InfoNegocios en UY

Mié 12/10/2011

Uruguay: Nardone propone invertir en centros de convenciones y no tanto en hoteles

En los últimos meses en Montevideo se abrieron por lo menos seis hoteles y quedan dos o tres más antes que termine el año. Y todo indica que las inversiones en el sector seguirán en alza. Sobre el tema se despachó en su cuenta de Twitter Arnaldo Nardone, presidente de la International Congress & Convention Association quien advirtió, por ejemplo, que “esta carrera desenfrenada de construcción de hoteles en Uruguay, especialmente en Montevideo llevará a un descenso de la ocupación muy seria” que actualmente se ubica en torno al 74% en promedio para todo el año.

Autor:
  • En los últimos meses en Montevideo se abrieron por lo menos seis hoteles y quedan dos o tres más antes que termine el año. Y todo indica que las inversiones en el sector seguirán en alza. Sobre el tema se despachó en su cuenta de Twitter Arnaldo Nardone, presidente de la International Congress & Convention Association quien advirtió, por ejemplo, que “esta carrera desenfrenada de construcción de hoteles en Uruguay, especialmente en Montevideo llevará a un descenso de la ocupación muy seria” que actualmente se ubica en torno al 74% en promedio para todo el año.

Mié 12/10/2011

Chile: El panorama cervecero que trae octubre (el mes de los cheleros)

Octubre es un mes que muchos chilenos marcan en rojo. Y no precisamente por Halloween o por la cercanía de fin de año, sino por el amplio abanico de eventos relacionados con el consumo de cerveza que este período contempla. En el décimo mes del año, son al menos cuatro los eventos que acapararán la atención de los “cheleros” nacionales, por si aún les queda algo de espacio en el estómago tras Fiestas Patrias.
En la Región de Los Ríos se realizará la tercera versión del Festival de la Cerveza Artesanal entre los días 14, 15 y 16 de octubre en el centro de eventos del Parque Saval. En esta oportunidad, la cita contará, en paralelo, con una rueda de negocios internacional sobre este producto con el apoyo de la Agrupación de Cerveceros Valdivianos y ProChile. El evento contempla  fiestas bailables, campeonatos de fútbol y la elección de la primera reina del festival. Las puertas se abrirán el viernes 14 a las 14. La entrada tiene un valor de $ 1.500 con cover y los niños ingresan gratis. 

Autor:
  • Octubre es un mes que muchos chilenos marcan en rojo. Y no precisamente por Halloween o por la cercanía de fin de año, sino por el amplio abanico de eventos relacionados con el consumo de cerveza que este período contempla. En el décimo mes del año, son al menos cuatro los eventos que acapararán la atención de los “cheleros” nacionales, por si aún les queda algo de espacio en el estómago tras Fiestas Patrias.
    En la Región de Los Ríos se realizará la tercera versión del Festival de la Cerveza Artesanal entre los días 14, 15 y 16 de octubre en el centro de eventos del Parque Saval. En esta oportunidad, la cita contará, en paralelo, con una rueda de negocios internacional sobre este producto con el apoyo de la Agrupación de Cerveceros Valdivianos y ProChile. El evento contempla  fiestas bailables, campeonatos de fútbol y la elección de la primera reina del festival. Las puertas se abrirán el viernes 14 a las 14. La entrada tiene un valor de $ 1.500 con cover y los niños ingresan gratis. 

Mar 11/10/2011

Uruguay: Nuevo Sanatorio Americano estará pronto en junio de 2012

Si no sucede nada extraño, a mediados del año próximo quedará inaugurada la ampliación del Sanatorio Americano, el centro de servicios médicos que figura en el puesto 13 entre los 45 mejores de Latinoamérica, según la revista América Economía. La nueva “torre”, como le llaman, representará el despegue del Americano y estará operativa a mediados del 2012. Permitirá duplicar el área asistencia (pasar de 8.000 m2 a 16.000 m2), sumar 90 camas, 4 salas quirúrgicas nuevas con recuperación posoperatoria, urgencia de adultos y niños moderna, un servicio de hemodinamia con lo último en tecnología, imagenología, farmacia y demás servicios. La inversión total (construcción y equipamiento) rondará los US$ 2 millones.

