Nota Principal

Mar 08/05/2012

¿800.000, 900.000 o 1.000.000 de unidades? ¿Cuál será el mercado interno de la industria automotriz?

"El mercado está raro", nos confesaba un ejecutivo de una terminal cordobesa buen lector de los informes de Acara sobre patentamientos. Enero para arriba, febrero para abajo, marzo para arriba, abril para abajo... ¿cómo sigue la historia?
Si miramos los últimos dos años, contando autos, utilitarios livianos y pesados (es decir, todo el mercado que mide Acara) vemos esta dinámica:
2010: 662.741 patentamientos
2011: 857.983 patentamientos
Para 2012, la propia Acara pronostica un 10% de crecimiento, lo que llevaría a pasar los 900.000 vehículos, un nuevo récord (posición a la que adhiere, por ejemplo, el titular de Renault Argentina).
Más optimista incluso, el director de Citroën en el país avizora como probable que este mismo 2012 se supere el millón de patentamientos, algo que se conseguiría con un 17% de incremento.
Otros dicen que "empezó la bajadita" y que mantener los 850.000 vehículos sería un logro.
El resultado está abierto y se abren tres escenarios en los que te animamos a competir por una espectacular botella de Jack Daniels (si te gusta el bourbon) o de Jhonny Walker Green Label, si preferís el scotch (votá en la encuesta de hoy y los primeros días de enero sabremos quién es el Gurú).
Pesimista: entre 750.000 y 850.000 unidades.  Equivaldría a retroceder sobre el año anterior y quizás marcar el inicio de una recesión. 
Optimista: entre 850.000 y 950.000 unidades.  El mercado se mantiene sobre un piso récord o crece casi 10 puntos porcentuales.
Muy optimista: más de 950 unidades.  Argentina se encamina hacia el millón de patentamientos anuales y se consolida como un mercado per cápita de preminencia en la región.

Autor:
  • "El mercado está raro", nos confesaba un ejecutivo de una terminal cordobesa buen lector de los informes de Acara sobre patentamientos. Enero para arriba, febrero para abajo, marzo para arriba, abril para abajo... ¿cómo sigue la historia?
    Si miramos los últimos dos años, contando autos, utilitarios livianos y pesados (es decir, todo el mercado que mide Acara) vemos esta dinámica:
    2010: 662.741 patentamientos
    2011: 857.983 patentamientos
    Para 2012, la propia Acara pronostica un 10% de crecimiento, lo que llevaría a pasar los 900.000 vehículos, un nuevo récord (posición a la que adhiere, por ejemplo, el titular de Renault Argentina).
    Más optimista incluso, el director de Citroën en el país avizora como probable que este mismo 2012 se supere el millón de patentamientos, algo que se conseguiría con un 17% de incremento.
    Otros dicen que "empezó la bajadita" y que mantener los 850.000 vehículos sería un logro.
    El resultado está abierto y se abren tres escenarios en los que te animamos a competir por una espectacular botella de Jack Daniels (si te gusta el bourbon) o de Jhonny Walker Green Label, si preferís el scotch (votá en la encuesta de hoy y los primeros días de enero sabremos quién es el Gurú).
    Pesimista: entre 750.000 y 850.000 unidades.  Equivaldría a retroceder sobre el año anterior y quizás marcar el inicio de una recesión. 
    Optimista: entre 850.000 y 950.000 unidades.  El mercado se mantiene sobre un piso récord o crece casi 10 puntos porcentuales.
    Muy optimista: más de 950 unidades.  Argentina se encamina hacia el millón de patentamientos anuales y se consolida como un mercado per cápita de preminencia en la región.

Lun 07/05/2012

Los Cines Hoyts quieren facturar $ 1 en publicidad por cada uno de sus espectadores en Córdoba

Hace un par de meses, Cristián Leiva asumió un nuevo desafío dentro de la compañía: desarrollar y hacer Hoyts ADV, la unidad de negocios de la cadena de cines dedicada a todo lo que tenga que ver con la publicidad. En eso estuvo enfocado los últimos meses de 2011 y lo estará durante todo este año. ¿El objetivo? Facturar $ 1 millón en publicidad en las salas de Córdoba. La tarea no es simple, pero Leiva apuesta a sumar varios peso pesado, que le permitirán terminar el año con la meta alcanzada.
Con precios que van desde $ 18 a $ 36, Hoyts facturó más de $ 20 millones el año pasado en entradas, gracias a los más de un millón de espectadores que colmaron sus salas en 2011 (es el complejo con más cantidad de espectadores en Córdoba).

