. Según datos publicados por El Mostrador, El Pulso será un medio dedicado a la construcción de contenidos económicos multiformato. Producirá contenidos radiales y audiovisuales que serán transmitidos por alguna de las 6 emisoras de radio (Duna, Carolina, Paula, Zero, Disney y Beethoven) controladas por Saieh y en VTR y Betazeta, firmas donde ostenta el 20% de la propiedad.
    La duda que genera este nuevo nacimiento mediático es ¿qué tan independiente será El Pulso al momento de contar algo sobre las empresas de Saieh?

Mar 01/11/2011

Uruguay: Corporativo Bios con local propio y nuevas especializaciones para 2012

El Instituto Corporativo Bios acaba de mudarse a local propio y prepara nuevos programas educativos para el 2012. “Buscamos lograr el crecimiento y el liderazgo sobre la base de la mejora continua de nuestros procesos; innovando en la aplicación de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje para que el alumno incorpore las mismas en su ámbito laboral. Para ello nos apoyamos en una sólida trayectoria de más de 15 años en la formación vinculada con la tecnología, el diseño, la informática y las áreas empresariales”, nos explica Andrea Bosch, su directora.

Autor:
  • El Instituto Corporativo Bios acaba de mudarse a local propio y prepara nuevos programas educativos para el 2012. “Buscamos lograr el crecimiento y el liderazgo sobre la base de la mejora continua de nuestros procesos; innovando en la aplicación de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje para que el alumno incorpore las mismas en su ámbito laboral. Para ello nos apoyamos en una sólida trayectoria de más de 15 años en la formación vinculada con la tecnología, el diseño, la informática y las áreas empresariales”, nos explica Andrea Bosch, su directora.

Mar 01/11/2011

Chile: Primer adelgazante natural que reduce kilos y mejora el ánimo, y es chileno

En Chile 30% de las mujeres y el 65% de la población tiene algún grado de sobrepeso. Al ritmo que vamos, 7 de cada 10 chilenos padecerá de obesidad. En este escenario surge Satief, producto catalogado como único en el género de medicina integrativa, puesto que al mismo tiempo que ataca la grasa e hinchazón abdominal, ayuda a superar alteraciones como el estrés, que impulsan a ingerir mayor cantidad de alimentos y calorías. La doctora Gema Cabrera, psiquiatra y experta en medicinas originarias destacó que además Satief no genera ni un tipo de dependencia ya que “lo que hace en el organismo es buscar el equilibrio, y no dar señales para suprimir procesos”.

Autor:
  • En Chile 30% de las mujeres y el 65% de la población tiene algún grado de sobrepeso. Al ritmo que vamos, 7 de cada 10 chilenos padecerá de obesidad. En este escenario surge Satief, producto catalogado como único en el género de medicina integrativa, puesto que al mismo tiempo que ataca la grasa e hinchazón abdominal, ayuda a superar alteraciones como el estrés, que impulsan a ingerir mayor cantidad de alimentos y calorías. La doctora Gema Cabrera, psiquiatra y experta en medicinas originarias destacó que además Satief no genera ni un tipo de dependencia ya que “lo que hace en el organismo es buscar el equilibrio, y no dar señales para suprimir procesos”.

Lun 31/10/2011

Uruguay: Importalo de Estados Unidos… Gripper te lo deja en la puerta

Importar cualquier producto de Estados Unidos es una tarea que por sencilla que parezca suele tener sus vericuetos. Muchas veces la sola idea de tener que lidiar con engorrosos trámites aduaneros desestimula nuestras ganas de consumir, y así se acumulan las revistas que no leemos, seguimos sin el repuesto que precisamos para la máquina o sin el accesorio para el auto que tanto nos gustaba pero se rompió. Para dar respuesta a estas necesidades, en el mes de julio surgió Gripper, una empresa que se encarga de dejarnos en la puerta de nuestra casa o empresa las compras que hacemos en el país de Obama.

Autor:
  • Importar cualquier producto de Estados Unidos es una tarea que por sencilla que parezca suele tener sus vericuetos. Muchas veces la sola idea de tener que lidiar con engorrosos trámites aduaneros desestimula nuestras ganas de consumir, y así se acumulan las revistas que no leemos, seguimos sin el repuesto que precisamos para la máquina o sin el accesorio para el auto que tanto nos gustaba pero se rompió. Para dar respuesta a estas necesidades, en el mes de julio surgió Gripper, una empresa que se encarga de dejarnos en la puerta de nuestra casa o empresa las compras que hacemos en el país de Obama.