Plus

Vie 26/10/2012

Avanza la construcción del primer shopping de Marcos Juárez (by la desarrolladora Retco)

La desarrolladora Retco, es una de las firmas que hace tiempo comprendió que hay vida más allá de la Capital Federal para el negocio de los shoppings centers. Y en este camino, se encuentra la construcción del que será el primer centro comercial de la ciudad de Marcos Juárez, lugar elegido por la empresa por su ubicación geográfica y potencial crecimiento económico.
El proyecto requerirá una inversión de unos US$ 4 millones y contempla una superficie de 20.000 m2 cubiertos, en los que habrá unos 40 locales comerciales, 3 salas de cine y sector gastronómico. En un principio, el paseo comercial podría albergar también un hotel, así como también un complejo de oficinas y departamentos.

Autor:
  • La desarrolladora Retco, es una de las firmas que hace tiempo comprendió que hay vida más allá de la Capital Federal para el negocio de los shoppings centers. Y en este camino, se encuentra la construcción del que será el primer centro comercial de la ciudad de Marcos Juárez, lugar elegido por la empresa por su ubicación geográfica y potencial crecimiento económico.
    El proyecto requerirá una inversión de unos US$ 4 millones y contempla una superficie de 20.000 m2 cubiertos, en los que habrá unos 40 locales comerciales, 3 salas de cine y sector gastronómico. En un principio, el paseo comercial podría albergar también un hotel, así como también un complejo de oficinas y departamentos.

Vie 26/10/2012

Llegó Le Pain Quotidien a Buenos Aires (serán 15 locales en 4 años y no planean llegar a Córdoba)

Nació hace 22 años en Bruselas y hoy tiene locales en más de 170 ciudades en todo el mundo: la cadena de comida orgánica Le Pain Quotidien desembarcó en nuestro país y su primer local está en el Barrio de Palermo de la Capital Federal. La propuesta, que tiene una carta pensada para todo el día con desayunos, almuerzos y meriendas, con panes, cafés, tés y jugos orgánicos, además de menúes veganos, sándwiches y ensaladas, tiene un diferencial para el consumo ya que ofrece la posibilidad de comer en cualquiera de las dos mesas comunales, en donde uno se puede sentar y compartir el café o el almuerzo con desconocidos, una modalidad muy común en países europeos. “El negocio es comparable en general a las cafeterías y panaderías, pero nuestra oferta es diferenciada, ya que tiene productos orgánicos y mesas para compartir”, explicó Nahuel Román, director general en la Argentina.
Para los próximos 4 años y con una inversión de US$ 6,5 millones, la compañía contempla abrir 15 locales en que estarán sólo en Buenos Aires por lo que el interior del país tendrá que esperar para más adelante.

Autor:
  • Nació hace 22 años en Bruselas y hoy tiene locales en más de 170 ciudades en todo el mundo: la cadena de comida orgánica Le Pain Quotidien desembarcó en nuestro país y su primer local está en el Barrio de Palermo de la Capital Federal. La propuesta, que tiene una carta pensada para todo el día con desayunos, almuerzos y meriendas, con panes, cafés, tés y jugos orgánicos, además de menúes veganos, sándwiches y ensaladas, tiene un diferencial para el consumo ya que ofrece la posibilidad de comer en cualquiera de las dos mesas comunales, en donde uno se puede sentar y compartir el café o el almuerzo con desconocidos, una modalidad muy común en países europeos. “El negocio es comparable en general a las cafeterías y panaderías, pero nuestra oferta es diferenciada, ya que tiene productos orgánicos y mesas para compartir”, explicó Nahuel Román, director general en la Argentina.
    Para los próximos 4 años y con una inversión de US$ 6,5 millones, la compañía contempla abrir 15 locales en que estarán sólo en Buenos Aires por lo que el interior del país tendrá que esperar para más adelante.

Vie 26/10/2012

Tips para tener en cuenta si se quiere invertir en oro (¿monedas, lingotes o certificados?)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros)  Cuando hablamos de invertir en metales preciosos, como oro o plata, gran parte de las personas accede al mercado físico, es decir, acuden a una institución financiera y compran allí,  monedas de oro o bien el lingote.
El hecho que hoy existan restricciones para acceder a la compra del metal de manera oficial, ha hecho que muchos inversores acudan a la compra del mismo por medio de sitios web reconocidos de compra y venta y realizan su transacción por esas vías.
Sin embargo, resulta interesante que antes de adquirir el metal físico, ya sea con la compra de un lingote o bien una moneda de oro, se tengan en cuenta algunos consejos de importancia para no caer en ciertas trampas. (Consejos en ver la nota completa).

