InfoNegocios en UY

Mié 07/12/2011

Chile: Como la manzana de Eva, Sensus busca tentar a la mujer para convencer al hombre

Un reconocido comunicador y escritor argentino, Alejandro Dolina, sostiene que todo lo que hace el hombre, lo hace para conquistar mujeres. Y este parece ser el pensamiento que movió a la Viña Francisco de Aguirre, filial de Cooperativa Capel, a lanzar al mercado su espumante Sensus. Un producto que desde su estética misma busca seducir al paladar femenino confiando en que será ella quien motive al hombre a probarlo y seguros de que les gustará a los dos. Y es que efectivamente (lo decimos por propia experiencia ya que estuvimos en su lanzamiento) Sensus, es un espumante equilibrado, fresco, frutado, de finas y persistentes burbujas, muy agradable en boca, producto de su terruño (la zona baja del Valle del Limarí) y de sus uvas del varietal chileno Pedro Jiménez, que luego del trabajo del enólogo Patricio Azócar (con asesoría del francés Jean Pierre Valade) se transforman en un Brut que se lleva de maravillas con ostras, ostiones, salmón ahumado y porque no postres frutados.

Autor:
  • Un reconocido comunicador y escritor argentino, Alejandro Dolina, sostiene que todo lo que hace el hombre, lo hace para conquistar mujeres. Y este parece ser el pensamiento que movió a la Viña Francisco de Aguirre, filial de Cooperativa Capel, a lanzar al mercado su espumante Sensus. Un producto que desde su estética misma busca seducir al paladar femenino confiando en que será ella quien motive al hombre a probarlo y seguros de que les gustará a los dos. Y es que efectivamente (lo decimos por propia experiencia ya que estuvimos en su lanzamiento) Sensus, es un espumante equilibrado, fresco, frutado, de finas y persistentes burbujas, muy agradable en boca, producto de su terruño (la zona baja del Valle del Limarí) y de sus uvas del varietal chileno Pedro Jiménez, que luego del trabajo del enólogo Patricio Azócar (con asesoría del francés Jean Pierre Valade) se transforman en un Brut que se lleva de maravillas con ostras, ostiones, salmón ahumado y porque no postres frutados.

Mar 06/12/2011

Vehículos consumen en Uruguay unos 46.500 litros de lubricantes por día

En el funcionamiento diario de un vehículo el lubricante es tan importante como el combustible. Según estimaciones de Ducsa, la distribuidora de Ancap, el mercado total de lubricantes en Uruguay ronda los 17 millones de litros por año (46.575 por día), entendiéndose como mercado total el que integran las marcas Ancap, Texaco, Petrobras, Esso-Mobil, YPF y Castrol, los principales jugadores. De ese mercado, gracias a un buen manejo de las marcas Ancap y Texaco (adquirida en 2007), Ducsa tiene el 52% del mercado, 32% con la primera y 20% con la segunda.

Autor:
  • En el funcionamiento diario de un vehículo el lubricante es tan importante como el combustible. Según estimaciones de Ducsa, la distribuidora de Ancap, el mercado total de lubricantes en Uruguay ronda los 17 millones de litros por año (46.575 por día), entendiéndose como mercado total el que integran las marcas Ancap, Texaco, Petrobras, Esso-Mobil, YPF y Castrol, los principales jugadores. De ese mercado, gracias a un buen manejo de las marcas Ancap y Texaco (adquirida en 2007), Ducsa tiene el 52% del mercado, 32% con la primera y 20% con la segunda.

Mar 06/12/2011

Chile: Los que brillaron por su ausencia en la Teletón ¿Alguien vio a Johnson’s y a Líder?

Finalmente, como ha sido la tendencia en más del 95% de las Teletón, la meta se sobrepasó. En total, la cruzada solidaria recaudó $ 21.735.065.277, mientras que el techo autoimpuesto por los organizadores era de $ 18.890.559.347. Abrazos, festejos y agradecimientos por doquier, sea en el Teatro Teletón, el Estadio Nacional o el rincón más extremo del país. Sin embargo, no todo es alegría, ya que dos de las firmas más grandes del país no se sumaron “con la fuerza del corazón” a la Teletón 2011. Johnson’s, que acompañó a la Teletón desde su comienzo en 1978 y Líder de Wallmart Chile que fue quizás el ausente más insigne de la versión 24 de la Teletón.

