Nota Principal

Mar 22/03/2022

Aloña, la empresa de Uribarren, creó -y patentó- una tecnología para los lavarropas de los hospitales (elimina el 99% de virus y bacterias)

(Por Soledad Huespe) La tecnología se llama Alozan. Es un desarrollo 100% argentino que aporta una gran  solución al sector de la salud ya que permite limpiar materiales y superficies asegurando la eliminación de virus y bacterias a través de la aplicación de ozono como desinfectante en atmósferas controladas. Apunta a reducir infecciones intrahospitalarias. En el desarrollo, que se hizo conjuntamente con Conicet y el aval del Ceprocor, invirtieron US$ 500.000. 

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) La tecnología se llama Alozan. Es un desarrollo 100% argentino que aporta una gran  solución al sector de la salud ya que permite limpiar materiales y superficies asegurando la eliminación de virus y bacterias a través de la aplicación de ozono como desinfectante en atmósferas controladas. Apunta a reducir infecciones intrahospitalarias. En el desarrollo, que se hizo conjuntamente con Conicet y el aval del Ceprocor, invirtieron US$ 500.000. 

Lun 21/03/2022

Grupo Proaco se mete en el negocio financiero: tendrá su propia plataforma global de inversión en real estate (con criptomoneda propia)

(Por Soledad Huespe) En la pandemia fue la desarrollista que primero se digitalizó. Eso le permitió romper un récord y convertirse en la empresa que más boletos compra y venta firmó con esa metodología. Más tarde, Proaco comenzó a entregar posesiones, también de manera digital. Uno de los desafíos para este año será llevar la digitalización a la obra y, más adelante, poner en funcionamiento una plataforma de inversión en real estate pero que trascienda las fronteras del país, que sea global y con moneda digital propia. "Vamos a tener un activo digital respaldado en inmuebles", adelanta Lucas Salim, CEO de la compañía.

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) En la pandemia fue la desarrollista que primero se digitalizó. Eso le permitió romper un récord y convertirse en la empresa que más boletos compra y venta firmó con esa metodología. Más tarde, Proaco comenzó a entregar posesiones, también de manera digital. Uno de los desafíos para este año será llevar la digitalización a la obra y, más adelante, poner en funcionamiento una plataforma de inversión en real estate pero que trascienda las fronteras del país, que sea global y con moneda digital propia. "Vamos a tener un activo digital respaldado en inmuebles", adelanta Lucas Salim, CEO de la compañía.

Vie 18/03/2022

Grupo Meditel sigue creciendo con Riiing: 54 locales en 15 meses (llegarán a 80 este año)

(Por Soledad Huespe) Cuando los socios decidieron la apertura de Riiing hace apenas 15 meses, no les tembló el pulso para firmar contratos con los shoppings y centros comerciales más importantes del país. Pisaron las principales ciudades (con varias locaciones en cada una). Tan es así que en poco más de un año, la marca especializada en tecnología móvil, abrió 54 tiendas llegando a cubrir un 80% del territorio nacional. Pero este 2022, habrá más. Mirá.

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) Cuando los socios decidieron la apertura de Riiing hace apenas 15 meses, no les tembló el pulso para firmar contratos con los shoppings y centros comerciales más importantes del país. Pisaron las principales ciudades (con varias locaciones en cada una). Tan es así que en poco más de un año, la marca especializada en tecnología móvil, abrió 54 tiendas llegando a cubrir un 80% del territorio nacional. Pero este 2022, habrá más. Mirá.

Jue 17/03/2022

Un buen negocio: EcoLink, la pyme cordobesa que ya recuperó más de 700 toneladas de residuos (que vuelven al sistema productivo)

(Por Rosana Guerra / RdF) Ecolink es la primera empresa de Córdoba que comenzó en 2017 a desarrollar un proceso íntegro de gestión de residuos para empresas, organizaciones, domicilios particulares y edificios. Su foco está puesto en acompañarlos en el camino de la sustentabilidad y en la importancia de generar un impacto positivo en lo económico, social y ambiental. Sus clientes corporativos superan la centena. Solo en 2021 (y en el marco de la pandemia) fueron 300 toneladas recuperadas que vuelven a utilizarse en distintos procesos productivos.

