InfoNegocios en UY

Lun 28/03/2011

Chile: Los aplanadores de calles se toman Santiago (la gente de Reebok feliz)

El running ya es una práctica cotidiana fácil de ver en parques, incluso, las calles de la capital. Cada día son más los corredores urbanos que persiguen una meta en sus mentes y aplanan cuanta avenida se les atraviesa en busca de ese objetivo, superarse cada día más. Para Andrés Zaninovic, Category Manager Sport Men´s de Reebok, el running se ha masificado ya que el corredor dejó de ser exclusivamente maratonista o atleta de pista. Hoy en día el runner se ha tomado nuevas superficies para salir de lo tradicional y hacer del deporte algo divertido, sin la presión de la competitividad.

Autor:
  • El running ya es una práctica cotidiana fácil de ver en parques, incluso, las calles de la capital. Cada día son más los corredores urbanos que persiguen una meta en sus mentes y aplanan cuanta avenida se les atraviesa en busca de ese objetivo, superarse cada día más. Para Andrés Zaninovic, Category Manager Sport Men´s de Reebok, el running se ha masificado ya que el corredor dejó de ser exclusivamente maratonista o atleta de pista. Hoy en día el runner se ha tomado nuevas superficies para salir de lo tradicional y hacer del deporte algo divertido, sin la presión de la competitividad.

Mié 23/03/2011

Uruguay: Chevrolet vende más de 30 vehículos por día

La venta de autos y utilitarios 0Km sigue firme. Y cinco marcas ostentan casi el 60% del mercado. En el segundo mes del año las marcas colocaron 3.369 unidades, y elevaron la cifra del bimestre a 6.644, un 31% más que lo vendido entre enero y febrero del 2010, según datos relevados por Acau de los importadores. En realidad la cifra podría aumentar ya que falta la información de las marcas chinas Effa, Lifan, JMC y SMA. Chevrolet volvió a arrancar en punta con el 30% del mercado en el bimestre (2007 unidades, a razón de 33 y “pico” por día).

Autor:
  • La venta de autos y utilitarios 0Km sigue firme. Y cinco marcas ostentan casi el 60% del mercado. En el segundo mes del año las marcas colocaron 3.369 unidades, y elevaron la cifra del bimestre a 6.644, un 31% más que lo vendido entre enero y febrero del 2010, según datos relevados por Acau de los importadores. En realidad la cifra podría aumentar ya que falta la información de las marcas chinas Effa, Lifan, JMC y SMA. Chevrolet volvió a arrancar en punta con el 30% del mercado en el bimestre (2007 unidades, a razón de 33 y “pico” por día).

Mié 23/03/2011

Obama en Chile, lo que sacamos en limpio (la “Alianza entre iguales” ¿es posible?)

La visita a Chile de Barack Obama es una señal de que América Latina vuelve a estar en la agenda de Washington. Durante los últimos años, Estados Unidos ha debido proyectar su atención (política y económica) a otros sectores del globo, de importancia estratégica para sus intereses. Pero ha considerado este un buen momento para incentivar una exitosa relación con una región que, de seguir los vaticinios del mercado, atraerá importantes flujos de capitales y se convertirá en un polo que para el Gigante del Norte será imposible mirar de soslayo.

Autor:
  • La visita a Chile de Barack Obama es una señal de que América Latina vuelve a estar en la agenda de Washington. Durante los últimos años, Estados Unidos ha debido proyectar su atención (política y económica) a otros sectores del globo, de importancia estratégica para sus intereses. Pero ha considerado este un buen momento para incentivar una exitosa relación con una región que, de seguir los vaticinios del mercado, atraerá importantes flujos de capitales y se convertirá en un polo que para el Gigante del Norte será imposible mirar de soslayo.

Mar 22/03/2011

Uruguay: MVDO se mete en el negocio de alquiler temporario de oficinas

La tendencia empezó hace unos años cuando los inversores vieron que había una demanda insatisfecha por oficinas temporarias, cosa que se incrementa a medida que más extranjeros llegan explorando oportunidades de negocios en Uruguay. Los precios van desde US$ 500 a US$ 2.400 por un mes, dependiendo de la ubicación y la superficie. El último en aterrizar en este modelo de negocio inmobiliario es MVDO (Montevideo Office), un emprendimiento de capitales franco-uruguayos, situado en el corazón de la ciudad que sigue resultando cómodo para los ejecutivos.

