Lawson quiere 1.000 nuevas empresas/año (los anuncios de inversión sumarán $ 1.800 millones)
Cuando decidió convocar a la prensa para anunciar 15 megainversiones por un total de $ 1.882 millones, seguramente el gobernador José Manuel De la Sota no pensó que horas antes del acto la presidenta anunciaría la expropiación de YPF, noticia que relegó a segundo plano lo anunciado.
Más allá de este dato, también hay que decir que las inversiones en cuestión son más producto de la habilidad marketinera que otra cosa. No porque 15 inversiones millonarias en la provincia de Córdoba no sean una muy buena noticia –más aún teniendo en cuenta el clima adverso para las inversiones que reina en el país-, sino porque a decir verdad se trata en su mayoría de proyectos ya anunciados y otros cuya concreción no dependía de la intervención estatal.
Si observamos el listado de empresas, hay sólo 5 que encajan en la categoría nuevas radicaciones: Mann+Hummel Argentina, Frigorífico Qualita, Tractomade, Ahetra y Stara, en tanto que en el caso de Tiberina Automotive Argentina, José Alladio e Hijos, Georgalos, Molinos Viada, Embotelladora del Atlántico, Promaiz (AGD+ Bunge), Macoser, Savant Pharm, Helacor y MGI Coutier, se trata de ampliaciones y construcción de nuevas plantas industriales (en algunos casos sin nuevos proyectos productivos y en otros para incrementar su capacidad). Y también entusiasma la decisión expresada por el ministro Jorge Lawson de crear las condiciones para el desarrollo de 1.000 nuevas empresas por año, es decir, 4.000 durante toda su gestión.
Cuando decidió convocar a la prensa para anunciar 15 megainversiones por un total de $ 1.882 millones, seguramente el gobernador José Manuel De la Sota no pensó que horas antes del acto la presidenta anunciaría la expropiación de YPF, noticia que relegó a segundo plano lo anunciado.
Más allá de este dato, también hay que decir que las inversiones en cuestión son más producto de la habilidad marketinera que otra cosa. No porque 15 inversiones millonarias en la provincia de Córdoba no sean una muy buena noticia –más aún teniendo en cuenta el clima adverso para las inversiones que reina en el país-, sino porque a decir verdad se trata en su mayoría de proyectos ya anunciados y otros cuya concreción no dependía de la intervención estatal.
Si observamos el listado de empresas, hay sólo 5 que encajan en la categoría nuevas radicaciones: Mann+Hummel Argentina, Frigorífico Qualita, Tractomade, Ahetra y Stara, en tanto que en el caso de Tiberina Automotive Argentina, José Alladio e Hijos, Georgalos, Molinos Viada, Embotelladora del Atlántico, Promaiz (AGD+ Bunge), Macoser, Savant Pharm, Helacor y MGI Coutier, se trata de ampliaciones y construcción de nuevas plantas industriales (en algunos casos sin nuevos proyectos productivos y en otros para incrementar su capacidad). Y también entusiasma la decisión expresada por el ministro Jorge Lawson de crear las condiciones para el desarrollo de 1.000 nuevas empresas por año, es decir, 4.000 durante toda su gestión.