InfoNegocios en UY

Lun 31/10/2011

Chile: Los panoramas " de terror" que juntarán cerca de US$ 40 mil en Halloween

Halloween está a la vuelta de la esquina, y en sólo una noche 3 fiestas moverán casi US$ 40 mil sólo por concepto de entradas. A eso ni hablar de tragos y disfraces. La Noche de Brujas marcará el fin de semana largo en Santiago, para quienes se mantengan al margen del millón de personas que abandonarán la capital. El panorama de eventos es muy variado para este lunes 31 de octubre, así que a prepararse y a ordenar esos disfraces, ya que se esperan entre 800 y mil personas por evento.
El lunes 31, la connotada disco Blondie organizará una fiesta en el Club Hípico (Blanco Encalada 2540) a partir de las 23:00. “Open Blondie: la Noche de los Muertos Vivientes” tendrá música de diversos estilos y tres pistas paralelas: fiesta electrónica, fiesta de los 80 y 90, y fiesta alternativa. Si de bailar se trata, habrán ocho pistas disponibles para mover el esqueleto. Las entradas van desde US$ 10 y están disponibles en el sistema Ticketmaster. Más información en www.openblondie.cl.

Autor:
  • Halloween está a la vuelta de la esquina, y en sólo una noche 3 fiestas moverán casi US$ 40 mil sólo por concepto de entradas. A eso ni hablar de tragos y disfraces. La Noche de Brujas marcará el fin de semana largo en Santiago, para quienes se mantengan al margen del millón de personas que abandonarán la capital. El panorama de eventos es muy variado para este lunes 31 de octubre, así que a prepararse y a ordenar esos disfraces, ya que se esperan entre 800 y mil personas por evento.
    El lunes 31, la connotada disco Blondie organizará una fiesta en el Club Hípico (Blanco Encalada 2540) a partir de las 23:00. “Open Blondie: la Noche de los Muertos Vivientes” tendrá música de diversos estilos y tres pistas paralelas: fiesta electrónica, fiesta de los 80 y 90, y fiesta alternativa. Si de bailar se trata, habrán ocho pistas disponibles para mover el esqueleto. Las entradas van desde US$ 10 y están disponibles en el sistema Ticketmaster. Más información en www.openblondie.cl.

Vie 28/10/2011

Uruguay: El sector de la música repunta y convoca… Todos a las disquerías

El 10 de noviembre se celebrará el Día de las Disquerías, una iniciativa que pretende revalorizar las disquerías como espacio de encuentro con la música, además de promover la venta legal de discos y vincular la compra de álbumes con una experiencia placentera y entretenida. La idea es que se instaure la fecha para que se vuelva tradicional. Esto surge en un momento en el que el sector parece recuperarse. “El mercado uruguayo viene muy bien en lo que va del año, y la industria ha subido mucho respecto al mismo periodo del 2010, tanto en unidades como en facturación”, nos comentó Eduardo Font de Bon, director de marketing de Sony Music Uruguay, integrante de la Cámara Uruguaya del Disco y uno de los jugadores más relevantes del mercado.

Autor:
  • El 10 de noviembre se celebrará el Día de las Disquerías, una iniciativa que pretende revalorizar las disquerías como espacio de encuentro con la música, además de promover la venta legal de discos y vincular la compra de álbumes con una experiencia placentera y entretenida. La idea es que se instaure la fecha para que se vuelva tradicional. Esto surge en un momento en el que el sector parece recuperarse. “El mercado uruguayo viene muy bien en lo que va del año, y la industria ha subido mucho respecto al mismo periodo del 2010, tanto en unidades como en facturación”, nos comentó Eduardo Font de Bon, director de marketing de Sony Music Uruguay, integrante de la Cámara Uruguaya del Disco y uno de los jugadores más relevantes del mercado.

Vie 28/10/2011

Chile: Pal da vuelta la hoja y ataca en Argentina (quiere comprar AeroVip)

A sólo 2 días de haber llegado a un acuerdo con Lan para cesar sus demandas ante la fusión con la brasilera Tam, Pal da cátedra de “recuperación rápida” y protagoniza un rumor de compra de una firma argentina. Según una publicación del sitio Aviación News, la firma ligada a la familia Musiet se encuentra negociando la compra de una compañía trasandina -en realidad el interés es por el certificado de explotación- para poder implementar vuelos charter desde este país. Y la elegida sería AeroVip, propiedad del empresario Carlos Ávila.