Autor:
  • (Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros)  Cuando hablamos de invertir en metales preciosos, como oro o plata, gran parte de las personas accede al mercado físico, es decir, acuden a una institución financiera y compran allí,  monedas de oro o bien el lingote.
    El hecho que hoy existan restricciones para acceder a la compra del metal de manera oficial, ha hecho que muchos inversores acudan a la compra del mismo por medio de sitios web reconocidos de compra y venta y realizan su transacción por esas vías.
    Sin embargo, resulta interesante que antes de adquirir el metal físico, ya sea con la compra de un lingote o bien una moneda de oro, se tengan en cuenta algunos consejos de importancia para no caer en ciertas trampas. (Consejos en ver la nota completa).

Jue 25/10/2012

En el interior provincial se construye 40% menos (y anticipa una fuerte caída también en la Capital)

Hasta el mes de octubre de 2011, los permisos de construcción en la ciudad de Córdoba sumaban más de 1,3 millones de metros, registrando una suba de 4,6% respecto a igual periodo de 2010. ¿Cómo terminó el año? Aún no lo sabemos, ya que desde entonces la Municipalidad de Córdoba dejó de publicar las estadísticas.
Las que sí siguieron la serie fueron las otras 3 Municipalidades que releva la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia (Río Cuarto, Villa María y Villa Carlos Paz), y si nos guiamos por sus números, lo más probable es que la ciudad de Córdoba siga la tendencia negativa de éstas. En promedio, las 3 ciudades del interior mencionadas registraron una caída en conjunto del 40% en los 7 primeros meses de 2012 respecto a igual periodo del año anterior. El descenso más profundo se dio en Villa Carlos Paz, que achicó 80% la cantidad de permisos de construcción gestionados entre enero y julio.

Autor:
  • Hasta el mes de octubre de 2011, los permisos de construcción en la ciudad de Córdoba sumaban más de 1,3 millones de metros, registrando una suba de 4,6% respecto a igual periodo de 2010. ¿Cómo terminó el año? Aún no lo sabemos, ya que desde entonces la Municipalidad de Córdoba dejó de publicar las estadísticas.
    Las que sí siguieron la serie fueron las otras 3 Municipalidades que releva la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia (Río Cuarto, Villa María y Villa Carlos Paz), y si nos guiamos por sus números, lo más probable es que la ciudad de Córdoba siga la tendencia negativa de éstas. En promedio, las 3 ciudades del interior mencionadas registraron una caída en conjunto del 40% en los 7 primeros meses de 2012 respecto a igual periodo del año anterior. El descenso más profundo se dio en Villa Carlos Paz, que achicó 80% la cantidad de permisos de construcción gestionados entre enero y julio.

Jue 25/10/2012

Carolina Vázquez sí está encuadrada en la ley (rectificando información del Colegio de Corredores Inmobiliarios)

La inmobiliaria Carolina Vázquez pide derecho a réplica y aclara que sí está encuadrada bajo todos los requerimientos legales del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Córdoba y que el matrículado a su cargo es el CPN Matricula 10-11908-0, Simón Romero Nasjleti, Matrícula 02.2108 de Martillero y corredor Público.
Esta semana, el Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios hizo público que denunció penalmente a 8 inmobiliarias a las que -aclaran- previamente habían intimado por no cumplir la Ley 9.445, que regula la actividad en la Provincia de Córdoba desde el 2007.
El Colegio de Martilleros y el Colegio de Corredores Inmobiliarios mantienen una fuerte disputa por el encuadramiento de los profesionales del sector, escalada de acciones que llegó a la Justicia y los medios de comunicación.

