InfoNegocios en UY

Mar 13/09/2011

Uruguay: Davok cosecha medallas en “copas” cerveceras y quiere triplicar su producción

La marca uruguaya de cerveza Davok de Cervecería del Sur, una empresa que comenzó a producir en 2009, se consagró como la mejor cerveza de América en la categoría Patagonian & American Ale, en la reciente Copa América de cervezas, que tuvo lugar en Chile la semana pasada y donde participaron 280 marcas de 21 países. Y ya había ganado tres medallas (y una mención especial) en la South Beer Cup celebrada en Argentina. Esta “microcervecería” como prefiere llamarla Mariana López, una de los cinco socios de la empresa (todos son ingenieros de distintas áreas), está produciendo actualmente 2.000 litros mensuales pero quieren llegar a 7.000. Están enfocados a las cervezas de calidad y solamente venden su producto a granel.

Autor:
  • La marca uruguaya de cerveza Davok de Cervecería del Sur, una empresa que comenzó a producir en 2009, se consagró como la mejor cerveza de América en la categoría Patagonian & American Ale, en la reciente Copa América de cervezas, que tuvo lugar en Chile la semana pasada y donde participaron 280 marcas de 21 países. Y ya había ganado tres medallas (y una mención especial) en la South Beer Cup celebrada en Argentina. Esta “microcervecería” como prefiere llamarla Mariana López, una de los cinco socios de la empresa (todos son ingenieros de distintas áreas), está produciendo actualmente 2.000 litros mensuales pero quieren llegar a 7.000. Están enfocados a las cervezas de calidad y solamente venden su producto a granel.

Mar 13/09/2011

Chile: Casi 1.000 “Minis” chinos dando vuelta por Chile (y había quienes no le tenían fe)

El “Mini” chino de Lifan ya alcanzó las 915 unidades vendidas entre junio de 2010 y agosto del año actual. Esto significó que abarcara el 66% de las ventas totales de la marca china durante el periodo aludido, las que totalizaron 1.385 vehículos. En lo que va de 2011 llevan comercializadas 825 unidades entre todos sus modelos, lo que permite a Matías Orrego, gerente comercial de la firma asiática, fijar los objetivos de corto y mediano plazo: “Este año tenemos la meta de comercializar la suma de 1.800 vehículos, teniendo una proyección del mismo número para el 2012, dado el escenario de volatilidad externa que se está presentando actualmente en la economía mundial”.

Autor:
  • El “Mini” chino de Lifan ya alcanzó las 915 unidades vendidas entre junio de 2010 y agosto del año actual. Esto significó que abarcara el 66% de las ventas totales de la marca china durante el periodo aludido, las que totalizaron 1.385 vehículos. En lo que va de 2011 llevan comercializadas 825 unidades entre todos sus modelos, lo que permite a Matías Orrego, gerente comercial de la firma asiática, fijar los objetivos de corto y mediano plazo: “Este año tenemos la meta de comercializar la suma de 1.800 vehículos, teniendo una proyección del mismo número para el 2012, dado el escenario de volatilidad externa que se está presentando actualmente en la economía mundial”.

Lun 12/09/2011

Uruguay: El Museo Vivo de la Alimentación recién abrió y ya quiere ser referente gourmet

Luego de más de dos años de rastreo del acervo, el sábado se inauguró el Museo Vivo de la Alimentación, una iniciativa de la Cámara Nacional de la Alimentación que recibió de la Intendencia de Montevideo (en concesión por 20 años) el predio del Molino de Pérez (ubicado en el Parque Barofio) para la instalación de esta muestra permanente sobre los hábitos e historias alimentarias de los uruguayos. “Tuvimos la suerte de recibir de regalo el acervo del Museo del Pan, que increíblemente estaba cerrado desde hace algunos años”, nos comentó Fernando Figueredo, presidente de la Cámara de Fabricantes de Pastas, integrante de la gremial. En esta primera etapa la idea es realizar muestras de producción de alimentos y en el futuro planean que el lugar se transforme en un punto de referencia gastronómico donde las empresas puedan realizar degustaciones.