Autor:
  • Hace un par de meses, Cristián Leiva asumió un nuevo desafío dentro de la compañía: desarrollar y hacer Hoyts ADV, la unidad de negocios de la cadena de cines dedicada a todo lo que tenga que ver con la publicidad. En eso estuvo enfocado los últimos meses de 2011 y lo estará durante todo este año. ¿El objetivo? Facturar $ 1 millón en publicidad en las salas de Córdoba. La tarea no es simple, pero Leiva apuesta a sumar varios peso pesado, que le permitirán terminar el año con la meta alcanzada.
    Con precios que van desde $ 18 a $ 36, Hoyts facturó más de $ 20 millones el año pasado en entradas, gracias a los más de un millón de espectadores que colmaron sus salas en 2011 (es el complejo con más cantidad de espectadores en Córdoba).

Vie 04/05/2012

Luxury trae su modelo de alquiler temporario de propiedades “de lujo” (desde US$ 100 la noche)

Se trata de una filial (la primera en el país) de Luxury BA, una firma que se dedica al alquiler temporario de propiedades 4 y 5 estrellas, que nació en 2007 de la mano de Liliana Máximo con 15 propiedades y hoy administra más de 500 entre casas y departamentos.
La actividad de Luxury Córdoba comenzó hace apenas unas semanas y la lista incluye propiedades de alta gama en la ciudad de Córdoba y en Villa Carlos Paz, aunque la idea es sumar otras en diferentes partes de la provincia. Por ahora, en Córdoba las operaciones se realizan vía web y telefónicamente, aunque tienen previsto abrir un local (además acaban de firmar un contrato para sumar 300 propiedades en Miami).
El alquiler es por día, semana o mes, y arranca desde US$ 100 la noche en el caso de Córdoba; en Buenos Aires, los precios pueden llegar hasta US$ 15.000 por mes.
Si bien el fuerte es el alquiler temporario, Luxury BA cuenta con una unidad de desarrollo inmobiliario, que incluye la búsqueda de una propiedad, el acondicionamiento y decoración de la misma, y también la administración. ¿El público? Apunta básicamente a clientes extranjeros (actualmente, el 90% de sus clientes son estadounidenses), especialmente turistas y hombres de negocios.

Autor:
  • Se trata de una filial (la primera en el país) de Luxury BA, una firma que se dedica al alquiler temporario de propiedades 4 y 5 estrellas, que nació en 2007 de la mano de Liliana Máximo con 15 propiedades y hoy administra más de 500 entre casas y departamentos.
    La actividad de Luxury Córdoba comenzó hace apenas unas semanas y la lista incluye propiedades de alta gama en la ciudad de Córdoba y en Villa Carlos Paz, aunque la idea es sumar otras en diferentes partes de la provincia. Por ahora, en Córdoba las operaciones se realizan vía web y telefónicamente, aunque tienen previsto abrir un local (además acaban de firmar un contrato para sumar 300 propiedades en Miami).
    El alquiler es por día, semana o mes, y arranca desde US$ 100 la noche en el caso de Córdoba; en Buenos Aires, los precios pueden llegar hasta US$ 15.000 por mes.
    Si bien el fuerte es el alquiler temporario, Luxury BA cuenta con una unidad de desarrollo inmobiliario, que incluye la búsqueda de una propiedad, el acondicionamiento y decoración de la misma, y también la administración. ¿El público? Apunta básicamente a clientes extranjeros (actualmente, el 90% de sus clientes son estadounidenses), especialmente turistas y hombres de negocios.

Jue 03/05/2012

Ya no hay dudas: la venta de autos dejó de crecer (el primer cuatrimestre sigue dando positivo)

Aunque algunos se escudarán en que abril de 2012 tuvo dos días hábiles menos que abril de 2011, la caída del 8% en el patentamiento de vehículos nuevos no deja mucho margen de dudas: el frío ingresó a los concesionarios de todo el país.
En el acumulado del primer cuatrimestre todavía se llevan vendidos 5% más de unidades, aunque si nos fijamos en “comerciales pesados” y “otros pesados” el 2012 ya viene más chico que el año pasado.
Como siempre, detrás de los promedios hay marcas ganadoras y perdedoras:
- Ganadores
Fiat y Toyota, entre las generalistas, vienen creciendo cuatro veces arriba del promedio; Audi y Chery también tuvieron un primer cuatrimestre espectacular.
- Perdedores
Quienes retroceden varios casilleros en relación al 2011 son Honda, Nissan, Hyundai, BMW y Kía.
En el podio general, abril trae una sorpresa: Renault se coloca segundo, detrás de Volkswagen, apenas 100 unidades por encima de Chevrolet, la marca de GM que conserva el segundo lugar en el cuatrimestre.  Más lectura de Acara y el informe completo en ver la nota completa.

