InfoNegocios en UY

Lun 01/08/2011

Chile: No es fácil llegar a los 15, sino pregúntale a Greg de BNamericas

Esperar crecer un 40% en 2011 y expandirse a nuevas geografías son los objetivos de Greg Barton, ceo de BNamericas, firma de información que recientemente cumplió 15 años. Para la ocasión, conversamos con este inglés que vino a probar suerte a Chile, y que partiendo con lo puesto, ha sido reconocido por Corfo y Forbes por su exitoso emprendimiento.
"Es un orgullo saber que somos una de las pocas empresas ".com" que han tenido éxito y crecimiento a nivel internacional durante tantos años seguidos. Los mercados emergentes y América Latina en particular, que es el foco de nuestros contenidos, están experimentando un crecimiento sin precedentes y ello hace a compañías de todo el mundo mirar a la región en busca de oportunidades de negocios... y ahí entramos nosotros al juego, generando contenidos exclusivos", comenzó contándonos Barton.

Autor:
  • Esperar crecer un 40% en 2011 y expandirse a nuevas geografías son los objetivos de Greg Barton, ceo de BNamericas, firma de información que recientemente cumplió 15 años. Para la ocasión, conversamos con este inglés que vino a probar suerte a Chile, y que partiendo con lo puesto, ha sido reconocido por Corfo y Forbes por su exitoso emprendimiento.
    "Es un orgullo saber que somos una de las pocas empresas ".com" que han tenido éxito y crecimiento a nivel internacional durante tantos años seguidos. Los mercados emergentes y América Latina en particular, que es el foco de nuestros contenidos, están experimentando un crecimiento sin precedentes y ello hace a compañías de todo el mundo mirar a la región en busca de oportunidades de negocios... y ahí entramos nosotros al juego, generando contenidos exclusivos", comenzó contándonos Barton.

Vie 29/07/2011

Uruguay: En septiembre llegan los “gigantes” de Sharp (aptos para 3D y Smart TV)

En septiembre estarán llegando al mercado local los modelos de hasta 70 pulgadas de la marca de televisores Sharp. Vendrán en dos versiones de 120Hz y 240 Hz. “De la línea 120Hz ingresaremos medidas de 46 a 70 pulgadas, y en 240 Hz, para 3D, de 40 a 70 pulgadas”, nos contó Adriana Borsani, gerente de la marca en Romis Nelimar. Según la ejecutiva, Sharp continua a la cabeza en lo que ha tecnología se refiere y lo explica con cifras: 70 pulgadas diagonal, 1920 x 1080 de resolución, 3 centímetros de espesor, velocidad de respuesta de 4 ms, ratio de contraste de 6:000.000: 1, y tecnología Quattron (con un cuarto pixel amarillo) exclusiva de la marca. Por ahora no manejan precios al público.

Autor:
  • En septiembre estarán llegando al mercado local los modelos de hasta 70 pulgadas de la marca de televisores Sharp. Vendrán en dos versiones de 120Hz y 240 Hz. “De la línea 120Hz ingresaremos medidas de 46 a 70 pulgadas, y en 240 Hz, para 3D, de 40 a 70 pulgadas”, nos contó Adriana Borsani, gerente de la marca en Romis Nelimar. Según la ejecutiva, Sharp continua a la cabeza en lo que ha tecnología se refiere y lo explica con cifras: 70 pulgadas diagonal, 1920 x 1080 de resolución, 3 centímetros de espesor, velocidad de respuesta de 4 ms, ratio de contraste de 6:000.000: 1, y tecnología Quattron (con un cuarto pixel amarillo) exclusiva de la marca. Por ahora no manejan precios al público.

Vie 29/07/2011

Chile: La paradoja chilena: la economía sube pero Piñera baja ¿puedes explicarlo?

En el 45% se encontraba la aprobación al gobierno hace exactamente un año y nadie pensaba que la cosa se podía poner peor. Sin embargo hoy, la popularidad del presidente Piñera cayó a 31%, su nivel más bajo en 15 meses de gobierno. La actual problemática estudiantil y las “sillas musicales” entre el gabinete y las cámaras han debilitado la imagen política del mandatario, aún cuando los números de la economía (que suelen ser los que gobiernan el humor popular) van en sentido contrario.
El 9,8% de crecimiento del Pib para el primer trimestre, mayor cifra en 16 años, parece no reflejarse en la percepción de las personas. En mayo se le preguntó a los quintiles como consideraban su situación económica. Mientras el país crece con cifras históricas, un 25,7% del sector ABC1 la declaró peor, al igual que el 30,9% del C2, el 36% del C3 y un 51,5% de los sectores D y E.