Autor:
  • Finalmente, como ha sido la tendencia en más del 95% de las Teletón, la meta se sobrepasó. En total, la cruzada solidaria recaudó $ 21.735.065.277, mientras que el techo autoimpuesto por los organizadores era de $ 18.890.559.347. Abrazos, festejos y agradecimientos por doquier, sea en el Teatro Teletón, el Estadio Nacional o el rincón más extremo del país. Sin embargo, no todo es alegría, ya que dos de las firmas más grandes del país no se sumaron “con la fuerza del corazón” a la Teletón 2011. Johnson’s, que acompañó a la Teletón desde su comienzo en 1978 y Líder de Wallmart Chile que fue quizás el ausente más insigne de la versión 24 de la Teletón.

Lun 05/12/2011

Uruguay: En 2011 despegó la venta de bicicletas (crece 33% respecto a 2010)

Se percibe en la ciudad que todavía no las recibe con mucho cariño. A pesar de ello, cada vez son más los ciclistas que se lanzan a las calles, muchos de ellos con “chivas” de media y alta gama. El dato nos lo confirmó Fabián Rozenblum, director de Motociclo uno de los tradicionales jugadores del mercado. “La venta de bicis este año viene espectacular comparada con el año 2010” comentó y estimó el incremento en un 33% en términos de valor. Sólo Motociclo venderá en 2011 más de 100.000 unidades de sus marcas Winner, GT y Cannondale (en total suma más de 100 modelos).

Autor:
  • Se percibe en la ciudad que todavía no las recibe con mucho cariño. A pesar de ello, cada vez son más los ciclistas que se lanzan a las calles, muchos de ellos con “chivas” de media y alta gama. El dato nos lo confirmó Fabián Rozenblum, director de Motociclo uno de los tradicionales jugadores del mercado. “La venta de bicis este año viene espectacular comparada con el año 2010” comentó y estimó el incremento en un 33% en términos de valor. Sólo Motociclo venderá en 2011 más de 100.000 unidades de sus marcas Winner, GT y Cannondale (en total suma más de 100 modelos).

Lun 05/12/2011

Un lugar ideal para hacer networking en Chile: la Biblioteca Corfo (¿la conoces?)

Un espacio de reunión para estudiantes, investigadores y emprendedores, totalmente gratuito es la Biblioteca Corfo. La idea de este espacio es generar redes, intercambiar ideas y tener acceso a una colección de publicaciones técnicas sobre industria e innovación. Puedes conocer más esta biblioteca ingresando acá. Corfo encargó el proyecto de infraestructura a un consorcio formado por las firmas de diseño Al Tres y Nave, estando la primera a cargo de su dirección mientras la segunda se encargó del diseño y producción del equipamiento con que se dotó a la biblioteca.

Autor:
  • Un espacio de reunión para estudiantes, investigadores y emprendedores, totalmente gratuito es la Biblioteca Corfo. La idea de este espacio es generar redes, intercambiar ideas y tener acceso a una colección de publicaciones técnicas sobre industria e innovación. Puedes conocer más esta biblioteca ingresando acá. Corfo encargó el proyecto de infraestructura a un consorcio formado por las firmas de diseño Al Tres y Nave, estando la primera a cargo de su dirección mientras la segunda se encargó del diseño y producción del equipamiento con que se dotó a la biblioteca.

Vie 02/12/2011

¿Cuánto gastás en salud por año? Promedio anual en Uruguay es de US$ 600

En la última década, la industria farmacéutica en el Uruguay casi duplicó su nivel de actividad, pasando de US$ 207 millones a US$ 371 millones al cierre de 2010, según datos recientemente divulgados en un informe realizado por Uruguay XXI sobre el desempeño del sector y presentado en el marco de Latinpharma 2011. Los medicamentos representan un 14% del gasto total en salud de los uruguayos, que en promedio se sitúa en US$ 600 anuales, una cifra muy parecida a lo que se gasta en los países vecinos. Según las últimas estimaciones, el Valor Bruto de Producción de la Industria Farmacéutica aumentó 18% en los dos últimos años y  ya supera los US$ 371 millones (en 2008 era de US$ 314 millones).

