Plus

Jue 30/08/2012

Además de la tasa vial a los combustibles, otros “impuestos por única vez” que quedaron para siempre

José Manuel De la Sota no es el primer mandatario al que se le ocurre crear un impuesto nuevo (como la controvertida tasa vial a los combustibles) para hacerse de fondos extra que le permitan paliar la complicada situación financiera de una provincia. Antecedentes sobran, y quizás el más emblemático –y brutal- fue la quita del 30% a las jubilaciones provinciales aplicada por el ex gobernador radical Ramón Mestre.
Pero antes y después, hubo otras ideas “creativas” con tinte progresista como la que ensaya De la Sota con la tasa vial. A modo de ejemplo, recodamos dos con la ayuda del economista Marcelo Capello del Ieral.
- A mediados de los ´90, en plena crisis fiscal, el Gobierno provincial desdobló el impuesto a los automotores, en un componente provincial y otro municipal, que en los hechos significó aumentar el tributo sobre los rodados. Luego ambos sobrevivieron en el tiempo.
- Desde 2004 vienen creándose fondos o tasas especiales sobre los inmuebles rurales, que en los hechos multiplicaron por 5 la recaudación del impuesto inmobiliario rural, aunque aquellos resultan recursos con asignación específica.

Autor:
  • José Manuel De la Sota no es el primer mandatario al que se le ocurre crear un impuesto nuevo (como la controvertida tasa vial a los combustibles) para hacerse de fondos extra que le permitan paliar la complicada situación financiera de una provincia. Antecedentes sobran, y quizás el más emblemático –y brutal- fue la quita del 30% a las jubilaciones provinciales aplicada por el ex gobernador radical Ramón Mestre.
    Pero antes y después, hubo otras ideas “creativas” con tinte progresista como la que ensaya De la Sota con la tasa vial. A modo de ejemplo, recodamos dos con la ayuda del economista Marcelo Capello del Ieral.
    - A mediados de los ´90, en plena crisis fiscal, el Gobierno provincial desdobló el impuesto a los automotores, en un componente provincial y otro municipal, que en los hechos significó aumentar el tributo sobre los rodados. Luego ambos sobrevivieron en el tiempo.
    - Desde 2004 vienen creándose fondos o tasas especiales sobre los inmuebles rurales, que en los hechos multiplicaron por 5 la recaudación del impuesto inmobiliario rural, aunque aquellos resultan recursos con asignación específica.

Jue 30/08/2012

Google regaló $ 120 millones en publicidad (por si alguien dudaba que venía a jugar en serio en Argentina)

Si viste la revista Viva del domingo quizás te llamó la atención la doble página inicial: allí, en las hojas 2 y 3 Google publicó un aviso donde te regalaba $ 200 para tu primera campaña en Adwords, el sistema de publicidad que ya es un gran jugador mundial del rubro.
Si tenemos en cuenta que Clarín vende 600.000 ejemplares cada domingo, vemos la magnitud de la apuesta de Google: entregó al mercado un potencial de $ 120 millones, 120 veces más que el más popular de los juegos de Susana Giménez, por ejemplo.
Y nosotros quisimos saber cómo funcionan estas campañas y qué tan efectiva es la publicidad de Adwords: publicamos un aviso promocionando nuestra 9na. Edición Aniversario y empezamos a monitorear la acción. ¿Los resultados? En un día obtuvimos 799 impresiones y logramos dos clics a un costo de $ 11.78.
“Hasta este momento, los visitantes que buscan palabras clave como las suyas (`empresas, empresarios, networking, emprendedores´) vieron su anuncio 161 veces”, agregan desde AdWords, al tiempo que se ponen a disposición de los usuarios para ayudarlos a mejorar los resultados.

Autor:
  • Si viste la revista Viva del domingo quizás te llamó la atención la doble página inicial: allí, en las hojas 2 y 3 Google publicó un aviso donde te regalaba $ 200 para tu primera campaña en Adwords, el sistema de publicidad que ya es un gran jugador mundial del rubro.
    Si tenemos en cuenta que Clarín vende 600.000 ejemplares cada domingo, vemos la magnitud de la apuesta de Google: entregó al mercado un potencial de $ 120 millones, 120 veces más que el más popular de los juegos de Susana Giménez, por ejemplo.
    Y nosotros quisimos saber cómo funcionan estas campañas y qué tan efectiva es la publicidad de Adwords: publicamos un aviso promocionando nuestra 9na. Edición Aniversario y empezamos a monitorear la acción. ¿Los resultados? En un día obtuvimos 799 impresiones y logramos dos clics a un costo de $ 11.78.
    “Hasta este momento, los visitantes que buscan palabras clave como las suyas (`empresas, empresarios, networking, emprendedores´) vieron su anuncio 161 veces”, agregan desde AdWords, al tiempo que se ponen a disposición de los usuarios para ayudarlos a mejorar los resultados.

