Plus

Jue 06/09/2012

Echegaray quiere que veraneemos en el país, pero el “for export” viene a full

Aunque el jefe de la Afip, Ricardo Echegaray, expresó el deseo del gobierno de que los argentinos veraneen en el país, los operadores turísticos transformaron el problema en una oportunidad y se entusiasman con una temporada 2012/2013 record.
Así, frente al recargo del 15% para las compras realizadas en el exterior, las agencias le ofrecen a sus clientes paquetes completísimos, dejando afuera sólo los gastos mínimos. Y al parecer la estrategia da resultados: con facilidades de pago hasta en 12 cuotas sin interés, los paquetes para la baja temporada volaron y para la alta las ventas en vuelos regulares (todavía no se dieron a conocer los charters) se anticiparon un par de meses y vienen a muy buen ritmo.
Lo que en otras temporadas se comenzaba a comercializar a partir de octubre o noviembre, este año se anticipó y ya hay un muy buen nivel de reservas para el verano, según nos cuentan desde el sector.

Autor:
  • Aunque el jefe de la Afip, Ricardo Echegaray, expresó el deseo del gobierno de que los argentinos veraneen en el país, los operadores turísticos transformaron el problema en una oportunidad y se entusiasman con una temporada 2012/2013 record.
    Así, frente al recargo del 15% para las compras realizadas en el exterior, las agencias le ofrecen a sus clientes paquetes completísimos, dejando afuera sólo los gastos mínimos. Y al parecer la estrategia da resultados: con facilidades de pago hasta en 12 cuotas sin interés, los paquetes para la baja temporada volaron y para la alta las ventas en vuelos regulares (todavía no se dieron a conocer los charters) se anticiparon un par de meses y vienen a muy buen ritmo.
    Lo que en otras temporadas se comenzaba a comercializar a partir de octubre o noviembre, este año se anticipó y ya hay un muy buen nivel de reservas para el verano, según nos cuentan desde el sector.

Mié 05/09/2012

Con 6.600 contratos activos, Regam Pilay avanza hacia barrio General Paz (una caja mensual de $ 7 millones)

El próximo edificio que construirá la desarrollista estará ubicado en barrio General Paz, donde acaba de adquirir un terreno. Estará ubicado sobre la avenida Sarmiento al 900 e implica la primera incursión de la firma en el tradicional barrio cordobés, ya que hasta ahora los lugares elegidos para levantar sus edificios habían sido la zona de Av. Colón al 1.500 y la Costanera del Suquía.
Sólo en lo que va de 2012, Regam Pilay concretó 800 nuevas suscripciones, con lo que suma 6.600 contratos firmados, quedando a un paso de la meta de 7.000 que estimaba alcanzar a fines de este año.
Con una cuota promedio que ronda los $ 1.000, el flujo de caja mensual del sistema se acerca a los $ 7 millones, lo que le permite -en forma progresiva- dinamizar sus obras. Los últimos incrementos de los costos de construcción, además, obligaron a la empresa a ajustar 7% sus cuotas, lo que además revaloriza las inversiones de sus clientes.
Además, Regam Pilay sumó 200 reservas con Lote Joven, el loteo lanzado a principios del mes de julio en Tejas IV.

Autor:
  • El próximo edificio que construirá la desarrollista estará ubicado en barrio General Paz, donde acaba de adquirir un terreno. Estará ubicado sobre la avenida Sarmiento al 900 e implica la primera incursión de la firma en el tradicional barrio cordobés, ya que hasta ahora los lugares elegidos para levantar sus edificios habían sido la zona de Av. Colón al 1.500 y la Costanera del Suquía.
    Sólo en lo que va de 2012, Regam Pilay concretó 800 nuevas suscripciones, con lo que suma 6.600 contratos firmados, quedando a un paso de la meta de 7.000 que estimaba alcanzar a fines de este año.
    Con una cuota promedio que ronda los $ 1.000, el flujo de caja mensual del sistema se acerca a los $ 7 millones, lo que le permite -en forma progresiva- dinamizar sus obras. Los últimos incrementos de los costos de construcción, además, obligaron a la empresa a ajustar 7% sus cuotas, lo que además revaloriza las inversiones de sus clientes.
    Además, Regam Pilay sumó 200 reservas con Lote Joven, el loteo lanzado a principios del mes de julio en Tejas IV.