Autor:
  • Aunque algunos se escudarán en que abril de 2012 tuvo dos días hábiles menos que abril de 2011, la caída del 8% en el patentamiento de vehículos nuevos no deja mucho margen de dudas: el frío ingresó a los concesionarios de todo el país.
    En el acumulado del primer cuatrimestre todavía se llevan vendidos 5% más de unidades, aunque si nos fijamos en “comerciales pesados” y “otros pesados” el 2012 ya viene más chico que el año pasado.
    Como siempre, detrás de los promedios hay marcas ganadoras y perdedoras:
    - Ganadores
    Fiat y Toyota, entre las generalistas, vienen creciendo cuatro veces arriba del promedio; Audi y Chery también tuvieron un primer cuatrimestre espectacular.
    - Perdedores
    Quienes retroceden varios casilleros en relación al 2011 son Honda, Nissan, Hyundai, BMW y Kía.
    En el podio general, abril trae una sorpresa: Renault se coloca segundo, detrás de Volkswagen, apenas 100 unidades por encima de Chevrolet, la marca de GM que conserva el segundo lugar en el cuatrimestre.  Más lectura de Acara y el informe completo en ver la nota completa.

Mié 02/05/2012

El teléfono fijo sigue vivo y tiene una larga vida (las llamadas siguen siendo mucho más baratas)

¿El teléfono fijo está en vía de extinción? El debate se generó en la redacción de InfoNegocios y para clarificar la situación fuimos a ver los números. Estadísticamente, en términos de llamadas, la telefonía fija viene cayendo (en febrero, las llamadas urbanas bajaron 12,2%, mientras que las llamadas interurbanas 1%), en tanto que la móvil sube: 20,5% las llamadas y 23,2% los SMS. Sin embargo, la cantidad de líneas instaladas crecieron 0,2%, mientras que la cantidad de aparatos de telefonía celular móvil no presentó variación.
Si nos basamos en el costo del servicio, hay que decir que llamar de un fijo a otro fijo sigue siendo lo más económico: la tarifa básica cada dos minutos es de $ 0,0469 (el abono básico familiar cuesta $ 13,2 en Córdoba). El minuto para llamadas locales de un teléfono móvil prepagago cuesta $ 2,65 en Personal y $ 2,49 en Claro. Con un abono fijo de $ 69 en Personal, el minuto para llamadas locales cuesta $ 1,49, y en Claro con un abono fijo de $ 69 el minuto a otro móvil Claro cuesta $ 0,58 y a otra compañía $ 0,99.

Autor:
  • ¿El teléfono fijo está en vía de extinción? El debate se generó en la redacción de InfoNegocios y para clarificar la situación fuimos a ver los números. Estadísticamente, en términos de llamadas, la telefonía fija viene cayendo (en febrero, las llamadas urbanas bajaron 12,2%, mientras que las llamadas interurbanas 1%), en tanto que la móvil sube: 20,5% las llamadas y 23,2% los SMS. Sin embargo, la cantidad de líneas instaladas crecieron 0,2%, mientras que la cantidad de aparatos de telefonía celular móvil no presentó variación.
    Si nos basamos en el costo del servicio, hay que decir que llamar de un fijo a otro fijo sigue siendo lo más económico: la tarifa básica cada dos minutos es de $ 0,0469 (el abono básico familiar cuesta $ 13,2 en Córdoba). El minuto para llamadas locales de un teléfono móvil prepagago cuesta $ 2,65 en Personal y $ 2,49 en Claro. Con un abono fijo de $ 69 en Personal, el minuto para llamadas locales cuesta $ 1,49, y en Claro con un abono fijo de $ 69 el minuto a otro móvil Claro cuesta $ 0,58 y a otra compañía $ 0,99.

