InfoNegocios en UY

Mié 22/06/2011

Uruguay: En un año el sistema financiero sumó 10 sucursales y los activos crecieron 18%

Los bancos están ampliando su red física y ya se empiezan a ver los resultados. En mayo del 2010 todo el sistema financiero uruguayo tenía 335 sucursales y agencias. Cerrado mayo, el número creció en 10 sucursales totalizando 345. Siguen bajando los depósitos de no residentes que hoy son el 23% del total (frente al 26% de hace un año). En todo el sistema privado (11 instituciones) el volumen de activos creció 18% en el último año, totalizando a mayo unos US$ 15.000 millones, según datos que se desprenden de un informe sobre el desempeño del sector financiero realizado por Deloitte Uruguay.

Autor:
  • Los bancos están ampliando su red física y ya se empiezan a ver los resultados. En mayo del 2010 todo el sistema financiero uruguayo tenía 335 sucursales y agencias. Cerrado mayo, el número creció en 10 sucursales totalizando 345. Siguen bajando los depósitos de no residentes que hoy son el 23% del total (frente al 26% de hace un año). En todo el sistema privado (11 instituciones) el volumen de activos creció 18% en el último año, totalizando a mayo unos US$ 15.000 millones, según datos que se desprenden de un informe sobre el desempeño del sector financiero realizado por Deloitte Uruguay.

Mié 22/06/2011

Llega a Chile el gurú que enseña a perder el tiempo (creador del Movimiento Slow)

En un mundo que exige velocidad y rapidez en la ejecución de prácticamente todo, ¿qué pensarías si la nueva consigna es hacer las cosas lento? Carl Honoré, periodista y escritor canadiense, creador y líder del Movimiento Slow, visitará Chile para dictar una conferencia exclusiva a los clientes de TBanc. El Slow propone tomar el control del tiempo, dando prioridad a las actividades que significan un aporte en el desarrollo de las personas. “Las personas aspiran tener más tiempo de calidad, para destinar a lo que verdaderamente los mueve. Nosotros identificamos esa necesidad y nos adaptamos a ella, por eso ofrecemos un servicio las 24 horas, los 7 días de la semana, los 365 días del año y sólo basta tener conectividad”, agregó Sonia Araya, gerente de TBanc.

Autor:
  • En un mundo que exige velocidad y rapidez en la ejecución de prácticamente todo, ¿qué pensarías si la nueva consigna es hacer las cosas lento? Carl Honoré, periodista y escritor canadiense, creador y líder del Movimiento Slow, visitará Chile para dictar una conferencia exclusiva a los clientes de TBanc. El Slow propone tomar el control del tiempo, dando prioridad a las actividades que significan un aporte en el desarrollo de las personas. “Las personas aspiran tener más tiempo de calidad, para destinar a lo que verdaderamente los mueve. Nosotros identificamos esa necesidad y nos adaptamos a ella, por eso ofrecemos un servicio las 24 horas, los 7 días de la semana, los 365 días del año y sólo basta tener conectividad”, agregó Sonia Araya, gerente de TBanc.

Mar 21/06/2011

Uruguay: Importación de maquinaria agrícola se multiplicó por cuatro desde 2005

A esta altura, a nadie le quedan dudas que el sector agrícola viene dando muestras de mayor actividad desde hace al menos cinco años (en 2010, el PBI agrícola fue de US$ 3.325 millones). Y uno de los indicadores que lo confirman es la importación de maquinarias, piezas e instrumentos vinculados al sector agrícola, que presentaron un crecimiento sostenido en los últimos 5 años, con un leve “traspié” en 2009, pasando de US$ 50 millones en 2005 a US$ 201 millones en 2010, según datos auditados por Uruguay XXI en base a documentos aduaneros.

Autor:
  • A esta altura, a nadie le quedan dudas que el sector agrícola viene dando muestras de mayor actividad desde hace al menos cinco años (en 2010, el PBI agrícola fue de US$ 3.325 millones). Y uno de los indicadores que lo confirman es la importación de maquinarias, piezas e instrumentos vinculados al sector agrícola, que presentaron un crecimiento sostenido en los últimos 5 años, con un leve “traspié” en 2009, pasando de US$ 50 millones en 2005 a US$ 201 millones en 2010, según datos auditados por Uruguay XXI en base a documentos aduaneros.