Autor:
  • La inmobiliaria Carolina Vázquez pide derecho a réplica y aclara que sí está encuadrada bajo todos los requerimientos legales del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Córdoba y que el matrículado a su cargo es el CPN Matricula 10-11908-0, Simón Romero Nasjleti, Matrícula 02.2108 de Martillero y corredor Público.
    Esta semana, el Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios hizo público que denunció penalmente a 8 inmobiliarias a las que -aclaran- previamente habían intimado por no cumplir la Ley 9.445, que regula la actividad en la Provincia de Córdoba desde el 2007.
    El Colegio de Martilleros y el Colegio de Corredores Inmobiliarios mantienen una fuerte disputa por el encuadramiento de los profesionales del sector, escalada de acciones que llegó a la Justicia y los medios de comunicación.

Jue 25/10/2012

Mega Döner sale a conquistar el norte argentino (y empieza por Jujuy)

El desarrollo de un sistema de franquicias no siempre implica hacerse fuerte en su lugar de origen para salir a conquistar otras plazas ni tampoco tiene que incluir necesariamente a la Capital Federal. Un ejemplo es el de Mega Döner, que con dos locales en Córdoba, abrirá la tercera sucursal de la cadena en Jujuy, para continuar luego el desarrollo en el norte del país, con aperturas en Salta, Catamarca y La Rioja, las cuales están previstas para mediados de 2013.
La inauguración del local de Jujuy se concretará los primeros días de noviembre y estará ubicado en el patio de comidas del shopping de la ciudad capital de la provincia norteña.
Para el desarrollo de su sistema de franquicias, la firma cordobesa eligió a 384 Group, la consultora especializada en desarrollo de franquicias.

Autor:
  • El desarrollo de un sistema de franquicias no siempre implica hacerse fuerte en su lugar de origen para salir a conquistar otras plazas ni tampoco tiene que incluir necesariamente a la Capital Federal. Un ejemplo es el de Mega Döner, que con dos locales en Córdoba, abrirá la tercera sucursal de la cadena en Jujuy, para continuar luego el desarrollo en el norte del país, con aperturas en Salta, Catamarca y La Rioja, las cuales están previstas para mediados de 2013.
    La inauguración del local de Jujuy se concretará los primeros días de noviembre y estará ubicado en el patio de comidas del shopping de la ciudad capital de la provincia norteña.
    Para el desarrollo de su sistema de franquicias, la firma cordobesa eligió a 384 Group, la consultora especializada en desarrollo de franquicias.

Mié 24/10/2012

Para hacer negocios, Argentina es uno de los peores países de la región (pero mejor que Brasil)

Que la Argentina se encuentre entre los peores países del mundo para hacer negocios, no debería sorprendernos, pero que además sea uno de los peores de la región, cuanto menos sí debería preocuparnos.
Según el ranking “Doing Business” que publica desde hace 10 años el Banco Mundial, peor que Argentina están Honduras, Brasil, Bolivia y Venezuela. Sobre un total de 185 países, Argentina ocupa el 124 puesto, cuando países hermanos como Chile y Perú están mucho mejor rankeados: Chile es el líder de la región ocupando el puesto 37 y Perú le sigue en el puesto 43.
A nivel mundial el top five es encabezado por Singapur, seguido por China, Nueva Zelandia, Estados Unidos y Dinamarca.

País latinoamericano y posición en el ranking:
1) Chile - 37
2) Perú - 43
3) Colombia - 45
4) México - 58
5) Panamá - 61
6) Uruguay - 89
7) Paraguay - 103
8) Argentina - 124
9) Honduras - 125
10) Brasil - 130
11) Bolivia  - 155
12) Venezuela - 180

Autor:
  • Que la Argentina se encuentre entre los peores países del mundo para hacer negocios, no debería sorprendernos, pero que además sea uno de los peores de la región, cuanto menos sí debería preocuparnos.
    Según el ranking “Doing Business” que publica desde hace 10 años el Banco Mundial, peor que Argentina están Honduras, Brasil, Bolivia y Venezuela. Sobre un total de 185 países, Argentina ocupa el 124 puesto, cuando países hermanos como Chile y Perú están mucho mejor rankeados: Chile es el líder de la región ocupando el puesto 37 y Perú le sigue en el puesto 43.
    A nivel mundial el top five es encabezado por Singapur, seguido por China, Nueva Zelandia, Estados Unidos y Dinamarca.