Autor:
  • En el 45% se encontraba la aprobación al gobierno hace exactamente un año y nadie pensaba que la cosa se podía poner peor. Sin embargo hoy, la popularidad del presidente Piñera cayó a 31%, su nivel más bajo en 15 meses de gobierno. La actual problemática estudiantil y las “sillas musicales” entre el gabinete y las cámaras han debilitado la imagen política del mandatario, aún cuando los números de la economía (que suelen ser los que gobiernan el humor popular) van en sentido contrario.
    El 9,8% de crecimiento del Pib para el primer trimestre, mayor cifra en 16 años, parece no reflejarse en la percepción de las personas. En mayo se le preguntó a los quintiles como consideraban su situación económica. Mientras el país crece con cifras históricas, un 25,7% del sector ABC1 la declaró peor, al igual que el 30,9% del C2, el 36% del C3 y un 51,5% de los sectores D y E.

Jue 28/07/2011

Uruguay: Aún con cenizas, Disney no desbanca a Bariloche como destino de quinceañeras

El segmento de turismo estudiantil tiene tres productos bien identificados: Bariloche, Disney (quinceañeros) y Floripa (egresados), servicios que son utilizados anualmente por unos 6.000 jóvenes (3.500 quinceañeros y 2.500 egresados). En el último año, las tendencias se mantuvieron (la relación entre Bariloche y Disney es de 6 a 1) aunque el mercado creció entonado por la economía en el entorno de un 10%, tal como nos confirmó Nicolás Sergio, gerente de Viajes Estudiantiles de Planet Travel, una de las agencias que se especializan en el segmento.

Autor:
  • El segmento de turismo estudiantil tiene tres productos bien identificados: Bariloche, Disney (quinceañeros) y Floripa (egresados), servicios que son utilizados anualmente por unos 6.000 jóvenes (3.500 quinceañeros y 2.500 egresados). En el último año, las tendencias se mantuvieron (la relación entre Bariloche y Disney es de 6 a 1) aunque el mercado creció entonado por la economía en el entorno de un 10%, tal como nos confirmó Nicolás Sergio, gerente de Viajes Estudiantiles de Planet Travel, una de las agencias que se especializan en el segmento.

Jue 28/07/2011

Chile: Valle Nevado se prepara para recibir 180.000 visitantes

Más de 180 mil personas espera Valle Nevado esta temporada de invierno 2011. De ellos, más de 60 mil serán brasileños. “El buen inicio de temporada nos permite proyectar estas cifras. Esperamos que la mitad de los 180 mil sean extranjeros, donde el público brasileño representa una gran parte -con cerca del 70%- mientras que el 20% vendrá de Norteamérica, el 5% de Argentina y el restante 5% de otros destinos de todo el mundo”, señaló Ricardo Margulis, gerente general de Valle Nevado. Además, sostuvo que las condiciones climáticas actuales les permiten proyectar que la temporada se extenderá hasta octubre.

Autor:
  • Más de 180 mil personas espera Valle Nevado esta temporada de invierno 2011. De ellos, más de 60 mil serán brasileños. “El buen inicio de temporada nos permite proyectar estas cifras. Esperamos que la mitad de los 180 mil sean extranjeros, donde el público brasileño representa una gran parte -con cerca del 70%- mientras que el 20% vendrá de Norteamérica, el 5% de Argentina y el restante 5% de otros destinos de todo el mundo”, señaló Ricardo Margulis, gerente general de Valle Nevado. Además, sostuvo que las condiciones climáticas actuales les permiten proyectar que la temporada se extenderá hasta octubre.