Mar 21/06/2011

Chile: Pinturas que hacen más que dar color (protegen del fuego y bloquean señales)

Se llama pintura intumescente y puede salvar vidas. Cerriflame, de Industrias Cerrillos, es un producto diseñado para recubrir las estructuras metálicas y permite retardar el efecto del fuego desde 15 a 90 minutos un posible colapso por efectos de la alta temperatura. Esta y otras pinturas con efectos que ni siquiera te imaginas son producidas pro esta compañía, que con más de 60 años de historia y una tradición clásica, cuenta con tecnología de punta marcando la pauta en materia de innovación. Pablo Aguilera, gerente comercial de la firma, nos cuenta que la gran prueba de esta pintura fue en el recordado incendio de la Torre Santa María “y si la estructura no colapsó, era porque estaba pintada con productos intumescentes”. El efecto que produce la pintura es que básicamente aumenta su volumen al estar en contacto con el calor y el fuego, con lo que crea una espuma de carbón que aísla térmicamente al fierro.

Autor:
  • Se llama pintura intumescente y puede salvar vidas. Cerriflame, de Industrias Cerrillos, es un producto diseñado para recubrir las estructuras metálicas y permite retardar el efecto del fuego desde 15 a 90 minutos un posible colapso por efectos de la alta temperatura. Esta y otras pinturas con efectos que ni siquiera te imaginas son producidas pro esta compañía, que con más de 60 años de historia y una tradición clásica, cuenta con tecnología de punta marcando la pauta en materia de innovación. Pablo Aguilera, gerente comercial de la firma, nos cuenta que la gran prueba de esta pintura fue en el recordado incendio de la Torre Santa María “y si la estructura no colapsó, era porque estaba pintada con productos intumescentes”. El efecto que produce la pintura es que básicamente aumenta su volumen al estar en contacto con el calor y el fuego, con lo que crea una espuma de carbón que aísla térmicamente al fierro.

Vie 17/06/2011

Uruguay: La estufa a leña es la “mejor” forma de perder calor (ni te cuento la parrilla)

En el Uruguay, salvo contadas excepciones, lo primero que uno diseña cuando se hace una casa es el parrillero y, si lo permite el proyecto, la estufa a leña. Y aunque ahora hay sistemas que tratan de que no se desperdicie el calor, en las formas tradicionales, como energético, la leña tal como la utilizamos es lo más ineficiente que existe. Al año, según los últimos datos disponibles, el consumo total de leña ronda los 500 Ktep (1 Tep es una tonelada equivalente de petróleo) y acumula un crecimiento del 34% en los últimos 10 años. Según estimaciones de la Dirección Nacional de Energía, alrededor del 15% de la energía primaria es leña, algo inusual para un país que quiere jugar en “primera”.

Autor:
  • En el Uruguay, salvo contadas excepciones, lo primero que uno diseña cuando se hace una casa es el parrillero y, si lo permite el proyecto, la estufa a leña. Y aunque ahora hay sistemas que tratan de que no se desperdicie el calor, en las formas tradicionales, como energético, la leña tal como la utilizamos es lo más ineficiente que existe. Al año, según los últimos datos disponibles, el consumo total de leña ronda los 500 Ktep (1 Tep es una tonelada equivalente de petróleo) y acumula un crecimiento del 34% en los últimos 10 años. Según estimaciones de la Dirección Nacional de Energía, alrededor del 15% de la energía primaria es leña, algo inusual para un país que quiere jugar en “primera”.

Vie 17/06/2011

¿Imaginas regalar una cajita con una experiencia adentro? Eso vende Dreambox

Regalar un momento inolvidable, una experiencia, más que algo material es el lema de Dreambox, empresa que trajo a Chile un innovador sistema para hacer regalos. ¿Cómo funciona? La persona que decide enviar un presente elige el tipo de caja entre 7 diferentes opciones: Pausa Relax, Descanso&Vitalidad, Capricho Gourmet, Estadía Chic, Deporte Aventura, Deporte Emoción y Multitematica, con precios desde $19.990 hasta $149.990. Mientras que el favorecido recibe una caja que contiene un libro con las posibles actividades entre las cuales puede elegir y un voucher para canjearlo por la experiencia que prefiera. Valentina Ferrer, encargada de proyectos de Dreambox señaló: “Estamos vendiendo desde 2010 y la acogida del público y de las empresas ha sido excelente. Desde los comentarios de la gente al conocer el concepto, hasta las compras que nos han hecho grandes empresas, todo ha sido muy bueno”.

