InfoNegocios en UY

Vie 01/07/2011

Uruguay: Se viene la terminal logística “estatal” en Montevideo

Al borde del colapso, la ciudad de Montevideo trata de descomprimir el tránsito vehicular y fundamentalmente el de carga. Según estimaciones oficiales, por Montevideo pasan diariamente unos 350.000 vehículos (a razón de 1 cada 4 habitantes). Y en el marco del Plan de Movilidad Urbana se están pergeñando unas cuantas iniciativas para dar oxígeno al cada vez más complejo flujo vial capitalino. Una de esas iniciativas es la creación de una terminal de carga logística que estaría ubicada en un predio de 51 hectáreas en la zona delimitada por César Mayo Gutiérrez, Camino Fortet y el colector perimetral.

Autor:
  • Al borde del colapso, la ciudad de Montevideo trata de descomprimir el tránsito vehicular y fundamentalmente el de carga. Según estimaciones oficiales, por Montevideo pasan diariamente unos 350.000 vehículos (a razón de 1 cada 4 habitantes). Y en el marco del Plan de Movilidad Urbana se están pergeñando unas cuantas iniciativas para dar oxígeno al cada vez más complejo flujo vial capitalino. Una de esas iniciativas es la creación de una terminal de carga logística que estaría ubicada en un predio de 51 hectáreas en la zona delimitada por César Mayo Gutiérrez, Camino Fortet y el colector perimetral.

Vie 01/07/2011

Chile: Casa Ideas quiere 4 tiendas en Estados Unidos en un año

Entrar a un mercado desarrollado era el objetivo de Casa Ideas, y fue así como instaló su primera tienda en Estados Unidos. Sin embargo, el actual objetivo es completar 4 tiendas en el estado de Florida de acá a 12 meses. La aspiración parece ambiciosa, pero no se ve lejana si pensamos que hace sólo 9 meses la firma tenía operaciones en 2 países, mientras que actualmente se encuentra en 5: Chile, Colombia, Perú, Bolivia y Estados Unidos. Mauricio Russo fundador y Ceo de Casa & Ideas señala que una de las claves es que ellos “no copian ni siguen a nadie, todo se genera desde dentro”. Además agregó que “una compañía debe ser consistente con sus valores, aunque eso genere dolor o incluso ganar menos dinero”.
Los dichos del ejecutivo se enmarcaron en el Jóvenes Líderes CEO Forum realizado en la Universidad Autónoma y que reunió a Ceo’s de importantes empresas.

Autor:
  • Entrar a un mercado desarrollado era el objetivo de Casa Ideas, y fue así como instaló su primera tienda en Estados Unidos. Sin embargo, el actual objetivo es completar 4 tiendas en el estado de Florida de acá a 12 meses. La aspiración parece ambiciosa, pero no se ve lejana si pensamos que hace sólo 9 meses la firma tenía operaciones en 2 países, mientras que actualmente se encuentra en 5: Chile, Colombia, Perú, Bolivia y Estados Unidos. Mauricio Russo fundador y Ceo de Casa & Ideas señala que una de las claves es que ellos “no copian ni siguen a nadie, todo se genera desde dentro”. Además agregó que “una compañía debe ser consistente con sus valores, aunque eso genere dolor o incluso ganar menos dinero”.
    Los dichos del ejecutivo se enmarcaron en el Jóvenes Líderes CEO Forum realizado en la Universidad Autónoma y que reunió a Ceo’s de importantes empresas.

Jue 30/06/2011

Uruguay: En un año Hormetal se adjudicó 25.000 m2 de “naves” industriales

La empresa especializada en construcciones industriales “llave en mano” le echó el ojo al Uruguay el año pasado y en febrero abrió una filial local para desarrollar su negocio de construcción de naves industriales. Acaba de entregar su primer proyecto de 10.000 m2 a la empresa logística Costa Oriental para quien construirá otra de similares características. “En total, en cuatro proyectos tenemos adjudicados unos 25.000 m2”, confirmó Pablo Corgatelli, principal de la constructora de origen argentino. Estos proyectos rondan los US$ 4 millones pero van por más.