Autor:
  • A sólo 2 días de haber llegado a un acuerdo con Lan para cesar sus demandas ante la fusión con la brasilera Tam, Pal da cátedra de “recuperación rápida” y protagoniza un rumor de compra de una firma argentina. Según una publicación del sitio Aviación News, la firma ligada a la familia Musiet se encuentra negociando la compra de una compañía trasandina -en realidad el interés es por el certificado de explotación- para poder implementar vuelos charter desde este país. Y la elegida sería AeroVip, propiedad del empresario Carlos Ávila.

Jue 27/10/2011

Uruguay: Este invierno el sector de turismo movió US$ 104 millones mensuales

Aunque el fuerte en los números continúa siendo la propuesta “sol y playa”, a la luz de los últimos datos oficiales, el turismo en Uruguay se encamina hacia una desestacionalización. La ocupación hotelera está en cifras récords y los operadores ya pronosticaron una temporada mejor que la anterior. En el trimestre cerrado a septiembre el turismo receptivo creció 54% elevando los ingresos a casi US$ 312 millones, que es justo decirlo, incluye las vacaciones de invierno. En total llegaron poco más de 574.000 turistas que gastaron a razón de US$ 108,8 cada uno por día con una estadía promedial de 5 días.

Autor:
  • Aunque el fuerte en los números continúa siendo la propuesta “sol y playa”, a la luz de los últimos datos oficiales, el turismo en Uruguay se encamina hacia una desestacionalización. La ocupación hotelera está en cifras récords y los operadores ya pronosticaron una temporada mejor que la anterior. En el trimestre cerrado a septiembre el turismo receptivo creció 54% elevando los ingresos a casi US$ 312 millones, que es justo decirlo, incluye las vacaciones de invierno. En total llegaron poco más de 574.000 turistas que gastaron a razón de US$ 108,8 cada uno por día con una estadía promedial de 5 días.

Jue 27/10/2011

Chile: El conflicto estudiantil “influye poco o nada” en la imagen del país, según la UPA

Este 2011 podría, fácilmente, ser catalogado como el año de los movimientos sociales en Chile. Las protestas y movilizaciones en torno a temáticas como la educación, el medio ambiente, la igualdad de género, no sólo remecen la estructura interna del Estado y la sociedad, sino también afectan de cierta manera la percepción de Chile como un país estable en el extranjero. Sin embargo, según Mariela Osorio, directora de la Escuela de Ingeniería de la Universidad del Pacífico, esto no tendrá efectos en la inversión extranjera en el país, dado que a pesar del convulsionado clima social y político, la nación goza de características que la hacen atractiva, lo cual justifica que sea el tercer país latinoamericano con mayor inversión extranjera.

Autor:
  • Este 2011 podría, fácilmente, ser catalogado como el año de los movimientos sociales en Chile. Las protestas y movilizaciones en torno a temáticas como la educación, el medio ambiente, la igualdad de género, no sólo remecen la estructura interna del Estado y la sociedad, sino también afectan de cierta manera la percepción de Chile como un país estable en el extranjero. Sin embargo, según Mariela Osorio, directora de la Escuela de Ingeniería de la Universidad del Pacífico, esto no tendrá efectos en la inversión extranjera en el país, dado que a pesar del convulsionado clima social y político, la nación goza de características que la hacen atractiva, lo cual justifica que sea el tercer país latinoamericano con mayor inversión extranjera.

Mié 26/10/2011

Uruguay: Se reaviva el debate sobre el ingreso de las cableras al negocio de Internet

