Nota Principal

Lun 21/11/2016

Hito para Porta: alcanza el sello de Empresa B y se vuelve faro de sustentabilidad para Pymes

La compañía que dirige José Porta alcanzó el sello de calidad que la ubica como una firma que de ahora en más estará obligada -por estatuto- a tomar decisiones vinculantes considerando no sólo los intereses financieros de sus accionistas, sino los de empleados, proveedores, clientes y la comunidad. "Es un paso gigante, el efecto multiplicador que esto tendrá es enorme", opinó Francisco Murray, el director Ejecutivo de Sistema B.

Autor:
  • La compañía que dirige José Porta alcanzó el sello de calidad que la ubica como una firma que de ahora en más estará obligada -por estatuto- a tomar decisiones vinculantes considerando no sólo los intereses financieros de sus accionistas, sino los de empleados, proveedores, clientes y la comunidad. "Es un paso gigante, el efecto multiplicador que esto tendrá es enorme", opinó Francisco Murray, el director Ejecutivo de Sistema B.

Vie 18/11/2016

“Estamos a un paso de tener una ley que va a dar un fuertísimo impulso a los emprendedores”

El Secretario de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresas, Mariano Mayer, estuvo ayer en Córdoba, horas después que Diputados diera media sanción a la ley que permite crear una empresa en 24 horas y regular una plataforma de financiamiento colectivo para los entrepreneurs.

Autor:
  • El Secretario de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresas, Mariano Mayer, estuvo ayer en Córdoba, horas después que Diputados diera media sanción a la ley que permite crear una empresa en 24 horas y regular una plataforma de financiamiento colectivo para los entrepreneurs.

Jue 17/11/2016

Polo 52, el Parque Industrial que tendrá un muro de casi 5 km de largo (inversión de US$ 25 millones)

El desarrollo lo realizará una firma cordobesa muy poco conocida hasta ahora: DC3, cuyos socios son todos sub-40. Estará ubicado en el acceso a la autopista Córdoba-Rosario y tendrá 100 lotes para naves industriales (que la firma construye llave en mano y financia hasta en 10 años a tasas del 1% en dólares); un parque logístico de 28.000m2 y 13.000m2 para locales y oficinas. Además, pretenden construir un hotel de 40 habitaciones y un centro de convenciones.

Autor:
  • El desarrollo lo realizará una firma cordobesa muy poco conocida hasta ahora: DC3, cuyos socios son todos sub-40. Estará ubicado en el acceso a la autopista Córdoba-Rosario y tendrá 100 lotes para naves industriales (que la firma construye llave en mano y financia hasta en 10 años a tasas del 1% en dólares); un parque logístico de 28.000m2 y 13.000m2 para locales y oficinas. Además, pretenden construir un hotel de 40 habitaciones y un centro de convenciones.

Mié 16/11/2016

Se viene el “arancel cero” y la gran pregunta ¿conviene comprar ahora? (el caso de una Mac Book Air)

El gobierno anunció que elimina impuestos a la importación de PC, notebooks y tablets para bajar -dice- hasta 50% los precios de estos productos tecnológicos. La medida no convence a la industria mientras que los retailers están expectantes, ralean la reposición de stock y liquidan inventario. El anuncio, sumado al “puerta a puerta” hizo aparecer oportunidades y los consumidores aprovechan. Más detalles y el comparativo de precios para una Mac Book Air hoy en el país según el canal elegido, a continuación.

Autor:
  • El gobierno anunció que elimina impuestos a la importación de PC, notebooks y tablets para bajar -dice- hasta 50% los precios de estos productos tecnológicos. La medida no convence a la industria mientras que los retailers están expectantes, ralean la reposición de stock y liquidan inventario. El anuncio, sumado al “puerta a puerta” hizo aparecer oportunidades y los consumidores aprovechan. Más detalles y el comparativo de precios para una Mac Book Air hoy en el país según el canal elegido, a continuación.

Mar 15/11/2016

El Enacom asegura que avanza con el padrón de celulares (hoy existen 1,5 líneas por cada habitante)

En 10 días comenzará el plazo para que las prestadoras de telefonía celular (Claro, Personal, Movistar) implementen un sistema que identifique los dueños de cada número. El ojo está puesto en los prepagos, donde hay 40 millones de líneas. La idea que tendría más consenso entre privados y el Gobierno es poner una fecha de corte y que hacia adelante cada vez que se haga una recarga haya que presentar DNI.