Jue 30/08/2012

Ribeiro Construcciones sigue apostando a RAE, pero ahora con un toque verde y domótica

Fue una de las primeras desarrollistas que apostó fuerte al corredor de la Av. Pueyrredón y allí está levantando sus 5 primeros edificios RAE. Ahora viene por 4 más: tres en esa misma calle y otro en la Costanera, todo bajo el concepto Rae Vivo que mixtura un uso más racional de la energía y el agua con componentes de domótica que harán más fácil la vida a sus moradores.
Los 120 unidades de uno y dos dormitorios de esta nueva camada de edificios saldrán a la venta con un anticipo del 10% (arrancando en unidades de $ 296.700) y con saldo financiado en pesos a 36, 48, 60 y 72 meses, con una actualización que puede ser el costo de la construcción o alguna alternativa que plantee el comprador.
(Más sobre este emprendimiento en nota completa).

Autor:
  • Fue una de las primeras desarrollistas que apostó fuerte al corredor de la Av. Pueyrredón y allí está levantando sus 5 primeros edificios RAE. Ahora viene por 4 más: tres en esa misma calle y otro en la Costanera, todo bajo el concepto Rae Vivo que mixtura un uso más racional de la energía y el agua con componentes de domótica que harán más fácil la vida a sus moradores.
    Los 120 unidades de uno y dos dormitorios de esta nueva camada de edificios saldrán a la venta con un anticipo del 10% (arrancando en unidades de $ 296.700) y con saldo financiado en pesos a 36, 48, 60 y 72 meses, con una actualización que puede ser el costo de la construcción o alguna alternativa que plantee el comprador.
    (Más sobre este emprendimiento en nota completa).

Mié 29/08/2012

Estamos buscando las 24 compañías que jugarán los JJ.OO.EE, ¿estará tu empresa? (uy, perdón, sólo quedan 20 lugares ahora)

Terminó Londres 2012, pero ahora empiezan los Juegos Olímpicos de las Empresas, una instancia de práctica deportiva, recreación y camaradería con 12 disciplinas que proponen integrar a los integrantes de las compañías participantes para defender la camiseta de su organización e... ¡ir por una medalla!
Con el acompañamiento de la Agencia Córdoba Deportes, las disciplinas deportivas (ver todas en la web oficial de los JJ.OO.EE.) se disputarán -con pocas excepciones- en el predio del Estadio Mario Alberto Kempes, incluyendo las instancias finales del torneo de fútbol que se disputarán en la cancha principal del interior del país.
Para cumplir el cronograma de las 12 disciplinas, la organización trabaja con un cuadro máximo de 24 empresas participantes, aunque el cupo ya quedó reducido a 20 espacios porque -¡felizmente!- ya confirmaron su participación Tarjeta Naranja, Volkswagen, Kolektor-Rentas y Deloitte.
Te contamos mucho más en el canal de los JJ.OO.EE. en YouTube.

Autor:
  • Terminó Londres 2012, pero ahora empiezan los Juegos Olímpicos de las Empresas, una instancia de práctica deportiva, recreación y camaradería con 12 disciplinas que proponen integrar a los integrantes de las compañías participantes para defender la camiseta de su organización e... ¡ir por una medalla!
    Con el acompañamiento de la Agencia Córdoba Deportes, las disciplinas deportivas (ver todas en la web oficial de los JJ.OO.EE.) se disputarán -con pocas excepciones- en el predio del Estadio Mario Alberto Kempes, incluyendo las instancias finales del torneo de fútbol que se disputarán en la cancha principal del interior del país.
    Para cumplir el cronograma de las 12 disciplinas, la organización trabaja con un cuadro máximo de 24 empresas participantes, aunque el cupo ya quedó reducido a 20 espacios porque -¡felizmente!- ya confirmaron su participación Tarjeta Naranja, Volkswagen, Kolektor-Rentas y Deloitte.
    Te contamos mucho más en el canal de los JJ.OO.EE. en YouTube.

