Plus

Mié 16/11/2011

Dos síntomas que muestran que las cosas no están bien: caen los permisos de construcción y suben las tasas de interés

Más allá de la sensación de un clima de negocios enrarecido, donde el fantasma de la desaceleración de la economía está tocando la puerta, hay datos objetivos que indican que algo no anda del todo bien.
- Permisos de construcción: luego de varios meses en los que la ciudad de Córdoba era uno de los motores del sector, superando incluso los buenos indicadores nacionales, en septiembre los permisos de edificación cayeron 38% respecto al mes de agosto, con 177.955 m2 autorizados. La buena noticia es que, pese a la importante desaceleración, mantuvieron la brecha positiva en la comparación interanual, superando en 43,2% los m2 permisados en igual mes de 2010. En el acumulado anual, también se conservó la tendencia positiva, aunque menor a la registrada en meses anteriores: en los 9 primeros meses del año, los permisos de construcción crecieron 0,9%.
- Tasas de interés: mientras la tasa de depósitos en Caja de Ahorro del mes de septiembre se mantuvo sin modificaciones importantes, las tasas correspondientes a Depósitos a Plazo Fijo y la tasa Badlar mostraron un aumento en su ritmo de crecimiento. La primera fue 13,8% superior a la de igual período del año 2010, en tanto la tasa Badlar privada reflejó una variación del 24,3% mayor respecto a la del año anterior.

Autor:
  • Más allá de la sensación de un clima de negocios enrarecido, donde el fantasma de la desaceleración de la economía está tocando la puerta, hay datos objetivos que indican que algo no anda del todo bien.
    - Permisos de construcción: luego de varios meses en los que la ciudad de Córdoba era uno de los motores del sector, superando incluso los buenos indicadores nacionales, en septiembre los permisos de edificación cayeron 38% respecto al mes de agosto, con 177.955 m2 autorizados. La buena noticia es que, pese a la importante desaceleración, mantuvieron la brecha positiva en la comparación interanual, superando en 43,2% los m2 permisados en igual mes de 2010. En el acumulado anual, también se conservó la tendencia positiva, aunque menor a la registrada en meses anteriores: en los 9 primeros meses del año, los permisos de construcción crecieron 0,9%.
    - Tasas de interés: mientras la tasa de depósitos en Caja de Ahorro del mes de septiembre se mantuvo sin modificaciones importantes, las tasas correspondientes a Depósitos a Plazo Fijo y la tasa Badlar mostraron un aumento en su ritmo de crecimiento. La primera fue 13,8% superior a la de igual período del año 2010, en tanto la tasa Badlar privada reflejó una variación del 24,3% mayor respecto a la del año anterior.

Mié 16/11/2011

Con la nueva Hilux, Toyota no sólo se la banca: "se la rebanca" (del 32% al 40% del share)

Aunque en 2012 debutarán las nueva Ranger de Ford y la nueva S 10 de Chevrolet (además de la presencia de la casi nueva Amarok de VW), desde Toyota tienen planes de saltar del 32% del share en la categoría al 40%.  ¡¿Cómo?!  Sí, es que en la marca nipona están convencidos que la "pelea" que les dió Amarok algunos meses de este año se debió sólo a que faltaban Hilux y por eso en 2012 -con una planta ampliada de 65.000 a 92.000 unidades año- creen que no sólo revalidarán el liderazgo por séptimo año consecutivo sino que ampliarán la brecha.  Apuesta fuerte, pero bien interesante: con menor demanda de Brasil y con todas las marcas con buena capacidad de producción, en 2012 se verá realmente quién es quién entre las "chatas".

Autor:
  • Aunque en 2012 debutarán las nueva Ranger de Ford y la nueva S 10 de Chevrolet (además de la presencia de la casi nueva Amarok de VW), desde Toyota tienen planes de saltar del 32% del share en la categoría al 40%.  ¡¿Cómo?!  Sí, es que en la marca nipona están convencidos que la "pelea" que les dió Amarok algunos meses de este año se debió sólo a que faltaban Hilux y por eso en 2012 -con una planta ampliada de 65.000 a 92.000 unidades año- creen que no sólo revalidarán el liderazgo por séptimo año consecutivo sino que ampliarán la brecha.  Apuesta fuerte, pero bien interesante: con menor demanda de Brasil y con todas las marcas con buena capacidad de producción, en 2012 se verá realmente quién es quién entre las "chatas".

