InfoNegocios en UY

Mié 21/09/2011

Uruguay: Comercios y empresas siguen prefiriendo los cheques como forma de pago

Por ahora y por más que cada tanto salte algún conflicto que tranque la compensación nos haga replantearnos su uso, el cheque sigue siendo el medio de pago minorista por excelencia, lo que fue corroborado por un reciente informe elaborado por el Banco Central del Uruguay y mantiene el 72% del sistema de pagos minoristas que movió en los primeros seis meses del año US$ 46.283 millones. El promedio diario de cheques “compensados” sólo en Montevideo, se ubicó en 58.000 por un valor total de US$ 274 millones. En todo el semestre, se procesaron 7,1 millones de documentos por $ 640.882 millones, equivalentes a US$ 33.440 millones.

Autor:
  • Por ahora y por más que cada tanto salte algún conflicto que tranque la compensación nos haga replantearnos su uso, el cheque sigue siendo el medio de pago minorista por excelencia, lo que fue corroborado por un reciente informe elaborado por el Banco Central del Uruguay y mantiene el 72% del sistema de pagos minoristas que movió en los primeros seis meses del año US$ 46.283 millones. El promedio diario de cheques “compensados” sólo en Montevideo, se ubicó en 58.000 por un valor total de US$ 274 millones. En todo el semestre, se procesaron 7,1 millones de documentos por $ 640.882 millones, equivalentes a US$ 33.440 millones.

Mié 21/09/2011

Chile: Crece el gasto en políticas sociales pero cómo se gasta es la cuestión

A fin de mes, el Gobierno presentará la ley de Presupuesto 2012 y en este contexto, la Fundación para la Superación de la Pobreza es una de las organizaciones que vela por un mayor énfasis en áreas estratégicas del erario nacional. Dicho esto, hace un llamado al Ejecutivo a tener una visión “mucho más integrada en las políticas sociales de lo que han tenido hasta ahora”, respetando el equilibrio fiscal y focalizando el gasto social de mejor manera en los temas más “acuciantes que se presentan en Chile”. Para el director ejecutivo de la institución, Leonardo Moreno, estas áreas son Salud, Educación, Trabajo y Vivienda, aunque señala que “no solamente es un tema de colocar más recursos, sino que es cómo se ponen, cómo participa la ciudadanía en el diseño, implementación o evaluación de políticas que tienen que ver con esos recursos. Cómo se gasta es lo importante”.

Autor:
  • A fin de mes, el Gobierno presentará la ley de Presupuesto 2012 y en este contexto, la Fundación para la Superación de la Pobreza es una de las organizaciones que vela por un mayor énfasis en áreas estratégicas del erario nacional. Dicho esto, hace un llamado al Ejecutivo a tener una visión “mucho más integrada en las políticas sociales de lo que han tenido hasta ahora”, respetando el equilibrio fiscal y focalizando el gasto social de mejor manera en los temas más “acuciantes que se presentan en Chile”. Para el director ejecutivo de la institución, Leonardo Moreno, estas áreas son Salud, Educación, Trabajo y Vivienda, aunque señala que “no solamente es un tema de colocar más recursos, sino que es cómo se ponen, cómo participa la ciudadanía en el diseño, implementación o evaluación de políticas que tienen que ver con esos recursos. Cómo se gasta es lo importante”.

Mar 20/09/2011

Chile: Atención pyme: llega a Chile software para agilizar administración y abaratar costos

Las pymes chilenas podrán abaratar costos operacionales y centralizar su administración de manera más simple. Esta es la ventaja del nuevo software de Microsoft, el Office 365, que a través de la tecnología cloud computing permitirá a las pyme nacionales acceder a estos y otros beneficios a partir de hoy. Según explica el gerente de negocios de la firma estadounidense, Cristián Encina, las compañías podrán gestionar sus contenidos de manera íntegra en la nube y aumentar su productividad, teniendo, a su vez, acceso a productos tradicionales de Microsoft como Office, SharePoint, Exchange y Lync vía online.

Autor:
  • Las pymes chilenas podrán abaratar costos operacionales y centralizar su administración de manera más simple. Esta es la ventaja del nuevo software de Microsoft, el Office 365, que a través de la tecnología cloud computing permitirá a las pyme nacionales acceder a estos y otros beneficios a partir de hoy. Según explica el gerente de negocios de la firma estadounidense, Cristián Encina, las compañías podrán gestionar sus contenidos de manera íntegra en la nube y aumentar su productividad, teniendo, a su vez, acceso a productos tradicionales de Microsoft como Office, SharePoint, Exchange y Lync vía online.