Mié 29/08/2012

Al compás de la economía, la emisión de ON se enfría (la opción más buscada: en pesos a tasa negativa)

Sin el dinamismo de otras épocas, las pymes cordobesas siguen acudiendo al mercado de capitales para buscar fondos, aunque la emisión de Obligaciones Negociables (ON) en dólares (por las restricciones para la compra de divisas) parece haber desaparecido del mapa. Hoy, las opciones más utilizadas son dos:
-  Emisión en dólares reintegrable en pesos: la ON se emite en dólares, pero el pago de intereses se realiza en pesos al tipo de cambio oficial, más una tasa de interés adicional que ronda entre el 8% y 9% en dólares. Si a esto se sumamos la devaluación del dólar oficial, llegamos a una tasa en pesos que rondaría entre el 23% y 25%, muy cercano a la inflación real.
- Emisión en pesos: En las emisiones en pesos generalmente se pacta una tasa de interés variable, que toma como base la tasa Badlar, a la que se agregan algunos puntos adicionales, pero con un mínimo que ronda el 14% nominal anual y un tope máximo de alrededor del 24% nominal anual, con lo cual también se empata a la inflación real.
Las dos opciones son válidas para ciertos grupos de inversores/ahorristas si tomamos en cuenta que actualmente la tasa de interés que pagan los bancos en los plazos fijo a 30 días ronda el 14%.

Autor:
  • Sin el dinamismo de otras épocas, las pymes cordobesas siguen acudiendo al mercado de capitales para buscar fondos, aunque la emisión de Obligaciones Negociables (ON) en dólares (por las restricciones para la compra de divisas) parece haber desaparecido del mapa. Hoy, las opciones más utilizadas son dos:
    -  Emisión en dólares reintegrable en pesos: la ON se emite en dólares, pero el pago de intereses se realiza en pesos al tipo de cambio oficial, más una tasa de interés adicional que ronda entre el 8% y 9% en dólares. Si a esto se sumamos la devaluación del dólar oficial, llegamos a una tasa en pesos que rondaría entre el 23% y 25%, muy cercano a la inflación real.
    - Emisión en pesos: En las emisiones en pesos generalmente se pacta una tasa de interés variable, que toma como base la tasa Badlar, a la que se agregan algunos puntos adicionales, pero con un mínimo que ronda el 14% nominal anual y un tope máximo de alrededor del 24% nominal anual, con lo cual también se empata a la inflación real.
    Las dos opciones son válidas para ciertos grupos de inversores/ahorristas si tomamos en cuenta que actualmente la tasa de interés que pagan los bancos en los plazos fijo a 30 días ronda el 14%.

Mié 29/08/2012

Las desarrollistas ya entregan edificios con calefón y cocina a electricidad porque no hay gas... ¡en plena Nueva Córdoba!

En la Ceduc los ánimos están revueltos. Más allá de la pesificación de las ventas (que le vino bien a quienes construyen, venden y financian como un negocio integrado), el sector siente que cada vez se les hace más cuesta arriba poder terminar sus emprendimientos con todos los servicios que supuestamente cuenta el terreno donde desarrollaron sus inmuebles.
Si con Epec hay que negociar estaciones transformadoras a cargo de los propios desarrollistas, con Ecogas la cosa pasó de castaño claro a castaño oscuro: con las tarifas congeladas hace 20 años, la distribuidora de gas del centro directamente ya niega el fluido en determinadas zonas.
Así las cosas, en unos meses se entregarará en Nueva Córdoba (Illia y Obispo Salguero) un edificio que en lugar de alimentar cocina y calefón con gas lo hará totalmente con electricidad. Y no será el primero, dicen...

Autor:
  • En la Ceduc los ánimos están revueltos. Más allá de la pesificación de las ventas (que le vino bien a quienes construyen, venden y financian como un negocio integrado), el sector siente que cada vez se les hace más cuesta arriba poder terminar sus emprendimientos con todos los servicios que supuestamente cuenta el terreno donde desarrollaron sus inmuebles.
    Si con Epec hay que negociar estaciones transformadoras a cargo de los propios desarrollistas, con Ecogas la cosa pasó de castaño claro a castaño oscuro: con las tarifas congeladas hace 20 años, la distribuidora de gas del centro directamente ya niega el fluido en determinadas zonas.
    Así las cosas, en unos meses se entregarará en Nueva Córdoba (Illia y Obispo Salguero) un edificio que en lugar de alimentar cocina y calefón con gas lo hará totalmente con electricidad. Y no será el primero, dicen...

