InfoNegocios en UY

Vie 13/05/2011

En cinco años se multiplicó por cuatro la exportación de vehículos armados en Uruguay

Las fortalezas de Uruguay, fundamentalmente por las ventajas arancelarias para exportar vehículos al Mercosur, promovieron el retorno del país como jugador ascendente en el terreno de la producción automotriz, luego de muchos años de ser prácticamente nula. Las exportaciones de vehículos ensamblados en Uruguay pasaron de 900 unidades en 2006 a 4.000 en 2010. Y si bien todavía estamos lejos de las 80.000 unidades que las empresas que se han instalado en el país podrían producir, ya sea montando plantas de cero o asociándose con industrias ya establecidas, el 2011 podría cerrar con una producción cercana a las 20.000 unidades.

Autor:
  • Las fortalezas de Uruguay, fundamentalmente por las ventajas arancelarias para exportar vehículos al Mercosur, promovieron el retorno del país como jugador ascendente en el terreno de la producción automotriz, luego de muchos años de ser prácticamente nula. Las exportaciones de vehículos ensamblados en Uruguay pasaron de 900 unidades en 2006 a 4.000 en 2010. Y si bien todavía estamos lejos de las 80.000 unidades que las empresas que se han instalado en el país podrían producir, ya sea montando plantas de cero o asociándose con industrias ya establecidas, el 2011 podría cerrar con una producción cercana a las 20.000 unidades.

Vie 13/05/2011

Chile: ADS le “recuerda” a 3 empresas por día que deben usar software legal

Para el usuario común, sólo importa si un software es útil o no, sin preocuparse de su procedencia. Este comportamiento fomentó que en 2009, el 62% del software usado en Chile era pirata. Para bajar esa cifra y hacer tomar conciencia de la regularización de licencias está ADS, Asociación Chilena de Distribuidores de Software AG. Con más de 20 años de existencia, esta asociación gremial agrupa y asesora a productores de software y entre sus objetivos se encuentra la promoción, protección y desarrollo de la propiedad intelectual de esta industria en Chile. Para Sebastián Rodríguez, el objetivo de ADS es “ayudar a la toma de conciencia en que la regularización de las licencias de software es el camino”.

Autor:
  • Para el usuario común, sólo importa si un software es útil o no, sin preocuparse de su procedencia. Este comportamiento fomentó que en 2009, el 62% del software usado en Chile era pirata. Para bajar esa cifra y hacer tomar conciencia de la regularización de licencias está ADS, Asociación Chilena de Distribuidores de Software AG. Con más de 20 años de existencia, esta asociación gremial agrupa y asesora a productores de software y entre sus objetivos se encuentra la promoción, protección y desarrollo de la propiedad intelectual de esta industria en Chile. Para Sebastián Rodríguez, el objetivo de ADS es “ayudar a la toma de conciencia en que la regularización de las licencias de software es el camino”.

Jue 12/05/2011

Uruguay: ¿Blindar las cajas es la solución para evitar los robos en los bancos?

El 2011 comenzó con una ola expansiva de asaltos a bancos. Y, de a poco, la sociedad comienza a debatir qué hacer. El Ministerio del Interior anunció medidas, algunas de las cuales ya están siendo cuestionadas, pero la mayoría de los bancos prefieren no hablar del tema. Sin embargo, hay quienes proponen medidas, como Martín Guerra, gerente general de la financiera Pronto! que reconociendo no ser especialista, apela al sentido común. “Si el diagnóstico es que falta seguridad en el sistema financiero, se parte de una idea equivocada. Todo lo que se le construya arriba parte de un error” asegura.

Autor:
  • El 2011 comenzó con una ola expansiva de asaltos a bancos. Y, de a poco, la sociedad comienza a debatir qué hacer. El Ministerio del Interior anunció medidas, algunas de las cuales ya están siendo cuestionadas, pero la mayoría de los bancos prefieren no hablar del tema. Sin embargo, hay quienes proponen medidas, como Martín Guerra, gerente general de la financiera Pronto! que reconociendo no ser especialista, apela al sentido común. “Si el diagnóstico es que falta seguridad en el sistema financiero, se parte de una idea equivocada. Todo lo que se le construya arriba parte de un error” asegura.

