InfoNegocios en UY

Jue 17/11/2011

Chile: "El proceso de aprendizaje debe ser como si estuviese dentro de una compañía"

Como algo “muy desafortunado” califica George Hsieh (foto junto a Tomás Flores) la segmentación socioeconómica que muchas veces se da en el sistema educacional chileno. Es que a pesar de que el presidente de la Northwestern Polytechnic University y fundador del Global Education Consortium (GEC) señaló “no ser un experto” en el régimen educativo nacional, pero apuntó a equiparar la enseñanza chilena con las mejores del mundo, donde los idiomas, la flexibilidad curricular y el intercambio estudiantil internacional son claves a la hora de formar capital humano especializado.

Autor:
  • Como algo “muy desafortunado” califica George Hsieh (foto junto a Tomás Flores) la segmentación socioeconómica que muchas veces se da en el sistema educacional chileno. Es que a pesar de que el presidente de la Northwestern Polytechnic University y fundador del Global Education Consortium (GEC) señaló “no ser un experto” en el régimen educativo nacional, pero apuntó a equiparar la enseñanza chilena con las mejores del mundo, donde los idiomas, la flexibilidad curricular y el intercambio estudiantil internacional son claves a la hora de formar capital humano especializado.

Mié 16/11/2011

Uruguay: Avenida abrió dos sucursales en Rivera (y arden los teléfonos por $ argentinos)

El sábado, junto con la inauguración del hotel y casino de Rivera, abrió una nueva sucursal Avenida Servicios Financieros que, como te habíamos adelantado, iba a tener dos sucursales una dentro del casino y otra a la entrada del hotel. Andrés Romaniello, director comercial de la empresa nos contó que todavía es muy pronto para hacer una evaluación de esta apertura pero que gracias a la campaña que empezó a desarrollar el hotel en Brasil ya se está viendo la afluencia de los brasileños que vienen a tirar unas fichitas. “Veremos dentro de un par de meses cómo viene el tema, pero por ahora todo indica que será un emprendimiento muy bueno por los proyectos de hotel para atraer turistas”, comentó.

Autor:
  • El sábado, junto con la inauguración del hotel y casino de Rivera, abrió una nueva sucursal Avenida Servicios Financieros que, como te habíamos adelantado, iba a tener dos sucursales una dentro del casino y otra a la entrada del hotel. Andrés Romaniello, director comercial de la empresa nos contó que todavía es muy pronto para hacer una evaluación de esta apertura pero que gracias a la campaña que empezó a desarrollar el hotel en Brasil ya se está viendo la afluencia de los brasileños que vienen a tirar unas fichitas. “Veremos dentro de un par de meses cómo viene el tema, pero por ahora todo indica que será un emprendimiento muy bueno por los proyectos de hotel para atraer turistas”, comentó.

Mié 16/11/2011

“Chile será un país desarrollado solo si invierte en I + D”, dice el presidente de la Acti

¿Qué necesitan las TI para despegar definitivamente en Chile? Raúl Ciudad, presidente de la Acti, nos dejó en el desayuno una serie de postulados básicos sobre los cuales el país debe trabajar decididamente en el desayuno que ayer compartimos y donde entregaron cifras junto a IDC.
“El desarrollo no va a llegar a Chile sin inversión en I + D”, afirmó enfáticamente Ciudad, que durante el encuentro dijo además que “la banda ancha debe ser un servicio básico para todos los chilenos” y contó que actualmente al no contar con un responsable específico que atienda las políticas tecnológicas en el gobierno, están trabajando con 9 interlocutores distintos en el Estado Nacional.

