InfoNegocios en UY

Jue 05/05/2011

Chile: El mejor crédito y sin cotizar, como en España y EEUU

Para cualquiera el proceso de adquirir un crédito para la compra de una casa, financiar una deuda, la compra de un auto, un proyecto, etc. puede ser algo engorroso e incluso un terreno desconocido. Es en ese momento donde aparece la Agencia Negociadora, firma dedicada a la asesoría, búsqueda e intermediación de la mejor opción en financiamiento para las necesidades de los clientes. Para Patricio Valenzuela, gerente general de la firma, “lo que hacemos se puede definir en tres conceptos: confianza, agilidad y certeza ya que buscamos lo mejor para cada cliente”.

Autor:
  • Para cualquiera el proceso de adquirir un crédito para la compra de una casa, financiar una deuda, la compra de un auto, un proyecto, etc. puede ser algo engorroso e incluso un terreno desconocido. Es en ese momento donde aparece la Agencia Negociadora, firma dedicada a la asesoría, búsqueda e intermediación de la mejor opción en financiamiento para las necesidades de los clientes. Para Patricio Valenzuela, gerente general de la firma, “lo que hacemos se puede definir en tres conceptos: confianza, agilidad y certeza ya que buscamos lo mejor para cada cliente”.

Mié 04/05/2011

Uruguay: En 7 de cada 10 hogares hay una computadora (y 3 ya son portátiles)

La computadora de escritorio continúa “vivita y coleando” pero los nuevos compradores se tiran mayoritariamente a los equipos portátiles. De hecho, el 52% de quienes tienen pensado comprar una computadora, se inclinarán por una portable (hace un año era el 41% y hace dos el 31%). La preferencia por notebooks o netbooks es creciente en Montevideo y en los hogares de nivel socio económico (NSE) más alto. “Entre todos los hogares que tienen PC, 3 de cada 10 tienen una portable; y 3 de cada 4 en el NSE Alto” señala una de las conclusiones a las que arriba el estudio Perfil del Internauta Uruguayo, elaborado por octavo año por Grupo Radar.

Autor:
  • La computadora de escritorio continúa “vivita y coleando” pero los nuevos compradores se tiran mayoritariamente a los equipos portátiles. De hecho, el 52% de quienes tienen pensado comprar una computadora, se inclinarán por una portable (hace un año era el 41% y hace dos el 31%). La preferencia por notebooks o netbooks es creciente en Montevideo y en los hogares de nivel socio económico (NSE) más alto. “Entre todos los hogares que tienen PC, 3 de cada 10 tienen una portable; y 3 de cada 4 en el NSE Alto” señala una de las conclusiones a las que arriba el estudio Perfil del Internauta Uruguayo, elaborado por octavo año por Grupo Radar.

Mié 04/05/2011

Chile: CineMundo arrasa en Facebook dando la sorpresa entre las marcas de cines

¿Cuáles son las cadenas de cines más famosas en Chile? Para muchos serían Cinemark y CineHoyts, pero la realidad en Facebook dice otra cosa. Con 32.403 “me gusta”, CineMundo lidera el ranking de los cines. En segundo lugar se encuentra Movieland con 25.550 “me gusta”. Recién en la tercera posición aparece Cinemark Chile, que se lleva el bronce con 11.757 “me gusta”. El cuarto lugar se lo llevó un actor de la misma industria pero de un estilo completamente diferente, Estrenos Cine Arte Alameda afirma su cuarta ubicación con 1.751 “me gusta”, muy lejos del tercero pero también del quinto. El último representante en este ranking es Cine Hoyts Chile con 357 “me gusta”.