Autor:
  • Regalar un momento inolvidable, una experiencia, más que algo material es el lema de Dreambox, empresa que trajo a Chile un innovador sistema para hacer regalos. ¿Cómo funciona? La persona que decide enviar un presente elige el tipo de caja entre 7 diferentes opciones: Pausa Relax, Descanso&Vitalidad, Capricho Gourmet, Estadía Chic, Deporte Aventura, Deporte Emoción y Multitematica, con precios desde $19.990 hasta $149.990. Mientras que el favorecido recibe una caja que contiene un libro con las posibles actividades entre las cuales puede elegir y un voucher para canjearlo por la experiencia que prefiera. Valentina Ferrer, encargada de proyectos de Dreambox señaló: “Estamos vendiendo desde 2010 y la acogida del público y de las empresas ha sido excelente. Desde los comentarios de la gente al conocer el concepto, hasta las compras que nos han hecho grandes empresas, todo ha sido muy bueno”.

Jue 16/06/2011

Uruguay: Llegó Tizado y le tiene mucha fe a Montevideo

Instalada en el piso 7 de la Torre de los Profesionales, esta semana comenzó a funcionar la filial Montevideo de Tizado, la inmobiliaria argentina que ya está presente en Punta del Este y Madrid. Desde esta sucursal, Tizado apunta a satisfacer la sostenida demanda de parte de argentinos que siguen llegando a Uruguay atraídos por la seguridad jurídica y social y el clima de negocios y económico “absolutamente excepcional” del mercado local, según lo calificó el experto inmobiliario Julio Villamide, encargado de presentar en sociedad a Tizado Montevideo.

Autor:
  • Instalada en el piso 7 de la Torre de los Profesionales, esta semana comenzó a funcionar la filial Montevideo de Tizado, la inmobiliaria argentina que ya está presente en Punta del Este y Madrid. Desde esta sucursal, Tizado apunta a satisfacer la sostenida demanda de parte de argentinos que siguen llegando a Uruguay atraídos por la seguridad jurídica y social y el clima de negocios y económico “absolutamente excepcional” del mercado local, según lo calificó el experto inmobiliario Julio Villamide, encargado de presentar en sociedad a Tizado Montevideo.

Jue 16/06/2011

Chile: Economía sobrecalentada, ¿hasta cuándo juntará presión el volcán?

Chile ha registrado el mayor índice de expansión de la región con su 9,8% en el primer trimestre de este año y mientras para muchos ésto es señal del dinamismo de la economía local, para otros tiene una arista preocupante que debe ser atendida. Es que este dato puesto en perspectiva con nuestros vecinos latinos, denota un peculiar comportamiento. Vamos al detalle con el crecimiento en Sudamérica para el primer tramo del 2011: Argentina 8,6%, Perú 1,6%, Uruguay 2,5%, Venezuela 4,5%, Brasil 1,3%, Colombia 5% y México 4,6%. El promedio del crecimiento del PIB para 7 estas economías latinas alcanza sólo 4% y el de los países OCDE, entre los que Chile forma parte, fue un leve 0,5%. Entonces, el consenso es absoluto respecto a que Chile está desacoplado, pero ¿será para bien o para mal?

Autor:
  • Chile ha registrado el mayor índice de expansión de la región con su 9,8% en el primer trimestre de este año y mientras para muchos ésto es señal del dinamismo de la economía local, para otros tiene una arista preocupante que debe ser atendida. Es que este dato puesto en perspectiva con nuestros vecinos latinos, denota un peculiar comportamiento. Vamos al detalle con el crecimiento en Sudamérica para el primer tramo del 2011: Argentina 8,6%, Perú 1,6%, Uruguay 2,5%, Venezuela 4,5%, Brasil 1,3%, Colombia 5% y México 4,6%. El promedio del crecimiento del PIB para 7 estas economías latinas alcanza sólo 4% y el de los países OCDE, entre los que Chile forma parte, fue un leve 0,5%. Entonces, el consenso es absoluto respecto a que Chile está desacoplado, pero ¿será para bien o para mal?

