InfoNegocios en UY

Lun 09/09/2013

Ser Dj: la tecnología sumó “competidores” y los obliga a diferenciarse

Hoy no hay fiesta que se precie que carezca de un Dj, una profesión que ha ido cambiando con los años y al “ritmo” de la tecnología. Incluso en algunos países los Dj tienen estatus de “celebrities”. ¿Cómo es el negocio para los DJ de Uruguay? Hablamos con uno que la tiene clarísima y desde hace años batalla por el profesionalismo musical. Fernando Picón, nos cuenta que actualmente, gracias a la tecnología hay muchas formas de trabajar en la profesión y ciertas combinaciones analógico-digitales que dan gran libertad de elección.

Autor:
  • Hoy no hay fiesta que se precie que carezca de un Dj, una profesión que ha ido cambiando con los años y al “ritmo” de la tecnología. Incluso en algunos países los Dj tienen estatus de “celebrities”. ¿Cómo es el negocio para los DJ de Uruguay? Hablamos con uno que la tiene clarísima y desde hace años batalla por el profesionalismo musical. Fernando Picón, nos cuenta que actualmente, gracias a la tecnología hay muchas formas de trabajar en la profesión y ciertas combinaciones analógico-digitales que dan gran libertad de elección.

Vie 06/09/2013

¡Todos certificados! 25 Nominados a Empresario del Año y Destacado del 2013

Breve y contundente, como nos gusta. Así fue el acto de nominación en el que entregamos los 25 diplomas que habilitan a competir por las estatuillas que, a partir del lunes 16/09 se pondrán en juego y cuyos resultados será el interrogante a develar la noche del 6 de noviembre en nuestra cena de gala.
Con asistencia casi perfecta (los que faltaron lo hicieron con aviso y justificación) y una puntualidad asombrosa, luego de una copa de bienvenida gentilmente ofrecida por el Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa (el escenario para la entrega no pudo ser mejor), pasamos a la sala para dar comienzo al acto y entregar los certificados. Uno a uno fueron presentados, y “alineados” por categoría cumplieron con la foto de rigor: Acción de Marketing, Producto, Gerente General, Empresa, y Empresario del Año.

Autor:
  • Breve y contundente, como nos gusta. Así fue el acto de nominación en el que entregamos los 25 diplomas que habilitan a competir por las estatuillas que, a partir del lunes 16/09 se pondrán en juego y cuyos resultados será el interrogante a develar la noche del 6 de noviembre en nuestra cena de gala.
    Con asistencia casi perfecta (los que faltaron lo hicieron con aviso y justificación) y una puntualidad asombrosa, luego de una copa de bienvenida gentilmente ofrecida por el Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa (el escenario para la entrega no pudo ser mejor), pasamos a la sala para dar comienzo al acto y entregar los certificados. Uno a uno fueron presentados, y “alineados” por categoría cumplieron con la foto de rigor: Acción de Marketing, Producto, Gerente General, Empresa, y Empresario del Año.

Jue 05/09/2013

Arranca la “zafra” de carreras urbanas: organizar una no baja de US$ 100 mil

La rambla de Montevideo es la principal “pista de atletismo” para los cultores del running, cuya zafra de carreras de calle está a punto de comenzar. Una de las primeras, ubicada según los que saben entre las cinco principales, es la 7K BBVA, que por su distancia oficia de “calentamiento” para esta actividad a la que se prenden en Uruguay unos 20 mil corredores, según datos que nos tira Pablo Sanmartino, presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, quien estimó que para organizar una carrera de este tipo, la inversión no baja de US$ 100 mil.

Autor:
  • La rambla de Montevideo es la principal “pista de atletismo” para los cultores del running, cuya zafra de carreras de calle está a punto de comenzar. Una de las primeras, ubicada según los que saben entre las cinco principales, es la 7K BBVA, que por su distancia oficia de “calentamiento” para esta actividad a la que se prenden en Uruguay unos 20 mil corredores, según datos que nos tira Pablo Sanmartino, presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, quien estimó que para organizar una carrera de este tipo, la inversión no baja de US$ 100 mil.

