InfoNegocios en UY

Lun 03/10/2011

Chile: Con 10 locales este año y 10 más el que viene Domino’s Pizza pisa fuerte

Domino’s Pizza Chile espera cerrar este año con 10 locales, de los que ya lleva 7 tras la reciente inauguración de su tienda en La Dehesa. Así lo afirmó Arturo Figueroa, gerente general de la franquicia. Además, señaló que algunas de las nuevas tiendas se ubicarán en sectores como Manuel Montt (Providencia) y La Florida. En la cita también se refirió a la problemática que han mantenido con Pizza Pizza. “Sabíamos que tendríamos que lidiar con la diferenciación de las marcas entre Pizza Pizza y nosotros, por lo mismo desde Domino’s Pizza Internacional nos permitieron colocar la palabra auténtico en el logo para poder diferenciarnos en el mercado local”.

Autor:
  • Domino’s Pizza Chile espera cerrar este año con 10 locales, de los que ya lleva 7 tras la reciente inauguración de su tienda en La Dehesa. Así lo afirmó Arturo Figueroa, gerente general de la franquicia. Además, señaló que algunas de las nuevas tiendas se ubicarán en sectores como Manuel Montt (Providencia) y La Florida. En la cita también se refirió a la problemática que han mantenido con Pizza Pizza. “Sabíamos que tendríamos que lidiar con la diferenciación de las marcas entre Pizza Pizza y nosotros, por lo mismo desde Domino’s Pizza Internacional nos permitieron colocar la palabra auténtico en el logo para poder diferenciarnos en el mercado local”.

Jue 29/09/2011

Uruguay: Finca Babieca ya exporta aceite de oliva a EEUU y abre su propio restaurante

En julio pasado, luego de su segunda cosecha, Finca Babieca concretó su primera exportación de aceite de oliva extra virgen a Estados Unidos. Y si bien por el momento la cantidad no es mucha, la exportación servirá de testeo y experiencia en la apertura de mercados externos, tal como nos comentó Alejandro Echevarría, director del establecimiento. A nivel local, el aceite de oliva que fabrica la almazara ubicada en Finca Babieca se comercializa en plaza con dos marcas: Sierra de Carapé y Sierra de los Caracoles y se distribuye en una veintena de tiendas gourmet y restaurantes de Montevideo, Punta del Este y Rocha.

Autor:
  • En julio pasado, luego de su segunda cosecha, Finca Babieca concretó su primera exportación de aceite de oliva extra virgen a Estados Unidos. Y si bien por el momento la cantidad no es mucha, la exportación servirá de testeo y experiencia en la apertura de mercados externos, tal como nos comentó Alejandro Echevarría, director del establecimiento. A nivel local, el aceite de oliva que fabrica la almazara ubicada en Finca Babieca se comercializa en plaza con dos marcas: Sierra de Carapé y Sierra de los Caracoles y se distribuye en una veintena de tiendas gourmet y restaurantes de Montevideo, Punta del Este y Rocha.

Jue 29/09/2011

Chile: “Hay que igualar el salario de los profesores al de los profesionales”

El actual clima de movilizaciones estudiantiles y descontento social dan a entender que la discusión por la ley de Presupuesto en Educación estará al rojo vivo durante los próximos dos meses. Expertos en la materia señalan que no sólo importa cuánto dinero se inyecte para sanar el sistema, sino cómo se gastará y en qué áreas específicas. Uno de ellos es Manuel Sepúlveda, sociólogo del sector de Política Educativa de Educación 2020 y analista del erario nacional 2012 para dicha fundación. “Si bien está comprobado que el simple gasto no se relaciona con mejores resultados, también es claro que montos insuficientes, aun cuando sean bien gestionados, no alcanzan para tener un sistema de calidad. Ambos aspectos deben pensarse simultáneamente”, señaló.