Mar 28/08/2012

Las cordobesas también mandan en la Bolsa porteña: con la nueva emisión de Savant Pharm acaparan el 70% de las emisiones de ON

Entre julio de 2011 y junio de 2012, se concretaron 14 emisiones de Obligaciones Negociables (ON) bajo el régimen pyme en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. De ellas, 8 corresponden a empresas cordobesas: Construir (2), VHB, Dulcor, Savant Pharm, Agro Transportes, Gama y Plásticos Dise.
Si a estas le sumamos la nueva emisión de Savant Pharm (Serie III) por $ 7,5 millones, que se presentará mañana en la sede de la Bolsa porteña, llegan a 9 sobre un total de 14, lo que representa casi el 70% del total de ON emitidas en el último año. ¿La tenías?

Autor:
  • Entre julio de 2011 y junio de 2012, se concretaron 14 emisiones de Obligaciones Negociables (ON) bajo el régimen pyme en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. De ellas, 8 corresponden a empresas cordobesas: Construir (2), VHB, Dulcor, Savant Pharm, Agro Transportes, Gama y Plásticos Dise.
    Si a estas le sumamos la nueva emisión de Savant Pharm (Serie III) por $ 7,5 millones, que se presentará mañana en la sede de la Bolsa porteña, llegan a 9 sobre un total de 14, lo que representa casi el 70% del total de ON emitidas en el último año. ¿La tenías?

Mar 28/08/2012

Bariloche ya tiene 8 locales y duplicó su presencia en la zona norte (también mira a los shoppings)

Mucho tiempo pasó desde que, allá por el año 1982, Bariloche abriera su primer local justo al lado de la fábrica que produce sus helados artesanales.
30 años después, la heladería estrena nueva “cara” de la mano de Asistencia Creativa y acaba de inaugurar su segundo local en la zona norte de la ciudad (en la calle Lamarca esquina Lagos García), el más grande de la cadena.
“Hoy tenemos 8 locales repartidos en la ciudad y nuestros próximos pasos contemplan la llegada a los shoppings cordobeses; además queremos de cara al año que viene expandirnos hacia el interior de Córdoba”, relata Martín Oddo, al tiempo que cuenta que el nuevo local de Urca tiene capacidad para 200 personas.
Bariloche produce 400.000 litros de helado al año y el mix de productos se conforma por postres, tortas y copas heladas.

Autor:
  • Mucho tiempo pasó desde que, allá por el año 1982, Bariloche abriera su primer local justo al lado de la fábrica que produce sus helados artesanales.
    30 años después, la heladería estrena nueva “cara” de la mano de Asistencia Creativa y acaba de inaugurar su segundo local en la zona norte de la ciudad (en la calle Lamarca esquina Lagos García), el más grande de la cadena.
    “Hoy tenemos 8 locales repartidos en la ciudad y nuestros próximos pasos contemplan la llegada a los shoppings cordobeses; además queremos de cara al año que viene expandirnos hacia el interior de Córdoba”, relata Martín Oddo, al tiempo que cuenta que el nuevo local de Urca tiene capacidad para 200 personas.
    Bariloche produce 400.000 litros de helado al año y el mix de productos se conforma por postres, tortas y copas heladas.

Mar 28/08/2012

A no confundirse: una cosa es Vinos de Lujo (en Holiday Inn) y otra es Salón del Vino Alta Gama (en Buen Pastor)

Tienen en común que ambos eventos son de vinos -y de vinos de alta gama- y se llevarán a cabo en octubre en la ciudad de Córdoba. Pero mientras que uno se hará en el Holiday Inn el 18 y 19 de octubre y estará a cargo de Joint Group, El Conocedor y Simposium, el otro tendrá lugar en el Buen Pastor el 23 y 24 de octubre.
Vinos de Lujo, se hace en el país desde hace 10 años (en el Alvear Palace Hotel, Baires), donde reúne etiquetas premium de las principales bodegas del país. En 2010 llegó a Rosario y el año pasado fue el turno de Córdoba, que en dos meses tendrá su segunda edición local. 
Por su parte, el Salón del Vino de Alta Gama, organizado por Dvino, lleva varias ediciones en Córdoba y cuenta entre sus main sponsors a Fiat y Bancor. ¿Las bodegas que acompañan a Dvino? Renacer, Trapiche, Mumm, Graffigna y Nieto Senetiner, entre otras.