Vie 27/04/2012

Crecen fuertemente los cheques rechazados: de $ 321 a $ 828 millones en enero 2012 / 2011

“La cadena de pagos se empastó”, es lo que se escucha por estos días en todos los ámbitos vinculados con la economía. Las dificultades financieras por las que atraviesa la Provincia y el municipio explican en parte esta situación, que afecta, más tarde o más temprano, a todos los actores de la economía.
Un dato a tener en cuenta a la hora de determinar la verdadera situación de la cadena de pagos son los cheques rechazados.
Según datos del Banco Central, en enero de 2012 (último dato disponible) la cantidad de cheques rechazados ascendía a 106.927 por un monto superior a los $ 828 millones. La cifra es bastante superior a la de igual mes de 2011: 74.958 valores por $ 321 millones, es decir, un incremento de 157% en cantidad de dinero "rebotado" y un 43% en cheques.
A la par, también aumentó la cantidad de personas (físicas y jurídicas) con cheques rechazados: 24.185 en 2011 a 29.119 en 2012.

Autor:
  • “La cadena de pagos se empastó”, es lo que se escucha por estos días en todos los ámbitos vinculados con la economía. Las dificultades financieras por las que atraviesa la Provincia y el municipio explican en parte esta situación, que afecta, más tarde o más temprano, a todos los actores de la economía.
    Un dato a tener en cuenta a la hora de determinar la verdadera situación de la cadena de pagos son los cheques rechazados.
    Según datos del Banco Central, en enero de 2012 (último dato disponible) la cantidad de cheques rechazados ascendía a 106.927 por un monto superior a los $ 828 millones. La cifra es bastante superior a la de igual mes de 2011: 74.958 valores por $ 321 millones, es decir, un incremento de 157% en cantidad de dinero "rebotado" y un 43% en cheques.
    A la par, también aumentó la cantidad de personas (físicas y jurídicas) con cheques rechazados: 24.185 en 2011 a 29.119 en 2012.

Jue 26/04/2012

Ya saben cuántos hay... ahora quieren saber dónde (el Sifcos detectó 60.666 comercios en Córdoba)

Cuando se presentó, el Sifcos dividió las aguas entre quienes estaban a favor y quienes en contra. Entre los primeros, estaban las entidades que nuclean al sector comercial formal, que vieron en el sistema una herramienta para combatir el comercio ilegal. Pero además de este fin, lo cierto es que el Sifcos proporciona información que posibilita contar con datos estadísticos del sector, a partir de los cuales, además de conocer la radiografía de un rubro clave de la economía por su volumen, se puede, por ejemplo, reproducir un mapa de geocodificación comercial, que permitirá conocer la densidad comercial y sus características, a partir del entrecruzamiento de los datos que aporta el sistema.
Por lo pronto, el primer informe presentado ayer por el ministro de Industria, Comercio y Minería, Jorge Lawson (foto), arrojó datos como que del total de 60.666 locales inscriptos en toda la provincia, la Capital concentra 21.405 (35.28 % del total). Le sigue San Justo con 5.405, Punilla con 4.916 y Río Cuarto con 4.466. Dentro de la ciudad capital, los rubros más numerosos son los vinculados con los rubros alimentos y bebidas (5.877), seguidos por indumentaria y calzados (2.542) y automotores y maquinarias (1.955). En el interior, por su parte, el rubro con más presencia es el vinculado a actividades agrícolas, ganaderas y de recursos naturales (9.507), pero también indumentaria y calzados (4.640) y automotores y maquinarias (4.062) están entre las actividades comerciales más desarrolladas.

Autor:
  • Cuando se presentó, el Sifcos dividió las aguas entre quienes estaban a favor y quienes en contra. Entre los primeros, estaban las entidades que nuclean al sector comercial formal, que vieron en el sistema una herramienta para combatir el comercio ilegal. Pero además de este fin, lo cierto es que el Sifcos proporciona información que posibilita contar con datos estadísticos del sector, a partir de los cuales, además de conocer la radiografía de un rubro clave de la economía por su volumen, se puede, por ejemplo, reproducir un mapa de geocodificación comercial, que permitirá conocer la densidad comercial y sus características, a partir del entrecruzamiento de los datos que aporta el sistema.
    Por lo pronto, el primer informe presentado ayer por el ministro de Industria, Comercio y Minería, Jorge Lawson (foto), arrojó datos como que del total de 60.666 locales inscriptos en toda la provincia, la Capital concentra 21.405 (35.28 % del total). Le sigue San Justo con 5.405, Punilla con 4.916 y Río Cuarto con 4.466. Dentro de la ciudad capital, los rubros más numerosos son los vinculados con los rubros alimentos y bebidas (5.877), seguidos por indumentaria y calzados (2.542) y automotores y maquinarias (1.955). En el interior, por su parte, el rubro con más presencia es el vinculado a actividades agrícolas, ganaderas y de recursos naturales (9.507), pero también indumentaria y calzados (4.640) y automotores y maquinarias (4.062) están entre las actividades comerciales más desarrolladas.

