InfoNegocios en UY

Mar 24/05/2011

Uruguay: Lemon se expande a través de franquicias (ya tiene cinco y va por más)

Siguiendo los buenos ejemplos de marcas locales que están ganando mercados en otros países, y subiéndose a la opción de las franquicias como catapulta para la internacionalización, la tienda de indumentaria femenina Lemon, prepara un ambicioso salto cuantitativo. Además de sus ocho locales propios, la marca ya tiene cinco franquicias en Uruguay, pero van por más. En junio “vamos a estar lanzando oficialmente nuestro programa de franquicias tanto a nivel nacional como internacional” nos comentó Mauro Vázquez, director de la empresa.

Autor:
  • Siguiendo los buenos ejemplos de marcas locales que están ganando mercados en otros países, y subiéndose a la opción de las franquicias como catapulta para la internacionalización, la tienda de indumentaria femenina Lemon, prepara un ambicioso salto cuantitativo. Además de sus ocho locales propios, la marca ya tiene cinco franquicias en Uruguay, pero van por más. En junio “vamos a estar lanzando oficialmente nuestro programa de franquicias tanto a nivel nacional como internacional” nos comentó Mauro Vázquez, director de la empresa.

Lun 23/05/2011

Chile: Club Venta, ofertas y descuentos que no son para todos (sólo de marcas premium)

Con sólo 3 semanas de funcionamiento ya cuentan con una base de 5.000 suscritos y un promedio diario de 450 nuevos socios. Así se resume el boom de Club Venta desde su debut en la web. Sin embargo, hay que subrayar que este no es un típico sitio de “social shopping” como ya existen muchos en el mercado, sino que, como señala Pablo Izquierdo (foto primero a la izquierda) jefe de marketing de la firma, “somos un club de venta privada, trabajamos sólo con marcas premium y para ver nuestras ofertas debes ser parte del club”, es decir, es necesario estar registrado. Otra de las ventajas de este sitio es que no es necesario alcanzar una masa o número de clientes que toman una oferta para que se haga válida, por lo que desde el momento en que comprás un producto ya es tuyo.

Autor:
  • Con sólo 3 semanas de funcionamiento ya cuentan con una base de 5.000 suscritos y un promedio diario de 450 nuevos socios. Así se resume el boom de Club Venta desde su debut en la web. Sin embargo, hay que subrayar que este no es un típico sitio de “social shopping” como ya existen muchos en el mercado, sino que, como señala Pablo Izquierdo (foto primero a la izquierda) jefe de marketing de la firma, “somos un club de venta privada, trabajamos sólo con marcas premium y para ver nuestras ofertas debes ser parte del club”, es decir, es necesario estar registrado. Otra de las ventajas de este sitio es que no es necesario alcanzar una masa o número de clientes que toman una oferta para que se haga válida, por lo que desde el momento en que comprás un producto ya es tuyo.

Lun 23/05/2011

Uruguay: El Brou lidera el ranking de bancos (más de 750.000 clientes y US$6.800 millones en depósitos)

Aunque a los banqueros les guste más “medirse” con sus pares en función de indicadores como rentabilidad o eficiencia, a Juan Pueblo le gusta más cuando se habla de volumen de depósitos. Pues bien, en 2010, el saldo de depósitos del sector no financiero de todo el sistema bancario medido en dólares, alcanzó en diciembre de 2010 a US$ 19.517 millones. Cerrado el cuarto mes del 2011, con sus 768.584 clientes y $ 132.248 millones en depósitos (unos US$ 6.880 millones), el estatal Brou es la institución que encabeza el ranking del sistema financiero, tomando como base de comparación los depósitos.

