Nota Principal

Mié 04/07/2012

Fortune presentó en Córdoba sus departamentos de US$ 1.000.000 (avanza Chateau Village)

Acostumbrados a sus desarrollos de alto nivel en Miami, Fortune trajo a Córdoba su modelo de unidades de categoría. Y aunque muchos pensaban que no había mercado para Chateau Plaza (frente a la Mujer Urbana) o Chateau Village, el nuevo emprendimiento en Laplace al 5400, lo concreto es que la demanda respondió: sólo quedan disponibles 7 de los 78 departamentos que arrancan en los US$ 390.000 y llegan al US$ 1.000.000 (y que van desde los 150 metros cuadrados hasta los 300 m2).   
Este producto apunta específicamente a residentes en countries que no quieren resignar comodidades ni nivel de vida pero que decidieron optar por un departamento en un entorno cerrado y con amenities (el típico caso del “nido vacío”, cuando los hijos crecen y el matrimonio vuelve a quedar solo).
Además de estos dos emprendimientos, Fortune tiene una importante reserva de tierra para su próximo desarrollo: le compró en enero de este año a José Porta, el predio de “El Pocito” en Av. Vélez Sársfield, 18.000 metros cuadrados donde podrían entrar 1.000 departamentos, una escala a la que sólo se animó Gama.  Por ahora, lo concreto es que aún no hay fecha ni plan de obra definido.
Chateau Village demandó una inversión de US$ 30 millones (su emprendimiento anterior, Chateau Plaza había costado US$ 25 millones).

Autor:
  • Acostumbrados a sus desarrollos de alto nivel en Miami, Fortune trajo a Córdoba su modelo de unidades de categoría. Y aunque muchos pensaban que no había mercado para Chateau Plaza (frente a la Mujer Urbana) o Chateau Village, el nuevo emprendimiento en Laplace al 5400, lo concreto es que la demanda respondió: sólo quedan disponibles 7 de los 78 departamentos que arrancan en los US$ 390.000 y llegan al US$ 1.000.000 (y que van desde los 150 metros cuadrados hasta los 300 m2).   
    Este producto apunta específicamente a residentes en countries que no quieren resignar comodidades ni nivel de vida pero que decidieron optar por un departamento en un entorno cerrado y con amenities (el típico caso del “nido vacío”, cuando los hijos crecen y el matrimonio vuelve a quedar solo).
    Además de estos dos emprendimientos, Fortune tiene una importante reserva de tierra para su próximo desarrollo: le compró en enero de este año a José Porta, el predio de “El Pocito” en Av. Vélez Sársfield, 18.000 metros cuadrados donde podrían entrar 1.000 departamentos, una escala a la que sólo se animó Gama.  Por ahora, lo concreto es que aún no hay fecha ni plan de obra definido.
    Chateau Village demandó una inversión de US$ 30 millones (su emprendimiento anterior, Chateau Plaza había costado US$ 25 millones).

Mar 03/07/2012

La venta de autos sigue batiendo records, pero en Córdoba ya entró en recesión (verdades y paradojas)

Un diario K podría titular (sin faltar a la verdad) diciendo: “El primer semestre del 2012 batió un récord histórico en la venta de autos nuevos en Argentina”. En efecto los 459.470 unidades acumuladas en los seis primeros meses del año son 3.5% superiores a 2011, aunque las cifras de junio marcaron una importante caída interanual del 12%.
Un diario de "La Corpo” en Córdoba también podría decir, sin faltar a la verdad: la recesión llegó a la venta de autos en la provincia.
Es que los 6 primeros meses del año muestran por primera vez en mucho tiempo una caída de 0.29% en relación al 2011. En junio, en Córdoba la retracción interanual fue del 18.7% abriendo un preocupante panorama de cara al segundo semestre.
Tratando de navegar con equilibrio por la realidad de los números, podríamos decir que seguramente 2012 será un año más chico en venta de 0 Km. que 2011.
Si será bastante más chico o mucho más chico, es algo que iremos develando mes a mes. Pero nuestro olfato nos dice que sería bueno irse acostumbrando a resultados interanuales negativos -y superiores al 10%- entre julio y diciembre próximo.

