Chile: "El proceso de aprendizaje debe ser como si estuviese dentro de una compañía"
Como algo “muy desafortunado” califica George Hsieh (foto junto a Tomás Flores) la segmentación socioeconómica que muchas veces se da en el sistema educacional chileno. Es que a pesar de que el presidente de la Northwestern Polytechnic University y fundador del Global Education Consortium (GEC) señaló “no ser un experto” en el régimen educativo nacional, pero apuntó a equiparar la enseñanza chilena con las mejores del mundo, donde los idiomas, la flexibilidad curricular y el intercambio estudiantil internacional son claves a la hora de formar capital humano especializado.
Como algo “muy desafortunado” califica George Hsieh (foto junto a Tomás Flores) la segmentación socioeconómica que muchas veces se da en el sistema educacional chileno. Es que a pesar de que el presidente de la Northwestern Polytechnic University y fundador del Global Education Consortium (GEC) señaló “no ser un experto” en el régimen educativo nacional, pero apuntó a equiparar la enseñanza chilena con las mejores del mundo, donde los idiomas, la flexibilidad curricular y el intercambio estudiantil internacional son claves a la hora de formar capital humano especializado.