Autor:
  • La tendencia empezó hace unos años cuando los inversores vieron que había una demanda insatisfecha por oficinas temporarias, cosa que se incrementa a medida que más extranjeros llegan explorando oportunidades de negocios en Uruguay. Los precios van desde US$ 500 a US$ 2.400 por un mes, dependiendo de la ubicación y la superficie. El último en aterrizar en este modelo de negocio inmobiliario es MVDO (Montevideo Office), un emprendimiento de capitales franco-uruguayos, situado en el corazón de la ciudad que sigue resultando cómodo para los ejecutivos.

Mar 22/03/2011

Chile: Cómo reducir 60% los costos operacionales de tu empresa

Diversas herramientas tecnológicas diseñadas para optimizar y potenciar los negocios estuvieron reunidas en un sólo lugar. El Oracle Day 2011, llevado a cabo en el Centro de Eventos Casa Piedra, juntó a ejecutivos de alto nivel, entre ellos Braulio Aranda, ceo de Oracle Chile, para revisar y discutir las soluciones tecnológicas ofrecidas por Oracle y sus empresas proveedoras de servicios. Entre ellos destacó nuestra conversación con Andre Papaleo, vicepresidente de Manufactura y Distribución de Oracle América Latina.

Autor:
  • Diversas herramientas tecnológicas diseñadas para optimizar y potenciar los negocios estuvieron reunidas en un sólo lugar. El Oracle Day 2011, llevado a cabo en el Centro de Eventos Casa Piedra, juntó a ejecutivos de alto nivel, entre ellos Braulio Aranda, ceo de Oracle Chile, para revisar y discutir las soluciones tecnológicas ofrecidas por Oracle y sus empresas proveedoras de servicios. Entre ellos destacó nuestra conversación con Andre Papaleo, vicepresidente de Manufactura y Distribución de Oracle América Latina.

Lun 21/03/2011

Uruguay: PedidosYa! recibe capital y va por el mercado paulista

Una “plaza” de restaurantes en torno a los 75.000 en Sudamérica, tentó al fondo de Venture Capital de origen inglés Atómico a apalancar el emprendimiento PedidosYa!, un servicio de envíos de comida que se solicitan online. Aunque prefirió no indicar el monto, Álvaro García, chief marketing officer de PedidosYa! nos comentó que la inyección les permitirá consolidarse en las ciudades donde ya están (Montevideo, Buenos Aires, San Juan de Puerto Rico y Santiago) y expandirse a San Pablo, el “mercado más codiciado” donde pondrán toda la energía.

Autor:
  • Una “plaza” de restaurantes en torno a los 75.000 en Sudamérica, tentó al fondo de Venture Capital de origen inglés Atómico a apalancar el emprendimiento PedidosYa!, un servicio de envíos de comida que se solicitan online. Aunque prefirió no indicar el monto, Álvaro García, chief marketing officer de PedidosYa! nos comentó que la inyección les permitirá consolidarse en las ciudades donde ya están (Montevideo, Buenos Aires, San Juan de Puerto Rico y Santiago) y expandirse a San Pablo, el “mercado más codiciado” donde pondrán toda la energía.

Lun 21/03/2011

Chile: Ir a la escuela sin salir de casa es una realidad (asistiendo a un colegio virtual)

Llevar la escuela al living de tu hogar para que ir al colegio no sea sinónimo de salir de casa, hacia allá apunta la idea de Think Academy. Con casi 4 años de existencia y alrededor de 50 alumnos, esta escuela virtual busca posicionarse como una opción para niños y jóvenes con complicaciones de asistir al sistema tradicional. Según Rodrigo Pérez, director de Think Academy, esta es una alternativa válida e innovadora.