Autor:
  • Un diario K podría titular (sin faltar a la verdad) diciendo: “El primer semestre del 2012 batió un récord histórico en la venta de autos nuevos en Argentina”. En efecto los 459.470 unidades acumuladas en los seis primeros meses del año son 3.5% superiores a 2011, aunque las cifras de junio marcaron una importante caída interanual del 12%.
    Un diario de "La Corpo” en Córdoba también podría decir, sin faltar a la verdad: la recesión llegó a la venta de autos en la provincia.
    Es que los 6 primeros meses del año muestran por primera vez en mucho tiempo una caída de 0.29% en relación al 2011. En junio, en Córdoba la retracción interanual fue del 18.7% abriendo un preocupante panorama de cara al segundo semestre.
    Tratando de navegar con equilibrio por la realidad de los números, podríamos decir que seguramente 2012 será un año más chico en venta de 0 Km. que 2011.
    Si será bastante más chico o mucho más chico, es algo que iremos develando mes a mes. Pero nuestro olfato nos dice que sería bueno irse acostumbrando a resultados interanuales negativos -y superiores al 10%- entre julio y diciembre próximo.

Lun 02/07/2012

Parece que Garbarsky tenía razón: la construcción se retrajo 8,8% en mayo (desde 2002 no caía así)

Cuando Jaime Garbarsky dijo que “el frenate (de la construcción) ha sido impresionante”, algunos desarrollistas salieron a minimizar esa lectura de la realidad.  Es más: la Ceduc dio a conocer su relevamiento (en base a lo que declaran sus asociados), mostrando que la venta seguía en alza.
Pero parece que Jaime era el más sincero del vecindario: los números del Indec muestran que la construcción se retrajo en mayo (contra mayo de 2011) un 8,8%, una caída que sólo encuentra precedentes en 2002.
Pero quizás ambos (Garbarsky y la Ceduc) muestren facetas de la misma realidad.  Para Jorge Petrone, de Gama, la pesificación de la economía va a traer buenas oportunidades para los inversores (que compran ahora en dólares más barato) y un crecimiento de los precios en el ciclo siguiente.  Es decir: el stock actual se puede estar moviendo, pero su reposición y venta será más caro.  Veremos...

Autor:
  • Cuando Jaime Garbarsky dijo que “el frenate (de la construcción) ha sido impresionante”, algunos desarrollistas salieron a minimizar esa lectura de la realidad.  Es más: la Ceduc dio a conocer su relevamiento (en base a lo que declaran sus asociados), mostrando que la venta seguía en alza.
    Pero parece que Jaime era el más sincero del vecindario: los números del Indec muestran que la construcción se retrajo en mayo (contra mayo de 2011) un 8,8%, una caída que sólo encuentra precedentes en 2002.
    Pero quizás ambos (Garbarsky y la Ceduc) muestren facetas de la misma realidad.  Para Jorge Petrone, de Gama, la pesificación de la economía va a traer buenas oportunidades para los inversores (que compran ahora en dólares más barato) y un crecimiento de los precios en el ciclo siguiente.  Es decir: el stock actual se puede estar moviendo, pero su reposición y venta será más caro.  Veremos...

Vie 29/06/2012

A un mes del caso Grido, la cadena opera normalmente (y “casi todos” los locales dan tickets)

Hace un mes un espectacular operativo a cargo del fiscal Enrique Senestrari y la Afip allanó las principales oficinas de Helacor (desarrolladora de la marca y la cadena Grido) y terminó con los directivos Oscar Santiago y sus hijos Lucas y Sebastián, detenidos en Bouwer.
Y aunque judicialmente no hay novedades (la Cámara Federal denegó la excarcelación de los imputados de supuesta evasión) InfoNegocios encargó a Mystery Sur una auditoría en 10 locales de la cadena, que determinó:
- La operatoria en los puntos relevados es totalmente normal.
- La cadena mantiene su política de precios bajos: $ 17 el medio kilo e incluso está vigente la promoción de $ 20 el kilo en determinados días (como referencia, un kilo de helado en Freddo cuesta $ 86).
- 9 de los 10 puntos de venta relevados entregaron tickets o factura de compra: 5 de manera espontánea, 4 a pedido y 1 no brindó comprobante de venta.
- La auditoría de la consultora especializada Mystery Sur, aprobó todos los ítems relevados con un promedio de 8.15 (sobre 10).
Los locales auditados y otros datos del relevamiento de Mystery Sur en ver la nota completa.

