Plus

Mié 14/11/2012

Antigua Cervecería ratifica su avance de obra: la primera torre se entrega en junio de 2014 (como está comprometido)

Con muchos jugadores compitiendo en el mercado de los departamentos financiados (un sector que requiere de la confianza de los compradores), siempre se escuchan runrunes y dimes y diretes (algunos, incluso, toman estado público de boca de importantes empresarios del rubro).
Por eso InfoNegocios consultó a Euromayor cómo vienen con las obras de Antigua Cervecería y la respuesta fue contundente: “estamos cumpliendo rigurosamente el cronograma de obras: en el 2011 empezamos los primeros trabajos y la primera torre se entregará a los tres años, es decir, en junio de 2014”.
“Hay cosas que no se ven -explican- por el muro perimetral, pero el hormigonado de la primera torre implicó casi 1.500 m3, es decir, más de 200 camiones de hormigón”.
(Más detalles del avance de obras en nota completa) - Cápsula de Tiempo.

Autor:
  • Con muchos jugadores compitiendo en el mercado de los departamentos financiados (un sector que requiere de la confianza de los compradores), siempre se escuchan runrunes y dimes y diretes (algunos, incluso, toman estado público de boca de importantes empresarios del rubro).
    Por eso InfoNegocios consultó a Euromayor cómo vienen con las obras de Antigua Cervecería y la respuesta fue contundente: “estamos cumpliendo rigurosamente el cronograma de obras: en el 2011 empezamos los primeros trabajos y la primera torre se entregará a los tres años, es decir, en junio de 2014”.
    “Hay cosas que no se ven -explican- por el muro perimetral, pero el hormigonado de la primera torre implicó casi 1.500 m3, es decir, más de 200 camiones de hormigón”.
    (Más detalles del avance de obras en nota completa) - Cápsula de Tiempo.

Mié 14/11/2012

Jumbo hace punta con las cajas autocobro, una tendencia que crece en el mundo (¿llegarán pronto a los Disco?)

El hipermercado de la chilena Cencosud que funciona en Unicenter, en la Capital Federal, será el primero en contar con 4 cajas de autocobro, que no serán las únicas, ya que la idea es extenderlo a otros locales de la cadena y también a los supermercados Disco, por lo que en breve podría desembarcar en Córdoba.
El sistema, bautizado con el nombre de “compre fácil”, según publica el diario La Nación, funciona así: el cliente pasa los productos por el escáner, los embolsa, emite su propio ticket y cancela el pago, el cual, por ahora únicamente puede realizarse con tarjeta de crédito, aunque próximamente también podrá hacerse en efectivo. También por ahora, el sistema sólo está disponible para las compras de menos de 15 unidades.

Autor:
  • El hipermercado de la chilena Cencosud que funciona en Unicenter, en la Capital Federal, será el primero en contar con 4 cajas de autocobro, que no serán las únicas, ya que la idea es extenderlo a otros locales de la cadena y también a los supermercados Disco, por lo que en breve podría desembarcar en Córdoba.
    El sistema, bautizado con el nombre de “compre fácil”, según publica el diario La Nación, funciona así: el cliente pasa los productos por el escáner, los embolsa, emite su propio ticket y cancela el pago, el cual, por ahora únicamente puede realizarse con tarjeta de crédito, aunque próximamente también podrá hacerse en efectivo. También por ahora, el sistema sólo está disponible para las compras de menos de 15 unidades.

Mié 14/11/2012

Te lo dijimos: la soja arriba de los US$ 600 por tn. era una burbuja (y se desinfló nomás)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) En la columna del pasado martes 18 de septiembre, emitimos un alerta donde comentamos que el precio de la soja pudo haber conseguido un techo de importancia y que lo que seguía era una fase de baja o corrección, por lo cual recomendamos en dicha oportunidad la cobertura inmediata de posiciones en el grano y en sus derivados (harina y aceite).
Desde dicha alerta el precio del commodity ha sufrido en el mercado de Chicago una caída del 15% en su valor, pasando de los 1.680 centavos/bushell a los niveles actuales de 1.425 centavos/bushell; ello sería desde niveles de US$ 618 por tonelada a los actuales valores de US$ 523 por tonelada.
Si bien hoy pueden surgir muchos fundamentos que expliquen los motivos por los cuales el precio del commodity ha bajado, siempre es importante recordar que los mercados financieros son anticipadores de tendencia, ya que se mueven por expectativa. En este sentido, es que hoy con un 15% de baja desde dicha oportunidad, de poco me sirve conocer los fundamentos de la baja si es que no se me alertó antes, que la misma se materializaría, para que se pueda buscar la cobertura necesaria.  (Qué debemos de esperar de ahora en más en nota completa).