Jue 12/05/2011

Chile: Lo que sucede en el mundo real con los bancos, también se da en las redes sociales

Así como la concentración de bancos es una realidad en Chile, tal como lo planteamos en nuestra nota “Los 4 bancos que concentran el mercado local (de 23 en total)”, en las redes sociales sucede algo similar. El puntero con  4.149 “me gusta” es Banco de Chile, que con un perfil informativo y muy dinámico logró despegarse del segundo lugar, Banco Santander Chile con 3.352 “Me gusta”. Para esta red sólo encontramos tres participantes, llevándose la medalla de bronce BancoEstado que aun se encuentra lejos de los lugares de avanzada, con 414 “Me gusta”.

Autor:
  • Así como la concentración de bancos es una realidad en Chile, tal como lo planteamos en nuestra nota “Los 4 bancos que concentran el mercado local (de 23 en total)”, en las redes sociales sucede algo similar. El puntero con  4.149 “me gusta” es Banco de Chile, que con un perfil informativo y muy dinámico logró despegarse del segundo lugar, Banco Santander Chile con 3.352 “Me gusta”. Para esta red sólo encontramos tres participantes, llevándose la medalla de bronce BancoEstado que aun se encuentra lejos de los lugares de avanzada, con 414 “Me gusta”.

Mié 11/05/2011

Uruguay: No te quedes sin brindar… Rolling Bar entrega hasta 100 pedidos en una noche

Noche de asado, de entrega del Oscar, de final de campeonato o de cumpleaños familiar. Pasadas las 22 se nos acaba la bebida. Una situación dramática en muchos casos. Pero hay tres emprendedores a los que se les ocurrió una solución, quizás un poquito más onerosa pero que te lleva las bebidas que quieras al lugar que quieras. Esto es lo que hacen desde hace cuatro años Martín Robaina, Sebastián Fernández y Mateo Fornaro, fundadores de Rolling Bar una tienda virtual originalmente solo de bebidas a las que les han ido anexando productos y atractivas promos con el apoyo de las marcas.

Autor:
  • Noche de asado, de entrega del Oscar, de final de campeonato o de cumpleaños familiar. Pasadas las 22 se nos acaba la bebida. Una situación dramática en muchos casos. Pero hay tres emprendedores a los que se les ocurrió una solución, quizás un poquito más onerosa pero que te lleva las bebidas que quieras al lugar que quieras. Esto es lo que hacen desde hace cuatro años Martín Robaina, Sebastián Fernández y Mateo Fornaro, fundadores de Rolling Bar una tienda virtual originalmente solo de bebidas a las que les han ido anexando productos y atractivas promos con el apoyo de las marcas.

Mié 11/05/2011

Chile: Pocas botellas, calidad, exclusividad y buen precio, tentadora receta de Petits Plaisirs

Llegar a 10.000 botellas de vino vendidas este año es una de las metas de Loreto Garau, fundadora y gestora de Petits Plaisirs. Siete años viviendo en Francia, desempeñándose como asesora en enología durante los últimos 3, lograron que esta ingeniera agrónoma y enóloga conociera los “vinos de garaje”, los que acá en Chile denominó Vinos de Autor. Como nos explica Loreto, hay que entender un vino de autor como una pintura, una obra de arte, algo único e irrepetible. Pero además, en los cuatro años que lleva funcionando Petits Plaisirs, Loreto señala: “hemos desarrollado atractivas líneas de productos de excelencia en calidad y alto valor emocional, teniendo siempre en consideración un comercio integrador y responsable socialmente”.

Autor:
  • Llegar a 10.000 botellas de vino vendidas este año es una de las metas de Loreto Garau, fundadora y gestora de Petits Plaisirs. Siete años viviendo en Francia, desempeñándose como asesora en enología durante los últimos 3, lograron que esta ingeniera agrónoma y enóloga conociera los “vinos de garaje”, los que acá en Chile denominó Vinos de Autor. Como nos explica Loreto, hay que entender un vino de autor como una pintura, una obra de arte, algo único e irrepetible. Pero además, en los cuatro años que lleva funcionando Petits Plaisirs, Loreto señala: “hemos desarrollado atractivas líneas de productos de excelencia en calidad y alto valor emocional, teniendo siempre en consideración un comercio integrador y responsable socialmente”.

Mar 10/05/2011

Uruguay: Firma brasileña le compró a Christophersen parte de Nueva Palmira

Los brasileños siguen seducidos por las oportunidades para hacer negocios en Uruguay. Ya tienen frigoríficos, industrias, bodegas, hoteles, y ahora se afianzan en el negocio logístico. Hace unos días, la prensa brasileña comentó las intenciones de la recientemente formada Hidrovias do Brasil, de operar como compañía abierta. La firma fue creada por el fondo de inversión Pátria y la empresa de ingeniería Promon. Su primer emprendimiento fuera de Brasil fue la adquisición de la proyectada terminal de granos de la Zona Franca de Nueva Palmira. El fondo ya habría hecho un aporte inicial a Hidrovias do Brasil de 100 millones de reales (más de US$ 60 millones).