Mié 16/11/2011

Grupo Meade construirá un edificio en el ex Sanatorio Mayo (US$ 8 millones de inversión)

Experiencia no le falta y ganas tampoco. Con 15 edificios, entre construidos y en construcción, Grupo Meade se embarcó en quizás su más ambicioso proyecto: acaba de comprar junto con Arturo Pucheta Construcciones la propiedad donde funcionaba el ex Sanatorio Mayo, sobre la calle Belgrano, y construirá allí una torre mixta de oficinas y departamentos, además de locales comerciales en la planta baja (el área comercial abarca 1.200 m2). Se conservará la fachada del inmueble (posee 30 metros de frente) y se invertirán US$ 8 millones para levantar una torre que albergará 170 unidades de uno y dos dormitorios (de 50 m2 y 85 m2, respectivamente), salón de usos múltiples (que podrá ser utilizado como sala de reuniones), gimnasio, solarium y pileta. Por estas horas arrancó la demolición del inmueble y en aproximadamente un mes iniciarán las obras, con un plazo de ejecución estimado de 36 meses.

Autor:
  • Experiencia no le falta y ganas tampoco. Con 15 edificios, entre construidos y en construcción, Grupo Meade se embarcó en quizás su más ambicioso proyecto: acaba de comprar junto con Arturo Pucheta Construcciones la propiedad donde funcionaba el ex Sanatorio Mayo, sobre la calle Belgrano, y construirá allí una torre mixta de oficinas y departamentos, además de locales comerciales en la planta baja (el área comercial abarca 1.200 m2). Se conservará la fachada del inmueble (posee 30 metros de frente) y se invertirán US$ 8 millones para levantar una torre que albergará 170 unidades de uno y dos dormitorios (de 50 m2 y 85 m2, respectivamente), salón de usos múltiples (que podrá ser utilizado como sala de reuniones), gimnasio, solarium y pileta. Por estas horas arrancó la demolición del inmueble y en aproximadamente un mes iniciarán las obras, con un plazo de ejecución estimado de 36 meses.

Mar 15/11/2011

Ni oficial, ni paralelo, ni “blue”, las empresas tienen su propio tipo de cambio

La incertidumbre respecto al dólar ha dado a lugar a nuevas situaciones que hacía tiempo no se veían. Ante la inestabilidad cambiaria, no son pocas las empresas que decidieron tener su propia cotización del dólar, a la hora de pactar operaciones en dólar con sus clientes. Así, por un lado buscan cubrirse ante eventualidades dejando las cosas claras con sus clientes, y a la vez utilizan el tipo de cambio como un atractivo más al diferenciarse de la competencia. En general, se trata de empresas del rubro inmobiliario, concesionarias de marcas extranjeras y agencias de viajes. Por ejemplo, en la concesionaria Audi la moneda norteamericana cotiza a US$ 4,26, mientras que en Lozada Viajes está a U$S 4,37, según lo publican en sus avisos publicitarios.

Autor:
  • La incertidumbre respecto al dólar ha dado a lugar a nuevas situaciones que hacía tiempo no se veían. Ante la inestabilidad cambiaria, no son pocas las empresas que decidieron tener su propia cotización del dólar, a la hora de pactar operaciones en dólar con sus clientes. Así, por un lado buscan cubrirse ante eventualidades dejando las cosas claras con sus clientes, y a la vez utilizan el tipo de cambio como un atractivo más al diferenciarse de la competencia. En general, se trata de empresas del rubro inmobiliario, concesionarias de marcas extranjeras y agencias de viajes. Por ejemplo, en la concesionaria Audi la moneda norteamericana cotiza a US$ 4,26, mientras que en Lozada Viajes está a U$S 4,37, según lo publican en sus avisos publicitarios.

Mar 15/11/2011

Los cercos eléctricos perimetrales amenazan el negocio de las alarmas (desde $ 6.000 por única vez)

En el último año los clientes de D-Fence, una de las referentes del mercado en cercos eléctricos perimetrales, se multiplicaron por 500%, lo que indica, no sólo la existencia de una demanda, sino además que ésta es cada vez mayor. En primer lugar, hay que decir que se trata de un producto totalmente legal, ya que la descarga eléctrica no es letal, sino que genera un dolor que aturde al invasor. Además, al contacto se activa una alarma, que también contribuye a ahuyentar al supuesto ladrón. El producto cuenta con certificación de Normas ISO 9001 y el aval de la Asociación Electromecánica Argentina. ¿Precios? Depende de dónde se quiera ubicar el cerco y las características del lugar, pero arranca en los $ 6.000. A eso hay que sumarle unos $ 180 de mantenimiento y recambio de batería cada dos años aproximadamente.