Autor:
  • (Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) En la columna del pasado martes 18 de septiembre, emitimos un alerta donde comentamos que el precio de la soja pudo haber conseguido un techo de importancia y que lo que seguía era una fase de baja o corrección, por lo cual recomendamos en dicha oportunidad la cobertura inmediata de posiciones en el grano y en sus derivados (harina y aceite).
    Desde dicha alerta el precio del commodity ha sufrido en el mercado de Chicago una caída del 15% en su valor, pasando de los 1.680 centavos/bushell a los niveles actuales de 1.425 centavos/bushell; ello sería desde niveles de US$ 618 por tonelada a los actuales valores de US$ 523 por tonelada.
    Si bien hoy pueden surgir muchos fundamentos que expliquen los motivos por los cuales el precio del commodity ha bajado, siempre es importante recordar que los mercados financieros son anticipadores de tendencia, ya que se mueven por expectativa. En este sentido, es que hoy con un 15% de baja desde dicha oportunidad, de poco me sirve conocer los fundamentos de la baja si es que no se me alertó antes, que la misma se materializaría, para que se pueda buscar la cobertura necesaria.  (Qué debemos de esperar de ahora en más en nota completa).

Mar 13/11/2012

La avanzada de Súper ¡MaMi! no se detiene: ahora el Dino de Ruta 20 también se transformará en mayorista-minorista

Si pasaste en estos días por el mall de TatiBugliotti en la Ruta 20 seguramente habrás notado que algo está cambiando. Mercadería apilada y gran cortinado negro que esconde detrás góndolas típicas de un mayorista, indican que en breve el Dino se convertirá en una nueva sucursal de Súper ¡MaMi!, el mayorista-minorista con el que “Tati” regresó a su primer amor: el negocio mayorista. Dicen que la apertura oficial se concretará a fin de mes, sumándose a los otros 3 negocios de este tipo de Grupo Dinosaurio: el local de Tadicor, y los Súper ¡MaMi! de Av. Circunvalación Sur casi en el cruce con la ruta hacia Alta Gracia, y el de barrio San Vicente, donde hasta hace poco funcionaba Dinosaurio Express (Agustín Garzón 1252).

Autor:
  • Si pasaste en estos días por el mall de TatiBugliotti en la Ruta 20 seguramente habrás notado que algo está cambiando. Mercadería apilada y gran cortinado negro que esconde detrás góndolas típicas de un mayorista, indican que en breve el Dino se convertirá en una nueva sucursal de Súper ¡MaMi!, el mayorista-minorista con el que “Tati” regresó a su primer amor: el negocio mayorista. Dicen que la apertura oficial se concretará a fin de mes, sumándose a los otros 3 negocios de este tipo de Grupo Dinosaurio: el local de Tadicor, y los Súper ¡MaMi! de Av. Circunvalación Sur casi en el cruce con la ruta hacia Alta Gracia, y el de barrio San Vicente, donde hasta hace poco funcionaba Dinosaurio Express (Agustín Garzón 1252).

Mar 13/11/2012

Sin fecha para la llegada de Canal 1 a Córdoba (Cablevisión On Demand llegará en 2013)

El tradicional vacío del canal 1 en las grillas de televisión por cable tiene los días contados con la llegada de On Demand, un servicio que ocupará, precisamente, el primer lugar entre los clientes que tienen decodificador digital.
“Para que veas lo que querés cuando podés”, es el concepto sobre el que pivotea este servicio de Cablevisión que ya se lanzó en Buenos Aires pero que recién veremos por estos pagos en el año 2013. "Esta previsto llegar con el servicio de On Demand el año que viene; pero aún no tenemos definida la fecha", nos cuenta Lorena Marino, jefa de prensa de Cablevisión.
El servicio On Demand alcanza a todos los clientes de Cablevisión que tienen contratado el servicio de cable digital (se estima que rondan los 2.7 millones en el país).
Cablevisión tiene 3,2 millones de clientes en Argentina y representa el 47% del mercado de la televisión paga.