Autor:
  • (Por Rosana Guerra / RdF) Ecolink es la primera empresa de Córdoba que comenzó en 2017 a desarrollar un proceso íntegro de gestión de residuos para empresas, organizaciones, domicilios particulares y edificios. Su foco está puesto en acompañarlos en el camino de la sustentabilidad y en la importancia de generar un impacto positivo en lo económico, social y ambiental. Sus clientes corporativos superan la centena. Solo en 2021 (y en el marco de la pandemia) fueron 300 toneladas recuperadas que vuelven a utilizarse en distintos procesos productivos.

Mar 15/03/2022

Nace Grow Farms: es como Mercado Libre, pero enfocado en el agro (ya vendió ovejas pampeanas a Omán y alfalfa a Jordania)

(Por Soledad Huespe) Grow Farms es el nombre de un agro marketplace que nació durante la pandemia. Es una nueva forma de hacer negocios en agro a través de una plataforma ágil, eliminando intermediarios y trabajando con vendedores y compradores directos. Su creador y fundador es un ingeniero agrónomo cordobés radicado en España. Lo que busca es vender productos agrícolas ganaderos latinoamericanos en Europa, Asia y Medio Oriente. Gustavo Pardo Borgogno, de paso por Córdoba, se toma un café en la redacción de InfoNegocios y nos cuenta cómo es y a dónde quiere llegar: “De acá a 7 años me veo sacando el proyecto a la Bolsa”.

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) Grow Farms es el nombre de un agro marketplace que nació durante la pandemia. Es una nueva forma de hacer negocios en agro a través de una plataforma ágil, eliminando intermediarios y trabajando con vendedores y compradores directos. Su creador y fundador es un ingeniero agrónomo cordobés radicado en España. Lo que busca es vender productos agrícolas ganaderos latinoamericanos en Europa, Asia y Medio Oriente. Gustavo Pardo Borgogno, de paso por Córdoba, se toma un café en la redacción de InfoNegocios y nos cuenta cómo es y a dónde quiere llegar: “De acá a 7 años me veo sacando el proyecto a la Bolsa”.

Mar 15/03/2022

Con un Melconian “encendido”, la Fundación Mediterránea presentó su plan 2023-2043 (dos monedas circulando y más)

(Por Íñigo Biain) Pocos economistas comunican bien a excepción del “histórico” Juan Carlos de Pablo, el “tribunero” José Luis Espert, el “periodista” Martín Tetaz o el “incendiario” Javier Milei. Una categoría por arriba de ellos está el “casi ministro” Carlos Melconian que ayer entusiasmó a la audiencia convocada por la Fundación Mediterránea desde donde dirige el IERAL y boceta un plan integral para la Argentina de los próximos 20 años (con fecha de inicio en diciembre de 2023).

Autor:
  • (Por Íñigo Biain) Pocos economistas comunican bien a excepción del “histórico” Juan Carlos de Pablo, el “tribunero” José Luis Espert, el “periodista” Martín Tetaz o el “incendiario” Javier Milei. Una categoría por arriba de ellos está el “casi ministro” Carlos Melconian que ayer entusiasmó a la audiencia convocada por la Fundación Mediterránea desde donde dirige el IERAL y boceta un plan integral para la Argentina de los próximos 20 años (con fecha de inicio en diciembre de 2023).