Autor:
  • En la última década, la industria farmacéutica en el Uruguay casi duplicó su nivel de actividad, pasando de US$ 207 millones a US$ 371 millones al cierre de 2010, según datos recientemente divulgados en un informe realizado por Uruguay XXI sobre el desempeño del sector y presentado en el marco de Latinpharma 2011. Los medicamentos representan un 14% del gasto total en salud de los uruguayos, que en promedio se sitúa en US$ 600 anuales, una cifra muy parecida a lo que se gasta en los países vecinos. Según las últimas estimaciones, el Valor Bruto de Producción de la Industria Farmacéutica aumentó 18% en los dos últimos años y  ya supera los US$ 371 millones (en 2008 era de US$ 314 millones).

Vie 02/12/2011

Chile: Las nuevas formas de hacer compras inteligentes para Navidad, smartphone en mano

No hay dudas que la tecnología ha modificado muchas de nuestras costumbres y ahora va por una de las más arraigadas: las compras navideñas. Claro ejemplo de esto es Happyshop, una aplicación gratuita y de retail que espera lograr 200.000 usuarios en 6 meses. Esta, según Andrés Silva, CEO de la firma, “es una nueva experiencia, tanto para el usuario como para los retailers, ya que se convierte en un canal de comunicación directa con el cliente dentro de la tienda. El usuario accede a una manera diferente de comprar, accede desde su smartphone a compras inteligentes”. Por su parte, María Paz Gillet, VP de Desarrollo de Productos y Co-Fundadora de Happyshop agregó que “esta aplicación será un gran compañero para los momentos de shopping y una forma de vincularse y recibir lo que las tiendas favoritas le quieren comunicar y entregar a sus usuarios”. Y ¿cómo funciona? El usuario podrá entrar en una tienda o restaurante adherido al sistema, hacer Check-In, escanear productos y así liberar un mundo de beneficios para que sus compras sean más inteligentes, felices y entretenidas. Además con solo comentar, subir fotos y entrar a estos lugares (haciendo "check-in") Happyshop premia a los usuarios con  kilómetros Lanpass y otros puntos. 

Autor:
  • No hay dudas que la tecnología ha modificado muchas de nuestras costumbres y ahora va por una de las más arraigadas: las compras navideñas. Claro ejemplo de esto es Happyshop, una aplicación gratuita y de retail que espera lograr 200.000 usuarios en 6 meses. Esta, según Andrés Silva, CEO de la firma, “es una nueva experiencia, tanto para el usuario como para los retailers, ya que se convierte en un canal de comunicación directa con el cliente dentro de la tienda. El usuario accede a una manera diferente de comprar, accede desde su smartphone a compras inteligentes”. Por su parte, María Paz Gillet, VP de Desarrollo de Productos y Co-Fundadora de Happyshop agregó que “esta aplicación será un gran compañero para los momentos de shopping y una forma de vincularse y recibir lo que las tiendas favoritas le quieren comunicar y entregar a sus usuarios”. Y ¿cómo funciona? El usuario podrá entrar en una tienda o restaurante adherido al sistema, hacer Check-In, escanear productos y así liberar un mundo de beneficios para que sus compras sean más inteligentes, felices y entretenidas. Además con solo comentar, subir fotos y entrar a estos lugares (haciendo "check-in") Happyshop premia a los usuarios con  kilómetros Lanpass y otros puntos. 

Jue 01/12/2011

Uruguay: Horacio Vilaró (Itaú) es El Empresario del Año (los Destacados 2011 y todos los detalles de la Gala)

El gerente general de Banco Itaú en Uruguay, Horacio Vilaró fue elegido El Empresario del Año 2011 por los asistentes a la Gala de InfoNegocios anoche en Club de Golf. El ex ejecutivo de Bank Boston se impuso a los otros 7 candidatos: Isabel Alvarez (El Observador), Gaston Pais Burgos (Nike), Isabelle Chaquiriand (Atma), Pablo Garfinkel (Woow), Carlos Bustin (Autolider), Jaime Miller (Zonamerica) y Eduardo Ottonelli (Laboratorio Santa Elena). La Gala incluyó la entrega de los Premios InfoNegocios Latinoamérica, los Destacados de 2011 y El Comercial UY del año.  