Autor:
  • Si no sucede nada extraño, a mediados del año próximo quedará inaugurada la ampliación del Sanatorio Americano, el centro de servicios médicos que figura en el puesto 13 entre los 45 mejores de Latinoamérica, según la revista América Economía. La nueva “torre”, como le llaman, representará el despegue del Americano y estará operativa a mediados del 2012. Permitirá duplicar el área asistencia (pasar de 8.000 m2 a 16.000 m2), sumar 90 camas, 4 salas quirúrgicas nuevas con recuperación posoperatoria, urgencia de adultos y niños moderna, un servicio de hemodinamia con lo último en tecnología, imagenología, farmacia y demás servicios. La inversión total (construcción y equipamiento) rondará los US$ 2 millones.

Mar 11/10/2011

Chile: La plata de las campañas antitabaco es plata perdida. La visión del neuromarketing

Desde 2006 que en Chile las cajetillas de cigarro traen fotografías dirigidas a disminuir su consumo. En un principio fue Don Miguel el protagonista. Actualmente es una imagen de un joven con impotencia. Pronto, un cáncer bucal. Sin embargo, según datos de British American Tobacco Chile, el crecimiento de la utilidad de 2010 v/s 2009 fue de un 27,1%. ¿Qué sucede entonces? La respuesta pertenece al campo del neuromarketing, disciplina en la que Jürgen Klaric, actual Ceo de MindCode International es un experto. Logramos conversar con él en su visita a Chile, en el marco del Seminario “Quién se lleva las miradas” organizado por Publiguías. Frente al tema de las campañas antitabaco Jürgen citó los estudios de su colega Martin Lindstrom. El experimento duró 4 años y consistió en evaluar el comportamiento neuronal de voluntarios fumadores ante algunos mensajes y advertencias antitabaco. El resultado fue que, en realidad estimularon una zona del cerebro llamada núcleo accumbens, conocida también como el punto del ansia y placer, por lo que no suprimían en absoluto el deseo de fumar, por el contrario, lo aumentaban.

Autor:
  • Desde 2006 que en Chile las cajetillas de cigarro traen fotografías dirigidas a disminuir su consumo. En un principio fue Don Miguel el protagonista. Actualmente es una imagen de un joven con impotencia. Pronto, un cáncer bucal. Sin embargo, según datos de British American Tobacco Chile, el crecimiento de la utilidad de 2010 v/s 2009 fue de un 27,1%. ¿Qué sucede entonces? La respuesta pertenece al campo del neuromarketing, disciplina en la que Jürgen Klaric, actual Ceo de MindCode International es un experto. Logramos conversar con él en su visita a Chile, en el marco del Seminario “Quién se lleva las miradas” organizado por Publiguías. Frente al tema de las campañas antitabaco Jürgen citó los estudios de su colega Martin Lindstrom. El experimento duró 4 años y consistió en evaluar el comportamiento neuronal de voluntarios fumadores ante algunos mensajes y advertencias antitabaco. El resultado fue que, en realidad estimularon una zona del cerebro llamada núcleo accumbens, conocida también como el punto del ansia y placer, por lo que no suprimían en absoluto el deseo de fumar, por el contrario, lo aumentaban.

Vie 07/10/2011

En Uruguay se producen 44 libros (registrados) cada 100.000 habitantes

Cuando Amazon lanzó el Kindle, al que se llamó el “iPod de los libros”, Steve Jobs realizó uno de sus francos comentarios. “No importa si el Kindle es un buen producto o no, el modelo de negocio está equivocado en su origen mismo: la gente ya no lee. Esa es la triste realidad, ¿para qué hacer entonces un lector digital de libros? No le veo el sentido”, decía. En el Uruguay, al menos, mientras se realiza la Feria del Libro y hay lanzamientos cada semana, la lectura de libros se mantiene más o menos estable desde 2002 y no se ha popularizado el uso de libros electrónicos, al menos por ahora.

Autor:
  • Cuando Amazon lanzó el Kindle, al que se llamó el “iPod de los libros”, Steve Jobs realizó uno de sus francos comentarios. “No importa si el Kindle es un buen producto o no, el modelo de negocio está equivocado en su origen mismo: la gente ya no lee. Esa es la triste realidad, ¿para qué hacer entonces un lector digital de libros? No le veo el sentido”, decía. En el Uruguay, al menos, mientras se realiza la Feria del Libro y hay lanzamientos cada semana, la lectura de libros se mantiene más o menos estable desde 2002 y no se ha popularizado el uso de libros electrónicos, al menos por ahora.