Autor:
  • La empresa especializada en construcciones industriales “llave en mano” le echó el ojo al Uruguay el año pasado y en febrero abrió una filial local para desarrollar su negocio de construcción de naves industriales. Acaba de entregar su primer proyecto de 10.000 m2 a la empresa logística Costa Oriental para quien construirá otra de similares características. “En total, en cuatro proyectos tenemos adjudicados unos 25.000 m2”, confirmó Pablo Corgatelli, principal de la constructora de origen argentino. Estos proyectos rondan los US$ 4 millones pero van por más.

Jue 30/06/2011

En Chile hay más tarjetas que personas en los hogares

El crédito en Chile es un negocio más que lucrativo, es así como las compañías comprendieron que el secreto es vender “plata” en vez de productos. Habiendo alrededor de 5 millones de hogares, se registraron 27,6 millones de plásticos emitidos a abril de 2011, ésto según cifras de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras  (Sbif) y la asociación que agrupa a estas entidades, Abif. Con ello, si por cada hogar existen alrededor de 3,5 personas (en promedio), resulta que hay 5,4 tarjetas, 3,1 del comercio y 2,3 plásticos de débito bancarias. Con este nivel de penetración del sistema crediticio en la población chilena, es de esperarse que las compañías consideren este negocio un nicho más que llamativo y muy frágil para caer en la ilegalidad.

Autor:
  • El crédito en Chile es un negocio más que lucrativo, es así como las compañías comprendieron que el secreto es vender “plata” en vez de productos. Habiendo alrededor de 5 millones de hogares, se registraron 27,6 millones de plásticos emitidos a abril de 2011, ésto según cifras de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras  (Sbif) y la asociación que agrupa a estas entidades, Abif. Con ello, si por cada hogar existen alrededor de 3,5 personas (en promedio), resulta que hay 5,4 tarjetas, 3,1 del comercio y 2,3 plásticos de débito bancarias. Con este nivel de penetración del sistema crediticio en la población chilena, es de esperarse que las compañías consideren este negocio un nicho más que llamativo y muy frágil para caer en la ilegalidad.

Mié 29/06/2011

Uruguay: Se vienen dos tiendas sobre la peatonal Sarandí

Hace unos días quedó al descubierto un reciclaje sobre la peatonal Sarandí (casi Bartolomé Mitre). En la planta baja de ese edificio funcionaron durante casi 40 años una peletería y una bombonería, y al inversor que compró la propiedad sólo le interesó transformar la superficie baja con destino a alquiler. “Se desarrollaron dos locales en doble altura con una concepción moderna pero respetando estrictas directivas de la Comisión de Patrimonio en el mantenimiento de fachada”, nos comentó Isidoro Kosak, director de Kosak Inversiones Inmobiliarias, que está manejando la propiedad.

Autor:
  • Hace unos días quedó al descubierto un reciclaje sobre la peatonal Sarandí (casi Bartolomé Mitre). En la planta baja de ese edificio funcionaron durante casi 40 años una peletería y una bombonería, y al inversor que compró la propiedad sólo le interesó transformar la superficie baja con destino a alquiler. “Se desarrollaron dos locales en doble altura con una concepción moderna pero respetando estrictas directivas de la Comisión de Patrimonio en el mantenimiento de fachada”, nos comentó Isidoro Kosak, director de Kosak Inversiones Inmobiliarias, que está manejando la propiedad.

Mié 29/06/2011

Chile: Ni las corredoras vieron el fraude de La Polar (¿o fueron parte?)

El fraude de La Polar no lo vieron venir ni las corredoras. Pese a que empresarios como Horst Paulmann dijeron que este era un tema conocido y que muchos hicieron la “vista gorda”, los números del cuarto retail local fueron atractivos para la inversión hasta ese fatídico 9 de junio. Con fecha 30 de mayo de 2011, Larraín Vial recomendaba comprar la acción de La Polar, a un precio objetivo de $ 2.850 pero con un riesgo de recomendación alto. Al parecer no había indicios de la debacle para uno de los corredores principales de la plaza local. Pero mientras Larraín Vial apostaba con alto riesgo, los casos de Security y Celfin eran simplemente de fantasía. Ambos proyectaron como precio objetivo del papel $ 4.300 y $ 3.800 respectivamente. Al final, la acción llegó incluso a transarse en $ 361 el 20 de junio.