Autor:
  • Tienen en común que ambos eventos son de vinos -y de vinos de alta gama- y se llevarán a cabo en octubre en la ciudad de Córdoba. Pero mientras que uno se hará en el Holiday Inn el 18 y 19 de octubre y estará a cargo de Joint Group, El Conocedor y Simposium, el otro tendrá lugar en el Buen Pastor el 23 y 24 de octubre.
    Vinos de Lujo, se hace en el país desde hace 10 años (en el Alvear Palace Hotel, Baires), donde reúne etiquetas premium de las principales bodegas del país. En 2010 llegó a Rosario y el año pasado fue el turno de Córdoba, que en dos meses tendrá su segunda edición local. 
    Por su parte, el Salón del Vino de Alta Gama, organizado por Dvino, lleva varias ediciones en Córdoba y cuenta entre sus main sponsors a Fiat y Bancor. ¿Las bodegas que acompañan a Dvino? Renacer, Trapiche, Mumm, Graffigna y Nieto Senetiner, entre otras.

Lun 27/08/2012

Mientras se definen los charters, las agencias de viajes esperan un “temporadón” (aprovechando un dólar a $ 4.60)

No hay mal que por bien no venga, piensan en muchas agencias de viajes. Es que la pesificación de la economía está volcando a muchos clientes a reservar sus vacaciones estivales (congelando ahora el precio en pesos) y los paquetes que se venden son cada vez más completos, incluyendo alojamientos all inclusive, excursiones y todo lo que se pueda pagar en pesos aquí y no en dólares en el destino.
Con este panorama, y cuando falta algo más de un mes para que se concreten los vuelos charters, las agencias de viajes se ilusionan confiando en remontar la no tan buena temporada 2011-2012, cuando las nuevas disposiciones del Banco Central hicieron tambalear el mercado.
El único temor es que algún súbito cambio en las reglas del juego complique al sector en plena temporada. Pero eso no va a pasar... ¿no?

Autor:
  • No hay mal que por bien no venga, piensan en muchas agencias de viajes. Es que la pesificación de la economía está volcando a muchos clientes a reservar sus vacaciones estivales (congelando ahora el precio en pesos) y los paquetes que se venden son cada vez más completos, incluyendo alojamientos all inclusive, excursiones y todo lo que se pueda pagar en pesos aquí y no en dólares en el destino.
    Con este panorama, y cuando falta algo más de un mes para que se concreten los vuelos charters, las agencias de viajes se ilusionan confiando en remontar la no tan buena temporada 2011-2012, cuando las nuevas disposiciones del Banco Central hicieron tambalear el mercado.
    El único temor es que algún súbito cambio en las reglas del juego complique al sector en plena temporada. Pero eso no va a pasar... ¿no?

Lun 27/08/2012

Aunque el Indec diga lo contrario… la demanda laboral ya no es lo que era antes

Mientras el Indec insiste en mostrarnos que cada vez hay menos desempleados (el último dato oficial indica que la desocupación bajó al 7,2% en el segundo trimestre -8,6% en Córdoba-), las consultoras privadas dan muestra de una realidad que a todos nos cuesta asimilar: la demanda laboral profundiza su caída y confirma la clara desaceleración de la creación de empleo (en el primer trimestre de 2012 subió apenas 0,6% interanual).
Veamos algunos ejemplos:
- CPCE: En julio el Índice de Demanda Laboral (IDL) registró una caída interanual de 37,4%.
- Universidad Torcuato Di Tella: El Índice de Demanda Laboral bajó 31% en el GBA y 21% en Rosario entre enero y junio de 2012.
- Manpower: La Encuesta de Expectativas de Empleo indica una suba de 7% para el tercer trimestre de 2012, la más baja del último año (para el tercer trimestre de 2011 la expectativa llegaba a 18%).

Autor:
  • Mientras el Indec insiste en mostrarnos que cada vez hay menos desempleados (el último dato oficial indica que la desocupación bajó al 7,2% en el segundo trimestre -8,6% en Córdoba-), las consultoras privadas dan muestra de una realidad que a todos nos cuesta asimilar: la demanda laboral profundiza su caída y confirma la clara desaceleración de la creación de empleo (en el primer trimestre de 2012 subió apenas 0,6% interanual).
    Veamos algunos ejemplos:
    - CPCE: En julio el Índice de Demanda Laboral (IDL) registró una caída interanual de 37,4%.
    - Universidad Torcuato Di Tella: El Índice de Demanda Laboral bajó 31% en el GBA y 21% en Rosario entre enero y junio de 2012.
    - Manpower: La Encuesta de Expectativas de Empleo indica una suba de 7% para el tercer trimestre de 2012, la más baja del último año (para el tercer trimestre de 2011 la expectativa llegaba a 18%).