Mié 25/04/2012

Propietarian apuesta a Buenos Aires y aguarda el OK para hacer pie en Nordelta (sondea Villa María)

Con Capitalinas consolidado, Cardinales Nuevo Suquía 100% vendido, Cardinales Río Cuarto avanzando a todo vapor, Thescape (Punta del Este) en pleno desarrollo y el inminente lanzamiento comercial de dos proyectos nuevos (una torre de departamentos en Av. Colón arriba y una urbanización de viviendas colectivas en la ruta hacia Alta Gracia), Roque Lenti y Rafael Faucher (GNI Propietarian) apuntan ahora sus cañones hacia Buenos Aires.
La primera parada será a lo grande: nada más y nada menos que con un proyecto mixto de departamentos, oficinas y locales comerciales en Nordelta (foto), la megaurbanización ubicada en Tigre. El mismo se levantará en un predio de 14.000 m2 (por el que la desarrollista cordobesa hizo una reserva de tierra y aguarda el ok para comenzar la obra) y se comercializará a través del sistema Propietarian.
¿Otros proyectos? La empresa también sondea llevar Propietarian a otras ciudades del interior provincial, como Villa María y una localidad en las sierras cordobesas.

Autor:
  • Con Capitalinas consolidado, Cardinales Nuevo Suquía 100% vendido, Cardinales Río Cuarto avanzando a todo vapor, Thescape (Punta del Este) en pleno desarrollo y el inminente lanzamiento comercial de dos proyectos nuevos (una torre de departamentos en Av. Colón arriba y una urbanización de viviendas colectivas en la ruta hacia Alta Gracia), Roque Lenti y Rafael Faucher (GNI Propietarian) apuntan ahora sus cañones hacia Buenos Aires.
    La primera parada será a lo grande: nada más y nada menos que con un proyecto mixto de departamentos, oficinas y locales comerciales en Nordelta (foto), la megaurbanización ubicada en Tigre. El mismo se levantará en un predio de 14.000 m2 (por el que la desarrollista cordobesa hizo una reserva de tierra y aguarda el ok para comenzar la obra) y se comercializará a través del sistema Propietarian.
    ¿Otros proyectos? La empresa también sondea llevar Propietarian a otras ciudades del interior provincial, como Villa María y una localidad en las sierras cordobesas.

Mar 24/04/2012

Había un elefante, pero fingieron que no estaba (se presentó el Balance de la Economía de IIE)

Cuando hay un elefante en una habitación, lo primero que hay que hacer es presentarlo, dicen los americanos. Y aunque en el salón Lugones del hotel Sheraton había no menos de tres elefantes grandes para mencionar (la expropiación de YPF, las restricciones a la importación, la inflación creciente), directivos de la Bolsa de Comercio y del Instituto de Investigaciones prefirieron mirar para otro lado en la presentación del “Balance de la Economía Argentina”.
Se habló de la necesidad de articular Estado, Empresa y Sociedad, de lo conveniente de clusterizar actividades, de lo importante de agregar valor a los porotos de soja.
Aunque sin dudas el trabajo del IIE es fundamental por la recopilación de información que realiza, Horacio Parga (como presidente de la Bolsa) y Guillermo Acosta (como director del Instituto) no debieron soslayar el contexto que atraviesa el país y fijar posición sobre el creciente capitalismo de estado que está imperando en la Argentina.  La presentación fue impecable en las formas, pero en los contenidos y sus subrayados se extrañó a Raúl Hermida y su claridad de pensamiento.
En síntesis: a uno le puede o no gustar el elefante en la habitación pero… ¡no finjamos que no está!
(La visión de Horacio Parga en la entrevista, al término del evento en nota completa).