Mié 15/06/2011

Uruguay: Contract implanta el concepto de arquitectura corporativa (unos 10.000 m2)

La llegada de la firma Contract al mercado uruguayo es un paso más en su estrategia de expansión regional. Atraídos por las condiciones para hacer negocios, quieren explotar el concepto de arquitectura corporativa que no abunda localmente. La idea inicial era empezar con unos 10.000 m2 pero ya subieron la apuesta. “A la fecha tenemos prospects que nos hacen pensar que ese guarismo será alcanzado sin inconvenientes”, nos comenta Víctor Feingold, presidente ejecutivo de la compañía. Se instalaron en el complejo WTC donde se estima que saldrán al mercado unos 55.000 m2 en los próximos meses.

Autor:
  • La llegada de la firma Contract al mercado uruguayo es un paso más en su estrategia de expansión regional. Atraídos por las condiciones para hacer negocios, quieren explotar el concepto de arquitectura corporativa que no abunda localmente. La idea inicial era empezar con unos 10.000 m2 pero ya subieron la apuesta. “A la fecha tenemos prospects que nos hacen pensar que ese guarismo será alcanzado sin inconvenientes”, nos comenta Víctor Feingold, presidente ejecutivo de la compañía. Se instalaron en el complejo WTC donde se estima que saldrán al mercado unos 55.000 m2 en los próximos meses.

Mié 15/06/2011

Chile: Para optar a un trabajo más vale saber inglés que tener un posgrado (By Robert Half)

Al momento de buscar trabajo, aparte de las referencias laborales, la otra característica esencial para ser elegido es tener pleno dominio del inglés, incluso por sobre la posesión de un posgrado. Según el estudio Tendencias en el Área de Recursos Humanos y Reclutamiento – Chile 2011, realizado por Robert Half y Adimark, los responsables de recursos humanos apoyan sus decisiones de reclutamiento un 62,8% en las referencias laborales, 23,1% en inglés avanzado y sólo 9,9% en un posgrado. “Las compañías buscan personas que puedan comunicarse en este mundo globalizado, y en eso, dominar el inglés es esencial ya que en materia de negocios, es el idioma universal y te permite comunicarte con norteamericanos, europeos y chinos”, declaró Karina Pérez (foto), directora de operaciones de Robert Half en Chile.

Autor:
  • Al momento de buscar trabajo, aparte de las referencias laborales, la otra característica esencial para ser elegido es tener pleno dominio del inglés, incluso por sobre la posesión de un posgrado. Según el estudio Tendencias en el Área de Recursos Humanos y Reclutamiento – Chile 2011, realizado por Robert Half y Adimark, los responsables de recursos humanos apoyan sus decisiones de reclutamiento un 62,8% en las referencias laborales, 23,1% en inglés avanzado y sólo 9,9% en un posgrado. “Las compañías buscan personas que puedan comunicarse en este mundo globalizado, y en eso, dominar el inglés es esencial ya que en materia de negocios, es el idioma universal y te permite comunicarte con norteamericanos, europeos y chinos”, declaró Karina Pérez (foto), directora de operaciones de Robert Half en Chile.

Mar 14/06/2011

Uruguay: Venta de autos 0 Km creció 46% en mayo (utilitarios cayeron 11%)

Cerrado mayo, un mes “limpito” de las distorsiones de Semana Santa y Carnaval, la venta de vehículos nuevos sumó 4.409 unidades y aumentó 26% respecto al mismo mes de 2010, según los números auditados por la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay. Se vendieron 2.886 autos de pasajeros (un incremento del 46%) y 1.231 utilitarios (comerciales livianos), un 11% menos que en el mismo mes del año anterior. El ranking de marcas volvió a estar liderado por Chevrolet con 1.184 unidades. El resto del “top five” estuvo compuesto por Fiat (517), Volkswagen (503), Nissan (232) y Renault (203).