Mié 05/09/2012

Entre carreras de grado y posgrado, en Córdoba hay 435 opciones para ser universitario (la UES21 casi triplica a la UBP)

Una ciudad en cifras, la guía estadística 2012 publicada por la Municipalidad de Córdoba trae más que un dato interesante – y útil- para conocer objetivamente cómo es el perfil de la ciudad.
Y entre los muchos datos para destacar, nos llamó la atención la importante oferta educativa universitaria: entre las carreras de grado y posgrado, suman 435 las opciones para cursar estudios universitarios en la ciudad. La que provee la mayor cantidad de opciones es la UNC seguida por la Católica, la UESiglo 21, la UTN y la Blas Pascal.
En cuanto a la cantidad de estudiantes, con más de 400 años de existencia la delantera la lleva la UNC con más de 104.000 estudiantes. La UESiglo 21, con 17 años de vida, reúne a 19.000, mientras que los estudiantes de la UTN suman 13.500, los de la Católica 8.100 y los de la Blas Pascal algo más de 7.000.

Autor:
  • Una ciudad en cifras, la guía estadística 2012 publicada por la Municipalidad de Córdoba trae más que un dato interesante – y útil- para conocer objetivamente cómo es el perfil de la ciudad.
    Y entre los muchos datos para destacar, nos llamó la atención la importante oferta educativa universitaria: entre las carreras de grado y posgrado, suman 435 las opciones para cursar estudios universitarios en la ciudad. La que provee la mayor cantidad de opciones es la UNC seguida por la Católica, la UESiglo 21, la UTN y la Blas Pascal.
    En cuanto a la cantidad de estudiantes, con más de 400 años de existencia la delantera la lleva la UNC con más de 104.000 estudiantes. La UESiglo 21, con 17 años de vida, reúne a 19.000, mientras que los estudiantes de la UTN suman 13.500, los de la Católica 8.100 y los de la Blas Pascal algo más de 7.000.

Mié 05/09/2012

En un mes, Fiat vendió en Brasil la misma cantidad de autos que todo un año en Argentina (¿ahora entendés?)

Agosto fue un gran año para Fiat en Brasil: ratificando su liderazgo de mercado con 24% del market share, comercializó en ese país más de 100.000 unidades de su marca. En todo 2011, Fiat colocó en el mercado argentino (incluyendo utilitarios y furgones), 95.000 vehículos. En esa relación de mercados se entiende claramente por qué el grupo italiano privilegia abastecer al mercado brasilero y relegar en stock al local.
De hecho, un estornudo en el gigante mercado vecino resfría inmediatamente a la planta de Ferreyra, como sucedió en el primer semestre de 2012.  Dato: en agosto en Brasil se vendieron 400.000 unidades 0 Km, la mitad del total que los concesionarios argentinos venderán en todo 2012.

Autor:
  • Agosto fue un gran año para Fiat en Brasil: ratificando su liderazgo de mercado con 24% del market share, comercializó en ese país más de 100.000 unidades de su marca. En todo 2011, Fiat colocó en el mercado argentino (incluyendo utilitarios y furgones), 95.000 vehículos. En esa relación de mercados se entiende claramente por qué el grupo italiano privilegia abastecer al mercado brasilero y relegar en stock al local.
    De hecho, un estornudo en el gigante mercado vecino resfría inmediatamente a la planta de Ferreyra, como sucedió en el primer semestre de 2012.  Dato: en agosto en Brasil se vendieron 400.000 unidades 0 Km, la mitad del total que los concesionarios argentinos venderán en todo 2012.

Mar 04/09/2012

La hora de estacionamiento ya supera los $ 10 (promedio) en el centro (cinco veces más que la hora parquímetro)

Fue allá por septiembre del 2011 cuando el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, en su paso Córdoba recomendaba invertir en cocheras, en el marco del 34º Aniversario de la Fundación Mediterránea. Y al parecer, tan errado no estaba.
Una nueva acción realizada por la gente de Mystery Sur arrojó que en promedio, el costo mensual de las cocheras ya alcanza los $ 540; mientras que el costo por hora trepa a los $ 9.73.
Aún así, 9 de los 11 estacionamientos auditados manifestaron tener cada vez más demanda. “De los estacionamientos que no notaron un cambio significativo, es porque ya hace seis meses están prácticamente todo el día llenos”, explican desde la empresa cordobesa dedicada a la auditoría a través del sistema mystery shopper. (Mirá la tabla en ver la nota completa).