Autor:
  • El fraude de La Polar no lo vieron venir ni las corredoras. Pese a que empresarios como Horst Paulmann dijeron que este era un tema conocido y que muchos hicieron la “vista gorda”, los números del cuarto retail local fueron atractivos para la inversión hasta ese fatídico 9 de junio. Con fecha 30 de mayo de 2011, Larraín Vial recomendaba comprar la acción de La Polar, a un precio objetivo de $ 2.850 pero con un riesgo de recomendación alto. Al parecer no había indicios de la debacle para uno de los corredores principales de la plaza local. Pero mientras Larraín Vial apostaba con alto riesgo, los casos de Security y Celfin eran simplemente de fantasía. Ambos proyectaron como precio objetivo del papel $ 4.300 y $ 3.800 respectivamente. Al final, la acción llegó incluso a transarse en $ 361 el 20 de junio.

Mar 28/06/2011

Uruguay: Se vienen los neumáticos ecológicos (los “green performance” de Pirelli)

El negocio de los neumáticos viene al alza, en especial por el incremento en el parque de motos (se importan unas 100.000 motos por año) pero también por el boom del agro y el incremento del mercado automotor en general. Esa es la visión de Mássimo Da Ronch, director general de Petinsa, importador de Pirelli e introductor de los primeros neumáticos Green Performance en el mercado uruguayo. Se trata del Pirelli Cinturato P1, para autos medianos, el Cinturato P7 para autos de media y alta performance y los Scorpion verde para camionetas (SUV).

Autor:
  • El negocio de los neumáticos viene al alza, en especial por el incremento en el parque de motos (se importan unas 100.000 motos por año) pero también por el boom del agro y el incremento del mercado automotor en general. Esa es la visión de Mássimo Da Ronch, director general de Petinsa, importador de Pirelli e introductor de los primeros neumáticos Green Performance en el mercado uruguayo. Se trata del Pirelli Cinturato P1, para autos medianos, el Cinturato P7 para autos de media y alta performance y los Scorpion verde para camionetas (SUV).

Mar 28/06/2011

Chile: “La Nación.cl desaparecerá de acá al año que viene” (según el Colegio de Periodistas)

Tras el anuncio de despidos masivos en diario La Nación, los que totalizan 49 personas de acá al 30 de junio y de los que 9 profesionales del área periodística ya fueron desvinculados, el escenario es lapidario. Así lo cree Marcelo Castillo, presidente del Colegio de Periodistas y ex director del diario La Nación quién señala que ésta es “la crónica de una muerte anunciada”. “El conjunto del Diario La Nación sabíamos que estaba destinado a desaparecer durante la administración de Sebastián Piñera” (ya que) “dentro del cambio ideológico del actual gobierno no tiene sentido la existencia de una empresa estatal en el mercado de las comunicaciones” declaró. También se una a esta idea Nancy Arancibia, presidenta del Sindicato N°3 de la empresa, quien agrega que “la decisión gubernamental es cerrar el diario, ya que actualmente quedan 25 personas en el área periodística, mientras que en noviembre pasado a comienzos de la reestructuración eran 120”.

Autor:
  • Tras el anuncio de despidos masivos en diario La Nación, los que totalizan 49 personas de acá al 30 de junio y de los que 9 profesionales del área periodística ya fueron desvinculados, el escenario es lapidario. Así lo cree Marcelo Castillo, presidente del Colegio de Periodistas y ex director del diario La Nación quién señala que ésta es “la crónica de una muerte anunciada”. “El conjunto del Diario La Nación sabíamos que estaba destinado a desaparecer durante la administración de Sebastián Piñera” (ya que) “dentro del cambio ideológico del actual gobierno no tiene sentido la existencia de una empresa estatal en el mercado de las comunicaciones” declaró. También se una a esta idea Nancy Arancibia, presidenta del Sindicato N°3 de la empresa, quien agrega que “la decisión gubernamental es cerrar el diario, ya que actualmente quedan 25 personas en el área periodística, mientras que en noviembre pasado a comienzos de la reestructuración eran 120”.

