Senestrari y Vidal Lascano, los fiscales que jaquean a las empresas (Grido, Vitnik, Julia Saúl, Starbene)
Hace poco más de un año Enrique Senestrari (foto) empezó a ser más conocido en el ambiente empresario por ser el fiscal que puso tras las rejas a los socios de Anavi SA (Vitnik), Ramín Tovfigh Raffi y Juan Manuel Nieto, acusados de “trata de personas” y “violación a la ley de migraciones”. Unos meses después, llevó a prisión a Jaime Waiser (y otras 6 personas de la firma Loremar), señalado como el “cabecilla” de una organización delictiva que se dedicaba al contrabando informático. Y hace poco intervino en el robo de piezas arqueológicas de un museo de La Falda, imputando al ex asesor de Mauricio Macri, Mateo Goretti por supuesta infracción a la ley 25.743, de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico.
La semana pasada volvió a ser noticia al ordenar 18 allanamientos en la fábrica y locales de la cadena de heladerías Grido en distintas provincias, donde se secuestró documentación que probaría una posible asociación ilícita que logró evadir más de $ 200 millones. Los procedimientos culminaron con la detención de tres responsables de la firma: Oscar Santiago y sus hijos Lucas y Sebastián.
Gustavo Vidal Lascano, en tanto, fue quien imputó un año atrás a Patricia y Roberto Rudminsky, de la firma Julia Saul, por “contrabando calificado”, junto con otros 5 empleados de la firma. Antes, en 2010, Vidal Lascano ordenó la detención de 4 directivos de la empresa Starbene, acusados de integrar una organización dedicada al contrabando de equipos de estética y de electromedicina.
Hace poco más de un año Enrique Senestrari (foto) empezó a ser más conocido en el ambiente empresario por ser el fiscal que puso tras las rejas a los socios de Anavi SA (Vitnik), Ramín Tovfigh Raffi y Juan Manuel Nieto, acusados de “trata de personas” y “violación a la ley de migraciones”. Unos meses después, llevó a prisión a Jaime Waiser (y otras 6 personas de la firma Loremar), señalado como el “cabecilla” de una organización delictiva que se dedicaba al contrabando informático. Y hace poco intervino en el robo de piezas arqueológicas de un museo de La Falda, imputando al ex asesor de Mauricio Macri, Mateo Goretti por supuesta infracción a la ley 25.743, de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico.
La semana pasada volvió a ser noticia al ordenar 18 allanamientos en la fábrica y locales de la cadena de heladerías Grido en distintas provincias, donde se secuestró documentación que probaría una posible asociación ilícita que logró evadir más de $ 200 millones. Los procedimientos culminaron con la detención de tres responsables de la firma: Oscar Santiago y sus hijos Lucas y Sebastián.
Gustavo Vidal Lascano, en tanto, fue quien imputó un año atrás a Patricia y Roberto Rudminsky, de la firma Julia Saul, por “contrabando calificado”, junto con otros 5 empleados de la firma. Antes, en 2010, Vidal Lascano ordenó la detención de 4 directivos de la empresa Starbene, acusados de integrar una organización dedicada al contrabando de equipos de estética y de electromedicina.