El gobierno uruguayo quiere actualizar el marco regulatorio de las telecomunicaciones, un sector que así como crece año a año va cambiando el rumbo. Hace un tiempo el senador nacionalista Sergio Abreu abogó por la posibilidad de que las empresas de CATV (“cableras”) puedan ofrecer servicios de acceso a Internet. La moción intenta retomar un tema controvertido en Uruguay: abrir, al menos de forma restringida el mercado de Internet, del que hoy participan los operadores móviles a través de 3G, Antel (con servicios fijos) y Dedicado con su red WiMax.
Luego del naufragio del Plan Cardales que pretendía imponer un “triple play” a la uruguaya, uniendo un paquete de servicios de telefonía, cable e Internet por una tarifa económica, el tema de abrir el mercado de Internet a los operadores de cable (a través del cable módem) vuelve a estar sobre la mesa. José Otero, presidente de la consultora internacional Signals Telecom Consulting, que toma el pulso del sector en América Latina y el Caribe, analiza el futuro del mercado de Internet en Uruguay. El cable módem constituye uno de los principales impulsores de la competencia, tanto en precio como en velocidad de acceso y empaquetamiento de servicios, en los principales mercados de América Latina. En Chile y Brasil, por ejemplo, VTR y NET han llevado sus conexiones a 120 Mbps y 100 Mbps, respectivamente.

Autor:
  • El gobierno uruguayo quiere actualizar el marco regulatorio de las telecomunicaciones, un sector que así como crece año a año va cambiando el rumbo. Hace un tiempo el senador nacionalista Sergio Abreu abogó por la posibilidad de que las empresas de CATV (“cableras”) puedan ofrecer servicios de acceso a Internet. La moción intenta retomar un tema controvertido en Uruguay: abrir, al menos de forma restringida el mercado de Internet, del que hoy participan los operadores móviles a través de 3G, Antel (con servicios fijos) y Dedicado con su red WiMax.
    Luego del naufragio del Plan Cardales que pretendía imponer un “triple play” a la uruguaya, uniendo un paquete de servicios de telefonía, cable e Internet por una tarifa económica, el tema de abrir el mercado de Internet a los operadores de cable (a través del cable módem) vuelve a estar sobre la mesa. José Otero, presidente de la consultora internacional Signals Telecom Consulting, que toma el pulso del sector en América Latina y el Caribe, analiza el futuro del mercado de Internet en Uruguay. El cable módem constituye uno de los principales impulsores de la competencia, tanto en precio como en velocidad de acceso y empaquetamiento de servicios, en los principales mercados de América Latina. En Chile y Brasil, por ejemplo, VTR y NET han llevado sus conexiones a 120 Mbps y 100 Mbps, respectivamente.

Mié 26/10/2011

Chile: Las marcas se la juegan por las corridas callejeras (que fin de año te pille corriendo)

Apenas quedan dos meses para cerrar el año pero eso es mucho tiempo si quieres tomar tus zapatillas de running y formar parte del circuito de corridas a nivel nacional. Noviembre y diciembre están marcados por la gran cantidad de competencias auspiciadas por las principales marcas de nuestro país. Todo empieza en Santiago el 6 de noviembre a partir de las 10, se desarrollará la 4ta. fecha del Brooks Smart Running Tour para mujeres. La distancia será 10K, con cupos para 3 mil corredoras y un valor de 6 mil pesos. Más información aquí.
Una semana después, a las 8 largará la Corrida por los Valores UDD-Maipú, en la Avenida 5 de abril con Segunda Transversal. 300 metros, 1 y 6K. Inscripciones el mismo día del evento. Más datos acá. El mismo día, pero una hora más tarde, dará inicio la corrida Lucchetti 5 y 10K, en el Mall Plaza Oeste en Cerrillos, Santiago. La inscripción tiene un valor de 3 mil pesos. Mayor información en www.10k.cl.

Autor:
  • Apenas quedan dos meses para cerrar el año pero eso es mucho tiempo si quieres tomar tus zapatillas de running y formar parte del circuito de corridas a nivel nacional. Noviembre y diciembre están marcados por la gran cantidad de competencias auspiciadas por las principales marcas de nuestro país. Todo empieza en Santiago el 6 de noviembre a partir de las 10, se desarrollará la 4ta. fecha del Brooks Smart Running Tour para mujeres. La distancia será 10K, con cupos para 3 mil corredoras y un valor de 6 mil pesos. Más información aquí.
    Una semana después, a las 8 largará la Corrida por los Valores UDD-Maipú, en la Avenida 5 de abril con Segunda Transversal. 300 metros, 1 y 6K. Inscripciones el mismo día del evento. Más datos acá. El mismo día, pero una hora más tarde, dará inicio la corrida Lucchetti 5 y 10K, en el Mall Plaza Oeste en Cerrillos, Santiago. La inscripción tiene un valor de 3 mil pesos. Mayor información en www.10k.cl.