Lun 27/06/2011

Chile: Red de Univesitarios congrega 100 mil usuarios (¡tremenda organización!)

Cerca de 30.000 mil Fans en Facebook, más de 100 mil usuarios registrados y  aproximadamente medio millón de visitas mensuales en Universitarios.cl comprueban que los estudiantes están comunicados, conectados entre ellos y plenamente informados de la contingencia. Los usuarios participan activamente en la Comunidad e interactúan a través de blogs y foros de discusión dirigidos a las más de 100 carreras que se imparten en Chile. Aarón Farcas, director de Universitarios.cl, explica que “actualmente, tenemos más de 100 mil usuarios registrados, tratándose de una comunidad muy atractiva tanto para los visitantes, como también para diversas marcas que utilizan nuestro sitio como uno de los principales medios digitales en sus campañas publicitarias”.

Autor:
  • Cerca de 30.000 mil Fans en Facebook, más de 100 mil usuarios registrados y  aproximadamente medio millón de visitas mensuales en Universitarios.cl comprueban que los estudiantes están comunicados, conectados entre ellos y plenamente informados de la contingencia. Los usuarios participan activamente en la Comunidad e interactúan a través de blogs y foros de discusión dirigidos a las más de 100 carreras que se imparten en Chile. Aarón Farcas, director de Universitarios.cl, explica que “actualmente, tenemos más de 100 mil usuarios registrados, tratándose de una comunidad muy atractiva tanto para los visitantes, como también para diversas marcas que utilizan nuestro sitio como uno de los principales medios digitales en sus campañas publicitarias”.

Vie 24/06/2011

Uruguay: Las “cenizas” que enturbian el desarrollo del mercado automotor

Aún cuando las cifras de ventas de autos están por las nubes, y las tendencias de consumo, sobre todo a nivel corporativo incorporan nuevas modalidades como los autos blindados, el mercado automotriz muestra algunas señales contradictorias que lo alejan de ser lo que se dice un mercado maduro. Según nos explicó Carlos Kurlander, gerente general de Hyundai Fidocar y directivo de la Asociación del  Comercio Automotor del Uruguay, si bien es cierto que las ventas de 0 Km se encaminan hacia un nuevo récord (en los primeros cinco meses crecieron un 25% respecto al año anterior), la carga tributaria, que siempre impactó, hoy impacta más que nunca.

Autor:
  • Aún cuando las cifras de ventas de autos están por las nubes, y las tendencias de consumo, sobre todo a nivel corporativo incorporan nuevas modalidades como los autos blindados, el mercado automotriz muestra algunas señales contradictorias que lo alejan de ser lo que se dice un mercado maduro. Según nos explicó Carlos Kurlander, gerente general de Hyundai Fidocar y directivo de la Asociación del  Comercio Automotor del Uruguay, si bien es cierto que las ventas de 0 Km se encaminan hacia un nuevo récord (en los primeros cinco meses crecieron un 25% respecto al año anterior), la carga tributaria, que siempre impactó, hoy impacta más que nunca.

Vie 24/06/2011

Chile: Ventas por US$120 millones espera Pc Factory este año (y llegar a 20 tiendas)

Se propusieron aumentar un 25% sus ventas este año y alcanzar los US$ 120 millones en ingresos, y según ellos van alineados con el plan. Pc Factory es hoy por hoy el referente local en venta de productos tecnológicos, pero quieren ir más allá, y como señala Javier Quezada, gerente de ventas de la firma, su intención es posicionarse como el especialista de la industria. Este año se plantearon el objetivo de abrir entre 3 a 5 locales, con lo que ya inauguraron Puerto Montt, prometiendo continuar con las aperturas. Además, conociendo el comportamiento del mercado, donde las ventas de marzo siempre superan a las de diciembre (excepto 2010 por efecto del 27F) este año lograron ingresos sólo en el tercer mes por $6.250 millones.