Vie 07/10/2011

Chile: Reducir el impuesto específico (a combustibles) sería a costa de las empresas

El debate en torno al aumento del precio de los combustibles continúa. Mientras parlamentarios de la UDI y RN se sacan ronchas en torno a la idea de eliminar el gravamen, que reporta al Estado ingresos aproximados de US$ 2.000 millones por año, los expertos descartan que esta sea una opción viable. Sin embargo, proponen fórmulas alternativas para reducir temporalmente el tributo, compensando la menor recaudación fiscal a través de incrementos en otros impuestos. Para Patricio Rojas, de Rojas y Asociados, la gran cantidad de recursos que percibe el fisco a través del gravamen a los combustibles hace que sea complejo considerar su eliminación. A ésto se le agrega que es un impuesto de “fácil recaudación”, por cuanto “es muy difícil de evadir”.

Autor:
  • El debate en torno al aumento del precio de los combustibles continúa. Mientras parlamentarios de la UDI y RN se sacan ronchas en torno a la idea de eliminar el gravamen, que reporta al Estado ingresos aproximados de US$ 2.000 millones por año, los expertos descartan que esta sea una opción viable. Sin embargo, proponen fórmulas alternativas para reducir temporalmente el tributo, compensando la menor recaudación fiscal a través de incrementos en otros impuestos. Para Patricio Rojas, de Rojas y Asociados, la gran cantidad de recursos que percibe el fisco a través del gravamen a los combustibles hace que sea complejo considerar su eliminación. A ésto se le agrega que es un impuesto de “fácil recaudación”, por cuanto “es muy difícil de evadir”.

Jue 06/10/2011

Uruguay: Se viene la ley del deporte…clubes respiran y esperan inversiones

La próxima semana quedaría finalmente aprobada la tan ansiada ley del deporte, que tiene apoyo unánime de los legisladores. Para los clubes podría aportar oxígeno a sus menguadas finanzas, ya que incorporaría la promoción de inversiones por parte de empresas. Detalles de esta ley fueron aportados por el ministro de Turismo y Deporte Héctor Lescano en un desayuno de trabajo organizado por ADM del que también participaron los presidentes de los clubes grandes, Ricardo Alarcón (Club Nacional de Football) y Juan Pedro Damiani (Club Atlético Peñarol).

Autor:
  • La próxima semana quedaría finalmente aprobada la tan ansiada ley del deporte, que tiene apoyo unánime de los legisladores. Para los clubes podría aportar oxígeno a sus menguadas finanzas, ya que incorporaría la promoción de inversiones por parte de empresas. Detalles de esta ley fueron aportados por el ministro de Turismo y Deporte Héctor Lescano en un desayuno de trabajo organizado por ADM del que también participaron los presidentes de los clubes grandes, Ricardo Alarcón (Club Nacional de Football) y Juan Pedro Damiani (Club Atlético Peñarol).

Jue 06/10/2011

Chile: Hogar de Cristo cerrará más de 30 centros (y opinan desde la U del Pacífico)

Al parecer la medida responde a factores financieros que impiden la sustentabilidad de los proyectos sociales, que tendrían bajo retorno de los dineros invertidos. Al respecto, conversamos con Lucía Vásquez, directora de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Pacífico para poder conocer la visión de una experta en la materia. Sobre los factores que influyen en el cierre de los centros del Hogar de Cristo, manifiesta que "eso es algo que debería responder el Hogar de Cristo. Pero al parecer el tema responde a factores financieros. Esto, porque se atiende a personas en su mayoría dañadas psicosocialmente y con baja capacidad de inserción laboral y de copago. Otros factores, podrían ser el aumento sostenido de la población adulto mayor en el país y la incidencia económica en el aumento de la desigualdad social".