Autor:
  • El actual clima de movilizaciones estudiantiles y descontento social dan a entender que la discusión por la ley de Presupuesto en Educación estará al rojo vivo durante los próximos dos meses. Expertos en la materia señalan que no sólo importa cuánto dinero se inyecte para sanar el sistema, sino cómo se gastará y en qué áreas específicas. Uno de ellos es Manuel Sepúlveda, sociólogo del sector de Política Educativa de Educación 2020 y analista del erario nacional 2012 para dicha fundación. “Si bien está comprobado que el simple gasto no se relaciona con mejores resultados, también es claro que montos insuficientes, aun cuando sean bien gestionados, no alcanzan para tener un sistema de calidad. Ambos aspectos deben pensarse simultáneamente”, señaló.

Mié 28/09/2011

Uruguay: En octubre tomaría forma el “Barrio de las Artes” ¿cuántas fichas le ponés?

A mediados de octubre, con la apertura del hotel Esplendor Cervantes (Soriano y Convención) que fuera reducto montevideano de escritores de la talla de Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, estaría todo pronto para darle el puntapié inicial al “Barrio de las Artes” un corredor que enlazaría la Sala Verdi con el Teatro Solís por la calle Soriano y en el que se pretende nuclear galerías de arte, librerías, cafés literarios, restaurantes gourmet y ateliers. La idea es darle un giro comercial a la zona similar al que tuvo la plaza Dorrego en San Telmo, Buenos Aires.

Autor:
  • A mediados de octubre, con la apertura del hotel Esplendor Cervantes (Soriano y Convención) que fuera reducto montevideano de escritores de la talla de Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, estaría todo pronto para darle el puntapié inicial al “Barrio de las Artes” un corredor que enlazaría la Sala Verdi con el Teatro Solís por la calle Soriano y en el que se pretende nuclear galerías de arte, librerías, cafés literarios, restaurantes gourmet y ateliers. La idea es darle un giro comercial a la zona similar al que tuvo la plaza Dorrego en San Telmo, Buenos Aires.

Mié 28/09/2011

Más respaldo y protección a los emprendedores requiere Chile para subir en I+D

Chile perdió competitividad en la industria de innovación tecnológica, bajando del puesto 27 a 32 en sólo dos años. Pese a ello, se siguió ubicando a la delantera de América Latina. El principal motivo de la brusca caída en este ranking mundial –que comprende a 66 países y estudia el entorno de la industria tecnológica – fue la baja calificación en investigación y desarrollo (I+D), donde el entorno es evaluado en forma poco favorable. Según Rodrigo Bulnes, abogado y representante en Chile de Business Software Alliance “queda claro que tenemos un desafío pendiente. La innovación tecnológica es un tema clave para mejorar la productividad y el crecimiento económico de Chile. Si no reaccionamos a tiempo, vamos a seguir perdiendo competitividad frente al resto de los países”, afirmó.

Autor:
  • Chile perdió competitividad en la industria de innovación tecnológica, bajando del puesto 27 a 32 en sólo dos años. Pese a ello, se siguió ubicando a la delantera de América Latina. El principal motivo de la brusca caída en este ranking mundial –que comprende a 66 países y estudia el entorno de la industria tecnológica – fue la baja calificación en investigación y desarrollo (I+D), donde el entorno es evaluado en forma poco favorable. Según Rodrigo Bulnes, abogado y representante en Chile de Business Software Alliance “queda claro que tenemos un desafío pendiente. La innovación tecnológica es un tema clave para mejorar la productividad y el crecimiento económico de Chile. Si no reaccionamos a tiempo, vamos a seguir perdiendo competitividad frente al resto de los países”, afirmó.

Mar 27/09/2011

El 92% de los uruguayos que viaja lo hace a Argentina, Brasil y Chile

En un año, la cantidad de uruguayos que salieron a hacer turismo fuera del Uruguay creció 41%, pasando de 460.000 a 650.000 al cierre del primer semestre del año. En promedio, los uruguayos que viajan al exterior lo hacen cerca y gastan relativamente poco aunque el desembolso per cápita viene en aumento. El principal destino de los que salen del país, que arañaron los 650.000 en el primer semestre del año, es Argentina (491.863) según datos oficiales sobre turismo emisivo que maneja el Ministerio de Turismo. Esto equivale a que más de 1 de cada 2 elige cruzar “el charco” por alguna de las vías por las que es posible hacerlo (barco, avión, bus, auto).