Mié 26/10/2011

Desde el martes 22 al jueves 29 de noviembre se realizará el curso de Liderazgo, Estrategia y Capital Humano organizado por la Academia Santo Domingo. Y en InfoNegocios tenemos una invitación sin cargo para uno de nuestros InfoNautas. si querés llevarte este premio decinos acá () cuál es el costo de inscripción. 

Autor:
  • Desde el martes 22 al jueves 29 de noviembre se realizará el curso de Liderazgo, Estrategia y Capital Humano organizado por la Academia Santo Domingo. Y en InfoNegocios tenemos una invitación sin cargo para uno de nuestros InfoNautas. si querés llevarte este premio decinos acá () cuál es el costo de inscripción. 

Mar 25/10/2011

Uruguay: Tarjeta Anda ya va por los 130.000 plásticos (creció 70% en dos años)

Con la mira puesta en la consigna “un socio, una tarjeta” Anda avanza en su objetivo de ampliar los beneficios de su ya popular tarjeta Anda que al decir de Daniel Saks, su director general, “es mucho más que una tarjeta de crédito”. Las afiliaciones a la institución vienen creciendo a un promedio anual de 15% en los últimos años y la emisión de plásticos creció 70% en dos años. “A la fecha alcanzamos los 200.000 socios adheridos, que dan cobertura a su núcleo familiar integrado por cónyuges e hijos menores de 21 años, lo que hace que estemos llegando a unos 600.000 uruguayos” explica Daniel Saks, director general de Anda. Las tarjetas emitidas hasta ahora son 130.000.

Autor:
  • Con la mira puesta en la consigna “un socio, una tarjeta” Anda avanza en su objetivo de ampliar los beneficios de su ya popular tarjeta Anda que al decir de Daniel Saks, su director general, “es mucho más que una tarjeta de crédito”. Las afiliaciones a la institución vienen creciendo a un promedio anual de 15% en los últimos años y la emisión de plásticos creció 70% en dos años. “A la fecha alcanzamos los 200.000 socios adheridos, que dan cobertura a su núcleo familiar integrado por cónyuges e hijos menores de 21 años, lo que hace que estemos llegando a unos 600.000 uruguayos” explica Daniel Saks, director general de Anda. Las tarjetas emitidas hasta ahora son 130.000.

Mar 25/10/2011

Chile: Sybase apunta a ser un actor “mucho más dominante en la industria” informática

Contento está Peter Thawley. Es que para el director senior de Sybase, hoy “es el mejor momento para estar asociado” con la empresa, a la cual califica como “muy osada”. En este sentido, celebró la clientela privilegiada de la compañía, que va desde JP Morgan, pasando por Goldman Sachs hasta Citigroup. Dicho ésto, el directivo ve con optimismo el futuro de la corporación en Chile, ya que aprendió las lecciones de la crisis de 2008-2009 y confía en la inversión en países emergentes, los cuales tienen “compañías fuertes y bien capitalizadas”. Asimismo, delineó los desafíos para el futuro, a partir de la compra por parte de Sap, concretada en julio de 2010... 

Autor:
  • Contento está Peter Thawley. Es que para el director senior de Sybase, hoy “es el mejor momento para estar asociado” con la empresa, a la cual califica como “muy osada”. En este sentido, celebró la clientela privilegiada de la compañía, que va desde JP Morgan, pasando por Goldman Sachs hasta Citigroup. Dicho ésto, el directivo ve con optimismo el futuro de la corporación en Chile, ya que aprendió las lecciones de la crisis de 2008-2009 y confía en la inversión en países emergentes, los cuales tienen “compañías fuertes y bien capitalizadas”. Asimismo, delineó los desafíos para el futuro, a partir de la compra por parte de Sap, concretada en julio de 2010... 

Lun 24/10/2011

Chile: nuevo posnatal no afectará a los puestos directivos… tal vez sí a los menos calificados

Hoy cumple una semana la ley que estableció la extensión a seis meses del posnatal, una de las promesas de campaña emblemáticas del gobierno de Sebastián Piñera y que fue sujeto de debate durante varios meses en el Congreso. Aunque la discusión en Valparaíso ya finalizó y la iniciativa se convirtió en ley de la República, los efectos en la empleabilidad femenina prometen ser tema de discusión por mucho más tiempo. Para la directora de Mujeres Empresarias, Francisca Valdés, la extensión del permiso maternal no afectará de mayor manera al empleo en los altos cargos directivos, ya que “hoy contamos con suficiente tecnología para estar on line desde nuestras casas y las gerentes no van a desaparecer por tener hijos”. Asimismo, agrega que el retorno laboral en jornadas parciales “ayuda bastante” en aquello. Sin embargo, en cuanto a los puestos de menores exigencias técnicas, Valdés se muestró “preocupada”, ya que se perjudicaría “la contratación de mujeres en cargos que se requiere de la presencia física de la persona en un 100%”.