Mié 04/09/2013

Madura el mercado: los smartphones se llevan el 65% de las ventas

En Uruguay, algunas tecnologías son como la justicia, tardan pero llegan. En los últimos meses, el mercado local parece ponerse a tiro respecto de la tendencia mundial en cuanto a venta de celulares inteligentes. Hace poco más de un semestre, un informe de la consultora GfK Retail and Tecnnology, explicaba que los smartphones crecían a un ritmo más lento que en la región pero hoy, de acuerdo a los últimos datos disponibles el panorama es muy distinto. Según datos frescos de la misma consultora, los teléfonos inteligentes mostraron -durante el primer semestre- un crecimiento tan marcado que Uruguay se posiciona, en términos de tendencia, a la par de los principales mercados. Dicho incremento (primer semestre 2013 vs primer semestre 2012), que superó las expectativas de los más optimistas, llegó al 40% en unidades y al 30% en facturación, con lo cual el segmento pasó a representar un 34% del mercado total de celulares del país en lo que a unidades refiere, y un 65% (dado sus altos precios) en lo que hace a la facturación.

Autor:
  • En Uruguay, algunas tecnologías son como la justicia, tardan pero llegan. En los últimos meses, el mercado local parece ponerse a tiro respecto de la tendencia mundial en cuanto a venta de celulares inteligentes. Hace poco más de un semestre, un informe de la consultora GfK Retail and Tecnnology, explicaba que los smartphones crecían a un ritmo más lento que en la región pero hoy, de acuerdo a los últimos datos disponibles el panorama es muy distinto. Según datos frescos de la misma consultora, los teléfonos inteligentes mostraron -durante el primer semestre- un crecimiento tan marcado que Uruguay se posiciona, en términos de tendencia, a la par de los principales mercados. Dicho incremento (primer semestre 2013 vs primer semestre 2012), que superó las expectativas de los más optimistas, llegó al 40% en unidades y al 30% en facturación, con lo cual el segmento pasó a representar un 34% del mercado total de celulares del país en lo que a unidades refiere, y un 65% (dado sus altos precios) en lo que hace a la facturación.

Mar 03/09/2013

InfoNegocios desembarca en Paraguay y pone primera con equipo local

Paraguay está captando toda la atención como polo de desarrollo en Latinoamérica (la proyección de crecimiento para este año es de 13%) y su capital, Asunción, no deja de crecer. Hacia allí entonces emprendimos rumbo, al igual que otras empresas uruguayas, y nos instalamos con equipo local para dar vida a la edición paraguaya de InfoNegocios que debuta la semana que viene con noticias de ese país (en complemento con Uruguay y Argentina). Las oficinas van a estar ubicadas en el Bourbon, uno de los hoteles 5 estrellas de la capital guaraní.

Autor:
  • Paraguay está captando toda la atención como polo de desarrollo en Latinoamérica (la proyección de crecimiento para este año es de 13%) y su capital, Asunción, no deja de crecer. Hacia allí entonces emprendimos rumbo, al igual que otras empresas uruguayas, y nos instalamos con equipo local para dar vida a la edición paraguaya de InfoNegocios que debuta la semana que viene con noticias de ese país (en complemento con Uruguay y Argentina). Las oficinas van a estar ubicadas en el Bourbon, uno de los hoteles 5 estrellas de la capital guaraní.

Lun 02/09/2013

El mercado sigue demandando secretarias: hoy pueden llegar a ganar más de US$ 2 mil por mes

El vocablo secretaria viene de “secreto” y de allí que esta profesión que el miércoles 4 celebra su día, haya promovido tantos mitos a su alrededor. Lo cierto es que para muchas empresas se trata de una función decisiva y quien la ejerce bien merece tener un reconocimiento. De hecho, hay varias propuestas comerciales que se suman al agasajo, como por ejemplo Sendstar y Tienda Inglesa que ya empezaron a “agitar” sus ofertas online. Y así como todo cambia, los atributos de una buena secretaria también. Sobre eso consultamos a Fernando Aldabalde, gerente comercial de Manpower quien nos cuenta que “el arquetipo de secretaría como solía conocerse se ha roto”, y ya no solo deben llevar la agenda, atender el teléfono y servir café.