Autor:
  • Fue allá por septiembre del 2011 cuando el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, en su paso Córdoba recomendaba invertir en cocheras, en el marco del 34º Aniversario de la Fundación Mediterránea. Y al parecer, tan errado no estaba.
    Una nueva acción realizada por la gente de Mystery Sur arrojó que en promedio, el costo mensual de las cocheras ya alcanza los $ 540; mientras que el costo por hora trepa a los $ 9.73.
    Aún así, 9 de los 11 estacionamientos auditados manifestaron tener cada vez más demanda. “De los estacionamientos que no notaron un cambio significativo, es porque ya hace seis meses están prácticamente todo el día llenos”, explican desde la empresa cordobesa dedicada a la auditoría a través del sistema mystery shopper. (Mirá la tabla en ver la nota completa).

Mar 04/09/2012

El Banco de Santiago del Estero (BSE) suma 400 cajas de seguridad al mercado cordobés

Están estrenando nueva sucursal en el local que otrora ocupara la sucursal Catedral del Banco de Córdoba, sobre la calle San Jerónimo 231, un espacio que les hizo triplicar su atención al público, pasando a atender a 32.000 jubilados.
El localazo (se mudaron de un local de 800 m2 a uno de 2.050 m2) les permitió dividir la atención entre pagos a jubilados y la banca privada, con la que quieren apuntar a un fuerte crecimiento dentro de las pymes cordobesas. “Todo el subsuelo está dedicado a la banca privada -relata Sergio Rocha, gerente de la entidad en Córdoba-, donde contamos con 7 puestos de atención al cliente, una sala de escrituración y, lo más importante es que saltamos de 300 a 700 cajas de seguridad”.
Mientras tanto, el espacio que ocupaban sobre la calle Alvear (propiedad de la entidad) quedó intacto -con muebles incluidos-, a la espera que el Anses les derive una nueva “tanda” de jubilados y el pago de este ítem les obligue a pegar otro salto, reabriendo las puertas de ese local.

Autor:
  • Están estrenando nueva sucursal en el local que otrora ocupara la sucursal Catedral del Banco de Córdoba, sobre la calle San Jerónimo 231, un espacio que les hizo triplicar su atención al público, pasando a atender a 32.000 jubilados.
    El localazo (se mudaron de un local de 800 m2 a uno de 2.050 m2) les permitió dividir la atención entre pagos a jubilados y la banca privada, con la que quieren apuntar a un fuerte crecimiento dentro de las pymes cordobesas. “Todo el subsuelo está dedicado a la banca privada -relata Sergio Rocha, gerente de la entidad en Córdoba-, donde contamos con 7 puestos de atención al cliente, una sala de escrituración y, lo más importante es que saltamos de 300 a 700 cajas de seguridad”.
    Mientras tanto, el espacio que ocupaban sobre la calle Alvear (propiedad de la entidad) quedó intacto -con muebles incluidos-, a la espera que el Anses les derive una nueva “tanda” de jubilados y el pago de este ítem les obligue a pegar otro salto, reabriendo las puertas de ese local.

Mar 04/09/2012

¡A defender mi dinero! (Por qué no siempre conviene comprar en cuotas para que la inflación licúe la deuda)

(por Rubén J. Ullúa, asesor y analista de Mercados Financieros)
En una economía inflacionaria, el ahorro se torna difícil y se mal-considera que la mejor utilización del dinero es el consumo discriminado. Es común escuchar entre nuestros allegados que la mejor alternativa es endeudarse con la finalidad de adquirir “activos” que harán frente a dicha inflación, total luego lo vamos pagando…
La lectura que se hace, si bien no es incorrecta, al menos debemos decir que es peligrosa. En efecto, es válido considerar que la adquisición de activos me refugiará de la inflación (algunos más y otros menos), sin embargo, si la adquisición de esos activos se da con un incremento de mi pasivo (más gastos y acumulación de intereses mensuales) entonces lo que estamos adquiriendo es un problema futuro. Por ello, en las siguientes columnas (de los días martes y viernes) comenzaremos a fortalecer algunos conceptos y haremos recomendaciones saludables para un mejor manejo de nuestras finanzas. ¡La invitación está hecha!