Autor:
  • En el último año los clientes de D-Fence, una de las referentes del mercado en cercos eléctricos perimetrales, se multiplicaron por 500%, lo que indica, no sólo la existencia de una demanda, sino además que ésta es cada vez mayor. En primer lugar, hay que decir que se trata de un producto totalmente legal, ya que la descarga eléctrica no es letal, sino que genera un dolor que aturde al invasor. Además, al contacto se activa una alarma, que también contribuye a ahuyentar al supuesto ladrón. El producto cuenta con certificación de Normas ISO 9001 y el aval de la Asociación Electromecánica Argentina. ¿Precios? Depende de dónde se quiera ubicar el cerco y las características del lugar, pero arranca en los $ 6.000. A eso hay que sumarle unos $ 180 de mantenimiento y recambio de batería cada dos años aproximadamente.

Mar 15/11/2011

Con Doxa, el formato de franquicias llegó a la salud mental

“Fuimos los primeros que salimos a la calle con un cartel grande en la puerta comunicando: Acá estamos los psicólogos. Cosa que revierte el modelo tradicional de los psicólogos escondidos con una plaquita en la puerta. Eso fue algo que nosotros hicimos hace 10 años. Hoy, somos la primera empresa de salud mental con un formato de franquicia”, así comienza la entrevista Verónica Borri, coordinadora general del Centro Privado de Psicología y Psiquiatría Doxa. Y sobre la historia de esta institución nos cuenta:  “Primero empezamos a articular comunicación y marketing con salud mental. Y luego diseñamos un formato que básicamente tiene tres patas: clínica, capacitación y docencia y prevención, y lo hicimos en un modo franquiciable. Nosotros hemos trabajado en el área organizacional, con empresas de familia, entonces utilizamos el know how que teníamos asesorando a empresas que tienen el formato de franquicia, para desarrollar aquello que a nosotros nos gusta y nos apasiona, que es la clínica, algo que nos permita vivir de la clínica”. Hoy Doxa cuenta con su casa central en Parque Vélez Sársfield y franquiciadas en Carlos Paz, Bº General Paz y Nueva Córdoba (próxima a inaugurarse en Ambrosio Olmos y Buenos Aires).

Autor:
  • “Fuimos los primeros que salimos a la calle con un cartel grande en la puerta comunicando: Acá estamos los psicólogos. Cosa que revierte el modelo tradicional de los psicólogos escondidos con una plaquita en la puerta. Eso fue algo que nosotros hicimos hace 10 años. Hoy, somos la primera empresa de salud mental con un formato de franquicia”, así comienza la entrevista Verónica Borri, coordinadora general del Centro Privado de Psicología y Psiquiatría Doxa. Y sobre la historia de esta institución nos cuenta:  “Primero empezamos a articular comunicación y marketing con salud mental. Y luego diseñamos un formato que básicamente tiene tres patas: clínica, capacitación y docencia y prevención, y lo hicimos en un modo franquiciable. Nosotros hemos trabajado en el área organizacional, con empresas de familia, entonces utilizamos el know how que teníamos asesorando a empresas que tienen el formato de franquicia, para desarrollar aquello que a nosotros nos gusta y nos apasiona, que es la clínica, algo que nos permita vivir de la clínica”. Hoy Doxa cuenta con su casa central en Parque Vélez Sársfield y franquiciadas en Carlos Paz, Bº General Paz y Nueva Córdoba (próxima a inaugurarse en Ambrosio Olmos y Buenos Aires).

Lun 14/11/2011

Los bancos suben las tasas para los créditos hipotecarios y peligra “Tu Hogar” (preocupación de los desarrollistas)

Durante la campaña, el ahora gobernador electo dijo que tenía una deuda con los cordobeses por el frustrado proyecto del “Hogar Clase Media”, y a renglón seguido, anunció la continuidad de la línea de créditos hipotecarios del Bancor Tu Casa” bajo la denominación “Tu Hogar”, con algunas modificaciones. Pero el país previo a las elecciones provinciales era otro, y aunque sólo pasaron uno meses, parece que fue hace mucho más tiempo. Hoy, el contexto internacional y nacional hace que el proyecto de De la Sota sea prácticamente inviable, aunque en el presupuesto provincial hay una partida de $ 20 millones para subsidiar la tasa de interés del préstamo. La línea, presentada en su oportunidad a los desarrollistas, contemplaba una tasa de interés fija y en pesos de 12% para la adquisición de viviendas y del 18% fija y en pesos para mejoras. Si lo comparamos con otros préstamos en plaza, la brecha es notoria: por ejemplo, para comprar una propiedad, el Banco Hipotecario ofrece hasta $ 300.000 a tasa nominal anual en pesos de 19,5%, y el Banco Nación presta hasta $ 580.000 con una tasa fija y en pesos de 12,75% los 3 primeros años, que luego se transforma en variable.