Autor:
  • Hace un mes un espectacular operativo a cargo del fiscal Enrique Senestrari y la Afip allanó las principales oficinas de Helacor (desarrolladora de la marca y la cadena Grido) y terminó con los directivos Oscar Santiago y sus hijos Lucas y Sebastián, detenidos en Bouwer.
    Y aunque judicialmente no hay novedades (la Cámara Federal denegó la excarcelación de los imputados de supuesta evasión) InfoNegocios encargó a Mystery Sur una auditoría en 10 locales de la cadena, que determinó:
    - La operatoria en los puntos relevados es totalmente normal.
    - La cadena mantiene su política de precios bajos: $ 17 el medio kilo e incluso está vigente la promoción de $ 20 el kilo en determinados días (como referencia, un kilo de helado en Freddo cuesta $ 86).
    - 9 de los 10 puntos de venta relevados entregaron tickets o factura de compra: 5 de manera espontánea, 4 a pedido y 1 no brindó comprobante de venta.
    - La auditoría de la consultora especializada Mystery Sur, aprobó todos los ítems relevados con un promedio de 8.15 (sobre 10).
    Los locales auditados y otros datos del relevamiento de Mystery Sur en ver la nota completa.

Jue 28/06/2012

Entre los nuevitos y los en construcción, hay más de 100 nuevos edificios en General Paz (3.200 deptos)

Hace tiempo que el tradicional barrio de Córdoba vive un renovado dinamismo, el cual se acrecentó aún más con la llegada del Centro Cívico y la construcción de la nueva terminal de ómnibus. Tal es así, que actualmente existen 54 edificios en construcción, de los cuales 37 se encuentran en estado avanzado y los 17 restantes en estado de obra inicial, según un relevamiento realizado por Sergio Villela Bienes Inmuebles. A ellos se suman 18 edificios que ya están terminados y a estrenar y otras 32 obras que aún no se han iniciado. Hay también 4 obras abandonadas.
Sumando todos, y tomando un promedio de 30 departamentos por edificio, General Paz aportará al mercado unos 3.200 departamentos en los próximos años. ¿Precios? Desde US$ 50.000 hasta US$ 80.000 un departamento de un dormitorio.

Autor:
  • Hace tiempo que el tradicional barrio de Córdoba vive un renovado dinamismo, el cual se acrecentó aún más con la llegada del Centro Cívico y la construcción de la nueva terminal de ómnibus. Tal es así, que actualmente existen 54 edificios en construcción, de los cuales 37 se encuentran en estado avanzado y los 17 restantes en estado de obra inicial, según un relevamiento realizado por Sergio Villela Bienes Inmuebles. A ellos se suman 18 edificios que ya están terminados y a estrenar y otras 32 obras que aún no se han iniciado. Hay también 4 obras abandonadas.
    Sumando todos, y tomando un promedio de 30 departamentos por edificio, General Paz aportará al mercado unos 3.200 departamentos en los próximos años. ¿Precios? Desde US$ 50.000 hasta US$ 80.000 un departamento de un dormitorio.

Mié 27/06/2012

Traición a la mexicana: ¿un Bora casi al precio de un Audi A4? (apurate a comprar estos autos)

La noticia podría pasar casi desapercibida, pero sus consecuencias se sentirán en la economía real. La decisión del Gobierno nacional de suspender el acuerdo comercial con México tendrá consecuencias y entre ellas el encarecimiento de los vehículos que eran importados desde el país azteca:
- Chevrolet Aveo G3
- Dodge Journey y Dodge Ram
- Fiat 500
- Ford Fiesta Kinetic Design
- Honda CR-V
- Nissan NP300, March, Sentra, Tiida y Versa
- Volkswagen Beetle, Bora y Vento
En el sector, estiman que el aumento de precio por la eliminación del arancel Mercosur que regía hasta ahora podría rondar el 35%, alejando a los argentinos de la posibilidad de acceder a alguno de esos vehículos.
Así, por ejemplo, un Fiat 500 que hoy arranca desde los $ 84.000 pasaría a costar $ 113.400.
Y un Bora, que hoy va desde los $ 129.000, costaría $ 175.000, casi, casi como un Audi A 4 (hoy, desde US$ 44.900, unos $ 200.000).
La medida tomó por sorpresa a las concesionarias cordobesas que aguardan las directivas que “bajen” de las terminales de origen, especialmente de las marcas más afectadas.