Autor:
  • Al parecer la medida responde a factores financieros que impiden la sustentabilidad de los proyectos sociales, que tendrían bajo retorno de los dineros invertidos. Al respecto, conversamos con Lucía Vásquez, directora de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Pacífico para poder conocer la visión de una experta en la materia. Sobre los factores que influyen en el cierre de los centros del Hogar de Cristo, manifiesta que "eso es algo que debería responder el Hogar de Cristo. Pero al parecer el tema responde a factores financieros. Esto, porque se atiende a personas en su mayoría dañadas psicosocialmente y con baja capacidad de inserción laboral y de copago. Otros factores, podrían ser el aumento sostenido de la población adulto mayor en el país y la incidencia económica en el aumento de la desigualdad social".

Mié 05/10/2011

Uruguay: Mucho show y poca gente…se encarecieron espectáculos y muchos no agotan

Vecino más vecino menos, en Montevideo no viven más de 1,5 millones de personas, pero parece que los que salen a ver shows musicales son siempre los mismos a pesar de que la agenda de espectáculos está cada vez más movida. Sólo esta semana se presentó Ricardo Montaner ($ 1.500 -unos $ 300 argentino- la entrada más cara), hoy le toca a Juan Luis Guerra ($ 2.000, unos $ 400 de los nuestros) y mañana a Nick Jonas ($ 2.000, ídem), los tres en el Velódromo Municipal que, dependiendo cómo se arme el escenario, tiene capacidad para 12.000 personas pero no es tan fácil ponerle el cartelito de “agotado”. ¿Cuántos shows puede “bancar” tu bolsillo?

Autor:
  • Vecino más vecino menos, en Montevideo no viven más de 1,5 millones de personas, pero parece que los que salen a ver shows musicales son siempre los mismos a pesar de que la agenda de espectáculos está cada vez más movida. Sólo esta semana se presentó Ricardo Montaner ($ 1.500 -unos $ 300 argentino- la entrada más cara), hoy le toca a Juan Luis Guerra ($ 2.000, unos $ 400 de los nuestros) y mañana a Nick Jonas ($ 2.000, ídem), los tres en el Velódromo Municipal que, dependiendo cómo se arme el escenario, tiene capacidad para 12.000 personas pero no es tan fácil ponerle el cartelito de “agotado”. ¿Cuántos shows puede “bancar” tu bolsillo?

Mié 05/10/2011

Chile: Lucro en la educación es "bueno, justo y necesario" (sostiene el Instituto LyD)

Hace un par de semanas, la Comisión de Educación del Senado aprobó un proyecto de ley para eliminar el lucro en la educación, una de las banderas de lucha de los estudiantes movilizados. En el Instituto Libertad y Desarrollo no miran con buenos ojos la medida. En primer lugar, señalan que prohibir los colegios particulares subvencionados con fines de lucro “afectaría significativamente” la diversidad del sistema escolar, debido a que las familias deberán elegir entre el sistema municipal o el particular subvencionado sin fines de ganancia, de los cuales cuatro de cada cinco tienen orientación religiosa, en contraposición a los con fines de lucro, que son “en su mayoría laicos, independientes, con vínculos directos con la comunidad y diversos proyectos educativos”.

Autor:
  • Hace un par de semanas, la Comisión de Educación del Senado aprobó un proyecto de ley para eliminar el lucro en la educación, una de las banderas de lucha de los estudiantes movilizados. En el Instituto Libertad y Desarrollo no miran con buenos ojos la medida. En primer lugar, señalan que prohibir los colegios particulares subvencionados con fines de lucro “afectaría significativamente” la diversidad del sistema escolar, debido a que las familias deberán elegir entre el sistema municipal o el particular subvencionado sin fines de ganancia, de los cuales cuatro de cada cinco tienen orientación religiosa, en contraposición a los con fines de lucro, que son “en su mayoría laicos, independientes, con vínculos directos con la comunidad y diversos proyectos educativos”.

Mar 04/10/2011

Uruguay: Con la domótica, el celular (o la tablet) es el nuevo control remoto

Controlar desde un celular o una tablet algunos dispositivos de tu casa ya es posible desde hace algún tiempo. Y como todas las cosas vinculadas a la tecnología se hacen más populares y van bajando de precio. Hoy, por poco más de US$ 1.000 (por única vez y financiable en cuotas con tarjetas del Banco Comercial) podés manejar a distancia hasta siete dispositivos (luces, estufas, aire acondicionado, riego, cámaras de vigilancia, etc.) gracias a la solución de la empresa uruguaya Foxy House que se potencia con la fuerza comercial de Netgate uno de los principales proveedores de Internet.