Autor:
  • El tradicional vacío del canal 1 en las grillas de televisión por cable tiene los días contados con la llegada de On Demand, un servicio que ocupará, precisamente, el primer lugar entre los clientes que tienen decodificador digital.
    “Para que veas lo que querés cuando podés”, es el concepto sobre el que pivotea este servicio de Cablevisión que ya se lanzó en Buenos Aires pero que recién veremos por estos pagos en el año 2013. "Esta previsto llegar con el servicio de On Demand el año que viene; pero aún no tenemos definida la fecha", nos cuenta Lorena Marino, jefa de prensa de Cablevisión.
    El servicio On Demand alcanza a todos los clientes de Cablevisión que tienen contratado el servicio de cable digital (se estima que rondan los 2.7 millones en el país).
    Cablevisión tiene 3,2 millones de clientes en Argentina y representa el 47% del mercado de la televisión paga.

Mar 13/11/2012

¿Quién será el presidente (o presidenta) de los argentinos en diciembre de 2015? (Timewile, nuestra cápsula del tiempo)

Verba volant scripta manent, es decir, "las palabras vuelan, lo escrito permanece". Quizás por eso fascine tanto la idea de las cápsulas del tiempo, testimonios del hoy que permanecerán cerrados y olvidados hasta el mañana, para volver a la luz y someterse al impiadoso juicio del futuro. 
Eso es precisamente lo que propone el sitio TimeWile desarrollado por el argentino Pablo Quintela y en donde podés enviar (o enviarte) mensajes al futuro. 
Más allá de sus múltiples aplicaciones personales (escribirle una carta a un hijo para que la lea cuando cumpla 30 años, por ejemplo), InfoNegocios utilizará TimeWile para archivar pronósticos, promesas y expectativas presentes que -ya veremos- se debieran cumplir en el futuro.
Para debutar en TimeWile (donde tenemos una cuenta Empresa, uno de los modelos pagos, aunque el sitio es gratuito), proponemos un dificílisimo juego de pronóstico: ¿quién será el presidente o presidenta de los argentinos el 11 de diciembre de 2015, en el próximo recambio presidencial?  Eso preguntamos en la Encuesta de hoy y esas respuestas archivaremos en TimeWile para abrir esa Cápsula del Tiempo dentro de poco más de tres años.

Autor:
  • Verba volant scripta manent, es decir, "las palabras vuelan, lo escrito permanece". Quizás por eso fascine tanto la idea de las cápsulas del tiempo, testimonios del hoy que permanecerán cerrados y olvidados hasta el mañana, para volver a la luz y someterse al impiadoso juicio del futuro. 
    Eso es precisamente lo que propone el sitio TimeWile desarrollado por el argentino Pablo Quintela y en donde podés enviar (o enviarte) mensajes al futuro. 
    Más allá de sus múltiples aplicaciones personales (escribirle una carta a un hijo para que la lea cuando cumpla 30 años, por ejemplo), InfoNegocios utilizará TimeWile para archivar pronósticos, promesas y expectativas presentes que -ya veremos- se debieran cumplir en el futuro.
    Para debutar en TimeWile (donde tenemos una cuenta Empresa, uno de los modelos pagos, aunque el sitio es gratuito), proponemos un dificílisimo juego de pronóstico: ¿quién será el presidente o presidenta de los argentinos el 11 de diciembre de 2015, en el próximo recambio presidencial?  Eso preguntamos en la Encuesta de hoy y esas respuestas archivaremos en TimeWile para abrir esa Cápsula del Tiempo dentro de poco más de tres años.