Autor:
  • La noticia podría pasar casi desapercibida, pero sus consecuencias se sentirán en la economía real. La decisión del Gobierno nacional de suspender el acuerdo comercial con México tendrá consecuencias y entre ellas el encarecimiento de los vehículos que eran importados desde el país azteca:
    - Chevrolet Aveo G3
    - Dodge Journey y Dodge Ram
    - Fiat 500
    - Ford Fiesta Kinetic Design
    - Honda CR-V
    - Nissan NP300, March, Sentra, Tiida y Versa
    - Volkswagen Beetle, Bora y Vento
    En el sector, estiman que el aumento de precio por la eliminación del arancel Mercosur que regía hasta ahora podría rondar el 35%, alejando a los argentinos de la posibilidad de acceder a alguno de esos vehículos.
    Así, por ejemplo, un Fiat 500 que hoy arranca desde los $ 84.000 pasaría a costar $ 113.400.
    Y un Bora, que hoy va desde los $ 129.000, costaría $ 175.000, casi, casi como un Audi A 4 (hoy, desde US$ 44.900, unos $ 200.000).
    La medida tomó por sorpresa a las concesionarias cordobesas que aguardan las directivas que “bajen” de las terminales de origen, especialmente de las marcas más afectadas.

Mar 26/06/2012

Allus presentó Big Bang, una plataforma para administrar quejas, consultas y más en FB y TW

Es mucho más que poner a alguien a responder quejas o consultas en Facebook y Twitter.  El sistema Big Bang que desarrolló Allus en Argentina es todo un esquema de procedimientos para “escuchar”, valorar y responder lo que clientes y no clientes de una marca hacen y dicen en las redes sociales.
Con 15 años de experiencia como call y contact center y más de dos años atendiendo las redes sociales para Movistar, Allus maduró y lanzó ayer Big Bang, una plataforma de manejo y atención de clientes en entornos sociales como Facebook y Twitter.
Experiencia no le falta al equipo de José Romero Victorica y Marcela Argota: tiene un “social room” con 93 agentes para dar soporte a los 530.000 seguidores que Movistar y Telefónica tienen en el país (444.000 en FB y 93.000 en TW).
“Las empresas se van abriendo a los medios sociales, con todos los riesgos y nuevas demandas que eso implica -analiza Romero Victorica-; pero es un camino inevitable y Big Bang es una solución específica para dar respuesta en base a protocolos definidos por el cliente y estandarizados”.
Big Bang es un desarrollo exclusivo de Allus en Argentina que puede ser exportado a los otros sites de la compañía en la región.  “Si hay otros sistemas como el nuestro, la verdad, no los conozco.  Es un desarrollo integral que suma toda nuestra experiencia como contact center y el excelente trabajo que Movistar está haciendo en las redes sociales”.

Autor:
  • Es mucho más que poner a alguien a responder quejas o consultas en Facebook y Twitter.  El sistema Big Bang que desarrolló Allus en Argentina es todo un esquema de procedimientos para “escuchar”, valorar y responder lo que clientes y no clientes de una marca hacen y dicen en las redes sociales.
    Con 15 años de experiencia como call y contact center y más de dos años atendiendo las redes sociales para Movistar, Allus maduró y lanzó ayer Big Bang, una plataforma de manejo y atención de clientes en entornos sociales como Facebook y Twitter.
    Experiencia no le falta al equipo de José Romero Victorica y Marcela Argota: tiene un “social room” con 93 agentes para dar soporte a los 530.000 seguidores que Movistar y Telefónica tienen en el país (444.000 en FB y 93.000 en TW).
    “Las empresas se van abriendo a los medios sociales, con todos los riesgos y nuevas demandas que eso implica -analiza Romero Victorica-; pero es un camino inevitable y Big Bang es una solución específica para dar respuesta en base a protocolos definidos por el cliente y estandarizados”.
    Big Bang es un desarrollo exclusivo de Allus en Argentina que puede ser exportado a los otros sites de la compañía en la región.  “Si hay otros sistemas como el nuestro, la verdad, no los conozco.  Es un desarrollo integral que suma toda nuestra experiencia como contact center y el excelente trabajo que Movistar está haciendo en las redes sociales”.