Autor:
  • ¿Qué necesitan las TI para despegar definitivamente en Chile? Raúl Ciudad, presidente de la Acti, nos dejó en el desayuno una serie de postulados básicos sobre los cuales el país debe trabajar decididamente en el desayuno que ayer compartimos y donde entregaron cifras junto a IDC.
    “El desarrollo no va a llegar a Chile sin inversión en I + D”, afirmó enfáticamente Ciudad, que durante el encuentro dijo además que “la banda ancha debe ser un servicio básico para todos los chilenos” y contó que actualmente al no contar con un responsable específico que atienda las políticas tecnológicas en el gobierno, están trabajando con 9 interlocutores distintos en el Estado Nacional.

Mar 15/11/2011

Uruguay: Atchugarry se adelanta a Artower que tiene 75% de reservas

Artower, el emprendimiento que reunió a Carlos Ott, Pablo Atchugarry y Vito Atijas, cuya construcción comenzará en marzo de 2012, tendrá un adelanto este verano. Quienes visiten Punta del Este podrán apreciar una monumental escultura de cuatro metros de altura del artista Pablo Atchugarry que se encuentra trabajando en Italia en la obra que se ubicará en el hall de entrada del edificio. El artista ya eligió el bloque de mármol de Carrara, de las mismas canteras que proveían de material a Miguel Ángel, para modelar una escultura de seis metros de altura que también se sumará a la propuesta artística de la torre.

Autor:
  • Artower, el emprendimiento que reunió a Carlos Ott, Pablo Atchugarry y Vito Atijas, cuya construcción comenzará en marzo de 2012, tendrá un adelanto este verano. Quienes visiten Punta del Este podrán apreciar una monumental escultura de cuatro metros de altura del artista Pablo Atchugarry que se encuentra trabajando en Italia en la obra que se ubicará en el hall de entrada del edificio. El artista ya eligió el bloque de mármol de Carrara, de las mismas canteras que proveían de material a Miguel Ángel, para modelar una escultura de seis metros de altura que también se sumará a la propuesta artística de la torre.

Mar 15/11/2011

Chile: “Estamos en la edad de piedra en cuanto a capacitación”, según la ministra Matthei

Un diagnóstico nada alentador sobre el estado de la capacitación laboral en Chile realizó la ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei en la Expo Capital Humano 2011 organizada por Trabajando.com. Es que la secretaria de Estado señaló que el sistema está atrasado “al menos 25 años respecto a lo que hacen los países con mejores prácticas”, debido a la falta de conexión entre los distintos niveles educacionales (colegio, instituto, universidad, etc.) y las necesidades del mercado. Asimismo, dijo que los puestos de capacitación, que en 2010 alcanzaron las 3.500 plazas, son insuficientes, dado que el 50% de la población más vulnerable menor de 24 años -y que totaliza 200 mil personas- no trabaja ni estudia. “¿Es como para estar contentos? La verdad que tener una tasa de desempleo de 7,3% no dice nada respecto de los tremendos desafíos que tiene nuestro país”, afirmó.

Autor:
  • Un diagnóstico nada alentador sobre el estado de la capacitación laboral en Chile realizó la ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei en la Expo Capital Humano 2011 organizada por Trabajando.com. Es que la secretaria de Estado señaló que el sistema está atrasado “al menos 25 años respecto a lo que hacen los países con mejores prácticas”, debido a la falta de conexión entre los distintos niveles educacionales (colegio, instituto, universidad, etc.) y las necesidades del mercado. Asimismo, dijo que los puestos de capacitación, que en 2010 alcanzaron las 3.500 plazas, son insuficientes, dado que el 50% de la población más vulnerable menor de 24 años -y que totaliza 200 mil personas- no trabaja ni estudia. “¿Es como para estar contentos? La verdad que tener una tasa de desempleo de 7,3% no dice nada respecto de los tremendos desafíos que tiene nuestro país”, afirmó.