Autor:
  • Aunque a los banqueros les guste más “medirse” con sus pares en función de indicadores como rentabilidad o eficiencia, a Juan Pueblo le gusta más cuando se habla de volumen de depósitos. Pues bien, en 2010, el saldo de depósitos del sector no financiero de todo el sistema bancario medido en dólares, alcanzó en diciembre de 2010 a US$ 19.517 millones. Cerrado el cuarto mes del 2011, con sus 768.584 clientes y $ 132.248 millones en depósitos (unos US$ 6.880 millones), el estatal Brou es la institución que encabeza el ranking del sistema financiero, tomando como base de comparación los depósitos.

Vie 20/05/2011

Entre enero y marzo, Uruguay captó más de 225.000 reservas aéreas

Durante la presentación del Observatorio de Turismo, realizada en conjunto con el Ministerio de Turismo, el español Felipe González Abad, Senior Adviser de Amadeus, dio interesantes datos sobre la evolución del turismo emisivo y receptivo desde 2006. Uno de los datos que más sorprendió al experimentado González, fue el incremento de la demanda de transporte aéreo hacia Uruguay, sobre todo desde Brasil. “Durante los tres primeros meses del 2011, el país recibió por encima de 75.000 reservas mensuales cuando el mejor año, que fue 2010, estaban alrededor de 50.000” explicó.

Autor:
  • Durante la presentación del Observatorio de Turismo, realizada en conjunto con el Ministerio de Turismo, el español Felipe González Abad, Senior Adviser de Amadeus, dio interesantes datos sobre la evolución del turismo emisivo y receptivo desde 2006. Uno de los datos que más sorprendió al experimentado González, fue el incremento de la demanda de transporte aéreo hacia Uruguay, sobre todo desde Brasil. “Durante los tres primeros meses del 2011, el país recibió por encima de 75.000 reservas mensuales cuando el mejor año, que fue 2010, estaban alrededor de 50.000” explicó.

Vie 20/05/2011

Chile: Las promotoras no son un commodity, sostienen en Touch (y mal no les fue)

Touch tiene claros sus objetivos: profesionalismo en la industria, compromiso con los resultados y ser un ejemplo de liderazgo en los más de 2.000 jóvenes universitarios que trabajan mensualmente con ellos. Al parecer no están lejos ya que lograron multiplicar por 4 su facturación de 2010 versus 2009, alcanzando US$ 4 millones, siendo el segmento de Trade Marketing el  proyecto más exitoso y el que impulsó el crecimiento en 2010. Ignacio Rojas (3º en la foto junto a José Masihy, Antonio Monckeberg, y Roberto Ibañez) , gerente del área, indicó que “entendiendo que el 80% de las decisiones de consumo se toman en el punto de venta, lo que hicimos fue descommoditizar la industria de la promotora, mediante la inclusión del modelo de captadores: jóvenes universitarios altamente capacitados y que impulsan la venta de los productos en el retail”.

Autor:
  • Touch tiene claros sus objetivos: profesionalismo en la industria, compromiso con los resultados y ser un ejemplo de liderazgo en los más de 2.000 jóvenes universitarios que trabajan mensualmente con ellos. Al parecer no están lejos ya que lograron multiplicar por 4 su facturación de 2010 versus 2009, alcanzando US$ 4 millones, siendo el segmento de Trade Marketing el  proyecto más exitoso y el que impulsó el crecimiento en 2010. Ignacio Rojas (3º en la foto junto a José Masihy, Antonio Monckeberg, y Roberto Ibañez) , gerente del área, indicó que “entendiendo que el 80% de las decisiones de consumo se toman en el punto de venta, lo que hicimos fue descommoditizar la industria de la promotora, mediante la inclusión del modelo de captadores: jóvenes universitarios altamente capacitados y que impulsan la venta de los productos en el retail”.