Autor:
  • Los brasileños siguen seducidos por las oportunidades para hacer negocios en Uruguay. Ya tienen frigoríficos, industrias, bodegas, hoteles, y ahora se afianzan en el negocio logístico. Hace unos días, la prensa brasileña comentó las intenciones de la recientemente formada Hidrovias do Brasil, de operar como compañía abierta. La firma fue creada por el fondo de inversión Pátria y la empresa de ingeniería Promon. Su primer emprendimiento fuera de Brasil fue la adquisición de la proyectada terminal de granos de la Zona Franca de Nueva Palmira. El fondo ya habría hecho un aporte inicial a Hidrovias do Brasil de 100 millones de reales (más de US$ 60 millones).

Mar 10/05/2011

Chile: Providencia y Vitacura lideran en el ranking de comunas digitales (99% tiene web)

Actualmente 99% de los municipios en Chile cuentan con página web, eso significa que 341 comunas tienen claro que la digitalización de la información es el camino. El dato surgió del Tercer Ranking de Digitalización Comunal en Chile, realizado por el Observatorio Iberoamericano de Comunicaciones Digitales (OCD) y la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez. La lista general de 2010, que considera a todas las comunas compitiendo de igual forma, es encabezado por la comuna de Providencia, seguido por Vitacura y Peñalolén. “Este ranking cubre la totalidad de comunas, pudiendo con ello comparar y determinar brechas a nivel nacional”, comentó Samuel Varas, director del ranking, profesor asociado de la facultad de ingeniería de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Autor:
  • Actualmente 99% de los municipios en Chile cuentan con página web, eso significa que 341 comunas tienen claro que la digitalización de la información es el camino. El dato surgió del Tercer Ranking de Digitalización Comunal en Chile, realizado por el Observatorio Iberoamericano de Comunicaciones Digitales (OCD) y la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez. La lista general de 2010, que considera a todas las comunas compitiendo de igual forma, es encabezado por la comuna de Providencia, seguido por Vitacura y Peñalolén. “Este ranking cubre la totalidad de comunas, pudiendo con ello comparar y determinar brechas a nivel nacional”, comentó Samuel Varas, director del ranking, profesor asociado de la facultad de ingeniería de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Lun 09/05/2011

Uruguay: Lo único que puede salvar al gas por cañería es la planta regasificadora

Hace poco más de un mes, el presidente de Petrobras anunciaba enfáticamente que la gigante energética brasileña no dejaría “quebrar” a Montevideo Gas, compañía proveedora de gas por cañería en Montevideo, en la que posee el 66% de las acciones (el 34% restante pertenece a Pan American Energy). Pero el viernes desayunamos con la noticia de que el Estado uruguayo intervenía la compañía para evitar la quiebra y barajar de nuevo. La empresa tiene una deuda de US$ 50 millones y sólo 45.000 clientes a los que distribuye unos 250.000 m3 por día. Ancap quiere entrar en el negocio de la distribución en 2013 cuando esté pronta la regasificadora.

Autor:
  • Hace poco más de un mes, el presidente de Petrobras anunciaba enfáticamente que la gigante energética brasileña no dejaría “quebrar” a Montevideo Gas, compañía proveedora de gas por cañería en Montevideo, en la que posee el 66% de las acciones (el 34% restante pertenece a Pan American Energy). Pero el viernes desayunamos con la noticia de que el Estado uruguayo intervenía la compañía para evitar la quiebra y barajar de nuevo. La empresa tiene una deuda de US$ 50 millones y sólo 45.000 clientes a los que distribuye unos 250.000 m3 por día. Ancap quiere entrar en el negocio de la distribución en 2013 cuando esté pronta la regasificadora.

Lun 09/05/2011

Chile: ¿Qué distingue a Vitacura? US$ 140 mil en capacitación para sus funcionarios

Con un plan de capacitación anual que contempla una inversión entre $ 60 y $ 70 millones, la Municipalidad de Vitacura se ubica como faro entre las demás comunas en materia de gestión y administración. Alejandro Jahn (foto), administrador municipal de la comuna, indica que una de las claves de este éxito operacional es el enfoque hacia el cliente, muy similar al utilizado en una empresa privada, ya sea este un usuario o un vecino. Además, señala que Vitacura, “más que ser una comuna rica, es una comuna eficiente”.