Autor:
  • Se propusieron aumentar un 25% sus ventas este año y alcanzar los US$ 120 millones en ingresos, y según ellos van alineados con el plan. Pc Factory es hoy por hoy el referente local en venta de productos tecnológicos, pero quieren ir más allá, y como señala Javier Quezada, gerente de ventas de la firma, su intención es posicionarse como el especialista de la industria. Este año se plantearon el objetivo de abrir entre 3 a 5 locales, con lo que ya inauguraron Puerto Montt, prometiendo continuar con las aperturas. Además, conociendo el comportamiento del mercado, donde las ventas de marzo siempre superan a las de diciembre (excepto 2010 por efecto del 27F) este año lograron ingresos sólo en el tercer mes por $6.250 millones.

Jue 23/06/2011

Uruguay: Ya hay 20 empresas privadas que inyectan electricidad a la red de UTE

Aproximadamente un 3% de la energía eléctrica que se consume en el Uruguay está siendo inyectada por las empresas privadas a la red de la empresa estatal UTE. El dato surgió de la presentación que realizó Ronald Beare, gerente general de UPM (ex Botnia), en su rol de presidente de la Asociación Uruguaya de Generadores Privados de Energía Eléctrica (www.augpee.org), durante un desayuno de trabajo organizado por ADM. Para el ejecutivo, frente al incremento de la demanda, el gran desafío para públicos y privados es incrementar la capacidad de generación para bajar los costos.

Autor:
  • Aproximadamente un 3% de la energía eléctrica que se consume en el Uruguay está siendo inyectada por las empresas privadas a la red de la empresa estatal UTE. El dato surgió de la presentación que realizó Ronald Beare, gerente general de UPM (ex Botnia), en su rol de presidente de la Asociación Uruguaya de Generadores Privados de Energía Eléctrica (www.augpee.org), durante un desayuno de trabajo organizado por ADM. Para el ejecutivo, frente al incremento de la demanda, el gran desafío para públicos y privados es incrementar la capacidad de generación para bajar los costos.

Jue 23/06/2011

Chile: Nescafé de las Artes espera cerrar segundo año con 500 mil espectadores

Durante su primer año de operación llevo a su sala 220.000 espectadores. Hoy esperan cumplir su segundo año con 450 a 500 mil visitas, todo en una sala de 1.000 butacas. Así son los números de Teatro Nescafé de las Artes, el nuevo polo de las más selectas representaciones artísticas de Santiago, o como se definen, un teatro para las artes. Además, es el único teatro privado de Chile y el primer Teatro Nescafé del mundo. Como señala Alfredo Saint-Jean Domic, director ejecutivo del teatro y gestor cultural con 47 años de trayectoria, “hemos logrado posicionar la marca, logrando tener el 48% de la publicidad de esta industria en medios los últimos dos años, mientras que el 52% se reparte entre todos los demás teatros”. Además agrega que durante marzo de este año tuvieron más publicidad que el mundialmente conocido festival Lollapalooza.

Autor:
  • Durante su primer año de operación llevo a su sala 220.000 espectadores. Hoy esperan cumplir su segundo año con 450 a 500 mil visitas, todo en una sala de 1.000 butacas. Así son los números de Teatro Nescafé de las Artes, el nuevo polo de las más selectas representaciones artísticas de Santiago, o como se definen, un teatro para las artes. Además, es el único teatro privado de Chile y el primer Teatro Nescafé del mundo. Como señala Alfredo Saint-Jean Domic, director ejecutivo del teatro y gestor cultural con 47 años de trayectoria, “hemos logrado posicionar la marca, logrando tener el 48% de la publicidad de esta industria en medios los últimos dos años, mientras que el 52% se reparte entre todos los demás teatros”. Además agrega que durante marzo de este año tuvieron más publicidad que el mundialmente conocido festival Lollapalooza.