InfoNegocios en UY

Mar 26/04/2011

Uruguay: No va más el Crédit pero vuelve el Banco do Brasil

La semana pasada, aunque fue corta, tuvo mucho movimiento para el sector bancario. Finalmente dejó de existir el Crédit Uruguay como banco luego de formalizada la fusión con el BBVA que pasó a ser el segundo banco privado del país con una participación de mercado del 23% de inversión crediticia y 20% en depósitos. Otro que da un paso más en su retorno al mercado uruguayo el Banco do Brasil, que llegaría a través de la filial local del banco argentino Patagonia (de su propiedad), que tiene licencia para operar como institución financiera para extranjeros.

Autor:
  • La semana pasada, aunque fue corta, tuvo mucho movimiento para el sector bancario. Finalmente dejó de existir el Crédit Uruguay como banco luego de formalizada la fusión con el BBVA que pasó a ser el segundo banco privado del país con una participación de mercado del 23% de inversión crediticia y 20% en depósitos. Otro que da un paso más en su retorno al mercado uruguayo el Banco do Brasil, que llegaría a través de la filial local del banco argentino Patagonia (de su propiedad), que tiene licencia para operar como institución financiera para extranjeros.

Mar 26/04/2011

Chile: Entre las tiendas de mejoramiento del hogar el líder en me gustaes Sodimac

Respaldan lo que dicen con palabra de hombre, dicen que lideran en precios pero lo que sí está claro es que lideran en Facebook. Con 115.547 “me gusta” Homecenter Sodimac ostenta el primer lugar en Chile en el rubro de tiendas para el mejoramiento del hogar. El segundo en la lista tiene casi 10 veces menos preferencias en el ciber mundo. Easy, parte del Holding Cencosud, tiene 15.182 “me gusta” y pese a estar alejado del trono, despojarlo de la medalla de plata es virtualmente improbable, ya que con sólo 50 “me gusta” Terminaciones Construmart es el tercer actor de este rubro en las redes sociales.

Autor:
  • Respaldan lo que dicen con palabra de hombre, dicen que lideran en precios pero lo que sí está claro es que lideran en Facebook. Con 115.547 “me gusta” Homecenter Sodimac ostenta el primer lugar en Chile en el rubro de tiendas para el mejoramiento del hogar. El segundo en la lista tiene casi 10 veces menos preferencias en el ciber mundo. Easy, parte del Holding Cencosud, tiene 15.182 “me gusta” y pese a estar alejado del trono, despojarlo de la medalla de plata es virtualmente improbable, ya que con sólo 50 “me gusta” Terminaciones Construmart es el tercer actor de este rubro en las redes sociales.

Lun 25/04/2011

Chile: Mazda anuncia su nuevo SUV CX-5 (llegará en 2012)

La nueva joyita de Mazda, el SUV CX-5 fue anunciado en el Salón del Automóvil de Nueva York. Basado en el conceptual Minagi (en la foto), estrenado este año en el Motor Show de Ginebra y que estuvo presente en la muestra neoyorkina, se convertirá en el primer modelo de producción que materializará el nuevo lenguaje de diseño de la casa de origen japonés, Kodo, cuya traducción es “alma en movimiento” y que estará llegando al país en 2012.

Autor:
  • La nueva joyita de Mazda, el SUV CX-5 fue anunciado en el Salón del Automóvil de Nueva York. Basado en el conceptual Minagi (en la foto), estrenado este año en el Motor Show de Ginebra y que estuvo presente en la muestra neoyorkina, se convertirá en el primer modelo de producción que materializará el nuevo lenguaje de diseño de la casa de origen japonés, Kodo, cuya traducción es “alma en movimiento” y que estará llegando al país en 2012.

Vie 22/04/2011

Uruguay: Chau TC2000… hola Top Race (en Mercedes y Punta para 2011)

Los organizadores argentinos del Top Race o “categoría espectáculo” como se autodenomina están trabajando para llegar el 25 de setiembre al Polideportivo de Mercedes (Soriano) y sobre fin de año a las calles de Punta del Este. El Top Race ya pasó por Santa Cruz do Sul en Brasil y ahora, para que llegue a Uruguay, es necesario realizar algunas modificaciones en el Polideportivo de Mercedes, sobre todo en lo que respecta a la seguridad de pilotos y espectadores, ya que la potencia y velocidad de los autos es superior a la de los autos que usan el circuito.