Jue 19/05/2011

Uruguay: Un nuevo Itaú en la esquina de 18 de Julio y Julio Herrera

La generosa planta baja del edificio de la transitada esquina de 18 de Julio y Julio Herrera y Obes, donde funcionó durante años el viejo bar Rex y luego algunos comercios sin mucho arraigo, está en pleno proceso de refacción. Después de varias especulaciones, al final nos enteramos cuál será su destino. Cuando acaben las obras se colgarán los carteles de una nueva sucursal del banco Itaú, que según anuncios realizados por jerarcas de la empresa en Brasil, quiere 17 sucursales más en Uruguay y Chile. El banco acaba de inaugurar una nueva sucursal en Punta Carretas que llevó a 20 las sucursales en todo el país. ¿En qué zona te parece que hace falta una sucursal bancaria?

Autor:
  • La generosa planta baja del edificio de la transitada esquina de 18 de Julio y Julio Herrera y Obes, donde funcionó durante años el viejo bar Rex y luego algunos comercios sin mucho arraigo, está en pleno proceso de refacción. Después de varias especulaciones, al final nos enteramos cuál será su destino. Cuando acaben las obras se colgarán los carteles de una nueva sucursal del banco Itaú, que según anuncios realizados por jerarcas de la empresa en Brasil, quiere 17 sucursales más en Uruguay y Chile. El banco acaba de inaugurar una nueva sucursal en Punta Carretas que llevó a 20 las sucursales en todo el país. ¿En qué zona te parece que hace falta una sucursal bancaria?

Jue 19/05/2011

Chile: Desde traer a Deepak Chopra a ir al MIT, la apuesta de Seminarium para crecer 65%

Este 31 de mayo visita Chile el líder motivador y guía espiritual más relevante del siglo XXI, Deepak Chopra y lo trae Seminarium, firma dedicada a la formación ejecutiva en múltiples países. Pese a trabajar con un rubro que puede ser considerado por las compañías como un “área blanda”, la capacitación para ejecutivos es un tema relevante en el contexto actual, dato que respalda las proyecciones de la firma de crecer este año 65% en ventas respecto al 2010. Para Fernando León del Pedregal, gerente general de Seminarium Chile, aunque “las compañías aún consideran la inversión en marketing y capacitación como un bien suntuario, la tendencia actual está mostrando un notable cambio”, indicó.

Autor:
  • Este 31 de mayo visita Chile el líder motivador y guía espiritual más relevante del siglo XXI, Deepak Chopra y lo trae Seminarium, firma dedicada a la formación ejecutiva en múltiples países. Pese a trabajar con un rubro que puede ser considerado por las compañías como un “área blanda”, la capacitación para ejecutivos es un tema relevante en el contexto actual, dato que respalda las proyecciones de la firma de crecer este año 65% en ventas respecto al 2010. Para Fernando León del Pedregal, gerente general de Seminarium Chile, aunque “las compañías aún consideran la inversión en marketing y capacitación como un bien suntuario, la tendencia actual está mostrando un notable cambio”, indicó.

Mié 18/05/2011

Uruguay: La local woOw arremete contra las multinacionales (ahora va por Latinoamérica)

A pesar de los potentes competidores internacionales, que invierten fortunas en marketing, el sitio de descuentos woOw mantiene un amplio liderazgo en la industria, por lo menos a nivel local. Las ventas del sitio crecieron a un ritmo de 50% mensual y ya piensan en otros mercados. “Nos caraterizamos por un excelente servicio a las empresa y a los usuarios”, nos dijo Leonardo Silveira, uno de los tres socios originales (los otros son Martín Larre y Martín Giura) que dejó la comodidad de su empleo bancario para tomar el riesgo de emprender su propio negocio.

Autor:
  • A pesar de los potentes competidores internacionales, que invierten fortunas en marketing, el sitio de descuentos woOw mantiene un amplio liderazgo en la industria, por lo menos a nivel local. Las ventas del sitio crecieron a un ritmo de 50% mensual y ya piensan en otros mercados. “Nos caraterizamos por un excelente servicio a las empresa y a los usuarios”, nos dijo Leonardo Silveira, uno de los tres socios originales (los otros son Martín Larre y Martín Giura) que dejó la comodidad de su empleo bancario para tomar el riesgo de emprender su propio negocio.