Autor:
  • Cerrado mayo, un mes “limpito” de las distorsiones de Semana Santa y Carnaval, la venta de vehículos nuevos sumó 4.409 unidades y aumentó 26% respecto al mismo mes de 2010, según los números auditados por la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay. Se vendieron 2.886 autos de pasajeros (un incremento del 46%) y 1.231 utilitarios (comerciales livianos), un 11% menos que en el mismo mes del año anterior. El ranking de marcas volvió a estar liderado por Chevrolet con 1.184 unidades. El resto del “top five” estuvo compuesto por Fiat (517), Volkswagen (503), Nissan (232) y Renault (203).

Mar 14/06/2011

Triumph, la marca de motos más antigua, busca crecer 35% este año en Chile

Vender 150 motos en 2011 es el objetivo de Triumph Chile. Esto significaría aumentar sus ventas en 35%, y la meta no se ve lejana, ya que en 2010, con toda la volatilidad económica que tuvo, hicieron crecer sus ingresos en 13% en las motos de calle sobre 500cc. Hugo Norambuena, gerente general de la firma para Chile señaló al respecto: “En sólo dos años hemos logrado consolidar nuestra presencia en el país, diversificando la oferta hacia distintos públicos y ofreciendo modelos de alta calidad que brinden grandes experiencias en la conducción, únicas en apariencia, diseño y comportamiento”. Siendo la marca de motocicletas inglesas más antigua del mundo, Triumph Chile ha logrado hacerse del 7% del mercado local en el último año, según comenta Norambuena. Además, dentro de las actividades que realiza su comunidad motoquera RAT (Riders Association Triumph), realizaron el cruce de Los Andes en la ruta Santiago – Mendoza, donde 14 fanáticos de las motocicletas recorrieron 1.300 km para fomentar la cultura de los viajes en grupo.

Autor:
  • Vender 150 motos en 2011 es el objetivo de Triumph Chile. Esto significaría aumentar sus ventas en 35%, y la meta no se ve lejana, ya que en 2010, con toda la volatilidad económica que tuvo, hicieron crecer sus ingresos en 13% en las motos de calle sobre 500cc. Hugo Norambuena, gerente general de la firma para Chile señaló al respecto: “En sólo dos años hemos logrado consolidar nuestra presencia en el país, diversificando la oferta hacia distintos públicos y ofreciendo modelos de alta calidad que brinden grandes experiencias en la conducción, únicas en apariencia, diseño y comportamiento”. Siendo la marca de motocicletas inglesas más antigua del mundo, Triumph Chile ha logrado hacerse del 7% del mercado local en el último año, según comenta Norambuena. Además, dentro de las actividades que realiza su comunidad motoquera RAT (Riders Association Triumph), realizaron el cruce de Los Andes en la ruta Santiago – Mendoza, donde 14 fanáticos de las motocicletas recorrieron 1.300 km para fomentar la cultura de los viajes en grupo.

Lun 13/06/2011

Uruguay: En el principio sólo fue la voz…ahora nos aproximamos a la era del pago móvil

Una reciente encuesta realizada por la consultora Deloitte en Estados Unidos, predice que el 24,3% de los usuarios suscriptores de telefonía móvil utilizarán su teléfono como medio de pago en 2012. La responsable de Tecnología de la Información de la oficina de Deloitte en Uruguay, Adriana Berlingeri asegura que esta tendencia coincide con el mercado regional en Latinoamérica en general y el uruguayo en particular, en donde los dispositivos móviles se están convirtiendo “en una parte crucial del avance competitivo de las organizaciones, y representan mucho más que otro canal para alcanzar a los consumidores”.

Autor:
  • Una reciente encuesta realizada por la consultora Deloitte en Estados Unidos, predice que el 24,3% de los usuarios suscriptores de telefonía móvil utilizarán su teléfono como medio de pago en 2012. La responsable de Tecnología de la Información de la oficina de Deloitte en Uruguay, Adriana Berlingeri asegura que esta tendencia coincide con el mercado regional en Latinoamérica en general y el uruguayo en particular, en donde los dispositivos móviles se están convirtiendo “en una parte crucial del avance competitivo de las organizaciones, y representan mucho más que otro canal para alcanzar a los consumidores”.