Lun 12/11/2012

Ni los departamentos financiados se salvan de la caída en el Índice Ceduc (las ventas de contado se desploman 50%)

Si nos guiamos por los últimos datos del Índice Ceduc, deberíamos decir que septiembre fue un mes para el olvido para el mercado inmobiliario: todos los componentes del indicador registraron caídas respecto a igual periodo del año anterior, con la única excepción de las cocheras (incrementaron sus ventas 123,6%). El resultado fue una baja general de 26,5% respecto a septiembre de 2011.
Las principales caídas se registraron en:
- Departamentos y casas no financiados: -49,7%
- Lotes: -1.9%
- Oficinas: -25%
- Locales comerciales: -95,5%
- Departamentos financiados: -7,3%

Autor:
  • Si nos guiamos por los últimos datos del Índice Ceduc, deberíamos decir que septiembre fue un mes para el olvido para el mercado inmobiliario: todos los componentes del indicador registraron caídas respecto a igual periodo del año anterior, con la única excepción de las cocheras (incrementaron sus ventas 123,6%). El resultado fue una baja general de 26,5% respecto a septiembre de 2011.
    Las principales caídas se registraron en:
    - Departamentos y casas no financiados: -49,7%
    - Lotes: -1.9%
    - Oficinas: -25%
    - Locales comerciales: -95,5%
    - Departamentos financiados: -7,3%

Lun 12/11/2012

Al igual que los 0 km. los usados también le dicen chau al record de ventas: en 10 meses acumulan una caída de 4,4%

Si bien podríamos comenzar la nota destacando la levantada del mes de octubre en lo que respecta a venta de vehículos usados en la provincia de Córdoba (se comercializaron 18.551 unidades, 4,6% más que en el mismo mes de 2011), el dato global nos indica que esto no alcanza para remontar el año: en los 10 primeros meses del 2012 se concretaron 169.977 operaciones, 4,4% por debajo del mismo período de 2011, año récord para la actividad.
“Octubre fue un buen mes para la actividad, lo cual permitió disminuir la baja acumulada en 2012”, destacó Sebastián Parra, vicepresidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC). Para el empresario, de mantenerse la tendencia alcista, el cierre de usados del 2012 no diferirá demasiado al del año anterior.
Por otra parte, Córdoba sigue cómoda en el segundo lugar de participación en el mercado, con 11,4% del total, consolidándose como la segunda plaza del país y sacando más de un punto de ventaja a Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Autor:
  • Si bien podríamos comenzar la nota destacando la levantada del mes de octubre en lo que respecta a venta de vehículos usados en la provincia de Córdoba (se comercializaron 18.551 unidades, 4,6% más que en el mismo mes de 2011), el dato global nos indica que esto no alcanza para remontar el año: en los 10 primeros meses del 2012 se concretaron 169.977 operaciones, 4,4% por debajo del mismo período de 2011, año récord para la actividad.
    “Octubre fue un buen mes para la actividad, lo cual permitió disminuir la baja acumulada en 2012”, destacó Sebastián Parra, vicepresidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC). Para el empresario, de mantenerse la tendencia alcista, el cierre de usados del 2012 no diferirá demasiado al del año anterior.
    Por otra parte, Córdoba sigue cómoda en el segundo lugar de participación en el mercado, con 11,4% del total, consolidándose como la segunda plaza del país y sacando más de un punto de ventaja a Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lun 12/11/2012

A la hora de comprar maquinaria agrícola, los chacareros prefieren lo importado a lo nacional

Con los datos negativos del tercer trimestre de 2012, las ventas de maquinaria agrícola acumulan 6 trimestres consecutivos de retroceso. Sin embargo, hay que destacar que comparado con igual periodo del año anterior, la venta de maquinaria de origen nacional cayó un 27,7%, mientras que la de origen importado tuvo un aumento del 10,6%, según se desprende de un informe del Ieral de Fundación Mediterránea.
De cara al futuro, el dato a tener en cuenta es que las perspectivas de una cosecha record estimada para la campaña 2012/2013 aún no se ven reflejadas en la compra de maquinaria; a la vez, las excesivas lluvias e inundaciones producidas en gran cantidad de hectáreas en la provincia de Santa Fe y Buenos Aires, están incidiendo sobre las expectativas y demorando las compras de maquinarias.