Lun 14/11/2011

Uruguay: A dos meses de cerrar 2011 la venta de 0 Km acumula casi 39.000 unidades

Aproximándose a las 40.000 unidades, el mercado automotor local sigue creciendo, aunque con menos ímpetu que los últimos meses. Cerrado octubre, los datos que releva Acau indican que el acumulado de autos y utilitarios livianos llegó a 38.795, un 23% más que a la misma altura de 2010. Si tomamos en cuenta sólo los datos de octubre en que se llegó a 3.921 unidades, el incremento es de apenas el 1,7% respecto a octubre de 2010. A pesar del enlentecimiento, de todas maneras se cumplirían las proyecciones y el mercado terminaría el año por encima de las 40.000 unidades.

Autor:
  • Aproximándose a las 40.000 unidades, el mercado automotor local sigue creciendo, aunque con menos ímpetu que los últimos meses. Cerrado octubre, los datos que releva Acau indican que el acumulado de autos y utilitarios livianos llegó a 38.795, un 23% más que a la misma altura de 2010. Si tomamos en cuenta sólo los datos de octubre en que se llegó a 3.921 unidades, el incremento es de apenas el 1,7% respecto a octubre de 2010. A pesar del enlentecimiento, de todas maneras se cumplirían las proyecciones y el mercado terminaría el año por encima de las 40.000 unidades.

Lun 14/11/2011

Chile: “Los argentinos son peligrosos” dice el gerente de Rhein

Con motivo del lanzamiento de su nueva imagen corporativa, Rhein organizó un espectacular evento en Casa Baco y allí habló Gonzalo Miranda (foto), gerente general de esta empresa especializada en artículos de oficina y escolares. En su presentación destacó que este evento reinicia una costumbre que adquirió Rhein en sus 72 años de vida y que interrumpió el terremoto de 2010. Mostró sus nuevas líneas de productos para oficina, reciclados y sus nuevas marcas representadas, Colop y Novus que se suman a Stabilo.

Autor:
  • Con motivo del lanzamiento de su nueva imagen corporativa, Rhein organizó un espectacular evento en Casa Baco y allí habló Gonzalo Miranda (foto), gerente general de esta empresa especializada en artículos de oficina y escolares. En su presentación destacó que este evento reinicia una costumbre que adquirió Rhein en sus 72 años de vida y que interrumpió el terremoto de 2010. Mostró sus nuevas líneas de productos para oficina, reciclados y sus nuevas marcas representadas, Colop y Novus que se suman a Stabilo.

Vie 11/11/2011

Uruguay: Librería Pocho cumple 50 y se mete cada vez más en la era digital

En los últimos 50 años seguramente compraste o canjeaste algún libro o texto de estudio en la legendaria Librería Pocho, una iniciativa de “PochoCosta que abrió su primer local (actualmente tiene tres) en la Av. 8 de Octubre casi Luis A. de Herrera. En 2011, con otros vientos y otras realidades, la empresa celebra el cincuentenario con una visión aggiornada. Con el correr de los años, la empresa fue entrando también en la distribución y más cercanamente en el segmento editorial, tal como nos cuenta Diego Costa, segunda generación al frente de la empresa, para quien el negocio de los libros en Uruguay se mantiene estable aunque con “cierta tendencia descendente”.

Autor:
  • En los últimos 50 años seguramente compraste o canjeaste algún libro o texto de estudio en la legendaria Librería Pocho, una iniciativa de “PochoCosta que abrió su primer local (actualmente tiene tres) en la Av. 8 de Octubre casi Luis A. de Herrera. En 2011, con otros vientos y otras realidades, la empresa celebra el cincuentenario con una visión aggiornada. Con el correr de los años, la empresa fue entrando también en la distribución y más cercanamente en el segmento editorial, tal como nos cuenta Diego Costa, segunda generación al frente de la empresa, para quien el negocio de los libros en Uruguay se mantiene estable aunque con “cierta tendencia descendente”.