Mié 18/05/2011

Chile: La empresa que quiere duplicar sus ingresos RightNow (su director cuenta cómo)

Para John Quaglietta, director, customer experience de RightNow, el argumento para operar en Latam era muy simple “575 millones de personas no están utilizando nuestros servicios, lo que es casi dos veces la población de Estados Unidos, ésto lo dije en una reunión de directorio y estuvieron de acuerdo conmigo”. A raíz de ello, la firma estadounidense especializada en proveer soluciones ligadas a la experiencia de clientes, proyecta para el 2011 duplicar los ingresos que han tenido en la región y en 2012 esperan mantener la tendencia. “Queremos tener un crecimiento de 2 dígitos durante el próximo trienio”, señaló el ejecutivo.

Autor:
  • Para John Quaglietta, director, customer experience de RightNow, el argumento para operar en Latam era muy simple “575 millones de personas no están utilizando nuestros servicios, lo que es casi dos veces la población de Estados Unidos, ésto lo dije en una reunión de directorio y estuvieron de acuerdo conmigo”. A raíz de ello, la firma estadounidense especializada en proveer soluciones ligadas a la experiencia de clientes, proyecta para el 2011 duplicar los ingresos que han tenido en la región y en 2012 esperan mantener la tendencia. “Queremos tener un crecimiento de 2 dígitos durante el próximo trienio”, señaló el ejecutivo.

Mar 17/05/2011

Uruguay: En abril se moderó el explosivo crecimiento de vehículos nuevos

Cerrado el cuarto mes del año, la venta de autos y utilitarios livianos 0Km se incrementó 15% respecto a abril de 2010, a un ritmo más lento del que traía desde fines del año pasado, según datos relevados por Acau entre las empresas importadoras, entre otros factores, explicado por la Semana de Turismo que cayó abril. Los utilitarios cayeron 7% respecto a abril de 2010 (pasaron de 865 a 802). En todo el mes se volcaron al mercado 3.254 unidades nuevas de autos y comerciales livianos, lo que eleva el acumulado cuatrimestral a 13.911 vehículos y se acerca a la porción correspondiente de la meta anual de 44.000.

Autor:
  • Cerrado el cuarto mes del año, la venta de autos y utilitarios livianos 0Km se incrementó 15% respecto a abril de 2010, a un ritmo más lento del que traía desde fines del año pasado, según datos relevados por Acau entre las empresas importadoras, entre otros factores, explicado por la Semana de Turismo que cayó abril. Los utilitarios cayeron 7% respecto a abril de 2010 (pasaron de 865 a 802). En todo el mes se volcaron al mercado 3.254 unidades nuevas de autos y comerciales livianos, lo que eleva el acumulado cuatrimestral a 13.911 vehículos y se acerca a la porción correspondiente de la meta anual de 44.000.

Mar 17/05/2011

Chile: Dell y su cambio de adn para subirse a la nube (de los fierros a los servicios)

Cada 18 meses el universo digital se multiplica y de esa información, un 95% no está estructurada. Esta fue una de las afirmaciones que destacaron en el Dell Magazine Tour 2011. En el marco del evento, logramos conversar con Mauricio Rodríguez marketing manager large enterprise & public South Latin America de Dell, respecto al presente y futuro de la firma y al proceso de cambio en su adn que están viviendo, desde los fierros hacia los servicios, con lo cual manifiestan estar creciendo en lo que respecta a servicios de almacenamiento y de infraestructura de información para que las compañías puedan hacer cloud computing. Pero como no entregó números respecto a la evolución de ventas de computadores Dell en nuestro país, no nos queda claro si el cambio de estrategia tiene que ver con ampliar horizontes comerciales o una imposición del mercado.