Autor:
  • Llevar la escuela al living de tu hogar para que ir al colegio no sea sinónimo de salir de casa, hacia allá apunta la idea de Think Academy. Con casi 4 años de existencia y alrededor de 50 alumnos, esta escuela virtual busca posicionarse como una opción para niños y jóvenes con complicaciones de asistir al sistema tradicional. Según Rodrigo Pérez, director de Think Academy, esta es una alternativa válida e innovadora.

Vie 18/03/2011

Uruguay: Desde su reapertura el Solís no baja del 70% de ocupación

Hoy es incuestionable que el Teatro Solís es la gran sala montevideana. Con programación variada, buen servicio y números que van “in crescendo” año a año. En 2010, los ingresos netos (descontando ingresos de artistas, derechos de autor y productores) por entradas sumaron 9.157.987 pesos, un 29% más que en 2009. Los ingresos totales, incluyendo la ópera superaron los 24 millones de pesos. Pero más allá de dinero, uno de los aspectos más destacable es el alto nivel de ocupación que las salas tienen desde su reapertura en 2005 que no han bajado del 70%. Al cierre del 2010, el promedio de ocupación dio 72%.

Autor:
  • Hoy es incuestionable que el Teatro Solís es la gran sala montevideana. Con programación variada, buen servicio y números que van “in crescendo” año a año. En 2010, los ingresos netos (descontando ingresos de artistas, derechos de autor y productores) por entradas sumaron 9.157.987 pesos, un 29% más que en 2009. Los ingresos totales, incluyendo la ópera superaron los 24 millones de pesos. Pero más allá de dinero, uno de los aspectos más destacable es el alto nivel de ocupación que las salas tienen desde su reapertura en 2005 que no han bajado del 70%. Al cierre del 2010, el promedio de ocupación dio 72%.

Vie 18/03/2011

Chile: La inmortal “Luca” ya tiene nuevo rostro

Ya fue develada la imagen del nuevo billete de mil pesos ($ 1.000). El Banco Central mostró el último ejemplar de la nueva familia de billetes, el que básicamente comparte las mismas características de los demás lanzados a circulación. Será el más pequeño y al igual que los billetes de 2 mil y 5 mil está elaborado en material polímero. La presentación fue realizada por el presidente del instituto emisor, José De Gregorio, junto al gerente general, Alejandro Zurbuchen y el gerente tesorero Iván Montoya. En ella se mencionó que con la nueva “luca” se cierra un proceso de cambio que comenzó el 18 de agosto de 2009 con el billete de 5 mil.

Autor:
  • Ya fue develada la imagen del nuevo billete de mil pesos ($ 1.000). El Banco Central mostró el último ejemplar de la nueva familia de billetes, el que básicamente comparte las mismas características de los demás lanzados a circulación. Será el más pequeño y al igual que los billetes de 2 mil y 5 mil está elaborado en material polímero. La presentación fue realizada por el presidente del instituto emisor, José De Gregorio, junto al gerente general, Alejandro Zurbuchen y el gerente tesorero Iván Montoya. En ella se mencionó que con la nueva “luca” se cierra un proceso de cambio que comenzó el 18 de agosto de 2009 con el billete de 5 mil.

Jue 17/03/2011

Uruguay: Se viene el “comprador designado” en el Duty Free de Carrasco (y el RS5 de Audi)

Duty Free Uruguay aprovechó la intención de Audi de lanzar el A1 y en conjunto decidieron armar el evento dentro del local de Arribos en el Aeropuerto de Carrasco y acompañarlo con una promoción que permite llevarte el nuevo compacto de la fábrica alemana si comprás productos de las marcas que participan. Diego Arrosa, gerente de DutyFree justificó la singularidad del lanzamiento en la asociación que tiene la empresa con las grandes marcas. Y nos adelantó que están ultimando un nuevo servicio que te permite hacer compras online, pagar con tu tarjeta y que te las retire alguien cuando viaje.