Lun 27/08/2012

¿Quién se anima a cobrar por contenidos online en Argentina? (un debate que vuelve)

De un lado los fundamentalistas de lo gratis, que enarbolan que todo contenido digital es duplicable y su precio tiende a cero. Del otro, quienes entienden que “el precio” es parte de una propuesta de valor donde calidad y rapidez también cuentan.
En los debates internacionales (como el 9no. Congreso Brasileño de Diarios) el caso del New York Times es el paradigma de que cobrar por noticias en Internet es posible. Pero el ejemplo no parece masificarse y de hecho en la Argentina ninguno de los grandes medios propone módulos de información paga online.
Quizás los editores deberían enfrentar sus propios miedos: cada vez más usuarios están dispuestos a pagar por contenidos, sobre todo por películas, música y juegos y fundamentalmente a través de dispositivos móviles como tabletas y teléfonos.
Votá en nuestra encuesta diciendo si pagarías -y cuánto- por acceder a contenidos exclusivos de InfoNegocios y leé más sobre este debate internacional en nota completa.

Autor:
  • De un lado los fundamentalistas de lo gratis, que enarbolan que todo contenido digital es duplicable y su precio tiende a cero. Del otro, quienes entienden que “el precio” es parte de una propuesta de valor donde calidad y rapidez también cuentan.
    En los debates internacionales (como el 9no. Congreso Brasileño de Diarios) el caso del New York Times es el paradigma de que cobrar por noticias en Internet es posible. Pero el ejemplo no parece masificarse y de hecho en la Argentina ninguno de los grandes medios propone módulos de información paga online.
    Quizás los editores deberían enfrentar sus propios miedos: cada vez más usuarios están dispuestos a pagar por contenidos, sobre todo por películas, música y juegos y fundamentalmente a través de dispositivos móviles como tabletas y teléfonos.
    Votá en nuestra encuesta diciendo si pagarías -y cuánto- por acceder a contenidos exclusivos de InfoNegocios y leé más sobre este debate internacional en nota completa.

Vie 24/08/2012

PwC quiere sumar 10 PPPP (celebrando 50 años en Córdoba, 100 en Argentina)

Son gente muy seria que hablan con propiedad y tecnicismos, porque uno de sus principales productos es la credibilidad y el profesionalismo con que ejecutan sus tareas de auditoría, liquidación de impuestos, due diligence y un largo, largo etcétera. Ayer el equipo completo de PwC en Córdoba abrió las puertas de sus nuevas oficinas en Av. Colón 610 (al ladito de Starbucks), donde trabajan unos 140 profesionales.
Con 50 años en Córdoba, la ex PricewaterhouseCoopers se apresta en 2013 a celebrar su primer siglo de presencia en la Argentina, un país donde se asumen como líderes entre las big four (Deloitte, E&Y, KPMG y PwC).
El equipo comandado por Alberto Asensio apuesta a seguir creciendo en la provincia y, si el sorteo los favorece, quieren sumar entre 10 y 12 Plan Primer Paso Profesional a su staff.

Autor:
  • Son gente muy seria que hablan con propiedad y tecnicismos, porque uno de sus principales productos es la credibilidad y el profesionalismo con que ejecutan sus tareas de auditoría, liquidación de impuestos, due diligence y un largo, largo etcétera. Ayer el equipo completo de PwC en Córdoba abrió las puertas de sus nuevas oficinas en Av. Colón 610 (al ladito de Starbucks), donde trabajan unos 140 profesionales.
    Con 50 años en Córdoba, la ex PricewaterhouseCoopers se apresta en 2013 a celebrar su primer siglo de presencia en la Argentina, un país donde se asumen como líderes entre las big four (Deloitte, E&Y, KPMG y PwC).
    El equipo comandado por Alberto Asensio apuesta a seguir creciendo en la provincia y, si el sorteo los favorece, quieren sumar entre 10 y 12 Plan Primer Paso Profesional a su staff.