Autor:
  • (por Rubén J. Ullúa, asesor y analista de Mercados Financieros)
    En una economía inflacionaria, el ahorro se torna difícil y se mal-considera que la mejor utilización del dinero es el consumo discriminado. Es común escuchar entre nuestros allegados que la mejor alternativa es endeudarse con la finalidad de adquirir “activos” que harán frente a dicha inflación, total luego lo vamos pagando…
    La lectura que se hace, si bien no es incorrecta, al menos debemos decir que es peligrosa. En efecto, es válido considerar que la adquisición de activos me refugiará de la inflación (algunos más y otros menos), sin embargo, si la adquisición de esos activos se da con un incremento de mi pasivo (más gastos y acumulación de intereses mensuales) entonces lo que estamos adquiriendo es un problema futuro. Por ello, en las siguientes columnas (de los días martes y viernes) comenzaremos a fortalecer algunos conceptos y haremos recomendaciones saludables para un mejor manejo de nuestras finanzas. ¡La invitación está hecha!

Lun 03/09/2012

La tasa vial de De la Sota te acerca un mes la conveniencia de pasarte a GNC

Podrá decirse que es un cálculo de piamonteses, pero no deja de ser un dato de la realidad: la tasa vial que aplicará la provincia de Córdoba a partir del próximo viernes 7 de septiembre y que implica un aumento diferenciado para naftas y GNC, hacen ahora más conveniente pasar el auto a gas.
En efecto, según un cálculo en el que nos asistió el ingeniero Valentín Sánchez Riera, si antes recuperabas la inversión en 10 meses, ahora lo hacés en 9. Una persona que recorre 1.500 kilómetros mensuales con su vehículo (a razón de 10 kilómetros por litro) tiene un presupuesto mensual de $ 1.125, que serán $ 1.185 la próxima semana. En cambio recorrer el mismo trayecto a GNC pasará de $ 360 a $ 382.50, cerrando aún más la brecha a favor del GNC.
 


Ahorro mensual cada 1.500/Km  /    Repago en meses

Equipo Típico Antes Ahora Antes Ahora
7500 765  802,5 10  9

 

Autor:
  • Podrá decirse que es un cálculo de piamonteses, pero no deja de ser un dato de la realidad: la tasa vial que aplicará la provincia de Córdoba a partir del próximo viernes 7 de septiembre y que implica un aumento diferenciado para naftas y GNC, hacen ahora más conveniente pasar el auto a gas.
    En efecto, según un cálculo en el que nos asistió el ingeniero Valentín Sánchez Riera, si antes recuperabas la inversión en 10 meses, ahora lo hacés en 9. Una persona que recorre 1.500 kilómetros mensuales con su vehículo (a razón de 10 kilómetros por litro) tiene un presupuesto mensual de $ 1.125, que serán $ 1.185 la próxima semana. En cambio recorrer el mismo trayecto a GNC pasará de $ 360 a $ 382.50, cerrando aún más la brecha a favor del GNC.
     


    Ahorro mensual cada 1.500/Km  /    Repago en meses

    Equipo Típico Antes Ahora Antes Ahora
    7500 765  802,5 10  9

     

Lun 03/09/2012

El Día de la Industria pasó inadvertido (“lavadito” mensaje de la UIC y la postergación del acto oficial)

Quizás porque el 5° Coloquio Industrial, que se realizó a principios de agosto, concentró los esfuerzos de la UIC en convocar a los representantes de la industria local y nacional, y en parte también porque por cuestiones de agenda del Ministro de Industria, Jorge Lawson, el acto de entrega de los Premios Día de la Industria se postergó al 18 de septiembre, el día en que se conmemora a los industriales (2 de septiembre) pasó prácticamente inadvertido.
Por parte del Gobierno, se sabe que el tradicional acto se realizará más adelante, con la novedad que en esta edición se incorpora una nueva categoría que premiará a los emprendedores.
Por parte de la UIC, sólo un sutil mensaje en el que la entidad que preside Ércole Felippa destaca el rol de la industria como “motor de la economía mundial” y aboga para que “esa energía no se aleje de su verdadero potencial”. Reclaman además “una nueva generación de industriales emprendedores enfocados en la honestidad, el compromiso y el conocimiento que logren sobreponerse a las dificultades, a las economías y a las políticas de turno”.