Lun 14/03/2022

Grupo Quijada sumará su concesionario N° 12 (tienen presencia en tres provincias)

(Por Soledad Huespe) La marca es sinónimo de autos premium: BMW, Mini, DS, Citröen, Peugeot y Chevrolet. Actualmente cuentan con 11 concesionarios distribuidos en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires; y planean nuevas aperturas. Son fuertes en share: “El mercado premium, al tener un manejo de escala chico, siempre tiene sobre demanda y lo que llega, se vende”. Pero no solo venden. En postventa ocupan el top 5 nacional de calidad con casi todas sus marcas. Los planes y las novedades del grupo y la industria, en esta nota.

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) La marca es sinónimo de autos premium: BMW, Mini, DS, Citröen, Peugeot y Chevrolet. Actualmente cuentan con 11 concesionarios distribuidos en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires; y planean nuevas aperturas. Son fuertes en share: “El mercado premium, al tener un manejo de escala chico, siempre tiene sobre demanda y lo que llega, se vende”. Pero no solo venden. En postventa ocupan el top 5 nacional de calidad con casi todas sus marcas. Los planes y las novedades del grupo y la industria, en esta nota.

Vie 11/03/2022

Grandio quiere “fordizar” la construcción en EE.UU. (ganó “el Mundial” de la innovación de los desarrollistas)

(Por SH) Si hay que soñar, que sea en grande. Y así lo hace Grandio, la empresa comandada por los hermanos Martin, cuyo objetivo es vencer el déficit habitacional mundial. Y para eso, apuestan a la industrialización del sector a través de un sistema tecnológico muy simple que empezaron a comercializar en Estados Unidos y África. La adopción del sistema será más rápida de lo que preveían porque acaban de ganar el GIA (Global Innovation Awards), algo así como “el mundial” de innovación en la construcción.

Autor:
  • (Por SH) Si hay que soñar, que sea en grande. Y así lo hace Grandio, la empresa comandada por los hermanos Martin, cuyo objetivo es vencer el déficit habitacional mundial. Y para eso, apuestan a la industrialización del sector a través de un sistema tecnológico muy simple que empezaron a comercializar en Estados Unidos y África. La adopción del sistema será más rápida de lo que preveían porque acaban de ganar el GIA (Global Innovation Awards), algo así como “el mundial” de innovación en la construcción.

Jue 10/03/2022

Córdoba tiene el primer tostador de café “a la vista” importado de Turquía (¿dónde? En ES, una cafetería de especialidad y también escuela de baristas)

(Por Marilina Brussino / RdF) Ubicada en la esquina de Rafael Núñez y Gregorio Gavier, nace esta nueva alternativa para los amantes del café de especialidad, ¡pero no es cualquier alternativa! Además de la cafetería, cuenta con el primer tostador “a la vista” traído desde Turquía (de hecho el del tostador es la principal unidad de negocios). Lo venden en grano o molido, para cafeterías y público en general. Y próximamente, iniciarán la escuela de baristas. Pero eso no es todo. Pasamos por la reluciente esquina con aroma a café y conversamos con su dueño. 

Autor:
  • (Por Marilina Brussino / RdF) Ubicada en la esquina de Rafael Núñez y Gregorio Gavier, nace esta nueva alternativa para los amantes del café de especialidad, ¡pero no es cualquier alternativa! Además de la cafetería, cuenta con el primer tostador “a la vista” traído desde Turquía (de hecho el del tostador es la principal unidad de negocios). Lo venden en grano o molido, para cafeterías y público en general. Y próximamente, iniciarán la escuela de baristas. Pero eso no es todo. Pasamos por la reluciente esquina con aroma a café y conversamos con su dueño. 

Mié 09/03/2022

Mandar un hijo a una escuela con doble escolaridad puede costar más de $ 65.000 en Córdoba

(Por SH) En muchos colegios privados de Córdoba (algunos de ellos bilingües -y con doble escolaridad-), el ciclo lectivo 2022 comenzó con fuertes incrementos en las cuotas. Esa es la mala noticia. La buena, es que ya funcionan en sus horarios habituales y con todo el menú de opciones extra escolares (que suman aparte, claro). 
 