Mar 20/09/2011

Uruguay: Un año para recordar… tecnológicas cerrarán por encima de los US$ 760 M

En el sector de las empresas de tecnologías de la información y comunicaciones reina la esperanza. Es que el sector retomó la senda del crecimiento y cerró el 2010 con cifras similares a las que se asomaban previamente a la crisis internacional que se desató en 2009. El año pasado el sector movilizó negocios por US$ 615 millones, lo que significó un incremento de casi 10% respecto a los 12 meses anteriores. Pero van por más: los empresarios esperan un crecimiento promedio del 24% para el cierre del 2011. Estas cifras no son antojadizas sino que surgen de la Encuesta Anual 2010 que la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información realizó sobre la actividad de las empresas de software y servicios informáticos en Uruguay.

Autor:
  • En el sector de las empresas de tecnologías de la información y comunicaciones reina la esperanza. Es que el sector retomó la senda del crecimiento y cerró el 2010 con cifras similares a las que se asomaban previamente a la crisis internacional que se desató en 2009. El año pasado el sector movilizó negocios por US$ 615 millones, lo que significó un incremento de casi 10% respecto a los 12 meses anteriores. Pero van por más: los empresarios esperan un crecimiento promedio del 24% para el cierre del 2011. Estas cifras no son antojadizas sino que surgen de la Encuesta Anual 2010 que la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información realizó sobre la actividad de las empresas de software y servicios informáticos en Uruguay.

Lun 19/09/2011

Uruguay: A 2012 habrá 238.000 hogares conectados a Internet por fibra óptica

La conexión a Internet en Uruguay “no es ni lenta ni cara” aseguró la presidenta de Antel Carolina Cosse, durante un foro para periodistas realizado ayer de mañana en la Torre de las Comunicaciones, mientras respondía preguntas resultantes de la presentación de la estrategia de la empresa en la implementación de la fibra óptica al hogar, cosa que ya se ha comenzado a implementar y que comenzará a funcionar en algunas zonas de Montevideo a partir de octubre. Al ritmo que se trabaja (ya se instaló en 86.000 hogares), a 2012 habrá 238.000 hogares con fibra óptica.
Si bien todavía no están definidos los plantes comerciales, lo que sí aseguró Cosse es que no habrá que pagar una tasa de conexión por el nuevo servicio que multiplicará notoriamente la velocidad de la conexión residencial que actualmente promedia los 2 Mbps para la “masa” de usuarios.

Autor:
  • La conexión a Internet en Uruguay “no es ni lenta ni cara” aseguró la presidenta de Antel Carolina Cosse, durante un foro para periodistas realizado ayer de mañana en la Torre de las Comunicaciones, mientras respondía preguntas resultantes de la presentación de la estrategia de la empresa en la implementación de la fibra óptica al hogar, cosa que ya se ha comenzado a implementar y que comenzará a funcionar en algunas zonas de Montevideo a partir de octubre. Al ritmo que se trabaja (ya se instaló en 86.000 hogares), a 2012 habrá 238.000 hogares con fibra óptica.
    Si bien todavía no están definidos los plantes comerciales, lo que sí aseguró Cosse es que no habrá que pagar una tasa de conexión por el nuevo servicio que multiplicará notoriamente la velocidad de la conexión residencial que actualmente promedia los 2 Mbps para la “masa” de usuarios.

Lun 19/09/2011

Chile: Haier anota ventas por US$ 7 millones y planea captar el 10% del mercado en 2012

El ingreso de Haier, el gigante mundial de electrodomésticos y línea blanca, a Chile ha sido “absolutamente exitoso”, anotando ventas equivalentes a US$ 7 millones desde junio -mes de entrada- hasta agosto, señala el gerente de marketing de la firma en el país, José Muzard. Asimismo, el directivo agrega que la marca ve a Chile como un “trampolín” hacia mercados atractivos en América Latina, tras su consolidación en regiones desarrolladas como Estados Unidos, Europa y Asia. “Por sus características, Chile es un portal lógico de ingreso al mercado latinoamericano. La cuna del retail sudamericano está aquí y tenemos vías de ingreso a mercados muy interesantes en esta región de la mano del retail chileno. A pesar de ser una economía pequeña en términos de volumen, es un mercado bastante competitivo y agresivo, lo cual lo hace atractivo en términos estratégicos”, señala.

Autor:
  • El ingreso de Haier, el gigante mundial de electrodomésticos y línea blanca, a Chile ha sido “absolutamente exitoso”, anotando ventas equivalentes a US$ 7 millones desde junio -mes de entrada- hasta agosto, señala el gerente de marketing de la firma en el país, José Muzard. Asimismo, el directivo agrega que la marca ve a Chile como un “trampolín” hacia mercados atractivos en América Latina, tras su consolidación en regiones desarrolladas como Estados Unidos, Europa y Asia. “Por sus características, Chile es un portal lógico de ingreso al mercado latinoamericano. La cuna del retail sudamericano está aquí y tenemos vías de ingreso a mercados muy interesantes en esta región de la mano del retail chileno. A pesar de ser una economía pequeña en términos de volumen, es un mercado bastante competitivo y agresivo, lo cual lo hace atractivo en términos estratégicos”, señala.