Autor:
  • ¿Cuáles son las cadenas de cines más famosas en Chile? Para muchos serían Cinemark y CineHoyts, pero la realidad en Facebook dice otra cosa. Con 32.403 “me gusta”, CineMundo lidera el ranking de los cines. En segundo lugar se encuentra Movieland con 25.550 “me gusta”. Recién en la tercera posición aparece Cinemark Chile, que se lleva el bronce con 11.757 “me gusta”. El cuarto lugar se lo llevó un actor de la misma industria pero de un estilo completamente diferente, Estrenos Cine Arte Alameda afirma su cuarta ubicación con 1.751 “me gusta”, muy lejos del tercero pero también del quinto. El último representante en este ranking es Cine Hoyts Chile con 357 “me gusta”.

Mar 03/05/2011

Uruguay: Inversiones se consolidan y el mercado laboral demanda gerentes “de apoyo”

La mayoría de las empresas quiere ordenar la casa y seguir creciendo. Por eso salen al mercado a buscar talentos gerenciales. En el trimestre cerrado en marzo, disminuyó la solicitud de cargos medios y operativos en comparación con igual período de 2010. Sin embargo es mayor a la del último trimestre del pasado año, en donde la solicitud de cargos gerenciales se duplicó respecto al primer trimestre del año anterior e incluso superó en un 17% al mismo período de 2008, año record en convocatoria de postulantes.
Estos datos surgen del reciente informe elaborado por la consultora KPMG, donde se analizan las tendencias en el mercado laboral.

Autor:
  • La mayoría de las empresas quiere ordenar la casa y seguir creciendo. Por eso salen al mercado a buscar talentos gerenciales. En el trimestre cerrado en marzo, disminuyó la solicitud de cargos medios y operativos en comparación con igual período de 2010. Sin embargo es mayor a la del último trimestre del pasado año, en donde la solicitud de cargos gerenciales se duplicó respecto al primer trimestre del año anterior e incluso superó en un 17% al mismo período de 2008, año record en convocatoria de postulantes.
    Estos datos surgen del reciente informe elaborado por la consultora KPMG, donde se analizan las tendencias en el mercado laboral.

Mar 03/05/2011

Una prieta superior en el mercado chileno (y a que no imaginas por cuánto…)

Las cecinas artesanales JJ, son un producto premium que a juicio de su creador, Juan José López, no tiene ni cerca algo similar en el mercado chileno, refiriéndose a las prietas de su línea de productos de calidad superior. Pero con esa descripción ¿cuánto se tiene que pagar para conocerlos? Con 2 lucas ya se puede probar una prieta que en textura y consistencia se diferencia de lo que se encuentra comúnmente.
Como una práctica personal comenzó el gusto de Juan José por las cecinas artesanales. Aprendió el oficio de un compadre que tenía en Argentina, el que todos los años mataba un cerdo y elaboraba sus propios productos. Actualmente, gracias a un socio y una fábrica artesanal den San Felipe, el negocio ya tiene 9 años y López cuenta que el objetivo es mantener la calidad, destacando que las longanizas, chorizos caseros y prietas, que conforman su línea, son bajos en grasa.

Autor:
  • Las cecinas artesanales JJ, son un producto premium que a juicio de su creador, Juan José López, no tiene ni cerca algo similar en el mercado chileno, refiriéndose a las prietas de su línea de productos de calidad superior. Pero con esa descripción ¿cuánto se tiene que pagar para conocerlos? Con 2 lucas ya se puede probar una prieta que en textura y consistencia se diferencia de lo que se encuentra comúnmente.
    Como una práctica personal comenzó el gusto de Juan José por las cecinas artesanales. Aprendió el oficio de un compadre que tenía en Argentina, el que todos los años mataba un cerdo y elaboraba sus propios productos. Actualmente, gracias a un socio y una fábrica artesanal den San Felipe, el negocio ya tiene 9 años y López cuenta que el objetivo es mantener la calidad, destacando que las longanizas, chorizos caseros y prietas, que conforman su línea, son bajos en grasa.