Autor:
  • El vocablo secretaria viene de “secreto” y de allí que esta profesión que el miércoles 4 celebra su día, haya promovido tantos mitos a su alrededor. Lo cierto es que para muchas empresas se trata de una función decisiva y quien la ejerce bien merece tener un reconocimiento. De hecho, hay varias propuestas comerciales que se suman al agasajo, como por ejemplo Sendstar y Tienda Inglesa que ya empezaron a “agitar” sus ofertas online. Y así como todo cambia, los atributos de una buena secretaria también. Sobre eso consultamos a Fernando Aldabalde, gerente comercial de Manpower quien nos cuenta que “el arquetipo de secretaría como solía conocerse se ha roto”, y ya no solo deben llevar la agenda, atender el teléfono y servir café.

Vie 30/08/2013

Peinate para la foto… Instalan 40 videocámaras en el Cordón

El Ministerio del Interior, el Banco de Previsión Social (BPS) y un conjunto de instituciones y empresas privadas, promovieron la instalación de un sistema cerrado de videovigilancia en el Cordón, que insumió una inversión de unos US$ 335 mil. Este sistema denominado “Cordón Seguro” comienza con 16 cámaras, pero en breve llegarán a 40 que vigilarán 22 espacios de la transitada zona. El sistema monitorea desde el hall de la sede central del BPS, en las calles Colonia y Daniel Fernández Crespo; y está conectado con el Comando Central Unificado de la Jefatura.

Autor:
  • El Ministerio del Interior, el Banco de Previsión Social (BPS) y un conjunto de instituciones y empresas privadas, promovieron la instalación de un sistema cerrado de videovigilancia en el Cordón, que insumió una inversión de unos US$ 335 mil. Este sistema denominado “Cordón Seguro” comienza con 16 cámaras, pero en breve llegarán a 40 que vigilarán 22 espacios de la transitada zona. El sistema monitorea desde el hall de la sede central del BPS, en las calles Colonia y Daniel Fernández Crespo; y está conectado con el Comando Central Unificado de la Jefatura.

Jue 29/08/2013

Extranjeros multiplicaron por 14 sus inversiones en 10 años

Uruguay es uno de los tres países con mayor captación de inversión extranjera directa (IED) del continente, medido en términos del producto bruto interno (PBI). La IED representó el 5,3% del PBI en 2012, sólo superado por Perú con un 6,2% de IED en función de su PIB, y de Chile, con un 11,3%. Según datos divulgados por el Instituto Uruguay XXI, la inversión de extranjeros en el país se multiplicó por 14 en la última década, pasando de US$ 194 millones de 2002 (cuando el país estaba totalmente planchado) hasta US$ 2.775 millones de del 2012, cifra que representa el mayor guarismo registrado en su historia. El ritmo anual, desde el 2008, es de US$ 2 mil millones.

Autor:
  • Uruguay es uno de los tres países con mayor captación de inversión extranjera directa (IED) del continente, medido en términos del producto bruto interno (PBI). La IED representó el 5,3% del PBI en 2012, sólo superado por Perú con un 6,2% de IED en función de su PIB, y de Chile, con un 11,3%. Según datos divulgados por el Instituto Uruguay XXI, la inversión de extranjeros en el país se multiplicó por 14 en la última década, pasando de US$ 194 millones de 2002 (cuando el país estaba totalmente planchado) hasta US$ 2.775 millones de del 2012, cifra que representa el mayor guarismo registrado en su historia. El ritmo anual, desde el 2008, es de US$ 2 mil millones.