Mié 27/07/2011

Uruguay: Palladium es ahora Business Hotel (un relanzamiento clave para una zona estratégica)

Los alrededores del complejo World Trade Center sigue ganando atractivos y pelean por alejar a la Ciudad Vieja de su rol de epicentro corporativo de Montevideo. Esta vez las novedades surgen del ámbito hotelero. Luego de ser adquirido por un grupo de accionistas uruguayos vinculados al sector, y luego de más de un año de trabajo, el 11 de agosto se concretará el relanzamiento de la marca Palladium Hotel, ahora convertida en Palladium Business Hotel. Para esta nueva etapa, según nos dijo Juan Andrés Cendán, gerente de Business y Marketing del hotel, se acondicionaron todas las instalaciones, en especial las 72 habitaciones, donde se mejoró el nivel de confort.

Autor:
  • Los alrededores del complejo World Trade Center sigue ganando atractivos y pelean por alejar a la Ciudad Vieja de su rol de epicentro corporativo de Montevideo. Esta vez las novedades surgen del ámbito hotelero. Luego de ser adquirido por un grupo de accionistas uruguayos vinculados al sector, y luego de más de un año de trabajo, el 11 de agosto se concretará el relanzamiento de la marca Palladium Hotel, ahora convertida en Palladium Business Hotel. Para esta nueva etapa, según nos dijo Juan Andrés Cendán, gerente de Business y Marketing del hotel, se acondicionaron todas las instalaciones, en especial las 72 habitaciones, donde se mejoró el nivel de confort.

Mié 27/07/2011

Hablando bajo la lluvia: Llega a Chile el smartphone resistente al agua

El Defy de Motorola es un teléfono inteligente, pero aparte, es el primer smartphone del mercado resistente al  agua, polvo y rayones/raspones en su pantalla. Tiene un sistema operativo Android™2.2, es delgado y fácilmente transportable en cualquier bolsillo; viene equipado con funcionalidades avanzadas de navegación Web y pantalla táctil de alta resolución de 3,7” que ofrece visualización de fotos, videos y sitios Web de pantalla completa. Javier Valenzuela, gerente de terminales de Movistar, explicó que “los consumidores chilenos  son muy diversos y buscan alternativas de teléfonos que respondan a sus actividades diarias. El Motorola Defy es una excelente alternativa para los usuarios que gustan de los deportes extremos o al aire libre. El equipo ya se encuentra disponible en todas las sucursales de Movistar”.

Autor:
  • El Defy de Motorola es un teléfono inteligente, pero aparte, es el primer smartphone del mercado resistente al  agua, polvo y rayones/raspones en su pantalla. Tiene un sistema operativo Android™2.2, es delgado y fácilmente transportable en cualquier bolsillo; viene equipado con funcionalidades avanzadas de navegación Web y pantalla táctil de alta resolución de 3,7” que ofrece visualización de fotos, videos y sitios Web de pantalla completa. Javier Valenzuela, gerente de terminales de Movistar, explicó que “los consumidores chilenos  son muy diversos y buscan alternativas de teléfonos que respondan a sus actividades diarias. El Motorola Defy es una excelente alternativa para los usuarios que gustan de los deportes extremos o al aire libre. El equipo ya se encuentra disponible en todas las sucursales de Movistar”.

Mar 26/07/2011

Uruguay: En Carmelo construyen casas por US$ 250 millones y tres hoteles boutique

Argumentando a favor de la permanencia del aeropuerto de Carmelo, el desarrollador Diego Viganó, miembro de la Asociación de Desarrolladores de Colonia (ADC), nos puso al tanto de las inversiones realizadas y proyectadas en la zona. “En la actualidad, esta región del departamento de Colonia cuenta con cinco proyectos inmobiliarios aprobados de clubes de campo, en los cuales hay un stock aproximado de 860 lotes, de los cuales el 15% ya tienen o están en vías de tener su casa” comentó. Estos emprendimientos sumarían unos US$ 250 millones en casas. También nos contó que ya se invirtieron más de US$ 60 millones en infraestructura. Para Viganó “esto es solo el comienzo” y asegura que hay proyectos en carpeta que duplican estos números.

Autor:
  • Argumentando a favor de la permanencia del aeropuerto de Carmelo, el desarrollador Diego Viganó, miembro de la Asociación de Desarrolladores de Colonia (ADC), nos puso al tanto de las inversiones realizadas y proyectadas en la zona. “En la actualidad, esta región del departamento de Colonia cuenta con cinco proyectos inmobiliarios aprobados de clubes de campo, en los cuales hay un stock aproximado de 860 lotes, de los cuales el 15% ya tienen o están en vías de tener su casa” comentó. Estos emprendimientos sumarían unos US$ 250 millones en casas. También nos contó que ya se invirtieron más de US$ 60 millones en infraestructura. Para Viganó “esto es solo el comienzo” y asegura que hay proyectos en carpeta que duplican estos números.