Autor:
  • Con un plan de capacitación anual que contempla una inversión entre $ 60 y $ 70 millones, la Municipalidad de Vitacura se ubica como faro entre las demás comunas en materia de gestión y administración. Alejandro Jahn (foto), administrador municipal de la comuna, indica que una de las claves de este éxito operacional es el enfoque hacia el cliente, muy similar al utilizado en una empresa privada, ya sea este un usuario o un vecino. Además, señala que Vitacura, “más que ser una comuna rica, es una comuna eficiente”.

Vie 06/05/2011

Los impresionantes números de Mystery, el show de Holiday on Ice que deslumbra en Chile

Holiday on Ice impacta nuevamente en Chile, esta vez con su nuevo show denominado Mystery, que se espera sea visto por 50 mil personas. El espectáculo, organizado por la productora Fenix Entertainment Group viaja con 40 toneladas en equipos de música e iluminación. Además, la pista de hielo está a una temperatura de -12°C y son necesarios 2 días para la completa congelación de sus 800 metros cuadrados. Mystery ya ha sido visto en 30 países y desde la productora lo describen como “un  número de lujo aplaudido en toda Europa. Es un show familiar, un montaje que jamás se ha visto en Chile”.

Autor:
  • Holiday on Ice impacta nuevamente en Chile, esta vez con su nuevo show denominado Mystery, que se espera sea visto por 50 mil personas. El espectáculo, organizado por la productora Fenix Entertainment Group viaja con 40 toneladas en equipos de música e iluminación. Además, la pista de hielo está a una temperatura de -12°C y son necesarios 2 días para la completa congelación de sus 800 metros cuadrados. Mystery ya ha sido visto en 30 países y desde la productora lo describen como “un  número de lujo aplaudido en toda Europa. Es un show familiar, un montaje que jamás se ha visto en Chile”.

Vie 06/05/2011

3M quiere crecer 30% en el año de su 30 aniversario en el mercado uruguayo

Quien más, quien menos, en su casa o lugar de trabajo utiliza alguno de los miles de productos de la compañía 3M, y seguramente muchos otros sin saberlo. Es que la compañía lleva 30 años en Uruguay (hará un fiestón la semana que viene) donde presentarán algunas de las novedades para el mercado este año, en el que proyectan crecer un 30%, tal como nos comentó Soledad Arocena, gerenta comercial de la compañía. Entre los productos que se esperan lanzar en el año hay unos cuantos muy novedosos en el área de la salud.

Autor:
  • Quien más, quien menos, en su casa o lugar de trabajo utiliza alguno de los miles de productos de la compañía 3M, y seguramente muchos otros sin saberlo. Es que la compañía lleva 30 años en Uruguay (hará un fiestón la semana que viene) donde presentarán algunas de las novedades para el mercado este año, en el que proyectan crecer un 30%, tal como nos comentó Soledad Arocena, gerenta comercial de la compañía. Entre los productos que se esperan lanzar en el año hay unos cuantos muy novedosos en el área de la salud.

Jue 05/05/2011

Uruguay: Invierten US$ 350.000 para devolver el esplendor a la Criolla Elías Regules

Un grupo de emprendedores, entre los que se encuentra Andrés Aishemberg, armaron un plan de negocios y lo ofrecieron a inversionistas privados, con la finalidad de volver a hacer brillar al predio de la Criolla Elías Regules, un pedacito de las mejores tradiciones en pleno Montevideo. Juntaron unos US$ 350.000 que ya están invirtiendo en obras para mejorar las instalaciones, la caminería, el parque de 5 hectáreas, la estructura y el salón, nos dijo Andrés, que no sólo es un emprendedor nato sino tataranieto de uno de los fundadores de la Criolla.

Autor:
  • Un grupo de emprendedores, entre los que se encuentra Andrés Aishemberg, armaron un plan de negocios y lo ofrecieron a inversionistas privados, con la finalidad de volver a hacer brillar al predio de la Criolla Elías Regules, un pedacito de las mejores tradiciones en pleno Montevideo. Juntaron unos US$ 350.000 que ya están invirtiendo en obras para mejorar las instalaciones, la caminería, el parque de 5 hectáreas, la estructura y el salón, nos dijo Andrés, que no sólo es un emprendedor nato sino tataranieto de uno de los fundadores de la Criolla.