Autor:
  • En 10 días comenzará el plazo para que las prestadoras de telefonía celular (Claro, Personal, Movistar) implementen un sistema que identifique los dueños de cada número. El ojo está puesto en los prepagos, donde hay 40 millones de líneas. La idea que tendría más consenso entre privados y el Gobierno es poner una fecha de corte y que hacia adelante cada vez que se haga una recarga haya que presentar DNI.

Lun 14/11/2016

¿Y si Mercado Pago se convierte en banco? 140 millones de usuarios online y offline (crece al 100% anual)

Lo que a otros operadores gigantes del sistema financiero le llevó toda una vida, para Mercado Pago pasó en menos de 13 años: desde aquellos primeros palotes para facilitar el pago en la plataforma a este presente con 140 millones de clientes en la región, billetera electrónica para pagos on y off line (en el mundo físico) y el inminente lanzamiento en Argentina de la primera tarjeta de crédito (PatagoniaMasterCard) que no hará falta tenerla encima para hacer un pago (de hecho, quizás ni se emita físicamente). Presente y futuro del área de negocios estrella de Mercado Libre en una charla con Paula Arregui, Vicepresidente de Producto de Mercado Pago.

Autor:
  • Lo que a otros operadores gigantes del sistema financiero le llevó toda una vida, para Mercado Pago pasó en menos de 13 años: desde aquellos primeros palotes para facilitar el pago en la plataforma a este presente con 140 millones de clientes en la región, billetera electrónica para pagos on y off line (en el mundo físico) y el inminente lanzamiento en Argentina de la primera tarjeta de crédito (PatagoniaMasterCard) que no hará falta tenerla encima para hacer un pago (de hecho, quizás ni se emita físicamente). Presente y futuro del área de negocios estrella de Mercado Libre en una charla con Paula Arregui, Vicepresidente de Producto de Mercado Pago.

Vie 11/11/2016

Facebook le apunta a “ese pícaro gordito” (el backstage del mundo comercial mobile)

No es el que lo puso, ni el que lo cocinó, peló o saló. El verdadero protagonista de la interacción entre empresas y usuarios/consumidores de esa red social es el dedo gordo o pulgar. El Thumb Stopping Power (el Poder de Detener el Pulgar), “eso es, en definitiva, lo que queremos lograr en mobile", explicó Pablo Gil, director comercial de Facebook Argentina. ¿De qué se trata? Leélo en nota completa.

Autor:
  • No es el que lo puso, ni el que lo cocinó, peló o saló. El verdadero protagonista de la interacción entre empresas y usuarios/consumidores de esa red social es el dedo gordo o pulgar. El Thumb Stopping Power (el Poder de Detener el Pulgar), “eso es, en definitiva, lo que queremos lograr en mobile", explicó Pablo Gil, director comercial de Facebook Argentina. ¿De qué se trata? Leélo en nota completa.

Jue 10/11/2016

Bugliotti ortodoxo: “con este nivel de Gasto Público nadie va a invertir” (Dinosaurio en status quo)

En diálogo con InfoNegocios, el titular del Grupo Dinosaurio admite que prefiere esperar con sus planes de expansión. "No hay crédito barato y por primera vez en la historia de nuestra empresa decidimos esperar y ser más cautelosos", asegura. Afirma que la inflación bajará en 2017 pero que "es mucho más importante que baje el gasto público".

Autor:
  • En diálogo con InfoNegocios, el titular del Grupo Dinosaurio admite que prefiere esperar con sus planes de expansión. "No hay crédito barato y por primera vez en la historia de nuestra empresa decidimos esperar y ser más cautelosos", asegura. Afirma que la inflación bajará en 2017 pero que "es mucho más importante que baje el gasto público".

Jue 10/11/2016

¿Y ahora? Qué pasará en la economía Argentina en la Era Trump

Diego Dequino (Titular IIE de la Bolsa de Comercio); Rubén Ullúa (Analista Financiero) y Gustavo Scarpetta (Especialista en Comercio Internacional) te lo cuentan en menos de 2 minutos. Escuchalos acá.

Autor:
  • Diego Dequino (Titular IIE de la Bolsa de Comercio); Rubén Ullúa (Analista Financiero) y Gustavo Scarpetta (Especialista en Comercio Internacional) te lo cuentan en menos de 2 minutos. Escuchalos acá.