Autor:
  • Luego de más de dos años de rastreo del acervo, el sábado se inauguró el Museo Vivo de la Alimentación, una iniciativa de la Cámara Nacional de la Alimentación que recibió de la Intendencia de Montevideo (en concesión por 20 años) el predio del Molino de Pérez (ubicado en el Parque Barofio) para la instalación de esta muestra permanente sobre los hábitos e historias alimentarias de los uruguayos. “Tuvimos la suerte de recibir de regalo el acervo del Museo del Pan, que increíblemente estaba cerrado desde hace algunos años”, nos comentó Fernando Figueredo, presidente de la Cámara de Fabricantes de Pastas, integrante de la gremial. En esta primera etapa la idea es realizar muestras de producción de alimentos y en el futuro planean que el lugar se transforme en un punto de referencia gastronómico donde las empresas puedan realizar degustaciones.

Lun 12/09/2011

Chile: ¿Sabías que el mejor hotel boutique de Latam está en San Pedro de Atacama?

Se acerca el verano y las vacaciones ya comienzan a ser un tema. Si piensas en San Pedro de Atacama como un atractivo destino, nosotros te damos un dato, Awasi. Este hotel boutique tiene como principal característica ofrecer una experiencia “a la medida” del cliente y sus habitaciones parten desde los US$ 1.340. Tal como señala Matías de Cristóbal, director general de la firma, “entregamos un cuestionario y de esa forma planificamos un servicio completo, 100% a la medida, que puede incluir, excursiones, cenas románticas, lugares específicos, incluso el menú. Lo que requiera nuestro huésped”. Este oasis ha sido reconocido como Mejor Hotel Boutique por 2 años consecutivos, por LATA (Latin American Travel Association) y fue nominado al Mejor de lo Mejor en los Programas de Familia por Virtuoso 2010.

Autor:
  • Se acerca el verano y las vacaciones ya comienzan a ser un tema. Si piensas en San Pedro de Atacama como un atractivo destino, nosotros te damos un dato, Awasi. Este hotel boutique tiene como principal característica ofrecer una experiencia “a la medida” del cliente y sus habitaciones parten desde los US$ 1.340. Tal como señala Matías de Cristóbal, director general de la firma, “entregamos un cuestionario y de esa forma planificamos un servicio completo, 100% a la medida, que puede incluir, excursiones, cenas románticas, lugares específicos, incluso el menú. Lo que requiera nuestro huésped”. Este oasis ha sido reconocido como Mejor Hotel Boutique por 2 años consecutivos, por LATA (Latin American Travel Association) y fue nominado al Mejor de lo Mejor en los Programas de Familia por Virtuoso 2010.

Vie 09/09/2011

Uruguay: La hermandad del póker de Chivas espera llegar a 800 en 2011

La iniciativa comenzó el año pasado y tuvo un resultado satisfactorio para Pernod Ricard, la compañía de bebidas detrás de la marca Chivas. La Brotherhood Póker Sessions arrancó en la Casa Chivas, ubicada en pleno Carrasco, con 550 personas que participaron de la primera noche de partidas que se extendieron por 14 noches. En julio pasado comenzó la segunda edición y la marca espera llenar la casa con 800 miembros durante el 2011. El premio es el mismo que el año pasado: un viaje al casino de Montecarlo para el ganador y un acompañante, pero esta vez sólo se ingresa por invitación.

Autor:
  • La iniciativa comenzó el año pasado y tuvo un resultado satisfactorio para Pernod Ricard, la compañía de bebidas detrás de la marca Chivas. La Brotherhood Póker Sessions arrancó en la Casa Chivas, ubicada en pleno Carrasco, con 550 personas que participaron de la primera noche de partidas que se extendieron por 14 noches. En julio pasado comenzó la segunda edición y la marca espera llenar la casa con 800 miembros durante el 2011. El premio es el mismo que el año pasado: un viaje al casino de Montecarlo para el ganador y un acompañante, pero esta vez sólo se ingresa por invitación.