Autor:
  • Cuando hay un elefante en una habitación, lo primero que hay que hacer es presentarlo, dicen los americanos. Y aunque en el salón Lugones del hotel Sheraton había no menos de tres elefantes grandes para mencionar (la expropiación de YPF, las restricciones a la importación, la inflación creciente), directivos de la Bolsa de Comercio y del Instituto de Investigaciones prefirieron mirar para otro lado en la presentación del “Balance de la Economía Argentina”.
    Se habló de la necesidad de articular Estado, Empresa y Sociedad, de lo conveniente de clusterizar actividades, de lo importante de agregar valor a los porotos de soja.
    Aunque sin dudas el trabajo del IIE es fundamental por la recopilación de información que realiza, Horacio Parga (como presidente de la Bolsa) y Guillermo Acosta (como director del Instituto) no debieron soslayar el contexto que atraviesa el país y fijar posición sobre el creciente capitalismo de estado que está imperando en la Argentina.  La presentación fue impecable en las formas, pero en los contenidos y sus subrayados se extrañó a Raúl Hermida y su claridad de pensamiento.
    En síntesis: a uno le puede o no gustar el elefante en la habitación pero… ¡no finjamos que no está!
    (La visión de Horacio Parga en la entrevista, al término del evento en nota completa).

Lun 23/04/2012

La chilena Ditecar quiere traer Volvo, Land Rover y Jaguar a Córdoba (empieza con servicio técnico)

Aunque el tablero de los autos premium sumó recientemente un Porsche Center en la ciudad, el mercado de los vehículos de alta gama podría incluir más jugadores: Ditecar, la importadora del grupo chileno Ditec Automóviles tiene planeado abrir este año un servicio técnico para sus marcas Volvo, Land Rover y Jaguar, como primer paso para montar una concesionaria junto a socios locales. 
Tanto Land Rover como Volvo tuvieron salones en Córdoba de la mano de Mundo Maipú y Grupo Tagle respectivamente, pero hace un tiempo ya que no operan en la provincia. De hecho, Volvo vendió 275 unidades en 2011, aprovechando el restyling de su línea, que los hace más atractivos (además de los autos más seguros del mundo).
En tanto, Land Rover y su prima hermana Range Rover vendieron el año pasado 95 vehículos pero este año darán un salto espectacular de la mano del modelo Evoque (foto), un auto que aún sin haber sido presentado oficialmente ya tiene prevendidas 100 unidades.
Finalmente la exclusivísima Jaguar sólo colocó 10 unidades en la Argentina el año pasado, pero también compone el portafolio de Ditecar y los cordobeses podríamos llegar a ver -aunque sea con la ñata contra el vidrio- una de estas “bestias” en la ciudad.
Con presencia en Buenos Aires, Rosario y Mendoza, la gente de Ditecar sabe que le está faltando un punto no menor en el mapa grande de la Argentina: “Córdoba es demasiado importante para no estar ahí”, se sincera Tomás Castelli-; este año seguro llegamos con servicio técnico y más temprano que tarde tendremos un concesionario de la mano de algún grupo local”.

Autor:
  • Aunque el tablero de los autos premium sumó recientemente un Porsche Center en la ciudad, el mercado de los vehículos de alta gama podría incluir más jugadores: Ditecar, la importadora del grupo chileno Ditec Automóviles tiene planeado abrir este año un servicio técnico para sus marcas Volvo, Land Rover y Jaguar, como primer paso para montar una concesionaria junto a socios locales. 
    Tanto Land Rover como Volvo tuvieron salones en Córdoba de la mano de Mundo Maipú y Grupo Tagle respectivamente, pero hace un tiempo ya que no operan en la provincia. De hecho, Volvo vendió 275 unidades en 2011, aprovechando el restyling de su línea, que los hace más atractivos (además de los autos más seguros del mundo).
    En tanto, Land Rover y su prima hermana Range Rover vendieron el año pasado 95 vehículos pero este año darán un salto espectacular de la mano del modelo Evoque (foto), un auto que aún sin haber sido presentado oficialmente ya tiene prevendidas 100 unidades.
    Finalmente la exclusivísima Jaguar sólo colocó 10 unidades en la Argentina el año pasado, pero también compone el portafolio de Ditecar y los cordobeses podríamos llegar a ver -aunque sea con la ñata contra el vidrio- una de estas “bestias” en la ciudad.
    Con presencia en Buenos Aires, Rosario y Mendoza, la gente de Ditecar sabe que le está faltando un punto no menor en el mapa grande de la Argentina: “Córdoba es demasiado importante para no estar ahí”, se sincera Tomás Castelli-; este año seguro llegamos con servicio técnico y más temprano que tarde tendremos un concesionario de la mano de algún grupo local”.