Autor:
  • Hoy cumple una semana la ley que estableció la extensión a seis meses del posnatal, una de las promesas de campaña emblemáticas del gobierno de Sebastián Piñera y que fue sujeto de debate durante varios meses en el Congreso. Aunque la discusión en Valparaíso ya finalizó y la iniciativa se convirtió en ley de la República, los efectos en la empleabilidad femenina prometen ser tema de discusión por mucho más tiempo. Para la directora de Mujeres Empresarias, Francisca Valdés, la extensión del permiso maternal no afectará de mayor manera al empleo en los altos cargos directivos, ya que “hoy contamos con suficiente tecnología para estar on line desde nuestras casas y las gerentes no van a desaparecer por tener hijos”. Asimismo, agrega que el retorno laboral en jornadas parciales “ayuda bastante” en aquello. Sin embargo, en cuanto a los puestos de menores exigencias técnicas, Valdés se muestró “preocupada”, ya que se perjudicaría “la contratación de mujeres en cargos que se requiere de la presencia física de la persona en un 100%”.

Lun 24/10/2011

Uruguay: A dos semanas de la largada la Nike 10 K ya tiene 11.500 preinscriptos

Al viernes al mediodía la carrera de calle que organiza la marca de indumentaria Nike, que tendrá lugar el sábado 5 de noviembre a las 19, ya llevaba 11.500 preinscriptos pero los que habían “gatillado” la inscripción eran 7.200 (el límite es 9.000). Inscribirte desde hoy cuesta $ 550, sin embargo quienes lo hicieron con más tiempo pagaron menos (dependiendo de la fecha entre $ 350 y $ 500). Mario Guimaraes, gerente de marketing de la marca, nos adelantó que en estos días se inaugura un segundo Running Team en la zona del Prado (Buschental y Delmira Agustini) que se suma a los que ya funcionan en Kibon y Punta del Este.

Autor:
  • Al viernes al mediodía la carrera de calle que organiza la marca de indumentaria Nike, que tendrá lugar el sábado 5 de noviembre a las 19, ya llevaba 11.500 preinscriptos pero los que habían “gatillado” la inscripción eran 7.200 (el límite es 9.000). Inscribirte desde hoy cuesta $ 550, sin embargo quienes lo hicieron con más tiempo pagaron menos (dependiendo de la fecha entre $ 350 y $ 500). Mario Guimaraes, gerente de marketing de la marca, nos adelantó que en estos días se inaugura un segundo Running Team en la zona del Prado (Buschental y Delmira Agustini) que se suma a los que ya funcionan en Kibon y Punta del Este.

Vie 21/10/2011

Uruguay: Para los adolescentes es “un quemo” comer fruta y verdura delante de sus pares

El Mercado Modelo encargó a la consultora a Id Retail una investigación sobre los hábitos de consumo de frutas y verduras entre adolescentes, que no se sienten motivados para hacerlo y reclaman de los proveedores mayor creatividad para conquistarlos. Se analizaron las preferencias a la hora de elegir los productos, los factores y elementos que determinan la compra y la periodicidad en el consumo de frutas, entre otras tantas cosas. Una de las primeras conclusiones del estudio es que son pocos los adolescentes que se preocupan por la alimentación.

Autor:
  • El Mercado Modelo encargó a la consultora a Id Retail una investigación sobre los hábitos de consumo de frutas y verduras entre adolescentes, que no se sienten motivados para hacerlo y reclaman de los proveedores mayor creatividad para conquistarlos. Se analizaron las preferencias a la hora de elegir los productos, los factores y elementos que determinan la compra y la periodicidad en el consumo de frutas, entre otras tantas cosas. Una de las primeras conclusiones del estudio es que son pocos los adolescentes que se preocupan por la alimentación.