Vie 09/09/2011

Chile: Café Martínez factura más de US$ 1 millón en primer año y proyecta expansión

El pasado 2 de septiembre se cumplió un año desde la apertura del primer local de Café Martínez en Chile, y el negocio ha sido fructífero hasta ahora. Con una facturación que superó el millón de dólares durante los 12 meses que la franquicia trasandina lleva en el país, con dos locales, uno en el Teatro Municipal de Las Condes y en el Mall Alto Las Condes. Para Yamal Mansour, gerente de operaciones de Comercializadora de Café S.A. y representante de la marca en Chile, “las ventas están dentro de lo esperado y dentro del rango de lo que tiene la competencia. Estamos contentos con el cumplimiento de metas y vamos por buen camino, aunque no se dio con la velocidad que esperábamos en un principio”.

Autor:
  • El pasado 2 de septiembre se cumplió un año desde la apertura del primer local de Café Martínez en Chile, y el negocio ha sido fructífero hasta ahora. Con una facturación que superó el millón de dólares durante los 12 meses que la franquicia trasandina lleva en el país, con dos locales, uno en el Teatro Municipal de Las Condes y en el Mall Alto Las Condes. Para Yamal Mansour, gerente de operaciones de Comercializadora de Café S.A. y representante de la marca en Chile, “las ventas están dentro de lo esperado y dentro del rango de lo que tiene la competencia. Estamos contentos con el cumplimiento de metas y vamos por buen camino, aunque no se dio con la velocidad que esperábamos en un principio”.

Jue 08/09/2011

Uruguay: Se vienen la factura electrónica y el e-ticket (565 millones de facturas al año)

En el Uruguay se emiten anualmente unos 565 millones de facturas y sólo 10.000 empresas generan el 70% de ese volumen, según datos que maneja la administración fiscal, que pasarán paulatinamente al ámbito electrónico. El proyecto comenzará aplicarse en forma piloto (que abarcará un 8% del total, unos 40 millones de facturas) en las próximas semanas, de acuerdo al anuncio realizado ayer por el titular de la DGI Pablo Ferreri en un desayuno de trabajo de ADM, para quien el Uruguay alcanzó un estado de “madurez organizacional” que le permite implementar este proyecto que será “uno de los más importantes de este quinquenio”.

Autor:
  • En el Uruguay se emiten anualmente unos 565 millones de facturas y sólo 10.000 empresas generan el 70% de ese volumen, según datos que maneja la administración fiscal, que pasarán paulatinamente al ámbito electrónico. El proyecto comenzará aplicarse en forma piloto (que abarcará un 8% del total, unos 40 millones de facturas) en las próximas semanas, de acuerdo al anuncio realizado ayer por el titular de la DGI Pablo Ferreri en un desayuno de trabajo de ADM, para quien el Uruguay alcanzó un estado de “madurez organizacional” que le permite implementar este proyecto que será “uno de los más importantes de este quinquenio”.

Jue 08/09/2011

Chile: los supermercados avanzarán en 5 años más que en los últimos 50

Varios son los desafíos para la industria de los supermercados hoy, entre los cuales destacan la comunicación con el cliente, el escaso tiempo para consumir y un débil nexo consumidor-empresa. Así lo señaló Paco Underhill, socio fundador de Envirosell y experto en tendencias y estudios del consumidor. El norteamericano exhortó a los empresarios del rubro a adecuar sus negocios a las necesidades del consumidor del siglo XXI, quien es más exigente y sofisticado en sus preferencias: “La industria cambiará más en los próximos 5 años que lo que hizo en los 50 anteriores. Pueden ser parte de ese cambio o ser absorbidos por él” señaló.

Autor:
  • Varios son los desafíos para la industria de los supermercados hoy, entre los cuales destacan la comunicación con el cliente, el escaso tiempo para consumir y un débil nexo consumidor-empresa. Así lo señaló Paco Underhill, socio fundador de Envirosell y experto en tendencias y estudios del consumidor. El norteamericano exhortó a los empresarios del rubro a adecuar sus negocios a las necesidades del consumidor del siglo XXI, quien es más exigente y sofisticado en sus preferencias: “La industria cambiará más en los próximos 5 años que lo que hizo en los 50 anteriores. Pueden ser parte de ese cambio o ser absorbidos por él” señaló.