Autor:
  • Con los datos negativos del tercer trimestre de 2012, las ventas de maquinaria agrícola acumulan 6 trimestres consecutivos de retroceso. Sin embargo, hay que destacar que comparado con igual periodo del año anterior, la venta de maquinaria de origen nacional cayó un 27,7%, mientras que la de origen importado tuvo un aumento del 10,6%, según se desprende de un informe del Ieral de Fundación Mediterránea.
    De cara al futuro, el dato a tener en cuenta es que las perspectivas de una cosecha record estimada para la campaña 2012/2013 aún no se ven reflejadas en la compra de maquinaria; a la vez, las excesivas lluvias e inundaciones producidas en gran cantidad de hectáreas en la provincia de Santa Fe y Buenos Aires, están incidiendo sobre las expectativas y demorando las compras de maquinarias.

Vie 09/11/2012

En el día del 8N, el CPCE apuntó contra la inflación (economía en recesión y más)

“El riesgo de no atender el problema es que la inflación se espiralice”, sostuvo la economista Mary Acosta ayer durante el desayuno organizado por el Concejo Profesional de Ciencias Económicas, horas antes de la manifestación del 8N. Para Acosta, el gran desafío para el Gobierno nacional es bajar la inflación manteniendo el nivel de empleo, con medidas graduales que “podrían extenderse por largo tiempo”. Según los economistas del CPCE, la alta inflación ya limita la política económica, al impactar en el poder del gasto público como impulsor del consumo, pilar del modelo kirchnerista.
“La decisión de la administración central de no discutir el tema, terminó por impactar en el poder adquisitivo del gasto público y, consecuentemente, en el crecimiento de la economía”, sostuvo Víctor Peralta. En este sentido, el economista destacó que la economía entró en recesión. “Desde 2009 no hay reducciones importantes en el desempleo”, dijo.

Autor:
  • “El riesgo de no atender el problema es que la inflación se espiralice”, sostuvo la economista Mary Acosta ayer durante el desayuno organizado por el Concejo Profesional de Ciencias Económicas, horas antes de la manifestación del 8N. Para Acosta, el gran desafío para el Gobierno nacional es bajar la inflación manteniendo el nivel de empleo, con medidas graduales que “podrían extenderse por largo tiempo”. Según los economistas del CPCE, la alta inflación ya limita la política económica, al impactar en el poder del gasto público como impulsor del consumo, pilar del modelo kirchnerista.
    “La decisión de la administración central de no discutir el tema, terminó por impactar en el poder adquisitivo del gasto público y, consecuentemente, en el crecimiento de la economía”, sostuvo Víctor Peralta. En este sentido, el economista destacó que la economía entró en recesión. “Desde 2009 no hay reducciones importantes en el desempleo”, dijo.

Vie 09/11/2012

Por qué no comprar acciones argentinas (de reacciones racionales y emocionales)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Le hago la siguiente pregunta: ¿qué haría usted si le ofrecieran un auto de alta gama a un 40 o 50% menos del valor de mercado?  Suponiendo que cuenta con el capital para comprar dicho activo, aún cuando usted ya cuente con su vehículo propio, para esta pregunta surgen dos respuestas posibles:
La respuesta racional y la respuesta emocional. ¿De qué se trata esto?  (Análisis en ver la nota completa).

Autor:
  • (Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Le hago la siguiente pregunta: ¿qué haría usted si le ofrecieran un auto de alta gama a un 40 o 50% menos del valor de mercado?  Suponiendo que cuenta con el capital para comprar dicho activo, aún cuando usted ya cuente con su vehículo propio, para esta pregunta surgen dos respuestas posibles:
    La respuesta racional y la respuesta emocional. ¿De qué se trata esto?  (Análisis en ver la nota completa).

Vie 09/11/2012

Econovo quiere conquistar América con sus equipos de higiene urbana (y su planta de enfardado)

La empresa fabricante de equipos para la higiene urbana, Econovo, inauguró ayer su planta productora de compactadores robotizados, barredoras y cintas transportadoras en Oncativo.
“Decidimos venir a esta localidad porque soy oriundo de aquí y es en este preciso lugar donde pretendemos instalar esta planta modelo para afrontar con soluciones ambientales todas las problemáticas que tienen el país y Latinoamérica”, explica Oscar Scorza, gerente de Econovo, la empresa que invirtió cerca de $ 23 millones generando 50 puestos de trabajo.
Econovo provee equipamiento para la higiene urbana a empresas privadas que prestan servicios públicos. “A Cotreco y Lusa le hemos vendido el 100% de la flota y, en su momento, a Crese le dimos el 60%. Con esto, diría que Econovo tiene una presencia de casi el 90% en la provincia”, detalla Scorza.
(Más sobre la recorrida a la planta de Econovo en Oncativo y la planta de enfardado que inauguran hoy en Calamuchita en nota completa).