Mié 28/08/2013

Dermagroup lanza una novedosa crema que incrementa el tamaño del busto

Dermagroup es un laboratorio nacional, creado en 2003 por la química farmacéutica Lidia Morus, especializado en productos para el segmento estético. En estos diez años, gracias al incremento de su volumen de producción y nivel de desarrollo de productos, debió mudarse dos veces, ahora a una planta más grande ubicada en la calle Carlos Berg, donde diseñan y fabrican más de 200 productos distintos muy demandados por clínicas estéticas y cosmetólogas médicas, bajo marca propia o de terceros. Pero uno de sus recientes lanzamientos es el novedoso Adibustil, una crema capaz de crear la “magia” de agrandar el busto sin cirugía, que a diferencia del resto de su portafolio, están pensando comercializar directamente al público.

Autor:
  • Dermagroup es un laboratorio nacional, creado en 2003 por la química farmacéutica Lidia Morus, especializado en productos para el segmento estético. En estos diez años, gracias al incremento de su volumen de producción y nivel de desarrollo de productos, debió mudarse dos veces, ahora a una planta más grande ubicada en la calle Carlos Berg, donde diseñan y fabrican más de 200 productos distintos muy demandados por clínicas estéticas y cosmetólogas médicas, bajo marca propia o de terceros. Pero uno de sus recientes lanzamientos es el novedoso Adibustil, una crema capaz de crear la “magia” de agrandar el busto sin cirugía, que a diferencia del resto de su portafolio, están pensando comercializar directamente al público.

Mar 27/08/2013

¡Guau! El cuartel general de Primocao insumió una inversión de US$ 2 M

A puro alimento para mascotas, Distribuidora Colón, importadora y distribuidora de la marca Primocao, inauguró su cuartel general al mejor estilo Google con inversión 100% local. Sus nuevas instalaciones, ubicadas sobre César Mayo Gutiérrez, pasando el anillo perimetral, no sólo tienen lugar para los productos (importan unas 320 toneladas mensuales como para alimentar a 32 mil “pichichos” y se ubican como marca número dos según volumen importado) sino que se alinean a un concepto de empresa nada común en Uruguay, según nos cuenta Gustavo Fernández, gerente comercial de la empresa. El edificio supera los 1.600 metros cuadrados e insumió una inversión total de US$ 2 millones.

Autor:
  • A puro alimento para mascotas, Distribuidora Colón, importadora y distribuidora de la marca Primocao, inauguró su cuartel general al mejor estilo Google con inversión 100% local. Sus nuevas instalaciones, ubicadas sobre César Mayo Gutiérrez, pasando el anillo perimetral, no sólo tienen lugar para los productos (importan unas 320 toneladas mensuales como para alimentar a 32 mil “pichichos” y se ubican como marca número dos según volumen importado) sino que se alinean a un concepto de empresa nada común en Uruguay, según nos cuenta Gustavo Fernández, gerente comercial de la empresa. El edificio supera los 1.600 metros cuadrados e insumió una inversión total de US$ 2 millones.

Lun 26/08/2013

Enjoy aplica “fashion emergency” en Conrad (las mejoras suman US$ 20 M)

El grupo chileno de “entretención” (como le dicen al entretenimiento) Enjoy tiene grandes aspiraciones para el Conrad Resort & Casino Punta del Este, del cual hoy tienen el 45% y el management (porque además tienen una participación en Ceasars), y por el que están dispuestos a pagar unos US$ 300. Ya pusieron US$ 20 millones en la mejora de las instalaciones del casino, que proyectó el estudio Gómez Platero y construye la empresa local Norte Construcciones. El casino, que planean tener pronto antes de noviembre, tendrá más metros, una entrada independiente (la antigua que daba a las escaleras mecánicas que ahora conectará directamente con el casino y no con el lobby del hotel), reformulará sus servicios, su layout, y sumará una discoteca (donde estaba el teatro al lado del restaurante Manjares que se transformará en una sala “interactiva” con juegos electrónicos.