Vie 20/04/2012

Ahora sí: Bancor presentó oficialmente “Tu Hogar” (desarrollistas y bancos privados, afuera)

Si el objetivo es facilitar el acceso a la clase media a su primera vivienda, “Tu Hogar” se quedará a mitad de camino, ya que mantiene la exigencia de una antigüedad no mayor a 2 años para la compra de una vivienda, un producto prácticamente inexistente a US$ 70.000 (tope máximo del préstamo). Si, como las autoridades del Bancor lo expresaron, el fin es motorizar la industria de la construcción, no se entiende el porqué de incentivar uno de los sectores más pujantes de la economía provincial y nacional en los últimos años.
Así y todo, a partir de hoy se abre la posibilidad de solicitar el préstamo hipotecario, y seguramente serán muchos los interesados que se agolparán en el Espacio Bancor, que funciona en el Dino de Rodríguez del Busto, lugar donde se concentrará la atención al público para la nueva línea.
Los detalles de "Tu Hogar", con la que el gobernador José Manuel De la Sota intentará saldar su deuda con la clase media, presentados ayer a la prensa (foto), no arrojaron demasiadas sorpresas. Se supo, por ejemplo, que la tasa fija (12% anual) será por los primeros 36 meses y luego cambiará a variable (Badlar + 4,5%) hasta completar los 20 años, plazo máximo para saldar la deuda. Otra novedad es que la entidad no firmará convenios con empresas desarrollistas como sí lo hizo con “Tu Casa” y tampoco habrá participación de bancos privados, como lo había anunciado De la Sota, durante la campaña.

Autor:
  • Si el objetivo es facilitar el acceso a la clase media a su primera vivienda, “Tu Hogar” se quedará a mitad de camino, ya que mantiene la exigencia de una antigüedad no mayor a 2 años para la compra de una vivienda, un producto prácticamente inexistente a US$ 70.000 (tope máximo del préstamo). Si, como las autoridades del Bancor lo expresaron, el fin es motorizar la industria de la construcción, no se entiende el porqué de incentivar uno de los sectores más pujantes de la economía provincial y nacional en los últimos años.
    Así y todo, a partir de hoy se abre la posibilidad de solicitar el préstamo hipotecario, y seguramente serán muchos los interesados que se agolparán en el Espacio Bancor, que funciona en el Dino de Rodríguez del Busto, lugar donde se concentrará la atención al público para la nueva línea.
    Los detalles de "Tu Hogar", con la que el gobernador José Manuel De la Sota intentará saldar su deuda con la clase media, presentados ayer a la prensa (foto), no arrojaron demasiadas sorpresas. Se supo, por ejemplo, que la tasa fija (12% anual) será por los primeros 36 meses y luego cambiará a variable (Badlar + 4,5%) hasta completar los 20 años, plazo máximo para saldar la deuda. Otra novedad es que la entidad no firmará convenios con empresas desarrollistas como sí lo hizo con “Tu Casa” y tampoco habrá participación de bancos privados, como lo había anunciado De la Sota, durante la campaña.

Jue 19/04/2012

Sony quiere ser líder en el mercado de las tabletas en Argentina (presentó su "anti iPad")

Si vos pensás que no te hace falta una tableta, quizás deberías probar una Sony Tablet.  El nuevo "chiche" que Sony presentó ayer en Argentina parece que lo tiene todo:
- Es pequeña, liviana (600 gramos) y tiene una forma con una "pancita" que la hace más fácil de agarrar.
- Su manejo es muy, pero muy intuitivo y sus conexiones infrarrojas, WiFi y bluetooth permiten controlar de manera muy amigable equipos de música, impresoras, aire acondicionados, cortinas automáticas, luces, televisión, la Play Station y también la notebook o desktop para acceder a archivos y documentos.
- Corre bajo el sistema Android Honeycomb 3.2 (actualizable a Android 4.0 a partir de mayo), el software que viene arrasando en el mercado de celulares y que ya domina el 53% de la categoría tabletas en Argentina, un mercado donde el iPad de Apple (el gran líder mundial del segmento) es muy difícil y caro de conseguir por las trabas a la importación.
- No es prohibitiva: arranca en los $ 3.599 la de 16GB y llega a los $ 4.299 la de 32GB (expandible con tarjeta de memoria).
- Ya tengo televisión LCD, notebook y un celular inteligente, ¿para qué me haría falta una tablet?-, le preguntamos a Luis Massuh, director comercial de Sony Argentina.
(La respuesta con la estrategia de las 4 pantallas y una galería de la impresionante Sony Tablet en nota completa).