Autor:
  • Los organizadores argentinos del Top Race o “categoría espectáculo” como se autodenomina están trabajando para llegar el 25 de setiembre al Polideportivo de Mercedes (Soriano) y sobre fin de año a las calles de Punta del Este. El Top Race ya pasó por Santa Cruz do Sul en Brasil y ahora, para que llegue a Uruguay, es necesario realizar algunas modificaciones en el Polideportivo de Mercedes, sobre todo en lo que respecta a la seguridad de pilotos y espectadores, ya que la potencia y velocidad de los autos es superior a la de los autos que usan el circuito.

Mié 20/04/2011

Uruguay: Usuarios de banda ancha crecieron 21% en 2010 (telefonía móvil apenas 8%)

En un reciente informe del Forum Económico Mundial, Uruguay quedó ubicado en el puesto 45 (subió 12 lugares en un año) entre 138 países, un indicador que mide el entorno del país para las TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones), la disposición de individuos, empresas y gobierno para utilizar las tecnologías y su efectiva utilización. Veamos algunos de los pocos números del desempeño del país en materia de telecomunicaciones en el último año, de acuerdo a los primeros datitos que acaban de salir “del horno” de la Ursec que prepara un informe más extenso.

Autor:
  • En un reciente informe del Forum Económico Mundial, Uruguay quedó ubicado en el puesto 45 (subió 12 lugares en un año) entre 138 países, un indicador que mide el entorno del país para las TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones), la disposición de individuos, empresas y gobierno para utilizar las tecnologías y su efectiva utilización. Veamos algunos de los pocos números del desempeño del país en materia de telecomunicaciones en el último año, de acuerdo a los primeros datitos que acaban de salir “del horno” de la Ursec que prepara un informe más extenso.

Mié 20/04/2011

¿A dónde va la carne de caballo en Chile? (Son casi 7.500 toneladas que nadie ve)

Durante 2010 se produjeron en Chile 7.447 toneladas de carne equina. La cifra es relativamente pequeña si la comparamos con la producción de carne bovina, 210.294 toneladas y la carne de cerdo que alcanzó las 498.300 toneladas durante el mismo periodo. Sin embargo, estas 7 mil toneladas son una cantidad enorme si las contrastamos con las 20 toneladas de carne caprina producidas para igual fecha. La gran pregunta es ¿dónde va a parar toda esa carne de caballo?  Buscamos en grandes carnicerías y empresas de cecinas para poder descubrir el misterio.

Autor:
  • Durante 2010 se produjeron en Chile 7.447 toneladas de carne equina. La cifra es relativamente pequeña si la comparamos con la producción de carne bovina, 210.294 toneladas y la carne de cerdo que alcanzó las 498.300 toneladas durante el mismo periodo. Sin embargo, estas 7 mil toneladas son una cantidad enorme si las contrastamos con las 20 toneladas de carne caprina producidas para igual fecha. La gran pregunta es ¿dónde va a parar toda esa carne de caballo?  Buscamos en grandes carnicerías y empresas de cecinas para poder descubrir el misterio.

Mar 19/04/2011

Uruguay: Aprontate para el invierno… la leña ya subió 2,54% y el supergas más del 10%

Si no querés pasar frío este invierno andá pensando, con tiempo, en racionalizar el consumo de energía porque todo indica que a medida que comiencen los fríos, los precios irán “in crescendo”. El primer pico de alza se dio en marzo, cuando la canasta energética residencial pegó un salto importante en valor, pasando de 1.375,60 pesos en febrero a 1.533,10 pesos en marzo (un incremento del 11,4%) según el informe que mensualmente elabora el Departamento de Eficiencia Energética de SEG Ingeniería.

Autor:
  • Si no querés pasar frío este invierno andá pensando, con tiempo, en racionalizar el consumo de energía porque todo indica que a medida que comiencen los fríos, los precios irán “in crescendo”. El primer pico de alza se dio en marzo, cuando la canasta energética residencial pegó un salto importante en valor, pasando de 1.375,60 pesos en febrero a 1.533,10 pesos en marzo (un incremento del 11,4%) según el informe que mensualmente elabora el Departamento de Eficiencia Energética de SEG Ingeniería.