Vie 16/09/2011

Uruguay: Adrián Suar en la Gala de Endeavor: “La frustración es un motor extraordinario”

¡Unite al movimiento! fue la frase que identificó a la Gala de Endeavor que tuvo lugar el miércoles de noche en el salón Los Robles del Latu al que asistieron más de 800 personas, incluyendo al vicepresidente Danilo Astori y algunos políticos con aspiraciones presidenciales. La noche comenzó a tomar color hasta llegar al momento más esperado: la entrevista que le hizo Mónica Bottero a Adrián Suar, el exitoso actor y productor argentino. En la previa (y a posteriori) a muchos les afloró “el cholulo que todos llevamos dentro” y se fotografiaron con “el Chueco” gran seductor y comediante que lo primero que hizo al subir al escenario fue un chiste.

Autor:
  • ¡Unite al movimiento! fue la frase que identificó a la Gala de Endeavor que tuvo lugar el miércoles de noche en el salón Los Robles del Latu al que asistieron más de 800 personas, incluyendo al vicepresidente Danilo Astori y algunos políticos con aspiraciones presidenciales. La noche comenzó a tomar color hasta llegar al momento más esperado: la entrevista que le hizo Mónica Bottero a Adrián Suar, el exitoso actor y productor argentino. En la previa (y a posteriori) a muchos les afloró “el cholulo que todos llevamos dentro” y se fotografiaron con “el Chueco” gran seductor y comediante que lo primero que hizo al subir al escenario fue un chiste.

Vie 16/09/2011

Chile: Las tiendas que tendrá Costanera Center desde abril 2012

El 12 de abril de 2012 a las 12 horas abrirá el centro comercial más emblemático de la década, Constanera Center. Con ello se cerrará un proceso de casi 10 años y que significa hasta la fecha una inversión de US$ 400 millones, aunque los especialistas piensen que en realidad van US$ 700 millones. Como ya estimamos que muchos estarán en las puertas esperando que abran, nosotros te contamos que tiendas podrás encontrar y en que niveles. Desde la muy exclusiva Ermenegildo Zegna hasta Falabella y Ripley. Al parecer todos tendrán un espacio en este gigante de cemento.
Las tiendas que ya cerraron contrato con Cencosud son: Zara, Armani, Hugo Boss Falabella, Ripley, Ermenegildo Zegna, Kosiuko y La Fete. Las que ya casi tienen la firma lista son: Brooks Brothers, Kipling, Quick Silver, Banana Republic, Roxy, Gap.

Autor:
  • El 12 de abril de 2012 a las 12 horas abrirá el centro comercial más emblemático de la década, Constanera Center. Con ello se cerrará un proceso de casi 10 años y que significa hasta la fecha una inversión de US$ 400 millones, aunque los especialistas piensen que en realidad van US$ 700 millones. Como ya estimamos que muchos estarán en las puertas esperando que abran, nosotros te contamos que tiendas podrás encontrar y en que niveles. Desde la muy exclusiva Ermenegildo Zegna hasta Falabella y Ripley. Al parecer todos tendrán un espacio en este gigante de cemento.
    Las tiendas que ya cerraron contrato con Cencosud son: Zara, Armani, Hugo Boss Falabella, Ripley, Ermenegildo Zegna, Kosiuko y La Fete. Las que ya casi tienen la firma lista son: Brooks Brothers, Kipling, Quick Silver, Banana Republic, Roxy, Gap.

Jue 15/09/2011

Uruguay: Blow Up! es una alternativa “efímera” para cuando tenés muchos invitados

El proyecto arrancó el año pasado y lo impulsaron dos amigos, uno de ellos Matías Longo, director de Blow Up! quien nos contó un poco más del negocio. En un viaje a China a una feria de la construcción se percataron del potencial de los inflables y en particular las carpas para desarrollos de marketing. Entraron en contacto con proveedores chinos y comenzaron a importar carpas inflables para eventos. La ventaja principal de este tipo de carpas es que solo se necesitan entre 2 y 15 minutos para armarlas y desarmarlas, frente a los 3 o 4 días que lleva una carpa estructural.

Autor:
  • El proyecto arrancó el año pasado y lo impulsaron dos amigos, uno de ellos Matías Longo, director de Blow Up! quien nos contó un poco más del negocio. En un viaje a China a una feria de la construcción se percataron del potencial de los inflables y en particular las carpas para desarrollos de marketing. Entraron en contacto con proveedores chinos y comenzaron a importar carpas inflables para eventos. La ventaja principal de este tipo de carpas es que solo se necesitan entre 2 y 15 minutos para armarlas y desarmarlas, frente a los 3 o 4 días que lleva una carpa estructural.