Lun 25/06/2012

Mientras haya “dólar turismo”, Toselli aprovecha: 700 quinceañeras y Cancún para veinteañeros

Los viajes de quinceañeras a Disney no serán -quizás- un invento de Juan Toselli, pero a fuerza de trabajo y prolijidad la agencia familiar logró “adueñarse” de una categoría que crece y crece: este julio serán 700 las adolescentes que festejarán en Orlando, 50% de Córdoba Capital y 50% del interior de la provincia y otros puntos del país.
Aunque desde el sector se mira con atención las restricciones a las operaciones en moneda extranjera, los contingentes saldrán con normalidad y muchas quinceañeras (y sus padres) optan por comprar excursiones o paquetes adicionales de servicios desde Córdoba, para evitar viajar con dólares que -por otra parte- no es tan fluido conseguir aún para turistas.
Y si los viajes de 15 son ya un “clásico”, ahora Juan Toselli International Tours quiere abrir otro nicho de mercado: tours de veinteañeros (jóvenes entre 20 y 30 es la idea) a Cancún, en un combo que ofrece playas, hotelería de primer nivel con all inclusive y mucha diversión.  La propuesta ya pasó con éxito la primera prueba piloto que se organizó desde la sucursal en Rosario y en poco tiempo será presentada en Córdoba. Aunque para la primera experiencia se eligió como destino Cancún, la idea es sumar al menos 4 destinos que se vayan rotando.

Autor:
  • Los viajes de quinceañeras a Disney no serán -quizás- un invento de Juan Toselli, pero a fuerza de trabajo y prolijidad la agencia familiar logró “adueñarse” de una categoría que crece y crece: este julio serán 700 las adolescentes que festejarán en Orlando, 50% de Córdoba Capital y 50% del interior de la provincia y otros puntos del país.
    Aunque desde el sector se mira con atención las restricciones a las operaciones en moneda extranjera, los contingentes saldrán con normalidad y muchas quinceañeras (y sus padres) optan por comprar excursiones o paquetes adicionales de servicios desde Córdoba, para evitar viajar con dólares que -por otra parte- no es tan fluido conseguir aún para turistas.
    Y si los viajes de 15 son ya un “clásico”, ahora Juan Toselli International Tours quiere abrir otro nicho de mercado: tours de veinteañeros (jóvenes entre 20 y 30 es la idea) a Cancún, en un combo que ofrece playas, hotelería de primer nivel con all inclusive y mucha diversión.  La propuesta ya pasó con éxito la primera prueba piloto que se organizó desde la sucursal en Rosario y en poco tiempo será presentada en Córdoba. Aunque para la primera experiencia se eligió como destino Cancún, la idea es sumar al menos 4 destinos que se vayan rotando.

Vie 22/06/2012

Euromayor mira la crisis de lejos: vendió 565 lotes en 7 meses y va por los 700 deptos colocados

Las circunstancias son distintas y también las perspectivas del mercado; sin embargo, la emisión de la tercera serie de ON (por US$ 5 millones o su equivalente en pesos) encuentra a Euromayor quizás mejor posicionado en el mercado que cuando emitió la primera serie (por US$ 3 millones) allá en 2010.
Por ejemplo, en aquel momento, Antigua Cervecería era sólo un proyecto, al igual que el Plan 4 certezas, el sistema de financiación de la desarrollista sobre el cual cabalga la comercialización de la mayor parte de sus emprendimientos y de los que vendrán. Hoy, el complejo sobre la Costanera ya colocó 700 de los algo más de 1.000 departamentos que albergará, por lo que la gente de Euromayor ya comenzó a sondear posibles nuevas locaciones en la ciudad de Córdoba y alrededores.
“Prácticamente no sentimos la crisis. Por ejemplo, en mayo firmamos 38 nuevos contratos, que es más o menos la media mensual que tenemos”, nos cuenta Laerte Muzi, presidente de Eurmoyar, durante la presentación de la nueva emisión de ON.
Y para aportar un dato más, hay que decir que en 7 meses vendieron 565 lotes en TierraAlta. Con estos antecedentes, Euromayor prepara el desembarco en Baires, con un complejo de torres en altura. “La intención era concretar el desembarco este año, pero quizás quedará para 2013”, señala.