Autor:
  • Si vos pensás que no te hace falta una tableta, quizás deberías probar una Sony Tablet.  El nuevo "chiche" que Sony presentó ayer en Argentina parece que lo tiene todo:
    - Es pequeña, liviana (600 gramos) y tiene una forma con una "pancita" que la hace más fácil de agarrar.
    - Su manejo es muy, pero muy intuitivo y sus conexiones infrarrojas, WiFi y bluetooth permiten controlar de manera muy amigable equipos de música, impresoras, aire acondicionados, cortinas automáticas, luces, televisión, la Play Station y también la notebook o desktop para acceder a archivos y documentos.
    - Corre bajo el sistema Android Honeycomb 3.2 (actualizable a Android 4.0 a partir de mayo), el software que viene arrasando en el mercado de celulares y que ya domina el 53% de la categoría tabletas en Argentina, un mercado donde el iPad de Apple (el gran líder mundial del segmento) es muy difícil y caro de conseguir por las trabas a la importación.
    - No es prohibitiva: arranca en los $ 3.599 la de 16GB y llega a los $ 4.299 la de 32GB (expandible con tarjeta de memoria).
    - Ya tengo televisión LCD, notebook y un celular inteligente, ¿para qué me haría falta una tablet?-, le preguntamos a Luis Massuh, director comercial de Sony Argentina.
    (La respuesta con la estrategia de las 4 pantallas y una galería de la impresionante Sony Tablet en nota completa).

Mié 18/04/2012

Reservandoviajes.com aterriza en el país y empieza por Córdoba (Rafael Núñez al 4600)

Vueleonline.com será la primera agencia de viajes de la franquicia Reservandoviajes.com en nuestro país y estará en la ciudad de Córdoba, más precisamente en el Cerro de las Rosas. La inauguración se concretará el próximo viernes y promete revolucionar el mercado de las agencias de turismo, introduciendo una nueva modalidad de venta.
Vueleonline.com funcionará como una agencia de viajes minorista, ofreciendo pasajes aéreos domésticos e internacionales de todas las líneas aéreas, como así también operaciones terrestres nacionales e internacionales, que incluyen reservas y cotizaciones de hoteles, autos, traslados, cruceros, paquetes, excursiones, seguros de viajero, etc.
La novedad es que ofrecerá a los clientes la posibilidad de realizar todas las reservas on line, a través del sitio web de la empresa.
Vueleonline.com también desarrollará una unidad de Turismo Receptivo para la venta del destino Córdoba y demás productos turísticos de todo el país dirigida específicamente a extranjeros. Asimismo, trabajará también con Turismo Corporativo, ofreciendo viajes de negocios para empleados y dueños de pequeñas y grandes empresas.

Autor:
  • Vueleonline.com será la primera agencia de viajes de la franquicia Reservandoviajes.com en nuestro país y estará en la ciudad de Córdoba, más precisamente en el Cerro de las Rosas. La inauguración se concretará el próximo viernes y promete revolucionar el mercado de las agencias de turismo, introduciendo una nueva modalidad de venta.
    Vueleonline.com funcionará como una agencia de viajes minorista, ofreciendo pasajes aéreos domésticos e internacionales de todas las líneas aéreas, como así también operaciones terrestres nacionales e internacionales, que incluyen reservas y cotizaciones de hoteles, autos, traslados, cruceros, paquetes, excursiones, seguros de viajero, etc.
    La novedad es que ofrecerá a los clientes la posibilidad de realizar todas las reservas on line, a través del sitio web de la empresa.
    Vueleonline.com también desarrollará una unidad de Turismo Receptivo para la venta del destino Córdoba y demás productos turísticos de todo el país dirigida específicamente a extranjeros. Asimismo, trabajará también con Turismo Corporativo, ofreciendo viajes de negocios para empleados y dueños de pequeñas y grandes empresas.