Autor:
  • Controlar desde un celular o una tablet algunos dispositivos de tu casa ya es posible desde hace algún tiempo. Y como todas las cosas vinculadas a la tecnología se hacen más populares y van bajando de precio. Hoy, por poco más de US$ 1.000 (por única vez y financiable en cuotas con tarjetas del Banco Comercial) podés manejar a distancia hasta siete dispositivos (luces, estufas, aire acondicionado, riego, cámaras de vigilancia, etc.) gracias a la solución de la empresa uruguaya Foxy House que se potencia con la fuerza comercial de Netgate uno de los principales proveedores de Internet.

Mar 04/10/2011

Chile: De Disney, la meca del entretenimiento, a la meca del retail sin escalas

Trabajar durante nueve años en distintas posiciones ejecutivas en una multinacional como Disney de por sí es un logro. Abandonar la casa de Mickey, Pluto y Tribilín para embarcarse en un negocio propio y ser exitoso, ya son palabras mayores. Este es el caso de Jorge Matas, propietario de la empresa Contenidos y Licencias, dedicada a la realización de promociones y obtención de licencias de marcas tan prestigiosas como la misma Disney, Fox, Dreamworks y Warner Brothers.
El directivo señala que pasa unos 100 días al año viajando entre cuatro y cinco veces a China, uno de sus principales proveedores de productos y materias primas. De hecho, de los US$ 2 millones que ingresa al año en productos, US$ 1,5 provienen de dicho país. La clave, dice, es exigir rigurosos estándares de calidad y control: “Como los clientes son exigentes, nosotros tenemos que serlo también. Las fábricas que trabajan con nosotros deben ser autorizadas y auditadas por Disney para convertirse en proveedor”, señala, mientras se jacta de no firmar papel alguno antes de inspeccionar las instalaciones de trabajo del potencial cliente.

Autor:
  • Trabajar durante nueve años en distintas posiciones ejecutivas en una multinacional como Disney de por sí es un logro. Abandonar la casa de Mickey, Pluto y Tribilín para embarcarse en un negocio propio y ser exitoso, ya son palabras mayores. Este es el caso de Jorge Matas, propietario de la empresa Contenidos y Licencias, dedicada a la realización de promociones y obtención de licencias de marcas tan prestigiosas como la misma Disney, Fox, Dreamworks y Warner Brothers.
    El directivo señala que pasa unos 100 días al año viajando entre cuatro y cinco veces a China, uno de sus principales proveedores de productos y materias primas. De hecho, de los US$ 2 millones que ingresa al año en productos, US$ 1,5 provienen de dicho país. La clave, dice, es exigir rigurosos estándares de calidad y control: “Como los clientes son exigentes, nosotros tenemos que serlo también. Las fábricas que trabajan con nosotros deben ser autorizadas y auditadas por Disney para convertirse en proveedor”, señala, mientras se jacta de no firmar papel alguno antes de inspeccionar las instalaciones de trabajo del potencial cliente.

Lun 03/10/2011

Uruguay: Con US$ 45 millones, en noviembre abre Costa Urbana Shopping

Durante la primera quincena de noviembre quedará oficialmente inaugurado Costa Urbana Shopping, el primer centro comercial de Ciudad de la Costa, luego de dos años de obras. Tras una inversión de más de US$ 45 millones provenientes de inversores locales, brasileños y estadounidenses, el complejo cívico y comercial concentrará a los principales organismos públicos, más de 100 locales comerciales, salas de cine y teatro, locales gastronómicos y oficinas privadas, en el kilómetro 21 de Avda. Giannattasio. Los locales más grandes serán los de Divino, Motociclo y Ta-Ta.

Autor:
  • Durante la primera quincena de noviembre quedará oficialmente inaugurado Costa Urbana Shopping, el primer centro comercial de Ciudad de la Costa, luego de dos años de obras. Tras una inversión de más de US$ 45 millones provenientes de inversores locales, brasileños y estadounidenses, el complejo cívico y comercial concentrará a los principales organismos públicos, más de 100 locales comerciales, salas de cine y teatro, locales gastronómicos y oficinas privadas, en el kilómetro 21 de Avda. Giannattasio. Los locales más grandes serán los de Divino, Motociclo y Ta-Ta.