Autor:
  • Las circunstancias son distintas y también las perspectivas del mercado; sin embargo, la emisión de la tercera serie de ON (por US$ 5 millones o su equivalente en pesos) encuentra a Euromayor quizás mejor posicionado en el mercado que cuando emitió la primera serie (por US$ 3 millones) allá en 2010.
    Por ejemplo, en aquel momento, Antigua Cervecería era sólo un proyecto, al igual que el Plan 4 certezas, el sistema de financiación de la desarrollista sobre el cual cabalga la comercialización de la mayor parte de sus emprendimientos y de los que vendrán. Hoy, el complejo sobre la Costanera ya colocó 700 de los algo más de 1.000 departamentos que albergará, por lo que la gente de Euromayor ya comenzó a sondear posibles nuevas locaciones en la ciudad de Córdoba y alrededores.
    “Prácticamente no sentimos la crisis. Por ejemplo, en mayo firmamos 38 nuevos contratos, que es más o menos la media mensual que tenemos”, nos cuenta Laerte Muzi, presidente de Eurmoyar, durante la presentación de la nueva emisión de ON.
    Y para aportar un dato más, hay que decir que en 7 meses vendieron 565 lotes en TierraAlta. Con estos antecedentes, Euromayor prepara el desembarco en Baires, con un complejo de torres en altura. “La intención era concretar el desembarco este año, pero quizás quedará para 2013”, señala.

Jue 21/06/2012

Se despertó Movistar: 18 aperturas en los próximos 12 meses (Roberto Schiaffino es el hombre)

Era como que estaban “dormidos”.  Mientras Claro copaba locales a la calle en puntos claves de la ciudad y Personal se hacía fuerte en determinados nichos de mercado, Movistar parecía no jugar a nada.  Pero esos tiempos terminaron: en los próximos 12 meses Movistar tiene previstas 18 aperturas en la provincia de Córdoba y “eso es sólo el comienzo”, adelanta Roberto Schiaffino, gerente regional de la marca de Telefónica y cara visible de la nueva etapa de desarrollo comercial (a la derecha en la foto junto a Eduardo Bonal, director de Relaciones Institucionales Telefónica). El puntapié inicial fue la apertura de un gran local de 600 m2 en Av. Núñez al 4400, que refuerza la presencia en la zona norte y se suma a los grandes espacios con los que ya cuenta en el centro (Rivadavia al 50) y Nueva Córdoba (Yrigoyen).
Sin titubear en admitir que están terceros en la provincia detrás de Claro y Personal, Schiaffino explica que a la compañía le interesa particularmente brindar “la mejor experiencia en telefonía móvil.
El agresivo plan de aperturas incluye Villa Allende, Río Tercero, Villa María entre otras ciudades de Córdoba, provincia en donde Movistar tiene un millón de clientes (sobre 17 millones en el país).  De ese total, 43% tiene una cuenta pospaga (factura) y 57% sistema prepago; 35% del parque de teléfonos activos ya es “inteligente”.

Autor:
  • Era como que estaban “dormidos”.  Mientras Claro copaba locales a la calle en puntos claves de la ciudad y Personal se hacía fuerte en determinados nichos de mercado, Movistar parecía no jugar a nada.  Pero esos tiempos terminaron: en los próximos 12 meses Movistar tiene previstas 18 aperturas en la provincia de Córdoba y “eso es sólo el comienzo”, adelanta Roberto Schiaffino, gerente regional de la marca de Telefónica y cara visible de la nueva etapa de desarrollo comercial (a la derecha en la foto junto a Eduardo Bonal, director de Relaciones Institucionales Telefónica). El puntapié inicial fue la apertura de un gran local de 600 m2 en Av. Núñez al 4400, que refuerza la presencia en la zona norte y se suma a los grandes espacios con los que ya cuenta en el centro (Rivadavia al 50) y Nueva Córdoba (Yrigoyen).
    Sin titubear en admitir que están terceros en la provincia detrás de Claro y Personal, Schiaffino explica que a la compañía le interesa particularmente brindar “la mejor experiencia en telefonía móvil.
    El agresivo plan de aperturas incluye Villa Allende, Río Tercero, Villa María entre otras ciudades de Córdoba, provincia en donde Movistar tiene un millón de clientes (sobre 17 millones en el país).  De ese total, 43% tiene una cuenta pospaga (factura) y 57% sistema prepago; 35% del parque de teléfonos activos ya es “inteligente”.