Autor:
  • El grupo chileno de “entretención” (como le dicen al entretenimiento) Enjoy tiene grandes aspiraciones para el Conrad Resort & Casino Punta del Este, del cual hoy tienen el 45% y el management (porque además tienen una participación en Ceasars), y por el que están dispuestos a pagar unos US$ 300. Ya pusieron US$ 20 millones en la mejora de las instalaciones del casino, que proyectó el estudio Gómez Platero y construye la empresa local Norte Construcciones. El casino, que planean tener pronto antes de noviembre, tendrá más metros, una entrada independiente (la antigua que daba a las escaleras mecánicas que ahora conectará directamente con el casino y no con el lobby del hotel), reformulará sus servicios, su layout, y sumará una discoteca (donde estaba el teatro al lado del restaurante Manjares que se transformará en una sala “interactiva” con juegos electrónicos.

Vie 23/08/2013

El Lago de los Cisnes fue visto por casi 22 mil espectadores en 12 funciones

Antes de la llegada de Julio Bocca a la dirección del Ballet Nacional del Sodre (BNS), sus presentaciones no convocaban más público que los del propio “palo”. Pero su profesionalismo logró cambiar la producción nacional y llevar público nuevo a las presentaciones. Anoche tuvo lugar la última función pública de la megaproducción El Lago de los Cisnes, que vendió 20.122 entradas, distribuidas en 12 funciones, generando un ingreso bruto de U$S 320.692, y llegando 21.833 espectadores. Constituyó una producción 95% nacional, realizada en los talleres del Auditorio Nacional, que pasará a integrar el acervo de la institución pudiéndose re programar tantas veces como se quiera e incluso proceder a arrendar a otras compañías o teatros extranjeros, comenta su director general, Gerardo Grieco.

Autor:
  • Antes de la llegada de Julio Bocca a la dirección del Ballet Nacional del Sodre (BNS), sus presentaciones no convocaban más público que los del propio “palo”. Pero su profesionalismo logró cambiar la producción nacional y llevar público nuevo a las presentaciones. Anoche tuvo lugar la última función pública de la megaproducción El Lago de los Cisnes, que vendió 20.122 entradas, distribuidas en 12 funciones, generando un ingreso bruto de U$S 320.692, y llegando 21.833 espectadores. Constituyó una producción 95% nacional, realizada en los talleres del Auditorio Nacional, que pasará a integrar el acervo de la institución pudiéndose re programar tantas veces como se quiera e incluso proceder a arrendar a otras compañías o teatros extranjeros, comenta su director general, Gerardo Grieco.

Jue 22/08/2013

Yamaha amplía su lineup de motocicletas y va por el 10% de la torta en 2015

La japonesa Yamaha tiene un gran peso como marca en Uruguay pero su cuota de mercado no se condecía con ello. Algo que están decididos a cambiar en los próximos años, según nos comenta Adrián Rosso, jefe comercial de Yamaha Motor Uruguay, la firma que tomó las riendas del negocio hace apenas un año y medio. Las proyecciones para este año son terminar con 3.000 unidades vendidas, equivalentes a una porción del 3% del mercado (valuado en 100 mil unidades por año), pero crecer al 6% en 2014 y llegar al 10% (unas 10  mil unidades anuales) para el 2015.

Autor:
  • La japonesa Yamaha tiene un gran peso como marca en Uruguay pero su cuota de mercado no se condecía con ello. Algo que están decididos a cambiar en los próximos años, según nos comenta Adrián Rosso, jefe comercial de Yamaha Motor Uruguay, la firma que tomó las riendas del negocio hace apenas un año y medio. Las proyecciones para este año son terminar con 3.000 unidades vendidas, equivalentes a una porción del 3% del mercado (valuado en 100 mil unidades por año), pero crecer al 6% en 2014 y llegar al 10% (unas 10  mil unidades anuales) para el 2015.