Lun 02/05/2011

Uruguay: En un año los sistemas de tv paga crecieron 9% (491.000 abonados en el país)

Con tarifas que rondan entre 600 y 1.000 pesos por abono mensual, las empresas proveedoras de televisión para abonados todavía no llegan al medio millón de suscriptores. Montevideo, con seis empresas proveedoras (Cablevisión, TCC, Nuevo Siglo, Montecable, Multiseñal y DirecTV) concentra menos de la mitad de los 491.000 suscriptores a la televisión paga que hay en todo el país, según datos relevados por Ursec correspondientes a diciembre de 2010. El mercado de tv para abonados en Montevideo cerró con 206.000 suscriptores, cifra que se mantuvo más o menos constante desde el crecimiento que tuvo antes del Mundial de Sudáfrica. En junio del 2010, la cantidad de contratos pasó de 199.000 a 204.000.

Autor:
  • Con tarifas que rondan entre 600 y 1.000 pesos por abono mensual, las empresas proveedoras de televisión para abonados todavía no llegan al medio millón de suscriptores. Montevideo, con seis empresas proveedoras (Cablevisión, TCC, Nuevo Siglo, Montecable, Multiseñal y DirecTV) concentra menos de la mitad de los 491.000 suscriptores a la televisión paga que hay en todo el país, según datos relevados por Ursec correspondientes a diciembre de 2010. El mercado de tv para abonados en Montevideo cerró con 206.000 suscriptores, cifra que se mantuvo más o menos constante desde el crecimiento que tuvo antes del Mundial de Sudáfrica. En junio del 2010, la cantidad de contratos pasó de 199.000 a 204.000.

Lun 02/05/2011

Chile: Un Super Coffee en la oficina y con calidad de Juan Valdez (y a sólo $135 por taza)

Alrededor de 6.000 tazas mensuales de café colombiano. El aroma de un producto con la calidad del conocido Juan Valdez, disfrutado por 15 clientes en la comodidad de sus oficinas. Y éstos son sólo los números de una franquiciada del área Súper Coffee con un año y medio de operación. Nancy Méndez nos cuenta que esta marca traída de Colombia es una de las principales empresas de venta de café a través de máquinas expendedoras. Además, relata que “el centro del negocio es dejar estas máquinas de procedencia italiana, sin cargo, a condición de un consumo mínimo de 22 cafés diarios”.

Autor:
  • Alrededor de 6.000 tazas mensuales de café colombiano. El aroma de un producto con la calidad del conocido Juan Valdez, disfrutado por 15 clientes en la comodidad de sus oficinas. Y éstos son sólo los números de una franquiciada del área Súper Coffee con un año y medio de operación. Nancy Méndez nos cuenta que esta marca traída de Colombia es una de las principales empresas de venta de café a través de máquinas expendedoras. Además, relata que “el centro del negocio es dejar estas máquinas de procedencia italiana, sin cargo, a condición de un consumo mínimo de 22 cafés diarios”.

Vie 29/04/2011

Uruguay: Suite Homes crece en Argentina (invertirá US$ 12 millones en Bariloche)

La filial argentina de la desarrolladora de capitales uruguayos Suite Homes, compró 44 terrenos en el Club de Campo “Dos Valles”, ubicado cerquita del parque nacional Nahuel Huapi en Bariloche, donde proyecta desarrollar viviendas bajo el concepto de “Residencias de Alto Standing”. Durante la primera etapa se construirán 10 residencias con precios que oscilarán entre los U$S 233.000 y U$S 316.000, las unidades irán desde los 160 m2 hasta los 210 m2 y contarán con los máximos estándares de calidad y un diseño arquitectónico que reflejará el estilo patagónico característico de la zona.

Autor:
  • La filial argentina de la desarrolladora de capitales uruguayos Suite Homes, compró 44 terrenos en el Club de Campo “Dos Valles”, ubicado cerquita del parque nacional Nahuel Huapi en Bariloche, donde proyecta desarrollar viviendas bajo el concepto de “Residencias de Alto Standing”. Durante la primera etapa se construirán 10 residencias con precios que oscilarán entre los U$S 233.000 y U$S 316.000, las unidades irán desde los 160 m2 hasta los 210 m2 y contarán con los máximos estándares de calidad y un diseño arquitectónico que reflejará el estilo patagónico característico de la zona.