Autor:
  • Quizás porque el 5° Coloquio Industrial, que se realizó a principios de agosto, concentró los esfuerzos de la UIC en convocar a los representantes de la industria local y nacional, y en parte también porque por cuestiones de agenda del Ministro de Industria, Jorge Lawson, el acto de entrega de los Premios Día de la Industria se postergó al 18 de septiembre, el día en que se conmemora a los industriales (2 de septiembre) pasó prácticamente inadvertido.
    Por parte del Gobierno, se sabe que el tradicional acto se realizará más adelante, con la novedad que en esta edición se incorpora una nueva categoría que premiará a los emprendedores.
    Por parte de la UIC, sólo un sutil mensaje en el que la entidad que preside Ércole Felippa destaca el rol de la industria como “motor de la economía mundial” y aboga para que “esa energía no se aleje de su verdadero potencial”. Reclaman además “una nueva generación de industriales emprendedores enfocados en la honestidad, el compromiso y el conocimiento que logren sobreponerse a las dificultades, a las economías y a las políticas de turno”.

Lun 03/09/2012

Ni museo, ni centro cultural: el ex edificio de la Caja de Jubilaciones fue ocupado por la Secretaría de Transporte

Dos años atrás, cuando la Caja de Jubilaciones decidió mudarse a un edificio más moderno sobre la calle Alvear, nos preguntamos qué hacer con la antigua propiedad, declarada parte del patrimonio arquitectónico de la Provincia.
Pues bien, al parecer, la gente de la Caja sí supo qué hacer con el edificio: cederlo en comodato por 10 años (renovable de común acuerdo) a la Secretaría de Transporte de la Provincia.
Si bien entendemos que las opciones no son muchas, ya que por ser patrimonio no se lo puede demoler, ni vender ni alquilar, nos preguntamos si esta es la mejor opción para un lugar que, por su arquitectura y valor patrimonial, merecía otro destino más creativo.

Autor:
  • Dos años atrás, cuando la Caja de Jubilaciones decidió mudarse a un edificio más moderno sobre la calle Alvear, nos preguntamos qué hacer con la antigua propiedad, declarada parte del patrimonio arquitectónico de la Provincia.
    Pues bien, al parecer, la gente de la Caja sí supo qué hacer con el edificio: cederlo en comodato por 10 años (renovable de común acuerdo) a la Secretaría de Transporte de la Provincia.
    Si bien entendemos que las opciones no son muchas, ya que por ser patrimonio no se lo puede demoler, ni vender ni alquilar, nos preguntamos si esta es la mejor opción para un lugar que, por su arquitectura y valor patrimonial, merecía otro destino más creativo.

Vie 31/08/2012

Discoplus se despide y llega Jumbo Más (¿pasará lo mismo con las sucursales?)

Si sos usuario de una de las 300.000 tarjetas Discoplus que circulan en la provincia de Córdoba tenés tiempo hasta el 15 de septiembre para canjearla por una Jumbo Más. Es que Cencosud (propietaria de Jumbo, Disco y otras marcas) decidió desactivar el programa de beneficios de Disco y unificarlo con el de Jumbo, conjugando -dicen- lo mejor de ambos.
Por ahora, el cambio está circunscripto al programa de beneficios, pero hay quienes dicen que es el primer paso de la desaparición definitiva de la marca Disco, varias de cuyas sucursales fueron transformadas en Vea y otras que, según los trascendidos, pasarán a ser Jumbo, desembarcando así de una vez en Córdoba la cadena de supermercados más importante de Chile.

Autor:
  • Si sos usuario de una de las 300.000 tarjetas Discoplus que circulan en la provincia de Córdoba tenés tiempo hasta el 15 de septiembre para canjearla por una Jumbo Más. Es que Cencosud (propietaria de Jumbo, Disco y otras marcas) decidió desactivar el programa de beneficios de Disco y unificarlo con el de Jumbo, conjugando -dicen- lo mejor de ambos.
    Por ahora, el cambio está circunscripto al programa de beneficios, pero hay quienes dicen que es el primer paso de la desaparición definitiva de la marca Disco, varias de cuyas sucursales fueron transformadas en Vea y otras que, según los trascendidos, pasarán a ser Jumbo, desembarcando así de una vez en Córdoba la cadena de supermercados más importante de Chile.