Vie 11/11/2011

Casinos online: el negocio prohibido que mueve US$ 12 millones al año en Chile

El negocio de los casinos virtuales intenta ganarse un lugar entre los apostadores chilenos. Y las estadísticas respaldan su ambición. Es que según cifras de Illegal Gambling Business (IGB), esta industria mueve alrededor de US$ 12 millones al año en apuestas en Chile, a pesar de que la legislación chilena prohíbe su pleno funcionamiento. Es así como en 2006, la Superintendencia de Casinos consideró que juegos estilo casino como ruleta, cartas y tragamonedas en Internet están al margen de la ley. Sin embargo, el director de Casinos Online, Nicolás Osnovikoff, pone paños fríos al asunto y llama a los jugadores criollos a que “puedan sentirse tranquilos y jugar en casinos online, pero antes deben revisar bien que estos cumplan las características básicas para operar”.
“En Casinos Online hemos definido siete puntos importantes que debe cumplir un casino para que los usuarios puedan jugar de forma tranquila. Todos esos puntos los cumplen los casinos que aparecen en nuestro sitio”, detalló.

Autor:
  • El negocio de los casinos virtuales intenta ganarse un lugar entre los apostadores chilenos. Y las estadísticas respaldan su ambición. Es que según cifras de Illegal Gambling Business (IGB), esta industria mueve alrededor de US$ 12 millones al año en apuestas en Chile, a pesar de que la legislación chilena prohíbe su pleno funcionamiento. Es así como en 2006, la Superintendencia de Casinos consideró que juegos estilo casino como ruleta, cartas y tragamonedas en Internet están al margen de la ley. Sin embargo, el director de Casinos Online, Nicolás Osnovikoff, pone paños fríos al asunto y llama a los jugadores criollos a que “puedan sentirse tranquilos y jugar en casinos online, pero antes deben revisar bien que estos cumplan las características básicas para operar”.
    “En Casinos Online hemos definido siete puntos importantes que debe cumplir un casino para que los usuarios puedan jugar de forma tranquila. Todos esos puntos los cumplen los casinos que aparecen en nuestro sitio”, detalló.

Jue 10/11/2011

Chile: Por lo que pagas un día en la Feria del Libro, puedes leer todo un año

Por sólo US$ 3 de lunes a jueves y US$ 5 el resto de la semana puedes ingresar a la 31° Feria Internacional del Libro de Santiago. Sin embargo, por sólo US$ 6 y US$ 2 si eres estudiante puedes ser socio, por un año, de Bibliometro, red de préstamos de libros ubicada en 17 estaciones del Metro de Santiago. Y eso no es suficiente, la Biblioteca de Santiago ofrece el servicio de inscripción gratuita para hacer uso de todos sus servicios, entre ellos, el préstamo de libros por 10 días prorrogables por 10 más. Y si ya te parece llamativo pagar por un día de libros, lo que en otra parte es todo un año de lectura, prepárate porque ni siquiera hemos hablado de precios.
Una novela llamativa o un Best Seller pueden alcanzar fácilmente los US$ 40. 

Autor:
  • Por sólo US$ 3 de lunes a jueves y US$ 5 el resto de la semana puedes ingresar a la 31° Feria Internacional del Libro de Santiago. Sin embargo, por sólo US$ 6 y US$ 2 si eres estudiante puedes ser socio, por un año, de Bibliometro, red de préstamos de libros ubicada en 17 estaciones del Metro de Santiago. Y eso no es suficiente, la Biblioteca de Santiago ofrece el servicio de inscripción gratuita para hacer uso de todos sus servicios, entre ellos, el préstamo de libros por 10 días prorrogables por 10 más. Y si ya te parece llamativo pagar por un día de libros, lo que en otra parte es todo un año de lectura, prepárate porque ni siquiera hemos hablado de precios.
    Una novela llamativa o un Best Seller pueden alcanzar fácilmente los US$ 40. 

Jue 10/11/2011

En Montevideo hay 1 local por cada 7 hogares (y 10% de viviendas desocupadas)

Aún cuando falta poco más del 10% de las personas por entrevistar el Censo nacional, que se prevé termine este mes, arroja algunos datos interesantes que nos van dando una pauta de cuántos y cómo somos. Al día de ayer los datos publicados en la web del Censo 2011 indicaban que se habían censado 2.909.924 personas, en 1.250.291 hogares y 173.168 locales en todo el país. La relación hogar/local, indica que hay 1 local comercial cada 7 hogares, una relación similar a la que existe en Montevideo (6,79), donde al día de ayer se habían contabilizado 60.954 locales y 414.163 hogares.