Autor:
  • Duty Free Uruguay aprovechó la intención de Audi de lanzar el A1 y en conjunto decidieron armar el evento dentro del local de Arribos en el Aeropuerto de Carrasco y acompañarlo con una promoción que permite llevarte el nuevo compacto de la fábrica alemana si comprás productos de las marcas que participan. Diego Arrosa, gerente de DutyFree justificó la singularidad del lanzamiento en la asociación que tiene la empresa con las grandes marcas. Y nos adelantó que están ultimando un nuevo servicio que te permite hacer compras online, pagar con tu tarjeta y que te las retire alguien cuando viaje.

Jue 17/03/2011

Chile: Tendencia global, agasajar a clientes y amigos en espacios VIP en conciertos y shows

InfoNegocios se subió anoche a una tendencia que viene muy fuerte en la región y consiste en contratar un espacio exclusivo en un estadio o un teatro y agasajar allí a clientes y amigos invitándolos a pasar un buen momento compartiendo un show de nivel internacional acompañado, por supuesto, de excelente comida y bebida.
En nuestro caso disfrutamos del show de Seal en el Movistar Arena en un espacio propuesto en conjunto con Fenix Entertainment Group y al cual estaban invitados quienes hasta hoy han sido protagonistas de nuestra sección En Foco junto a quienes nos acompañan y apoyan en nuestra diaria tarea.

Autor:
  • InfoNegocios se subió anoche a una tendencia que viene muy fuerte en la región y consiste en contratar un espacio exclusivo en un estadio o un teatro y agasajar allí a clientes y amigos invitándolos a pasar un buen momento compartiendo un show de nivel internacional acompañado, por supuesto, de excelente comida y bebida.
    En nuestro caso disfrutamos del show de Seal en el Movistar Arena en un espacio propuesto en conjunto con Fenix Entertainment Group y al cual estaban invitados quienes hasta hoy han sido protagonistas de nuestra sección En Foco junto a quienes nos acompañan y apoyan en nuestra diaria tarea.

Mié 16/03/2011

Uruguay: Kevingston debuta en cancha grande (el viernes 18 abre en Montevideo Shopping)

Con una equilibrada mezcla entre tradicional y divertida, la franquicia local de la cadena de tiendas Kevingston da un importante paso al inaugurar su tercer local en Montevideo. El viernes 18 abrirá al público su nuevo local de Montevideo Shopping (donde estaba la pelu de Roberto Giordano). “Estamos muy contentos con esta apertura y por haber logrado tener tres locales en tres años y medio”, nos comentó Jorge Malvar, director de Kevingston en Uruguay. La nueva apertura se suma a la de Punta Carretas y Carrasco. Pero aunque van despacio no descartan llegar a otros puntos del país.

Autor:
  • Con una equilibrada mezcla entre tradicional y divertida, la franquicia local de la cadena de tiendas Kevingston da un importante paso al inaugurar su tercer local en Montevideo. El viernes 18 abrirá al público su nuevo local de Montevideo Shopping (donde estaba la pelu de Roberto Giordano). “Estamos muy contentos con esta apertura y por haber logrado tener tres locales en tres años y medio”, nos comentó Jorge Malvar, director de Kevingston en Uruguay. La nueva apertura se suma a la de Punta Carretas y Carrasco. Pero aunque van despacio no descartan llegar a otros puntos del país.

Mié 16/03/2011

Chile: Granos & Hojas busca extender su té y café gourmet desde Providencia

El té y el café ya no sólo son una bebida para calmar el frío, sino un producto gourmet que puede alcanzar un insospechado valor. Desde 2003 que Granos & Hojas tomó este camino para ubicarse como uno de los principales locales de venta gourmet en Santiago. Para Claudio Parra, creador y dueño de la tienda, la demanda de este tipo de productos ha significado un 20% de aumento anual en las ventas, lo que lo convierte en un negocio de insospechado desarrollo.

Autor:
  • El té y el café ya no sólo son una bebida para calmar el frío, sino un producto gourmet que puede alcanzar un insospechado valor. Desde 2003 que Granos & Hojas tomó este camino para ubicarse como uno de los principales locales de venta gourmet en Santiago. Para Claudio Parra, creador y dueño de la tienda, la demanda de este tipo de productos ha significado un 20% de aumento anual en las ventas, lo que lo convierte en un negocio de insospechado desarrollo.