Mar 26/07/2011

Chile: El DT de Venezuela fue el más rentable de la Copa (a nosotros Borghi nos salió caro)

Ganar la Copa América no sólo trae prestigio y gloria, sino que también viene acompañada de US$ 3,5 millones en premios. Este fue el monto que se llevó Uruguay por ganar la final del torneo. Pero si comparamos los premios ganados por cada selección con los sueldos de sus técnicos, los equipos con más expectativas ni siquiera cubrieron lo que cobran sus DT, mientras que algunos de los primeros eliminados pagaron su sueldo y más. Uno es el caso de Gustavo Quinteros, técnico de Bolivia, que con un sueldo anual de US$ 180 mil, logró que su selección ganara US$ 750 mil tras quedar eliminado en primera rueda. El más rentable fue César Farías de Venezuela, que ganando US$ 120 mil anuales (el más bajo entre los técnicos de la copa) se llevó un premio de US$ 2 millones por acceder a semifinal. Hasta Argentina que habiendo quedado eliminada en cuartos, logró justificar el sueldo de Batista que alcanza los US$ 600 mil, y que ganó como premio US$ 1,25 millones. Perú fue otro ejemplo de buen negocio. Su técnico Sergio Markarián cobra al año US$ 760 mil, y trajo como premio US$ 2 millones más el 3° lugar del torneo.

Autor:
  • Ganar la Copa América no sólo trae prestigio y gloria, sino que también viene acompañada de US$ 3,5 millones en premios. Este fue el monto que se llevó Uruguay por ganar la final del torneo. Pero si comparamos los premios ganados por cada selección con los sueldos de sus técnicos, los equipos con más expectativas ni siquiera cubrieron lo que cobran sus DT, mientras que algunos de los primeros eliminados pagaron su sueldo y más. Uno es el caso de Gustavo Quinteros, técnico de Bolivia, que con un sueldo anual de US$ 180 mil, logró que su selección ganara US$ 750 mil tras quedar eliminado en primera rueda. El más rentable fue César Farías de Venezuela, que ganando US$ 120 mil anuales (el más bajo entre los técnicos de la copa) se llevó un premio de US$ 2 millones por acceder a semifinal. Hasta Argentina que habiendo quedado eliminada en cuartos, logró justificar el sueldo de Batista que alcanza los US$ 600 mil, y que ganó como premio US$ 1,25 millones. Perú fue otro ejemplo de buen negocio. Su técnico Sergio Markarián cobra al año US$ 760 mil, y trajo como premio US$ 2 millones más el 3° lugar del torneo.

Lun 25/07/2011

Uruguay: M’hijo el enfermero… demanda laboral por licenciados en Enfermería creció 34%

En el segundo trimestre del año, las tres profesiones más demandas por el mercado laboral (según avisos de prensa), fueron la de Contador Público, Licenciados en Enfermería y Médicos. Los primeros cayeron 18% respecto al trimestre anterior mientras que los segundos registraron un aumento del 34% en la demanda, explicado seguramente por los llamados de los servicios de salud estatales. Según el relevamiento realizado por la consultora Advice entre abril y junio, se incorporaron a la lista de los diez más cargos solicitados por profesión (ver cuadro) los Ingenieros Agrónomos, Químicos Farmacéuticos e Ingenieros Industriales.

Autor:
  • En el segundo trimestre del año, las tres profesiones más demandas por el mercado laboral (según avisos de prensa), fueron la de Contador Público, Licenciados en Enfermería y Médicos. Los primeros cayeron 18% respecto al trimestre anterior mientras que los segundos registraron un aumento del 34% en la demanda, explicado seguramente por los llamados de los servicios de salud estatales. Según el relevamiento realizado por la consultora Advice entre abril y junio, se incorporaron a la lista de los diez más cargos solicitados por profesión (ver cuadro) los Ingenieros Agrónomos, Químicos Farmacéuticos e Ingenieros Industriales.

Lun 25/07/2011

En 1960 había educación pública y gratuita en Chile, ¿a dónde fueron esos fondos?