Mar 19/04/2011

Chile: Esta Semana Santa no habrá pesca milagrosa (como el año pasado y el anterior...)

Hasta 30% más se llegará a pagar en el precio de pescados y mariscos durante Semana Santa. Se estima serán entre 20% y 30% más caros que en fechas normales, ésto según Marcelo Gallardo, gerente general del Terminal Pesquero Metropolitano, el principal centro capitalino de venta. Además, como muchas personas se abstienen de comer carnes rojas, el consumo de pescados y mariscos podría subir incluso hasta un 30% durante estos días, como señaló Juan Carlos Marín, gerente general de Empagran, única empresa ecuatoriana con filial en Chile del rubro de los camarones.

Autor:
  • Hasta 30% más se llegará a pagar en el precio de pescados y mariscos durante Semana Santa. Se estima serán entre 20% y 30% más caros que en fechas normales, ésto según Marcelo Gallardo, gerente general del Terminal Pesquero Metropolitano, el principal centro capitalino de venta. Además, como muchas personas se abstienen de comer carnes rojas, el consumo de pescados y mariscos podría subir incluso hasta un 30% durante estos días, como señaló Juan Carlos Marín, gerente general de Empagran, única empresa ecuatoriana con filial en Chile del rubro de los camarones.

Lun 18/04/2011

Uruguay: El HSBC le echó el ojo a Florida y Soriano

El 2007 fue un año clave para el HSBC en Uruguay. Decidieron pisar el acelerador y ocupar un espacio razonable en el mercado uruguayo. Según algunos números que comentó su gerenta general Virginia Suárez, muestran el crecimiento del banco de origen inglés. Desde 2007 se quintuplicó la cantidad de personal contratado, se cuatriplicaron las sucursales (pasaron de 3 a 12), se multiplicaron también por cuatro los cajeros automáticos, se capitalizó el banco en US$ 60 millones; se invirtieron US$ 5 millones en tecnología y se está incrementando el patrimonio con la construcción de un nuevo edificio central.

Autor:
  • El 2007 fue un año clave para el HSBC en Uruguay. Decidieron pisar el acelerador y ocupar un espacio razonable en el mercado uruguayo. Según algunos números que comentó su gerenta general Virginia Suárez, muestran el crecimiento del banco de origen inglés. Desde 2007 se quintuplicó la cantidad de personal contratado, se cuatriplicaron las sucursales (pasaron de 3 a 12), se multiplicaron también por cuatro los cajeros automáticos, se capitalizó el banco en US$ 60 millones; se invirtieron US$ 5 millones en tecnología y se está incrementando el patrimonio con la construcción de un nuevo edificio central.

Lun 18/04/2011

Chile: Vender un artículo de oro no es tan fácil como pensábamos (al menos para nosotros)

Examinando cómo funciona el mercado de compra-venta minorista de oro, comparamos la experiencia en dos de las tiendas más reconocidas en el mercado local, Golden Chile S.A. y Goldex, ambas con varios locales distribuidos en la capital.
Nuestra historia era vender una cadena de oro, en la que el verdadero propietario no podía presentarse para hacer la transacción. En Golden Chile nos informaron que para poder efectuar la operación se debe firmar un contrato, el que queda asociado a una foto, firma y huella digital del cliente. Este documento es obligatorio para el caso de venta y “empeño”, donde además es controlado por la PDI, lo que, de acuerdo al funcionario, “garantiza la transparencia y legalidad del proceso”.

Autor:
  • Examinando cómo funciona el mercado de compra-venta minorista de oro, comparamos la experiencia en dos de las tiendas más reconocidas en el mercado local, Golden Chile S.A. y Goldex, ambas con varios locales distribuidos en la capital.
    Nuestra historia era vender una cadena de oro, en la que el verdadero propietario no podía presentarse para hacer la transacción. En Golden Chile nos informaron que para poder efectuar la operación se debe firmar un contrato, el que queda asociado a una foto, firma y huella digital del cliente. Este documento es obligatorio para el caso de venta y “empeño”, donde además es controlado por la PDI, lo que, de acuerdo al funcionario, “garantiza la transparencia y legalidad del proceso”.