Mié 07/09/2011

Uruguay: ¿La llegada de Netflix pone en jaque a Blockbuster y a la Tv paga?

Dispuesto a comerse a sus competidores y como te contamos ayer en InfoTecnología, hoy se estrena en Uruguay Netflix, un servicio de video online que tiene más de 25 millones de miembros en Estados Unidos, Canadá y algunos países de Latinoamérica y que desembarca definitivamente en nuestra región. Este servicio online que te permite ver una amplia variedad de películas y series (con acceso ilimitado) por una cuota mensual que acá será de US$ 7,99, dará batalla no sólo a la piratería sino también a la televisión por abonados y a los videoclubes tradicionales. Cabe recordar que tendrás disponible todas las pelis que quieras (con un mínimo de un año de antigüedad de estrenadas), con buena calidad, por 150 pesos (uruguayos) mensuales, lo mismo que cuesta un DVD trucho y menos de la mitad de lo que vale una película original en DVD, o por el equivalente al alquiler de 5 películas ya que como barato cuesta 30 pesos cada una.

Autor:
  • Dispuesto a comerse a sus competidores y como te contamos ayer en InfoTecnología, hoy se estrena en Uruguay Netflix, un servicio de video online que tiene más de 25 millones de miembros en Estados Unidos, Canadá y algunos países de Latinoamérica y que desembarca definitivamente en nuestra región. Este servicio online que te permite ver una amplia variedad de películas y series (con acceso ilimitado) por una cuota mensual que acá será de US$ 7,99, dará batalla no sólo a la piratería sino también a la televisión por abonados y a los videoclubes tradicionales. Cabe recordar que tendrás disponible todas las pelis que quieras (con un mínimo de un año de antigüedad de estrenadas), con buena calidad, por 150 pesos (uruguayos) mensuales, lo mismo que cuesta un DVD trucho y menos de la mitad de lo que vale una película original en DVD, o por el equivalente al alquiler de 5 películas ya que como barato cuesta 30 pesos cada una.

Mié 07/09/2011

Lo nuevo de Renault en el Salón de Frankfurt, ¡pronto pronto en Chile!

El nuevo Renault Frendzy será una de las joyitas que mostrará la marca francesa en el Salón de Frankfurt (entre el 15 y 25 de septiembre). Este modelo conceptual 100% eléctrico utiliza baterías de ion litio, con las cuales puede lograr hasta una autonomía de 170 kilómetros. Es propulsado por un motor de 44KW (60 CV) y llega hasta los 130 km/h de velocidad. Pero no sólo eso, también estará presente en un llamativo color frambuesa el nuevo Renault Twingo. Esta será la primera producción inspirada en la nueva línea de diseño de la marca con un logo más notorio. Se trata de un Twingo renovado y más dinámico, con un frontal más cautivante, agresivo y deportivo, sin perder su característica imagen alegre y juvenil.

Autor:
  • El nuevo Renault Frendzy será una de las joyitas que mostrará la marca francesa en el Salón de Frankfurt (entre el 15 y 25 de septiembre). Este modelo conceptual 100% eléctrico utiliza baterías de ion litio, con las cuales puede lograr hasta una autonomía de 170 kilómetros. Es propulsado por un motor de 44KW (60 CV) y llega hasta los 130 km/h de velocidad. Pero no sólo eso, también estará presente en un llamativo color frambuesa el nuevo Renault Twingo. Esta será la primera producción inspirada en la nueva línea de diseño de la marca con un logo más notorio. Se trata de un Twingo renovado y más dinámico, con un frontal más cautivante, agresivo y deportivo, sin perder su característica imagen alegre y juvenil.