Autor:
  • Aún cuando falta poco más del 10% de las personas por entrevistar el Censo nacional, que se prevé termine este mes, arroja algunos datos interesantes que nos van dando una pauta de cuántos y cómo somos. Al día de ayer los datos publicados en la web del Censo 2011 indicaban que se habían censado 2.909.924 personas, en 1.250.291 hogares y 173.168 locales en todo el país. La relación hogar/local, indica que hay 1 local comercial cada 7 hogares, una relación similar a la que existe en Montevideo (6,79), donde al día de ayer se habían contabilizado 60.954 locales y 414.163 hogares.

Mié 09/11/2011

Uruguay: Villa Domus recién abrió y ya tiene reservas hasta el 2013

Si pensabas hacer tu fiesta de casamiento un sábado en Villa Domus, el lugar que acaba de inaugurar la wedding planner Sandra Candales, vas a tener que esperar hasta 2013, porque apenas abrió y ya tiene unas 45 reservas. Luego de un año de obras y “una gran inversión” la experta en bodas se sacó el gusto de tener un lugar propio en el que logró “convertir en fortalezas las debilidades que vi en todas las fiestas que organicé”, nos dijo. Por ejemplo, como diferenciales tiene un privado para los novios y una guardería con personal especializado, juegos y TV para que los chicos puedan entretenerse o descansar mientras los grandes se divierten.

Autor:
  • Si pensabas hacer tu fiesta de casamiento un sábado en Villa Domus, el lugar que acaba de inaugurar la wedding planner Sandra Candales, vas a tener que esperar hasta 2013, porque apenas abrió y ya tiene unas 45 reservas. Luego de un año de obras y “una gran inversión” la experta en bodas se sacó el gusto de tener un lugar propio en el que logró “convertir en fortalezas las debilidades que vi en todas las fiestas que organicé”, nos dijo. Por ejemplo, como diferenciales tiene un privado para los novios y una guardería con personal especializado, juegos y TV para que los chicos puedan entretenerse o descansar mientras los grandes se divierten.

Mié 09/11/2011

Chile: Mesero... ¡dos Googles bien heladas y con harta espuma!

El mercado cervecero chileno da para muchas cosas. Las cervezas artesanales de más diversa composición cada día ganan más terreno en las preferencias de los consumidores criollos. Pero a la hora de hablar de ingredientes exóticos, hay una que las supera a todas y viene de la mano de nada menos que Google, uno de los mayores motores de búsqueda del mundo.
Es que los fundadores de la multinacional Larry Page y Sergey Brin crearon una cerveza con ingredientes representativos de los cinco continentes y en alianza con la cervecera norteamericana Dogfish Head. De esta manera nació Dubbel URKontinent, presentada en el festival internacional de dicho insumo en Denver, Estados Unidos, y que llamó la atención de los fanáticos cerveceros a nivel global.

Autor:
  • El mercado cervecero chileno da para muchas cosas. Las cervezas artesanales de más diversa composición cada día ganan más terreno en las preferencias de los consumidores criollos. Pero a la hora de hablar de ingredientes exóticos, hay una que las supera a todas y viene de la mano de nada menos que Google, uno de los mayores motores de búsqueda del mundo.
    Es que los fundadores de la multinacional Larry Page y Sergey Brin crearon una cerveza con ingredientes representativos de los cinco continentes y en alianza con la cervecera norteamericana Dogfish Head. De esta manera nació Dubbel URKontinent, presentada en el festival internacional de dicho insumo en Denver, Estados Unidos, y que llamó la atención de los fanáticos cerveceros a nivel global.