Autor:
  • El gerente general de Banco Itaú en Uruguay, Horacio Vilaró fue elegido El Empresario del Año 2011 por los asistentes a la Gala de InfoNegocios anoche en Club de Golf. El ex ejecutivo de Bank Boston se impuso a los otros 7 candidatos: Isabel Alvarez (El Observador), Gaston Pais Burgos (Nike), Isabelle Chaquiriand (Atma), Pablo Garfinkel (Woow), Carlos Bustin (Autolider), Jaime Miller (Zonamerica) y Eduardo Ottonelli (Laboratorio Santa Elena). La Gala incluyó la entrega de los Premios InfoNegocios Latinoamérica, los Destacados de 2011 y El Comercial UY del año.  

Jue 01/12/2011

Chile: La nueva tendencia según IT Hunter, pasar desde una empresa grande a una pyme

Cada vez es más común que ejecutivos pertenecientes a grandes empresas tomen el camino más sacrificado y emigren hacia las pequeñas y medianas empresas (pyme) con el fin de profesionalizar áreas como la dirección y la gerencia general. Benjamín Toselli, presidente ejecutivo de IT Hunter indicó que “un camino para compensar esa brecha salarial es ofreciéndoles, además, ser dueños de una parte de la organización que los quiere reclutar. Esta participación puede oscilar entre un 3% y 5%, pero podría llegar hasta un 10% en algunos casos”. Además, el ejecutivo descartó que sea una práctica generalizada, aunque sí destaca que aumenta lentamente.

Autor:
  • Cada vez es más común que ejecutivos pertenecientes a grandes empresas tomen el camino más sacrificado y emigren hacia las pequeñas y medianas empresas (pyme) con el fin de profesionalizar áreas como la dirección y la gerencia general. Benjamín Toselli, presidente ejecutivo de IT Hunter indicó que “un camino para compensar esa brecha salarial es ofreciéndoles, además, ser dueños de una parte de la organización que los quiere reclutar. Esta participación puede oscilar entre un 3% y 5%, pero podría llegar hasta un 10% en algunos casos”. Además, el ejecutivo descartó que sea una práctica generalizada, aunque sí destaca que aumenta lentamente.

Mié 30/11/2011

Uruguay: Los Destacados del 2011 son...

Entre los 165 ejecutivos jóvenes (sub-35) que fueron foco de la sección Lo Que Viene este año, sólo 8 obtuvieron el máximo galardón de nuestros lectores: ser los Destacados del 2011. Uno por uno, rubro por rubro, estos son:
- Agencias de Publicidad y Medios: Fernanda Ariceta/ El Observador
- Vestimenta y Calzado: Alfredo Quintas / Nike
- Industrias: Isabelle Chaquiriand / ATMA
- Turismo, Gastronomía y Tiempo Libre: Leonardo Silveira / Woow!
- Automotrices, Automotoras y Autopartistas: Belén Cambón /Autolider Uruguay
- Bancos, Entidades financieras y Seguros: Matías Carro / Banco Itaú
- Estudios profesionales, Educación y Servicios para empresas: Mercedes Steneri / Zonamerica
- Agronegocios: Adriana Drocco / Santa Elena
Al cierre de esta edición se develaba quién era El Empresario del Año.  Si no aguantás la curiosidad hasta mañana, clic aquí.

Autor:
  • Entre los 165 ejecutivos jóvenes (sub-35) que fueron foco de la sección Lo Que Viene este año, sólo 8 obtuvieron el máximo galardón de nuestros lectores: ser los Destacados del 2011. Uno por uno, rubro por rubro, estos son:
    - Agencias de Publicidad y Medios: Fernanda Ariceta/ El Observador
    - Vestimenta y Calzado: Alfredo Quintas / Nike
    - Industrias: Isabelle Chaquiriand / ATMA
    - Turismo, Gastronomía y Tiempo Libre: Leonardo Silveira / Woow!
    - Automotrices, Automotoras y Autopartistas: Belén Cambón /Autolider Uruguay
    - Bancos, Entidades financieras y Seguros: Matías Carro / Banco Itaú
    - Estudios profesionales, Educación y Servicios para empresas: Mercedes Steneri / Zonamerica
    - Agronegocios: Adriana Drocco / Santa Elena
    Al cierre de esta edición se develaba quién era El Empresario del Año.  Si no aguantás la curiosidad hasta mañana, clic aquí.

Mié 30/11/2011

Chile. Ley Antitabaco: Mañalich tiene razón. Se pudo en Argentina y Uruguay, ¿por qué no aquí?