Mar 06/09/2011

Uruguay: Casi no quedan locales libres por la 18 de Julio (se vienen dos marcas deportivas)

En el tramo de la avenida 18 de Julio, entre la Plaza Independencia y Ejido (unas 11 cuadras) casi no quedan locales comerciales libres. Eso es un indicador del sostenido incremento del consumo. Los pocos locales que quedaban sin alquilar ya están siendo reformado por las marcas. A la altura de “18” y Río Branco son varios los movimientos. Mientras la zapatería Espacio BA remodela un pequeño local, una importante marca de indumentaria deportiva ya habría firmado contrato para alquilar el local de la esquina (en el que estuvo Legacy) y que se encuentra vacío desde hace algún tiempo.

Autor:
  • En el tramo de la avenida 18 de Julio, entre la Plaza Independencia y Ejido (unas 11 cuadras) casi no quedan locales comerciales libres. Eso es un indicador del sostenido incremento del consumo. Los pocos locales que quedaban sin alquilar ya están siendo reformado por las marcas. A la altura de “18” y Río Branco son varios los movimientos. Mientras la zapatería Espacio BA remodela un pequeño local, una importante marca de indumentaria deportiva ya habría firmado contrato para alquilar el local de la esquina (en el que estuvo Legacy) y que se encuentra vacío desde hace algún tiempo.

Mar 06/09/2011

Chile: Con capacitación In Motion quiere crecer 10% este año y 30% el 2012

Con el claro objetivo de crecer en una cifra cercana al 10% en la venta de cursos en tecnología Sybase, para lo que resta de este año, y llegar con ese mismo indicador al 30%, para el 2012, la División de Educación de In Motion agregó a su propuesta de capacitación y perfeccionamiento profesional los cursos oficiales de Sybase en Chile. Para Pablo Moreno (a la derecha), gerente general de la firma, este “nuevo servicio de formación profesional se enmarca dentro de nuestras soluciones estratégicas y en la misma línea de lo que se ha venido implementando, donde predonima, principalmente, una propuesta de innovación profesional”.

Autor:
  • Con el claro objetivo de crecer en una cifra cercana al 10% en la venta de cursos en tecnología Sybase, para lo que resta de este año, y llegar con ese mismo indicador al 30%, para el 2012, la División de Educación de In Motion agregó a su propuesta de capacitación y perfeccionamiento profesional los cursos oficiales de Sybase en Chile. Para Pablo Moreno (a la derecha), gerente general de la firma, este “nuevo servicio de formación profesional se enmarca dentro de nuestras soluciones estratégicas y en la misma línea de lo que se ha venido implementando, donde predonima, principalmente, una propuesta de innovación profesional”.

Lun 05/09/2011

Uruguay: BBVA quiere más presencia en el retail (estudia dónde abrir locales)

En el lanzamiento de la BBVA 7K conversamos con el flamante presidente ejecutivo del banco en Uruguay, el español José Manuel De La Cruz, quien reconoció que el país está teniendo un momento económico “harto” importante, con datos macroeconómicos muy interesantes. En ese marco, ve buen futuro para el negocio bancario local. “Probablemente el siguiente reto sea cómo seguir apoyando los emprendimientos que está haciendo la población uruguaya”, dijo. Luego de la adquisición del Crédit, el BBVA se constituyó como el segundo banco privado del país que quiere seguir creciendo fiel a su “vocación de ser universal” lo que según De La Cruz, implica atender a todos los segmentos del mercado.

Autor:
  • En el lanzamiento de la BBVA 7K conversamos con el flamante presidente ejecutivo del banco en Uruguay, el español José Manuel De La Cruz, quien reconoció que el país está teniendo un momento económico “harto” importante, con datos macroeconómicos muy interesantes. En ese marco, ve buen futuro para el negocio bancario local. “Probablemente el siguiente reto sea cómo seguir apoyando los emprendimientos que está haciendo la población uruguaya”, dijo. Luego de la adquisición del Crédit, el BBVA se constituyó como el segundo banco privado del país que quiere seguir creciendo fiel a su “vocación de ser universal” lo que según De La Cruz, implica atender a todos los segmentos del mercado.