Vie 29/04/2011

Chile: Martin Lindstrom mostró lo irracionales que somos al consumir en Buyology

Que 92% de los chilenos siempre tome la segunda revista de arriba hacia abajo no es algo al azar. Del mismo modo que cuando una marca ofreció un voucher de US$ 20 de forma inmediata, y otro de US$ 30 pero sólo válido en tres días, el 96% de los usuarios prefirió el de US$ 20. Con ejemplos de este tipo Martin Lindstrom, considerado uno de los maestros del marketing mundial, dejó claro que somos profundamente irracionales al momento de tomar decisiones de consumo. El Seminario Buyology que congregó a más de 800 personas fue la instancia para que el asesor de númerosas compañías Fortune 100 reforzara e incluso propusiera cambiar completamente el actual concepto de marketing.

Autor:
  • Que 92% de los chilenos siempre tome la segunda revista de arriba hacia abajo no es algo al azar. Del mismo modo que cuando una marca ofreció un voucher de US$ 20 de forma inmediata, y otro de US$ 30 pero sólo válido en tres días, el 96% de los usuarios prefirió el de US$ 20. Con ejemplos de este tipo Martin Lindstrom, considerado uno de los maestros del marketing mundial, dejó claro que somos profundamente irracionales al momento de tomar decisiones de consumo. El Seminario Buyology que congregó a más de 800 personas fue la instancia para que el asesor de númerosas compañías Fortune 100 reforzara e incluso propusiera cambiar completamente el actual concepto de marketing.

Jue 28/04/2011

Uruguay: Antel le saca 5 puntos a Movistar (10% de los móviles se conectan a Internet)

Si bien el mercado no está creciendo con la misma efervescencia de los últimos años, podría decirse que las comunicaciones móviles llegaron a la madurez. Los servicios activos, a diciembre de 2010, sumaban 4.437.000, de acuerdo al último informe disponible elaborado por Ursec en base a los datos aportados por los operadores. ¿Cómo se reparte el mercado? Antel se consolida como operador principal con un 44% de las líneas activas, sacándole 5 puntos porcentuales a Movistar (39%) y despegándose de Claro (17%). Los móviles con acceso a Internet ya son el 10% (453.133).

Autor:
  • Si bien el mercado no está creciendo con la misma efervescencia de los últimos años, podría decirse que las comunicaciones móviles llegaron a la madurez. Los servicios activos, a diciembre de 2010, sumaban 4.437.000, de acuerdo al último informe disponible elaborado por Ursec en base a los datos aportados por los operadores. ¿Cómo se reparte el mercado? Antel se consolida como operador principal con un 44% de las líneas activas, sacándole 5 puntos porcentuales a Movistar (39%) y despegándose de Claro (17%). Los móviles con acceso a Internet ya son el 10% (453.133).

Jue 28/04/2011

Chile: Las Pymes como el gran commodity de la economía chilena (¿hasta cuándo?)

En Chile 80% del empleo se justifica gracias a la pequeña y mediana empresa, además aportan el 20% de las colocaciones locales en la banca. Sin embargo, la pyme local aún no puede subirse al carro de la modernidad, quedando retrasada de los avances tecnológicos y las mejoras en procedimientos, ya que, debido a su tamaño, la mayoría de las veces este tipo de inversiones son consideradas como gastos. Rodrigo Armijo, gerente general SCF Group, añade que pese a que las pymes representan el 14% del PIB, hay dificultades que aun persisten. “La carencia es clara: ausencia de asesoría contable, financiera  y tributaria que permita planificar y estructurar eficaz y eficientemente los recursos. La inversión en tecnología es débil, la imagen y el posicionamiento corporativo tiene poco desarrollo junto a una integración digital con bajo posicionamiento.”, indicó.