    País latinoamericano y posición en el ranking:
    1) Chile - 37
    2) Perú - 43
    3) Colombia - 45
    4) México - 58
    5) Panamá - 61
    6) Uruguay - 89
    7) Paraguay - 103
    8) Argentina - 124
    9) Honduras - 125
    10) Brasil - 130
    11) Bolivia  - 155
    12) Venezuela - 180

Mié 24/10/2012

El Jockey Club suma su oferta a los colegios VIP: $ 2.750 la inscripción y $ 1.350 la cuota mensual en nivel inicial

El próximo año, seguramente deberemos incluir al Instituto Educacional Jockey Club Córdoba en el listado de colegios VIP de la ciudad de Córdoba. La nueva escuela, que funcionará en el “country” de barrio Jardín, abrirá sus puertas con el ciclo lectivo 2013, sólo para el nivel inicial (salas de 3, 4 y 5 años) y en 2014, iniciará también con el primario, que será con la modalidad de jornada extendida.
Si estás pensando en inscribir a tu hijo en la nueva escuela, te contamos que todavía hay lugar y que el costo de la inscripción es de $ 2.750. Las cuotas mensuales costarán desde $ 1.350 para la salita de 3 años. Por ahora, sólo estará habilitado un turno por la mañana.
El proyecto integral incluye Jardín de Infantes, Escuela Primaria y Secundaria integral.

Autor:
  • El próximo año, seguramente deberemos incluir al Instituto Educacional Jockey Club Córdoba en el listado de colegios VIP de la ciudad de Córdoba. La nueva escuela, que funcionará en el “country” de barrio Jardín, abrirá sus puertas con el ciclo lectivo 2013, sólo para el nivel inicial (salas de 3, 4 y 5 años) y en 2014, iniciará también con el primario, que será con la modalidad de jornada extendida.
    Si estás pensando en inscribir a tu hijo en la nueva escuela, te contamos que todavía hay lugar y que el costo de la inscripción es de $ 2.750. Las cuotas mensuales costarán desde $ 1.350 para la salita de 3 años. Por ahora, sólo estará habilitado un turno por la mañana.
    El proyecto integral incluye Jardín de Infantes, Escuela Primaria y Secundaria integral.

Mié 24/10/2012

Estamos armando la Canasta de InfoNegocios con pequeños “lujos”... ¿nos ayudás a completarla?

La idea es hacer un seguimiento de los precios y la accesibilidad de algunos productos que definitivamente no ingresarían en una canasta “básica”, pero sí en el changuito del súper de eso que podríamos llamar un “InfoNauta promedio”.
La idea es sumar “lujos permitidos” que se encuentren en los principales supermercados de Córdoba (Carrefour, WalMart, Libertad, Disco, Dino) y -de la mano de Mystery Sur- relevar cada mes la evolución general, pero también la conveniencia de los distintos puntos de venta.
Estamos pensando en...
1 Chandon Brut Nature 750cc
1 Vino Rutine Malbec 750cc
1 Kg. de Lomo de Ternera
1 L. de Aceite de Oliva Lira
4 unidades de Gillette Men Mach3 Turbo
1 Kg. de Queso Pategras Sancor (horma)
1 Kg. de Jamón Cocido Campo Austral Extra Millenium
1 Kg. de Filet de Salmón Rosado
6 unidades de 335cc de Cerveza Corona Rubia
y... ¿qué más sumamos?  ¿Cuáles son esos “lujitos” que te das cuando vas al súper?  Sumá tus productos en nota completa.

Autor:
  • La idea es hacer un seguimiento de los precios y la accesibilidad de algunos productos que definitivamente no ingresarían en una canasta “básica”, pero sí en el changuito del súper de eso que podríamos llamar un “InfoNauta promedio”.
    La idea es sumar “lujos permitidos” que se encuentren en los principales supermercados de Córdoba (Carrefour, WalMart, Libertad, Disco, Dino) y -de la mano de Mystery Sur- relevar cada mes la evolución general, pero también la conveniencia de los distintos puntos de venta.
    Estamos pensando en...
    1 Chandon Brut Nature 750cc
    1 Vino Rutine Malbec 750cc
    1 Kg. de Lomo de Ternera
    1 L. de Aceite de Oliva Lira
    4 unidades de Gillette Men Mach3 Turbo
    1 Kg. de Queso Pategras Sancor (horma)
    1 Kg. de Jamón Cocido Campo Austral Extra Millenium
    1 Kg. de Filet de Salmón Rosado
    6 unidades de 335cc de Cerveza Corona Rubia
    y... ¿qué más sumamos?  ¿Cuáles son esos “lujitos” que te das cuando vas al súper?  Sumá tus productos en nota completa.