Vie 15/04/2011

Uruguay: Gildemeister le dá alas a Camur (manejará Mahindra y Yuejin en local propio)

La Expoactiva de Soriano fue el marco ideal para el prelanzamiento de dos marcas que tienen intenciones de pisar fuerte en el mercado automotor uruguayo, de la mano de Camur. Se trata de la New Mahindra Pick Up y Yuejin que serán presentadas en casa propia en mayo. Las nuevas instalaciones están ubicadas en Bulevar Artigas y Garibaldi e incluyen un salón de ventas de casi 500 metros cuadrados al que se suma un área de Servicio y Repuestos de más de 4.000 metros cuadrados, con más de 16 puestos de trabajo y 30 bahías de estacionamiento, todo integrado en el mismo lugar.

Autor:
  • La Expoactiva de Soriano fue el marco ideal para el prelanzamiento de dos marcas que tienen intenciones de pisar fuerte en el mercado automotor uruguayo, de la mano de Camur. Se trata de la New Mahindra Pick Up y Yuejin que serán presentadas en casa propia en mayo. Las nuevas instalaciones están ubicadas en Bulevar Artigas y Garibaldi e incluyen un salón de ventas de casi 500 metros cuadrados al que se suma un área de Servicio y Repuestos de más de 4.000 metros cuadrados, con más de 16 puestos de trabajo y 30 bahías de estacionamiento, todo integrado en el mismo lugar.

Vie 15/04/2011

Chile: Cómo ganar US$ 200 millones vendiendo solo pulseritas de goma

Un producto que logra generar US$ 200 millones de ventas al año es un buen negocio ¿verdad?, pero si este producto es sólo una pulsera de goma, es toda una revelación. En el mundo son conocidas como Crazy Bands y Silly Bandz y adornan las muñecas de personajes tan variados como las cantantes Hayley Williams de Paramore y Shakira, la actriz Sara Jessica Parker y el chef internacional Anthony Bourdain. Son hechas con silicona y tienen la facultad de estirarse y volver a su forma original, conservando su silueta que pueden ser animales, autos, guitarras, y casi cualquier cosa.

Autor:
  • Un producto que logra generar US$ 200 millones de ventas al año es un buen negocio ¿verdad?, pero si este producto es sólo una pulsera de goma, es toda una revelación. En el mundo son conocidas como Crazy Bands y Silly Bandz y adornan las muñecas de personajes tan variados como las cantantes Hayley Williams de Paramore y Shakira, la actriz Sara Jessica Parker y el chef internacional Anthony Bourdain. Son hechas con silicona y tienen la facultad de estirarse y volver a su forma original, conservando su silueta que pueden ser animales, autos, guitarras, y casi cualquier cosa.

Jue 14/04/2011

Uruguay: Lo que ellas quieren: estabilidad, bajar costos y formar capital humano

Cualquiera querría tenerlas en su equipo. Son mujeres inteligentes, trabajadoras y comprometidas con su causa. Laetitia d’Arenberg, directora del Grupo d’Arenberg; Andrewina McCubbin, directora general de Montevideo Refrescos; y Virginia Suárez, gerenta general del banco HSBC, dieron su visión empresaria en el Desayuno de ADM realizado ayer en los salones del Club de Golf. En sus disertaciones hubo coincidencias y perfiles bien marcados. Las principales coincidencias vinieron por el lado de las condiciones del Uruguay para atraer inversiones aunque con el alerta por los altos costos para producir y la necesidad de inversiones en infraestructura y educación para seguir en la senda del crecimiento.

Autor:
  • Cualquiera querría tenerlas en su equipo. Son mujeres inteligentes, trabajadoras y comprometidas con su causa. Laetitia d’Arenberg, directora del Grupo d’Arenberg; Andrewina McCubbin, directora general de Montevideo Refrescos; y Virginia Suárez, gerenta general del banco HSBC, dieron su visión empresaria en el Desayuno de ADM realizado ayer en los salones del Club de Golf. En sus disertaciones hubo coincidencias y perfiles bien marcados. Las principales coincidencias vinieron por el lado de las condiciones del Uruguay para atraer inversiones aunque con el alerta por los altos costos para producir y la necesidad de inversiones en infraestructura y educación para seguir en la senda del crecimiento.