Mié 09/11/2016

Un ex Sanatorio Allende monta un centro de diagnóstico para competir con Oulton ($ 30 M de inversión)

Estará en Rondeau y Chacabuco y cuenta con un resonador de alto campo de 70 cm de diámetro y ventanas laterales que dan menos sensación de encierro. Marchegiani Centro Integral de Diagnóstico por Imágenes tendrá, además, 50 consultorios distribuidos en 1.300m2. El ex jefe del servicio de Diagnóstico por Imágenes del Allende y Jorge "el Turco" Antún será uno de los socios. Detalles de la alternativa que busca romper “el monopolio de Oulton”.

Autor:
  • Estará en Rondeau y Chacabuco y cuenta con un resonador de alto campo de 70 cm de diámetro y ventanas laterales que dan menos sensación de encierro. Marchegiani Centro Integral de Diagnóstico por Imágenes tendrá, además, 50 consultorios distribuidos en 1.300m2. El ex jefe del servicio de Diagnóstico por Imágenes del Allende y Jorge "el Turco" Antún será uno de los socios. Detalles de la alternativa que busca romper “el monopolio de Oulton”.

Mar 08/11/2016

“A las empresas les cayó la ficha que el consumidor es digital” (Google sube 50% facturación en Argentina)

En diálogo con InfoNegocios, el  director Comercial de Google en nuestro país, Sergio Iovanovich, asegura que tanto las pymes como las grandes compañías están dando un vuelco hacia lo digital. Aunque se excusó de dar montos de la facturación local -en todo el mundo los ingresos rondan los US$ 64.000 M- confió que el crecimiento será del 50% respecto a 2015. Adelantó datos de los cambios en el comportamiento del consumidor que mostrará durante una charla que dará hoy en el marco de la Semana Digital que organiza Tarjeta Naranja.

Autor:
  • En diálogo con InfoNegocios, el  director Comercial de Google en nuestro país, Sergio Iovanovich, asegura que tanto las pymes como las grandes compañías están dando un vuelco hacia lo digital. Aunque se excusó de dar montos de la facturación local -en todo el mundo los ingresos rondan los US$ 64.000 M- confió que el crecimiento será del 50% respecto a 2015. Adelantó datos de los cambios en el comportamiento del consumidor que mostrará durante una charla que dará hoy en el marco de la Semana Digital que organiza Tarjeta Naranja.

Lun 07/11/2016

Broda: “La recuperación (moderada) de 2017 no inicia un cambio de tendencia a largo plazo”

El economista estuvo en Córdoba invitado por el IAEF y dio un panorama de la economía. En un contexto de pérdida de dinamismo del comercio internacional y tasas de interés globales muy bajas, estimó para el año próximo un dólar a $ 18 , una inflación del 21% y una suba del PIB del 2,3%. ¿Por qué aún no hay sustentabilidad en el crecimiento? La respuesta, en nota completa.

Autor:
  • El economista estuvo en Córdoba invitado por el IAEF y dio un panorama de la economía. En un contexto de pérdida de dinamismo del comercio internacional y tasas de interés globales muy bajas, estimó para el año próximo un dólar a $ 18 , una inflación del 21% y una suba del PIB del 2,3%. ¿Por qué aún no hay sustentabilidad en el crecimiento? La respuesta, en nota completa.

Vie 04/11/2016

Ana Botín y Enrique Cristofani muy optimistas con el 2017 (Santander Río ya siente el repunte)

El gesto no fue menor: la presidenta mundial de Banco Santander grabó un mensaje especial para hablarle ayer a los principales periodistas porteños que la entidad convocó -como cada año- para un balance y perspectiva. A su turno, Enrique Cristofani (titular de Santader Río) mostró números que dan cuenta del rebote de la actividad. Cuándo cambian la marca del Citi y qué monto estiman que dejará el blanqueo.

Autor:
  • El gesto no fue menor: la presidenta mundial de Banco Santander grabó un mensaje especial para hablarle ayer a los principales periodistas porteños que la entidad convocó -como cada año- para un balance y perspectiva. A su turno, Enrique Cristofani (titular de Santader Río) mostró números que dan cuenta del rebote de la actividad. Cuándo cambian la marca del Citi y qué monto estiman que dejará el blanqueo.