Autor:
  • En un año, la cantidad de uruguayos que salieron a hacer turismo fuera del Uruguay creció 41%, pasando de 460.000 a 650.000 al cierre del primer semestre del año. En promedio, los uruguayos que viajan al exterior lo hacen cerca y gastan relativamente poco aunque el desembolso per cápita viene en aumento. El principal destino de los que salen del país, que arañaron los 650.000 en el primer semestre del año, es Argentina (491.863) según datos oficiales sobre turismo emisivo que maneja el Ministerio de Turismo. Esto equivale a que más de 1 de cada 2 elige cruzar “el charco” por alguna de las vías por las que es posible hacerlo (barco, avión, bus, auto).

Mar 27/09/2011

Chile: Retail y telecomunicaciones, los más activos en social media marketing

Publicitar en las redes sociales se ha transformado en una estrategia muy rentable para las empresas. Es cada vez más común ver a amigos en Facebook poner “me gusta” en Ripley, o ver a conocidos seguir a Entel en Twitter. Sin embargo, más que superar al avisaje tradicional, el marketing a través de redes sociales se complementará con ella, fusionando lo que es el mundo offline con el online. Así lo señala la gerente general de Iab Chile, Yerka Yukich, para quien hoy es más frecuente hablar de “convergencia de medios”, que de absorción de tradicionales por digitales.
Según Yukich, las compañías, más que “volcar” parte de su presupuesto a las redes sociales, lo que hacen es incorporar al mix publicitario a plataformas como Twitter y Facebook. “Con el paso del tiempo, hemos visto cómo se ha dado paso a una integración del offline con el mundo online, lo que potencia aún más el impacto de una determinada campaña publicitaria”, indicó.

Autor:
  • Publicitar en las redes sociales se ha transformado en una estrategia muy rentable para las empresas. Es cada vez más común ver a amigos en Facebook poner “me gusta” en Ripley, o ver a conocidos seguir a Entel en Twitter. Sin embargo, más que superar al avisaje tradicional, el marketing a través de redes sociales se complementará con ella, fusionando lo que es el mundo offline con el online. Así lo señala la gerente general de Iab Chile, Yerka Yukich, para quien hoy es más frecuente hablar de “convergencia de medios”, que de absorción de tradicionales por digitales.
    Según Yukich, las compañías, más que “volcar” parte de su presupuesto a las redes sociales, lo que hacen es incorporar al mix publicitario a plataformas como Twitter y Facebook. “Con el paso del tiempo, hemos visto cómo se ha dado paso a una integración del offline con el mundo online, lo que potencia aún más el impacto de una determinada campaña publicitaria”, indicó.

Lun 26/09/2011

Uruguay: Pfizer se mete en el negocio de los genéricos a través de Vitals

El Viagra, aunque quizás sea el más promocionado, no es el medicamento más vendido del laboratorio líder mundial Pfizer (tiene el 7% del multimillonario negocio global de medicamentos) que acaba de meterse en el negocio de los llamados “genéricos” que hasta el momento no explotaba y sí lo vienen haciendo sus competidores a escala global. La facilidad en los registros es una de las razones por las cuales el laboratorio ingresará con la línea Vitals (así se reconocerán sus productos genéricos) primero en Uruguay antes que en otros países de Latinoamérica, nos comentó Francisco Aberg Cobo, gerente comercial de Pfizer Uruguay quien se excusó de cuantificar las expectativas cifradas por la compañía para esta línea en el mercado local.