Autor:
  • En Chile 80% del empleo se justifica gracias a la pequeña y mediana empresa, además aportan el 20% de las colocaciones locales en la banca. Sin embargo, la pyme local aún no puede subirse al carro de la modernidad, quedando retrasada de los avances tecnológicos y las mejoras en procedimientos, ya que, debido a su tamaño, la mayoría de las veces este tipo de inversiones son consideradas como gastos. Rodrigo Armijo, gerente general SCF Group, añade que pese a que las pymes representan el 14% del PIB, hay dificultades que aun persisten. “La carencia es clara: ausencia de asesoría contable, financiera  y tributaria que permita planificar y estructurar eficaz y eficientemente los recursos. La inversión en tecnología es débil, la imagen y el posicionamiento corporativo tiene poco desarrollo junto a una integración digital con bajo posicionamiento.”, indicó.

Mié 27/04/2011

Uruguay: No sólo de combustible vive Ducsa (se viene el concepto 360 para sus tiendas)

Tener un comercio minorista con casi 300 “bocas” es muy apetecible para cualquier empresa. Sobre todo si ya tenés la infraestructura locativa y un público cautivo y en alza. Eso es lo que vio Ducsa (distribuidora de combustibles de Ancap) que quiere aprovechar para dar un giro en el concepto y el manejo de sus tiendas. Para eso adoptó la marca “360 va con vos”, está probando con la estación nueva a la entrada del Aeropuerto y seguirá con la de la rambla a la altura de Trouville en breve, ambas propiedad de la propia Ducsa.

Autor:
  • Tener un comercio minorista con casi 300 “bocas” es muy apetecible para cualquier empresa. Sobre todo si ya tenés la infraestructura locativa y un público cautivo y en alza. Eso es lo que vio Ducsa (distribuidora de combustibles de Ancap) que quiere aprovechar para dar un giro en el concepto y el manejo de sus tiendas. Para eso adoptó la marca “360 va con vos”, está probando con la estación nueva a la entrada del Aeropuerto y seguirá con la de la rambla a la altura de Trouville en breve, ambas propiedad de la propia Ducsa.

Mié 27/04/2011

Chile: La marca Reebok lanzó su bebida energética para pies

Con un pasaje al CrossFits Games 2011, evento deportivo de categoría mundial, Reebok lanzó en Chile sus nuevas zapatillas de entrenamiento Zigtech. El evento fue una competencia entre el Team Reebok, conformado por Sebastián Keitel, Jeremías Israel y Rodrigo Goldberg y el equipo ganador de un concurso en Facebook. Posterior a ello, compitieron los representantes de los medios, donde InfoNegocios alcanzó el tercer lugar.
Antes de la competencia, expertos de Reebok comentaron las ventajas de este nuevo modelo, definiéndolo como “una bebida energética para los pies” por su tecnología de distribución de la energía de impacto en el talón, lo que permite un 20% de menos desgaste y esfuerzo muscular. Ya han vendido 5 millones de pares y se encuentran en modelos para hombres, mujeres y niños.

Autor:
  • Con un pasaje al CrossFits Games 2011, evento deportivo de categoría mundial, Reebok lanzó en Chile sus nuevas zapatillas de entrenamiento Zigtech. El evento fue una competencia entre el Team Reebok, conformado por Sebastián Keitel, Jeremías Israel y Rodrigo Goldberg y el equipo ganador de un concurso en Facebook. Posterior a ello, compitieron los representantes de los medios, donde InfoNegocios alcanzó el tercer lugar.
    Antes de la competencia, expertos de Reebok comentaron las ventajas de este nuevo modelo, definiéndolo como “una bebida energética para los pies” por su tecnología de distribución de la energía de impacto en el talón, lo que permite un 20% de menos desgaste y esfuerzo muscular. Ya han vendido 5 millones de pares y se encuentran en modelos para hombres, mujeres y niños.