Autor:
  • (Por SH) En muchos colegios privados de Córdoba (algunos de ellos bilingües -y con doble escolaridad-), el ciclo lectivo 2022 comenzó con fuertes incrementos en las cuotas. Esa es la mala noticia. La buena, es que ya funcionan en sus horarios habituales y con todo el menú de opciones extra escolares (que suman aparte, claro). 
     

Mar 08/03/2022

La diferencia de ingresos entre varones y mujeres se refleja en la brecha patrimonial (de 3 contribuyentes de bienes personales, 1 sola es mujer)

(Por SH) Según la OIT, reducir las brechas de género podría impulsar el PBI de los países y mejorar el rendimiento de la economía. Se estima que las pérdidas económicas derivadas de esta desigualdad oscilan el 10% del PBI en las economías avanzadas y trepan a un 30% en las menos avanzadas. Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de desigualdad? Es 8M y nos tomamos la licencia de hacer una edición con datos y reflexión sobre lo que tenemos (y lo que nos falta por hacer). 
 

Autor:
  • (Por SH) Según la OIT, reducir las brechas de género podría impulsar el PBI de los países y mejorar el rendimiento de la economía. Se estima que las pérdidas económicas derivadas de esta desigualdad oscilan el 10% del PBI en las economías avanzadas y trepan a un 30% en las menos avanzadas. Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de desigualdad? Es 8M y nos tomamos la licencia de hacer una edición con datos y reflexión sobre lo que tenemos (y lo que nos falta por hacer). 
     

Lun 07/03/2022

La agtech Kilimo en proceso de expansión (duplica su tamaño para apuntalar su operación en Perú y México)

(Por Soledad Huespe) Si el cambio climático fuese un tiburón, el agua son los dientes. Es que el agua es el elemento a través del cual sentimos el cambio climático. Con esa convicción como bandera, la startup cordobesa Kilimo trabaja en la gestión de riego en la agricultura. En los últimos 3 años ayudó a agricultores argentinos, chilenos, peruanos y mexicanos a ahorrar 70.000 millones de litros de agua. El número equivale al consumo de la ciudad de Córdoba de 4 meses. La oportunidad de Kilimo es una oportunidad de impacto y crecen a pasos agigantados. Los planes, en esta nota.

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) Si el cambio climático fuese un tiburón, el agua son los dientes. Es que el agua es el elemento a través del cual sentimos el cambio climático. Con esa convicción como bandera, la startup cordobesa Kilimo trabaja en la gestión de riego en la agricultura. En los últimos 3 años ayudó a agricultores argentinos, chilenos, peruanos y mexicanos a ahorrar 70.000 millones de litros de agua. El número equivale al consumo de la ciudad de Córdoba de 4 meses. La oportunidad de Kilimo es una oportunidad de impacto y crecen a pasos agigantados. Los planes, en esta nota.

Vie 04/03/2022

Oliver, la sportech cordobesa con base estratégica en BCN, busca expandirse por todo Europa (los campus de Real Madrid la usan)

Oliver es una sportech que desarrolla un sistema inteligente para el fútbol. Comercializa una plataforma que a través de un dispositivo tecnológico e inteligencia artificial, permite al jugador conocer sus capacidades atléticas y futbolísticas, su estado físico y su evolución, además de reducir prácticamente a la mitad el riesgo de lesionarse. Es uno de los emprendimientos co-invertidos por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Abrió una nueva ronda de inversión y cuenta con el apoyo de venture capital.

Autor:
  • Oliver es una sportech que desarrolla un sistema inteligente para el fútbol. Comercializa una plataforma que a través de un dispositivo tecnológico e inteligencia artificial, permite al jugador conocer sus capacidades atléticas y futbolísticas, su estado físico y su evolución, además de reducir prácticamente a la mitad el riesgo de lesionarse. Es uno de los emprendimientos co-invertidos por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Abrió una nueva ronda de inversión y cuenta con el apoyo de venture capital.