Durante el pasado mes de mayo y a propósito del Día Mundial sin Tabaco, el Gobierno envió al Congreso un proyecto de ley para reformar la Ley Antitabaco, la cual, en sus puntos más álgidos, prohibiría fumar en todos los lugares públicos cerrados, incluidos locales nocturnos de esparcimiento, estadios y centros comerciales, entre otros. La iniciativa, defendida casi a muerte por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, ha encontrado en la Asociación Nacional de Empresarios Nocturnos, Turismo y Espectáculos a su principal detractor, la cual apeló a la supuesta pérdida de libertad individual de las personas para consumir cigarrillos en cualquier lugar, pronosticando, a su vez, caídas en las ventas de los locales nocturnos y pérdidas económicas considerables.

Autor:
  • Durante el pasado mes de mayo y a propósito del Día Mundial sin Tabaco, el Gobierno envió al Congreso un proyecto de ley para reformar la Ley Antitabaco, la cual, en sus puntos más álgidos, prohibiría fumar en todos los lugares públicos cerrados, incluidos locales nocturnos de esparcimiento, estadios y centros comerciales, entre otros. La iniciativa, defendida casi a muerte por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, ha encontrado en la Asociación Nacional de Empresarios Nocturnos, Turismo y Espectáculos a su principal detractor, la cual apeló a la supuesta pérdida de libertad individual de las personas para consumir cigarrillos en cualquier lugar, pronosticando, a su vez, caídas en las ventas de los locales nocturnos y pérdidas económicas considerables.

Mar 29/11/2011

Casi 9 de cada 10 uruguayos usa supergás para cocinar (5% usa electricidad)

A medida que se avanza en los datos del Censo (todavía hay departamentos que siguen “abiertos”) empiezan a aparecer datos preliminares como para ir comentando. Un dato interesante es la distribución del uso de la energía en los hogares para la cocción de alimentos. El 88,2% de los hogares particulares utilizan el supergás como principal fuente para preparar los alimentos. La electricidad se ubica en el segundo lugar con tan solo el 5,3% seguida por el gas por cañería con 3,4%. El 2,3% de los hogares utiliza queroseno, leña o carbón u otra fuente. Finalmente existe un 0,8% de hogares que no utiliza ninguna fuente o no cocina.

Autor:
  • A medida que se avanza en los datos del Censo (todavía hay departamentos que siguen “abiertos”) empiezan a aparecer datos preliminares como para ir comentando. Un dato interesante es la distribución del uso de la energía en los hogares para la cocción de alimentos. El 88,2% de los hogares particulares utilizan el supergás como principal fuente para preparar los alimentos. La electricidad se ubica en el segundo lugar con tan solo el 5,3% seguida por el gas por cañería con 3,4%. El 2,3% de los hogares utiliza queroseno, leña o carbón u otra fuente. Finalmente existe un 0,8% de hogares que no utiliza ninguna fuente o no cocina.

Mar 29/11/2011

Chile: Casio invierte US$2 millones en potenciar línea de productos

Casio no tiene mucho de qué quejarse. La tecnológica multinacional posee una muy respetable participación del 32% en el mercado relojero chileno, mientras que las ventas de uno de sus principales productos, el G-Shock -enfocado en los deportes extremos y la vida urbana- han aumentado un 60% entre enero y septiembre de este año, en base a una ambiciosa campaña de marketing. “Creemos que el mercado de Latinoamérica tiene un potencial. El nombre de Casio está bien conocido mundialmente, pero las marcas individuales de nuestros productos, como G-Shock, todavía no son bien conocidas. Por lo tanto, quisiéramos enfocarnos en este aspecto y difundir el nombre de cada marca aquí”, indicó el gerente de ventas y marketing de la división relojería de la transnacional, Akio Ota.

Autor:
  • Casio no tiene mucho de qué quejarse. La tecnológica multinacional posee una muy respetable participación del 32% en el mercado relojero chileno, mientras que las ventas de uno de sus principales productos, el G-Shock -enfocado en los deportes extremos y la vida urbana- han aumentado un 60% entre enero y septiembre de este año, en base a una ambiciosa campaña de marketing. “Creemos que el mercado de Latinoamérica tiene un potencial. El nombre de Casio está bien conocido mundialmente, pero las marcas individuales de nuestros productos, como G-Shock, todavía no son bien conocidas. Por lo tanto, quisiéramos enfocarnos en este aspecto y difundir el nombre de cada marca aquí”, indicó el gerente de ventas y marketing de la división relojería de la transnacional, Akio Ota.