Autor:
  • La empresa fabricante de equipos para la higiene urbana, Econovo, inauguró ayer su planta productora de compactadores robotizados, barredoras y cintas transportadoras en Oncativo.
    “Decidimos venir a esta localidad porque soy oriundo de aquí y es en este preciso lugar donde pretendemos instalar esta planta modelo para afrontar con soluciones ambientales todas las problemáticas que tienen el país y Latinoamérica”, explica Oscar Scorza, gerente de Econovo, la empresa que invirtió cerca de $ 23 millones generando 50 puestos de trabajo.
    Econovo provee equipamiento para la higiene urbana a empresas privadas que prestan servicios públicos. “A Cotreco y Lusa le hemos vendido el 100% de la flota y, en su momento, a Crese le dimos el 60%. Con esto, diría que Econovo tiene una presencia de casi el 90% en la provincia”, detalla Scorza.
    (Más sobre la recorrida a la planta de Econovo en Oncativo y la planta de enfardado que inauguran hoy en Calamuchita en nota completa).

Jue 08/11/2012

Microsoft migra su mix de productos a un formato híbrido y mira cada vez más hacia la nube (Prominente, su “pata” local)

“Los últimos 6 meses -y los próximos 6 meses- serán los periodos que más lanzamientos hemos realizado en la compañía”. Así resumía Ezequiel Glinksy, director de negocios de productividad y office de Microsoft Argentina y Uruguay (en la foto junto a Gonzalo Rueda), el presente por el que transita la empresa. 
Con inversiones que rondan los US$ 9.500 millones al año en desarrollo e investigación y una trilogía que pareciera ser imbatible (cloud + tercerización + partner local), Microsoft lanzó -de la mano de Prominente y para toda la región- Office 365, un producto orientado a pymes y grandes empresas con un esquema híbrido que permite a los usuarios la posibilidad de trabajar conectados, parcialmente conectados y desconectados (en InfoTecnología te contamos los detalles técnicos de este lanzamiento).
“Lo interesante de Office 365, además de ofrecer un paquete de Office mucho más friendly, es que una pyme puede tener los mismos servicios tecnológicos que una gran empresa”, define Glinsky.
La solución se adquiere a través de un modelo de suscripción por usuario (los costos arrancan en los $ 18 y llegan a los $ 300 por mes): “si la empresa crece o se achica, la solución se ajusta en ese mismo sentido”, finaliza.
La local Prominente, que provee servicios de outsourcing de IT, es partner oficial de Microsoft desde 1999.

Autor:
  • “Los últimos 6 meses -y los próximos 6 meses- serán los periodos que más lanzamientos hemos realizado en la compañía”. Así resumía Ezequiel Glinksy, director de negocios de productividad y office de Microsoft Argentina y Uruguay (en la foto junto a Gonzalo Rueda), el presente por el que transita la empresa. 
    Con inversiones que rondan los US$ 9.500 millones al año en desarrollo e investigación y una trilogía que pareciera ser imbatible (cloud + tercerización + partner local), Microsoft lanzó -de la mano de Prominente y para toda la región- Office 365, un producto orientado a pymes y grandes empresas con un esquema híbrido que permite a los usuarios la posibilidad de trabajar conectados, parcialmente conectados y desconectados (en InfoTecnología te contamos los detalles técnicos de este lanzamiento).
    “Lo interesante de Office 365, además de ofrecer un paquete de Office mucho más friendly, es que una pyme puede tener los mismos servicios tecnológicos que una gran empresa”, define Glinsky.
    La solución se adquiere a través de un modelo de suscripción por usuario (los costos arrancan en los $ 18 y llegan a los $ 300 por mes): “si la empresa crece o se achica, la solución se ajusta en ese mismo sentido”, finaliza.
    La local Prominente, que provee servicios de outsourcing de IT, es partner oficial de Microsoft desde 1999.