Mar 19/06/2012

Llega la cadena Hollywood Burger (invertirá US$ 1.800.000 y va por dos locales más en la ciudad)

Del cartelote en plena esquina de Rafael Núñez y Potel Junot nos alertó un lector -siempre atento- que andaba callejeando por la zona. Y nosotros salimos a averiguar de qué se trataba.
Así las cosas nos enteramos que la cadena americana Hollywood Burger, que cuenta con un solo local en el país (San Rafael, Mendoza), desembarcará en Córdoba. “Somos una hamburguesería que ofrece la típica hamburguesa americana pero con la ventaja de que todos nuestros productos son frescos, lo que genera un diferencial importante con la competencia”, cuenta Marcos Aldao, chief operating officer de la marca en Sudamérica, al tiempo que detalla que el local será de 450m2, tendrá 20 cocheras y capacidad para unas 180 personas sentadas.
Con una inversión estimada en los US$ 1.800.000, que incluye la tierra, el costo de construcción,  materiales y equipamiento, la cadena tiene planes de expansión más que ambiciosos: “en octubre y noviembre estaremos inaugurando nuestros dos primeros locales en Dubai, además de la llegada a Córdoba con nuestro primer local en diciembre”, señala.
- ¿La plaza cordobesa da para más de un local de la marca?-, quisimos saber. 
- Sí, Córdoba es claramente uno de los mejores mercados del interior del país. En este momento estamos proyectando por lo menos dos aperturas más en la ciudad. Aún no tenemos decidido dónde, nos interesa el centro como próxima opción; después veremos qué oportunidades surgen-, finaliza Aldao. (Mirá una galería con los renders de Hollywood Burger y las curiosidades de esta cadena americana que nació en Mendoza en ver la nota completa).

Autor:
  • Del cartelote en plena esquina de Rafael Núñez y Potel Junot nos alertó un lector -siempre atento- que andaba callejeando por la zona. Y nosotros salimos a averiguar de qué se trataba.
    Así las cosas nos enteramos que la cadena americana Hollywood Burger, que cuenta con un solo local en el país (San Rafael, Mendoza), desembarcará en Córdoba. “Somos una hamburguesería que ofrece la típica hamburguesa americana pero con la ventaja de que todos nuestros productos son frescos, lo que genera un diferencial importante con la competencia”, cuenta Marcos Aldao, chief operating officer de la marca en Sudamérica, al tiempo que detalla que el local será de 450m2, tendrá 20 cocheras y capacidad para unas 180 personas sentadas.
    Con una inversión estimada en los US$ 1.800.000, que incluye la tierra, el costo de construcción,  materiales y equipamiento, la cadena tiene planes de expansión más que ambiciosos: “en octubre y noviembre estaremos inaugurando nuestros dos primeros locales en Dubai, además de la llegada a Córdoba con nuestro primer local en diciembre”, señala.
    - ¿La plaza cordobesa da para más de un local de la marca?-, quisimos saber. 
    - Sí, Córdoba es claramente uno de los mejores mercados del interior del país. En este momento estamos proyectando por lo menos dos aperturas más en la ciudad. Aún no tenemos decidido dónde, nos interesa el centro como próxima opción; después veremos qué oportunidades surgen-, finaliza Aldao. (Mirá una galería con los renders de Hollywood Burger y las curiosidades de esta cadena americana que nació en Mendoza en ver la nota completa).