Autor:
  • Cada 18 meses el universo digital se multiplica y de esa información, un 95% no está estructurada. Esta fue una de las afirmaciones que destacaron en el Dell Magazine Tour 2011. En el marco del evento, logramos conversar con Mauricio Rodríguez marketing manager large enterprise & public South Latin America de Dell, respecto al presente y futuro de la firma y al proceso de cambio en su adn que están viviendo, desde los fierros hacia los servicios, con lo cual manifiestan estar creciendo en lo que respecta a servicios de almacenamiento y de infraestructura de información para que las compañías puedan hacer cloud computing. Pero como no entregó números respecto a la evolución de ventas de computadores Dell en nuestro país, no nos queda claro si el cambio de estrategia tiene que ver con ampliar horizontes comerciales o una imposición del mercado.

Lun 16/05/2011

Uruguay: hay casi 80.000 residencias con sistemas de alarma monitoreadas

Más allá de la discutible “sensación térmica” de inseguridad, el tema está subiendo en la lista de temas que preocupan a las familias que buscan mecanismos para prevenir robos. Pero a pesar de ello, las compañías que dan servicios de alarma con monitoreo consideran que hay margen para crecer. La penetración del servicio, que llega a casi 80.000 en todo el país (20% empresas y 80% residencias) es muy baja en comparación con otros países. Así lo considera Gerardo Rocca, gerente comercial de ADT, la filial local de la compañía estadounidense.

Autor:
  • Más allá de la discutible “sensación térmica” de inseguridad, el tema está subiendo en la lista de temas que preocupan a las familias que buscan mecanismos para prevenir robos. Pero a pesar de ello, las compañías que dan servicios de alarma con monitoreo consideran que hay margen para crecer. La penetración del servicio, que llega a casi 80.000 en todo el país (20% empresas y 80% residencias) es muy baja en comparación con otros países. Así lo considera Gerardo Rocca, gerente comercial de ADT, la filial local de la compañía estadounidense.

Lun 16/05/2011

Crystal Lagoons ya trabaja en 30 proyectos de lagunas artificiales en Chile

Pasar en sólo 4 años de 1 a 30 proyectos en Chile es una de las credenciales de Crystal Lagoons, pero no sólo en tierras locales esta firma da que hablar. Actualmente posee 180 iniciativas en distintas etapas de desarrollo, repartidas en 42 países de los cinco continentes, asociadas a una inversión de US$ 100.000 millones. Hay 4 proyectos con lagunas navegables que se están desarrollando en Chile: “Laguna del Mar” en La Serena, “Laguna del Sol” en Padre Hurtado, “Ayres de Chicureo” en Chicureo y “Laguna Cóndores” (foto) en San Bernardo. Ayres de Chicureo siginifica una inversión de US$ 150 millones, casas entre 81 y 140 m2 las que fluctúan entre 2.900 y 4.500 UF. Mientras que Valle de Cóndores, ubicado al sur de la Región Metropolitana, cuenta con una superficie de 160 hectáreas, laguna navegable de 3 Ha y 1.500 viviendas adicionales.

Autor:
  • Pasar en sólo 4 años de 1 a 30 proyectos en Chile es una de las credenciales de Crystal Lagoons, pero no sólo en tierras locales esta firma da que hablar. Actualmente posee 180 iniciativas en distintas etapas de desarrollo, repartidas en 42 países de los cinco continentes, asociadas a una inversión de US$ 100.000 millones. Hay 4 proyectos con lagunas navegables que se están desarrollando en Chile: “Laguna del Mar” en La Serena, “Laguna del Sol” en Padre Hurtado, “Ayres de Chicureo” en Chicureo y “Laguna Cóndores” (foto) en San Bernardo. Ayres de Chicureo siginifica una inversión de US$ 150 millones, casas entre 81 y 140 m2 las que fluctúan entre 2.900 y 4.500 UF. Mientras que Valle de Cóndores, ubicado al sur de la Región Metropolitana, cuenta con una superficie de 160 hectáreas, laguna navegable de 3 Ha y 1.500 viviendas adicionales.