Autor:
  • El Viagra, aunque quizás sea el más promocionado, no es el medicamento más vendido del laboratorio líder mundial Pfizer (tiene el 7% del multimillonario negocio global de medicamentos) que acaba de meterse en el negocio de los llamados “genéricos” que hasta el momento no explotaba y sí lo vienen haciendo sus competidores a escala global. La facilidad en los registros es una de las razones por las cuales el laboratorio ingresará con la línea Vitals (así se reconocerán sus productos genéricos) primero en Uruguay antes que en otros países de Latinoamérica, nos comentó Francisco Aberg Cobo, gerente comercial de Pfizer Uruguay quien se excusó de cuantificar las expectativas cifradas por la compañía para esta línea en el mercado local.

Lun 26/09/2011

Chile: Cotrisa y riego debieran ser prioridades en presupuesto agrícola 2012 (según la SNA)

Agricultura no se queda atrás en cuanto a la ley de Presupuesto 2012 se refiere. Una de las áreas estratégicas de la economía nacional insta al Ejecutivo a destinar mayores recursos a partidas específicas como la Comercializadora de Trigo S.A. (Cotrisa) y las bonificaciones por la Ley de Riego. Así lo señaló el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (Sna), Luis Mayol, quien, a su vez, espera que rubros como Educación y Salud -temas “prioritarios” a nivel nacional- no quiten relevancia al sector agrícola. “De acuerdo a estadísticas de la ONU, en Chile dependen de la agricultura dos millones de personas. Si eso lo llevamos a familias, son 6 ó 7 millones de personas. Hay que preocuparse por la agricultura y destinarle fondos”, indicó el dirigente gremial.

Autor:
  • Agricultura no se queda atrás en cuanto a la ley de Presupuesto 2012 se refiere. Una de las áreas estratégicas de la economía nacional insta al Ejecutivo a destinar mayores recursos a partidas específicas como la Comercializadora de Trigo S.A. (Cotrisa) y las bonificaciones por la Ley de Riego. Así lo señaló el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (Sna), Luis Mayol, quien, a su vez, espera que rubros como Educación y Salud -temas “prioritarios” a nivel nacional- no quiten relevancia al sector agrícola. “De acuerdo a estadísticas de la ONU, en Chile dependen de la agricultura dos millones de personas. Si eso lo llevamos a familias, son 6 ó 7 millones de personas. Hay que preocuparse por la agricultura y destinarle fondos”, indicó el dirigente gremial.

Vie 23/09/2011

Uruguay: El 20% de los ingresos de los hogares se va en alquiler (en 2006 era el 18%)

El mercado inmobiliario sigue activo y los precios subiendo, tanto para la compraventa como para los alquileres, cuyo peso específico en la canasta familiar viene en aumento. Los datos ordenados por el Instituto Nacional de Estadística correspondientes a mayo en base al servicio de garantía de alquileres de la Contaduría General de la Nación (que equivale al 35% del total del mercado de alquileres) indican un peso creciente del precio del alquiler en los ingresos de los hogares montevideanos, pasando del 18% en enero de 2006 a valores por encima del 20% en el mes de mayo de 2011.

Autor:
  • El mercado inmobiliario sigue activo y los precios subiendo, tanto para la compraventa como para los alquileres, cuyo peso específico en la canasta familiar viene en aumento. Los datos ordenados por el Instituto Nacional de Estadística correspondientes a mayo en base al servicio de garantía de alquileres de la Contaduría General de la Nación (que equivale al 35% del total del mercado de alquileres) indican un peso creciente del precio del alquiler en los ingresos de los hogares montevideanos, pasando del 18% en enero de 2006 a valores por encima del 20% en el mes de mayo de 2011.

Vie 23/09/2011

Chile: Walmart relanzó su portal de compras web Lider.cl

Al parecer el sitio Mundolider.com no prendió, por lo que Walmart Chile decidió volver a Lider.cl. A partir de esta semana el principal supermercadista local relanzó su marca de e-commerce, potenciando el comercio electrónico como plataforma efectiva en Chile. Camila Palacios, jefe de marketing E-commerce Walmart Chile, señaló que “como marca funciona mejor, por ser más cercana, reconocida y valorada por los clientes, lo que nos ayuda a potenciar un sitio muy fácil de usar y con una plataforma de ecommerce de clase mundial”.