Lun 18/06/2012

Volkswagen, Peugeot y Citroën, las marcas con mejor marketing (Audi, lejos, en las premium)

Entrevistamos a los responsables de marketing y comunicación de las principales automotrices argentinas, compartimos su visión del mercado con los lectores y finalmente le pedimos que cerraran el ciclo votando a las marcas de vehículos con mejor marketing. Y los InfoNautas dijeron:

Las marcas con mejor comunicación de marketing: 

Marca %
Volkswagen 29,5
Peugeot 25,7
Citroën 25,0
Fiat 24,6
Toyota 22,6
Renault 20,8
Chevrolet 18,8
Ford 18,8
Nota: La suma de los porcentajes excede el 100% porque los encuestados podían marcar más de una opción. Entre los 913 votantes, el promedio de marca fue de 1,8


Entre las marcas de alta gama, la votación fue la siguiente:

Marca %
Audi 71,3
BMW 35,9
Mercedes Benz 18,8
Porsche 9,1
Volvo 2,8
Nota: La suma de los porcentajes excede el 100% porque los encuestados podían marcar más de una opción. Entre los 913 votantes, el promedio de marca fue de 1,4


Qué autos tienen nuestros InfoNautas en la galería de fotos de nota completa.

Autor:
  • Entrevistamos a los responsables de marketing y comunicación de las principales automotrices argentinas, compartimos su visión del mercado con los lectores y finalmente le pedimos que cerraran el ciclo votando a las marcas de vehículos con mejor marketing. Y los InfoNautas dijeron:

    Las marcas con mejor comunicación de marketing: 

    Marca %
    Volkswagen 29,5
    Peugeot 25,7
    Citroën 25,0
    Fiat 24,6
    Toyota 22,6
    Renault 20,8
    Chevrolet 18,8
    Ford 18,8
    Nota: La suma de los porcentajes excede el 100% porque los encuestados podían marcar más de una opción. Entre los 913 votantes, el promedio de marca fue de 1,8


    Entre las marcas de alta gama, la votación fue la siguiente:

    Marca %
    Audi 71,3
    BMW 35,9
    Mercedes Benz 18,8
    Porsche 9,1
    Volvo 2,8
    Nota: La suma de los porcentajes excede el 100% porque los encuestados podían marcar más de una opción. Entre los 913 votantes, el promedio de marca fue de 1,4


    Qué autos tienen nuestros InfoNautas en la galería de fotos de nota completa.

Vie 15/06/2012

Chau, chau iPad: Sony Tablet ya es la más vendida de Argentina en su categoría

Lo buscamos por izquierda y por derecha; por arriba y por abajo, pero el hábil Luis Massuh (gerente de marketing de Sony) no nos soltó cuántas tabletas vendieron desde su reciente lanzamiento en Argentina.
- No puedo darte datos de venta -explicaba ayer en la "reinauguración" del Sony Store de Dino Mall.
- Algún dato podrás... -insistimos.
- Sólo te digo esto: en las importaciones de abril y mayo (todas las tabletas son importadas), Sony Tablet no sólo fue la más vendida entre las de sistema operativo Android, sino en toda la categoría, incluyendo la manzanita.
Ahí estaba el dato: el objetivo de Sony para este año era ser la tableta con mayor market share en el ecosistema Android, pero las trabas a la importación y el desprecio de Apple por el mercado argentino dieron un resultado superior al esperado y -al menos en esta tendencia bimestral- los convierte en los líderes de una categoría que este año venderá unas 350.000 unidades entre todas las marcas.
(Más sobre la "reapertura-achique" del Sony Store en nota completa).

Autor:
  • Lo buscamos por izquierda y por derecha; por arriba y por abajo, pero el hábil Luis Massuh (gerente de marketing de Sony) no nos soltó cuántas tabletas vendieron desde su reciente lanzamiento en Argentina.
    - No puedo darte datos de venta -explicaba ayer en la "reinauguración" del Sony Store de Dino Mall.
    - Algún dato podrás... -insistimos.
    - Sólo te digo esto: en las importaciones de abril y mayo (todas las tabletas son importadas), Sony Tablet no sólo fue la más vendida entre las de sistema operativo Android, sino en toda la categoría, incluyendo la manzanita.
    Ahí estaba el dato: el objetivo de Sony para este año era ser la tableta con mayor market share en el ecosistema Android, pero las trabas a la importación y el desprecio de Apple por el mercado argentino dieron un resultado superior al esperado y -al menos en esta tendencia bimestral- los convierte en los líderes de una categoría que este año venderá unas 350.000 unidades entre todas las marcas.
    (Más sobre la "reapertura-achique" del Sony Store en nota completa).