Mar 23/10/2012

Esta temporada, los cruceros cotizan en alza: entre 15 y 25% más demanda que el año anterior

Las razones son varias, pero hay dos principales: se trata de un negocio al que el cepo cambiario afecta poco o casi nada (generalmente, incluyen todos los servicios a bordo), y son la opción natural a captar la demanda insatisfecha que deje la merma en la oferta de charters en la próxima temporada.
Así las cosas, las dos principales compañías que ofrecen cruceros desde Córdoba se frotan las manos y esperan una temporada a full: sin haber entrado en la época de mayor venta, ya acumulan un crecimiento en la demanda que va desde el 15 al 25%.
Otro punto a su favor, son los precios. Por ejemplo, un crucero de 9 noches, saliendo de Buenos Aires, con escala en Punta del Este, y tocando 2 o 3 playas en Brasil, se puede conseguir por unos US$ 1.500 y siempre hay ofertas (como 2x1) y descuentos que llegan en algunos casos hasta el 30%. Además, se pueden pagar con tarjetas de créditos, en pesos y sin interés.

Autor:
  • Las razones son varias, pero hay dos principales: se trata de un negocio al que el cepo cambiario afecta poco o casi nada (generalmente, incluyen todos los servicios a bordo), y son la opción natural a captar la demanda insatisfecha que deje la merma en la oferta de charters en la próxima temporada.
    Así las cosas, las dos principales compañías que ofrecen cruceros desde Córdoba se frotan las manos y esperan una temporada a full: sin haber entrado en la época de mayor venta, ya acumulan un crecimiento en la demanda que va desde el 15 al 25%.
    Otro punto a su favor, son los precios. Por ejemplo, un crucero de 9 noches, saliendo de Buenos Aires, con escala en Punta del Este, y tocando 2 o 3 playas en Brasil, se puede conseguir por unos US$ 1.500 y siempre hay ofertas (como 2x1) y descuentos que llegan en algunos casos hasta el 30%. Además, se pueden pagar con tarjetas de créditos, en pesos y sin interés.

Mar 23/10/2012

También puedo invertir en grandes proyectos, con poco capital

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Muchas veces el ahorrista se desmoraliza al momento de decidir cómo hacer rendir su dinero, ya que habitualmente considera que su monto ahorrado no le dará muchas opciones de inversión y por tal motivo termina redundando en las mismas opciones de siempre: dólar y plazo fijo.
Sin embargo, en las últimas dos columnas hemos presentado dos nuevas alternativas (Títulos de Deuda y Cheques de Pago diferido), donde el ahorrista puede invertir sin necesidad de grandes montos y donde los rendimientos son razonables y acordes a los riesgos que se están asumiendo.
En la presente columna daremos presentación a una nueva alternativa de inversión muy interesante: los Fideicomisos, donde el inversor podrá participar con su capital de grandes e interesantes proyectos de corto, mediano o largo plazo y a cambio irá recibiendo una devolución del capital invertido (amortización) sino también una tasa de interés, la cual estará previamente pactada. (Más sobre esta opción de inversión en nota completa).

Autor:
  • (Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Muchas veces el ahorrista se desmoraliza al momento de decidir cómo hacer rendir su dinero, ya que habitualmente considera que su monto ahorrado no le dará muchas opciones de inversión y por tal motivo termina redundando en las mismas opciones de siempre: dólar y plazo fijo.
    Sin embargo, en las últimas dos columnas hemos presentado dos nuevas alternativas (Títulos de Deuda y Cheques de Pago diferido), donde el ahorrista puede invertir sin necesidad de grandes montos y donde los rendimientos son razonables y acordes a los riesgos que se están asumiendo.
    En la presente columna daremos presentación a una nueva alternativa de inversión muy interesante: los Fideicomisos, donde el inversor podrá participar con su capital de grandes e interesantes proyectos de corto, mediano o largo plazo y a cambio irá recibiendo una devolución del capital invertido (amortización) sino también una tasa de interés, la cual estará previamente pactada. (Más sobre esta opción de inversión en nota completa).