Autor:
  • Al parecer el sitio Mundolider.com no prendió, por lo que Walmart Chile decidió volver a Lider.cl. A partir de esta semana el principal supermercadista local relanzó su marca de e-commerce, potenciando el comercio electrónico como plataforma efectiva en Chile. Camila Palacios, jefe de marketing E-commerce Walmart Chile, señaló que “como marca funciona mejor, por ser más cercana, reconocida y valorada por los clientes, lo que nos ayuda a potenciar un sitio muy fácil de usar y con una plataforma de ecommerce de clase mundial”.

Jue 22/09/2011

Uruguay plastificado…ya circulan más de 3,4 millones de tarjetas de débito y crédito

Seguramente en tu billetera o monedero tenés al menos una. Con los años el uso de tarjetas como medio de pago ha ido creciendo, estimulado por atractivas promociones de los emisores y el propio gobierno que quiere incrementar la bancarización. Y aunque todavía no son el principal medio de pago, las transacciones con tarjetas de crédito y débito siguen creciendo. Entre enero y junio de este año, según datos relevados por el Banco Central del Uruguay se realizaron 31 millones de operaciones con tarjetas de crédito, un 5% más que en el segundo semestre de 2010 (que incluye la zafra de fin de año), por unos US$ 1.800 millones (con un crecimiento de las transacciones en dólares del 14%).

Autor:
  • Seguramente en tu billetera o monedero tenés al menos una. Con los años el uso de tarjetas como medio de pago ha ido creciendo, estimulado por atractivas promociones de los emisores y el propio gobierno que quiere incrementar la bancarización. Y aunque todavía no son el principal medio de pago, las transacciones con tarjetas de crédito y débito siguen creciendo. Entre enero y junio de este año, según datos relevados por el Banco Central del Uruguay se realizaron 31 millones de operaciones con tarjetas de crédito, un 5% más que en el segundo semestre de 2010 (que incluye la zafra de fin de año), por unos US$ 1.800 millones (con un crecimiento de las transacciones en dólares del 14%).

Jue 22/09/2011

Francia lo hizo, Estados Unidos lo discute y Chile esconde la cabeza

Ante el actual escenario global de incertidumbre económica, ¿qué hizo una nación cargada de historia y cuna cultural? Los grandes magnates franceses ofrecieron aceptar una mayor carga tributaria con el objetivo de cooperar con las políticas de Estado y sanear las cuentas. El ejecutivo galo aceptó la oferta. En Estados Unidos, Obama apenas disparó su propuesta de aumentar los impuestos a los multimillonarios, y el partido republicano revivió el anacrónico concepto de lucha de clases. Por otro lado, el mismo Warren Buffett, considerado la tercera riqueza personal mundial, señaló: "Hemos sido mimados durante mucho tiempo por un Congreso amigo de los multimillonarios. Nuestro gobierno debe poner seriedad en cuanto al tema del sacrificio compartido". Pero en este contexto, un país pequeñito, de 17 millones de habitantes, se cerró a discutir cambios en el sistema tributario, ¿protegiendo a quién? ¿Quieres adivinar?

Autor:
  • Ante el actual escenario global de incertidumbre económica, ¿qué hizo una nación cargada de historia y cuna cultural? Los grandes magnates franceses ofrecieron aceptar una mayor carga tributaria con el objetivo de cooperar con las políticas de Estado y sanear las cuentas. El ejecutivo galo aceptó la oferta. En Estados Unidos, Obama apenas disparó su propuesta de aumentar los impuestos a los multimillonarios, y el partido republicano revivió el anacrónico concepto de lucha de clases. Por otro lado, el mismo Warren Buffett, considerado la tercera riqueza personal mundial, señaló: "Hemos sido mimados durante mucho tiempo por un Congreso amigo de los multimillonarios. Nuestro gobierno debe poner seriedad en cuanto al tema del sacrificio compartido". Pero en este contexto, un país pequeñito, de 17 millones de habitantes, se cerró a discutir cambios en el sistema tributario, ¿protegiendo a quién? ¿Quieres adivinar?