Un dolor de cabeza para el gobierno ha sido el tema educacional en lo que va desde 2011. La pregunta del millón, ¿puede la educación ser gratis en Chile? crea discusiones entre los más letrados y los que simplemente quieren entender el origen de la discusión. En una entrevista a CNN Chile, el economista Marcel Claude señaló que en Chile lo primero que se debe cambiar el eje de la problemática, desde la libertad de empresa, al derecho a la educación. “En 1960 las exportaciones chilenas eran US$ 500 millones y se financiaba la educación pública. Hoy esa cifra es 80 veces mayor (US$ 40.000 millones) y la población sólo ha crecido 2,5 veces, entonces, ¿cómo se explica que hoy no se pueda financiar la educación”, señaló el experto.

Autor:
  • Un dolor de cabeza para el gobierno ha sido el tema educacional en lo que va desde 2011. La pregunta del millón, ¿puede la educación ser gratis en Chile? crea discusiones entre los más letrados y los que simplemente quieren entender el origen de la discusión. En una entrevista a CNN Chile, el economista Marcel Claude señaló que en Chile lo primero que se debe cambiar el eje de la problemática, desde la libertad de empresa, al derecho a la educación. “En 1960 las exportaciones chilenas eran US$ 500 millones y se financiaba la educación pública. Hoy esa cifra es 80 veces mayor (US$ 40.000 millones) y la población sólo ha crecido 2,5 veces, entonces, ¿cómo se explica que hoy no se pueda financiar la educación”, señaló el experto.

Vie 22/07/2011

Chile. Llegan unos US$ 40 millones mensuales al mercado: Todas las empresas pagarán el SIS

Con las remuneraciones de julio, cuyas cotizaciones previsionales se pagan en agosto, las empresas con una planta inferior a los 100 trabajadores pagarán el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) que los protege en caso de invalidez o muerte. Esto significará un incremento en las remuneraciones líquidas de 1.800.000 trabajadores. Al año, trabajadores con ingresos mínimos aumentarán su remuneración bruta en $ 35.544 y los trabajadores que cotizan por el tope de 66 U.F. un mayor ingreso bruto de $ 258.996, montos que seguramente serán destinados al consumo e inyectarán al mercado unos US$ 40 millones mensuales.

Autor:
  • Con las remuneraciones de julio, cuyas cotizaciones previsionales se pagan en agosto, las empresas con una planta inferior a los 100 trabajadores pagarán el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) que los protege en caso de invalidez o muerte. Esto significará un incremento en las remuneraciones líquidas de 1.800.000 trabajadores. Al año, trabajadores con ingresos mínimos aumentarán su remuneración bruta en $ 35.544 y los trabajadores que cotizan por el tope de 66 U.F. un mayor ingreso bruto de $ 258.996, montos que seguramente serán destinados al consumo e inyectarán al mercado unos US$ 40 millones mensuales.

Jue 21/07/2011

Uruguay: Operadores logísticos insisten con la infraestructura y critican la burocracia

“En la infraestructura se juega el destino del sector”, fue una de las frases que más resonaron durante el almuerzo de trabajo sobre logística, organizado por ADM que tuvo lugar ayer en los salones del Club de Golf. La dijo Mario Baubeta, presidente del Centro de Navegación que compartió micrófono con los ingenieros Beatriz Tabacco y Alberto Díaz, presidentes del Inalog y de la Administración Nacional de Puertos, respectivamente. El argumento de Baubeta fue contundente: entre 2014 y 2015 la congestión del puerto de Montevideo podría amenazar su reputación. E insistió en la necesidad de una segunda terminal de contenedores.

Autor:
  • “En la infraestructura se juega el destino del sector”, fue una de las frases que más resonaron durante el almuerzo de trabajo sobre logística, organizado por ADM que tuvo lugar ayer en los salones del Club de Golf. La dijo Mario Baubeta, presidente del Centro de Navegación que compartió micrófono con los ingenieros Beatriz Tabacco y Alberto Díaz, presidentes del Inalog y de la Administración Nacional de Puertos, respectivamente. El argumento de Baubeta fue contundente: entre 2014 y 2015 la congestión del puerto de Montevideo podría amenazar su reputación. E insistió en la necesidad de una segunda terminal de contenedores.