Mar 23/10/2012

2012 no es lo que 2011 y eso se nota también en tráfico aéreo: en octubre viajaron 3,5% menos cordobeses en avión

Septiembre suele ser un buen mes que anticipa el movimiento de pasajeros durante la temporada. Es por ello, que no es una buena noticia la caída de 3,5% en el volumen de pasajeros registrado en el aeropuerto Ambrosio Taravella durante el mes de octubre respecto a igual mes del año anterior.
La otra mala noticia es que el cordobés fue uno de los pocos aeropuertos administrados por Aeropuertos 2000 que registró una baja en el tráfico aéreo, el cual, en promedio, aumentó 4,7% en el mes de octubre.

Autor:
  • Septiembre suele ser un buen mes que anticipa el movimiento de pasajeros durante la temporada. Es por ello, que no es una buena noticia la caída de 3,5% en el volumen de pasajeros registrado en el aeropuerto Ambrosio Taravella durante el mes de octubre respecto a igual mes del año anterior.
    La otra mala noticia es que el cordobés fue uno de los pocos aeropuertos administrados por Aeropuertos 2000 que registró una baja en el tráfico aéreo, el cual, en promedio, aumentó 4,7% en el mes de octubre.

Lun 22/10/2012

Gol quiere ocupar el 70% de las 68.000 butacas que saldrán de Córdoba a San Pablo en un año

Serán 7 vuelos semanales, uno por día, saliendo de Córdoba a las 4:20 y llegando a Guarulhos (San Pablo) a las 8:20, a tiempo para comenzar la jornada o conectar a otros puntos de Brasil.  Así será el servicio 7611 que Gol comenzará a operar desde el próximo jueves 1 de noviembre desde el Aeropuerto Taravella con Boeing 737-800 de 187 asientos.
En su paso por Córdoba, Diego Hejeij (foto), gerente comercial internacional de Gol, estimó que la ocupación promedio debería superar el 70%, anualizada.  Para ese pronóstico optimista tienen la experiencia de los vuelos a Porto Alegre (ahora suplantados por esta nueva ruta) y la gran expectativa de Horacio Cherini (representante en Córdoba) y los agentes de viajes.
Incluso esperan que la ocupación sea muy alta desde el inicio, porque empieza la temporada alta de turismo y en Argentina hay poca disponibilidad de charters aprobados.
El ticket ida y vuelta (con tasas e impuestos) costará desde $ 1.573 a San Pablo y $ 1.933 a Río de Janeiro, un destino donde no es necesario cambiar de aeronave.
El desafío que también puntualizó De la Sota en su discurso es atraer a los brasileros para que ingresen por “la segunda puerta de la Argentina”, incluso para eventos puntuales como el show de Madonna de diciembre (esta gira no toca Brasil) y el Carnaval del Cuarteto que debutará este año en el Estadio Kempes.

Autor:
  • Serán 7 vuelos semanales, uno por día, saliendo de Córdoba a las 4:20 y llegando a Guarulhos (San Pablo) a las 8:20, a tiempo para comenzar la jornada o conectar a otros puntos de Brasil.  Así será el servicio 7611 que Gol comenzará a operar desde el próximo jueves 1 de noviembre desde el Aeropuerto Taravella con Boeing 737-800 de 187 asientos.
    En su paso por Córdoba, Diego Hejeij (foto), gerente comercial internacional de Gol, estimó que la ocupación promedio debería superar el 70%, anualizada.  Para ese pronóstico optimista tienen la experiencia de los vuelos a Porto Alegre (ahora suplantados por esta nueva ruta) y la gran expectativa de Horacio Cherini (representante en Córdoba) y los agentes de viajes.
    Incluso esperan que la ocupación sea muy alta desde el inicio, porque empieza la temporada alta de turismo y en Argentina hay poca disponibilidad de charters aprobados.
    El ticket ida y vuelta (con tasas e impuestos) costará desde $ 1.573 a San Pablo y $ 1.933 a Río de Janeiro, un destino donde no es necesario cambiar de aeronave.
    El desafío que también puntualizó De la Sota en su discurso es atraer a los brasileros para que ingresen por “la segunda puerta de la Argentina”, incluso para eventos puntuales como el show de Madonna de diciembre (esta gira no toca Brasil) y el Carnaval del Cuarteto que debutará este año en el Estadio Kempes.