Jue 15/09/2011

Chile: Con la potencia de un F1 llegó Renault Sport a Chile (¿como te sentirías al volante?)

Renault Sport (RS) llegó a Chile con la máxima potencia y presenta su primer modelo, el nuevo Mégane III RS Cup. La división deportiva Sport Technologies de la marca francesa es la misma que ha caracterizado a los grandes vencedores en carreras de Fórmula 1. Renault se presenta con una agresiva estrategia de crecimiento, acompañado por una amplia gama de productos que aportan soluciones a las mayores exigencias en materias de diseño, performance, calidad y seguridad. Rodrigo Palma, gerente general de la firma señaló que “Renault continúa ampliando su oferta para diversos gustos y estilos de vida, siempre manteniendo los conceptos fundamentales de la marca”.
Renault Mégane RS ya está disponible en Chile, en su configuración CUP, con mayores elementos deportivos que la versión standard, a un "accesible" precio de lanzamiento de US$ 41.000 Como todos los vehículos de Renault, cuenta con garantía de 3 años ó 100.000 kilómetros.

Autor:
  • Renault Sport (RS) llegó a Chile con la máxima potencia y presenta su primer modelo, el nuevo Mégane III RS Cup. La división deportiva Sport Technologies de la marca francesa es la misma que ha caracterizado a los grandes vencedores en carreras de Fórmula 1. Renault se presenta con una agresiva estrategia de crecimiento, acompañado por una amplia gama de productos que aportan soluciones a las mayores exigencias en materias de diseño, performance, calidad y seguridad. Rodrigo Palma, gerente general de la firma señaló que “Renault continúa ampliando su oferta para diversos gustos y estilos de vida, siempre manteniendo los conceptos fundamentales de la marca”.
    Renault Mégane RS ya está disponible en Chile, en su configuración CUP, con mayores elementos deportivos que la versión standard, a un "accesible" precio de lanzamiento de US$ 41.000 Como todos los vehículos de Renault, cuenta con garantía de 3 años ó 100.000 kilómetros.

Mié 14/09/2011

Uruguay: Explotan los 0Km… venta de autos y utilitarios creció 41% en agosto

Las calles y rutas del país están sintiendo el “peso” del crecimiento en el mercado automotor. Cerrado agosto, la venta de autos y comerciales livianos 0Km tuvo cifras récord. En todo el mes se vendieron 4.515 unidades, un 41% más que en agosto del 2010. Respecto a julio pasado, las ventas treparon casi 15%, de acuerdo a los datos auditados por Acau. En el contexto de las marcas, Chevrolet sigue imparable con el 28% del mercado total, que ya anda por las 30.600 unidades. Si las ponemos en fila india estaríamos llegando a Piriápolis.

Autor:
  • Las calles y rutas del país están sintiendo el “peso” del crecimiento en el mercado automotor. Cerrado agosto, la venta de autos y comerciales livianos 0Km tuvo cifras récord. En todo el mes se vendieron 4.515 unidades, un 41% más que en agosto del 2010. Respecto a julio pasado, las ventas treparon casi 15%, de acuerdo a los datos auditados por Acau. En el contexto de las marcas, Chevrolet sigue imparable con el 28% del mercado total, que ya anda por las 30.600 unidades. Si las ponemos en fila india estaríamos llegando a Piriápolis.

Mié 14/09/2011

Chile: ¿Cuánto has perdido por creer que invertías en tecnología?

Invertir en tecnología puede ser una importante decisión dentro de tu empresa, pero si no fue una medida tomada realmente en serio, puede transformarse en un gran gasto… y como siempre, irrecuperable. Claudio Parada, gerente de negocios de Aquanima Cono Sur, señaló al respecto: “Las compañías gastan cantidades enormes de dinero y esfuerzos en inversiones tecnológicas, pero la mayor parte no consigue extraer valor de ellas por dos razones. En primer lugar, es difícil sostener una ventaja competitiva basada en tecnología. Además, y bien a menudo, las empresas carecen de la disciplina necesaria a la hora de estudiar las ofertas tecnológicas disponibles”.

Autor:
  • Invertir en tecnología puede ser una importante decisión dentro de tu empresa, pero si no fue una medida tomada realmente en serio, puede transformarse en un gran gasto… y como siempre, irrecuperable. Claudio Parada, gerente de negocios de Aquanima Cono Sur, señaló al respecto: “Las compañías gastan cantidades enormes de dinero y esfuerzos en inversiones tecnológicas, pero la mayor parte no consigue extraer valor de ellas por dos razones. En primer lugar, es difícil sostener una ventaja competitiva basada en tecnología. Además, y bien a menudo, las empresas carecen de la disciplina necesaria a la hora de estudiar las ofertas tecnológicas disponibles”.