Vie 31/08/2012

No sólo el rock ´n´ tiene sus bares temáticos: llegó Café con Dios (Jesús y todos los apóstoles)

Si querés un cortado con medialunas aquí vas a tener que pedir un “Pedro” con “Paz”. En pleno centro, y a metros de la Catedral y demás iglesias (Obispo Trejo 29), inauguró hace una semana un bar temático ambientado en la fe católica: Café con Dios. “Es un lugar que creamos con el propósito de dar a conocer el Evangelio y llamar a la reflexión”, dijo Antonio Melone, uno de los 7 socios propietarios e integrante del movimiento Renovación Carismática Católica.
La oferta del menú es tradicional pero la presentación es lo que la hace original. Cada café tiene el nombre de uno de los 12 apóstoles, como “Judas Tadeo” para pedir un submarino. “Templanza”, uno de los frutos del Espíritu Santo, es un criollo. Y un tostado se ordena como uno de los 10 mandamientos, “Amarás a Dios sobre todas las cosas”. “De esta manera queremos recordar los elementos fundantes de la fe católica y los hermanos cristianos”, explica Melone.
Además, para uso personal, el primer piso cuenta con la Sala Cura Brochero, un espacio que el bar ofrece de forma gratuita, durante dos horas y media, para realizar reuniones empresariales. ¿La única condición? Pedir un apóstol.

Autor:
  • Si querés un cortado con medialunas aquí vas a tener que pedir un “Pedro” con “Paz”. En pleno centro, y a metros de la Catedral y demás iglesias (Obispo Trejo 29), inauguró hace una semana un bar temático ambientado en la fe católica: Café con Dios. “Es un lugar que creamos con el propósito de dar a conocer el Evangelio y llamar a la reflexión”, dijo Antonio Melone, uno de los 7 socios propietarios e integrante del movimiento Renovación Carismática Católica.
    La oferta del menú es tradicional pero la presentación es lo que la hace original. Cada café tiene el nombre de uno de los 12 apóstoles, como “Judas Tadeo” para pedir un submarino. “Templanza”, uno de los frutos del Espíritu Santo, es un criollo. Y un tostado se ordena como uno de los 10 mandamientos, “Amarás a Dios sobre todas las cosas”. “De esta manera queremos recordar los elementos fundantes de la fe católica y los hermanos cristianos”, explica Melone.
    Además, para uso personal, el primer piso cuenta con la Sala Cura Brochero, un espacio que el bar ofrece de forma gratuita, durante dos horas y media, para realizar reuniones empresariales. ¿La única condición? Pedir un apóstol.

Vie 31/08/2012

Con Cero Deuda, vos elegís cómo cancelar tus deudas pendientes (sin presiones, sin pagos imposibles)

“El proyecto nació pensando en innovar en el trato con el deudor, sin perder el eje, que es cobrar. Queremos mostrarle que entendemos su situación y que podemos adaptarnos a ella”, sintetiza Santiago Juliá, director General de Cero Deuda, un portal que nació en Carlos Paz y ya empezó a extenderse al resto de la provincia de Córdoba.
Para el deudor, el proceso de alta en el sistema es súper fácil: completás tus datos (nombre y apellido, email y DNI), te llega un mail de verificación y ya podés consultar si tenés alguna deuda registrada en el sitio.
“Por ahora tenemos alrededor de 500 registrados, pero apuntamos a consolidar unas cinco grandes compañías que nos confíen sus carteras de morosos antes que termine el año”, explica Juliá.
Con la plataforma de pago de Dinero Mail, el deudor puede elegir los planes de pago y el modo en que los efectivizará, todo, desde la página web.
Para las empresas, el beneficio fundamental es el abaratamiento de costos que esto les supone ya que ahorran entre un 60% y un 70%, a que si entregaran su cartera a las agencias tradicionales de cobranza.

Autor:
  • “El proyecto nació pensando en innovar en el trato con el deudor, sin perder el eje, que es cobrar. Queremos mostrarle que entendemos su situación y que podemos adaptarnos a ella”, sintetiza Santiago Juliá, director General de Cero Deuda, un portal que nació en Carlos Paz y ya empezó a extenderse al resto de la provincia de Córdoba.
    Para el deudor, el proceso de alta en el sistema es súper fácil: completás tus datos (nombre y apellido, email y DNI), te llega un mail de verificación y ya podés consultar si tenés alguna deuda registrada en el sitio.
    “Por ahora tenemos alrededor de 500 registrados, pero apuntamos a consolidar unas cinco grandes compañías que nos confíen sus carteras de morosos antes que termine el año”, explica Juliá.
    Con la plataforma de pago de Dinero Mail, el deudor puede elegir los planes de pago y el modo en que los efectivizará, todo, desde la página web.
    Para las empresas, el beneficio fundamental es el abaratamiento de costos que esto les supone ya que ahorran entre un 60% y un 70%, a que si entregaran su cartera a las agencias tradicionales de cobranza.