Autor:
  • Durante la campaña, el ahora gobernador electo dijo que tenía una deuda con los cordobeses por el frustrado proyecto del “Hogar Clase Media”, y a renglón seguido, anunció la continuidad de la línea de créditos hipotecarios del Bancor Tu Casa” bajo la denominación “Tu Hogar”, con algunas modificaciones. Pero el país previo a las elecciones provinciales era otro, y aunque sólo pasaron uno meses, parece que fue hace mucho más tiempo. Hoy, el contexto internacional y nacional hace que el proyecto de De la Sota sea prácticamente inviable, aunque en el presupuesto provincial hay una partida de $ 20 millones para subsidiar la tasa de interés del préstamo. La línea, presentada en su oportunidad a los desarrollistas, contemplaba una tasa de interés fija y en pesos de 12% para la adquisición de viviendas y del 18% fija y en pesos para mejoras. Si lo comparamos con otros préstamos en plaza, la brecha es notoria: por ejemplo, para comprar una propiedad, el Banco Hipotecario ofrece hasta $ 300.000 a tasa nominal anual en pesos de 19,5%, y el Banco Nación presta hasta $ 580.000 con una tasa fija y en pesos de 12,75% los 3 primeros años, que luego se transforma en variable.

Lun 14/11/2011

El Santander Río termina el año con 313 sucursales: 50% más de las que tenía en 2002 (Cristofani optimista)

Con la apertura de 31 nuevas sucursales, el Santander Río cerrará el año con 313 sucursales, 50% más de las que tenía hace 8 años. Además, las proyecciones indican que en 2011 la cartera crediticia del Banco crecerá en $ 6.000 millones, de los cuales un 50% está destinado al financiamiento de pequeñas y medianas empresas y grandes empresas.
“Es el mayor banco privado de Argentina, tanto por depósitos privados como por créditos al sector privado, con cuotas de mercado de 10%. Cuenta con 2,3 millones de clientes individuos y más de 127 mil clientes Pymes y empresas, lo cual representa un crecimiento del 10 y el 19% respectivamente, en lo que va del año", señaló Enrique Cristofani, presidente de la entidad, en el agasajo a la prensa, realizado la semana pasada en Buenos Aires.

Autor:
  • Con la apertura de 31 nuevas sucursales, el Santander Río cerrará el año con 313 sucursales, 50% más de las que tenía hace 8 años. Además, las proyecciones indican que en 2011 la cartera crediticia del Banco crecerá en $ 6.000 millones, de los cuales un 50% está destinado al financiamiento de pequeñas y medianas empresas y grandes empresas.
    “Es el mayor banco privado de Argentina, tanto por depósitos privados como por créditos al sector privado, con cuotas de mercado de 10%. Cuenta con 2,3 millones de clientes individuos y más de 127 mil clientes Pymes y empresas, lo cual representa un crecimiento del 10 y el 19% respectivamente, en lo que va del año", señaló Enrique Cristofani, presidente de la entidad, en el agasajo a la prensa, realizado la semana pasada en Buenos Aires.

Lun 14/11/2011

Havaianas vende 150.000 pares al año y quiere más locales en Córdoba (se viene la línea de indumentaria WSA)

El reinaugurado local de Patio Olmos no será el único que tendrá en Córdoba WSA, los representantes exclusivos en el país de las ojotas de fabricación brasilera Havaianas. La firma, que posee 20 puntos de venta en el país (la mayoría en shoppings), planea abrir un par más, en la ciudad y el interior, propios y franquiciados. Tendrán la misma propuesta que el del Patio Olmos: además de Havaianas (un producto del que colocan 150.000 pares al año en el país), también comercializarán la marca de indumentaria Abercrombie, la francesa Le Coq Sportif y Hollister.
Para 2012, WSA planea lanzar su propia línea de indumentaria unisex, que por supuesto también venderán en sus locales cordobeses. 

Autor:
  • El reinaugurado local de Patio Olmos no será el único que tendrá en Córdoba WSA, los representantes exclusivos en el país de las ojotas de fabricación brasilera Havaianas. La firma, que posee 20 puntos de venta en el país (la mayoría en shoppings), planea abrir un par más, en la ciudad y el interior, propios y franquiciados. Tendrán la misma propuesta que el del Patio Olmos: además de Havaianas (un producto del que colocan 150.000 pares al año en el país), también comercializarán la marca de indumentaria Abercrombie, la francesa Le Coq Sportif y Hollister.
    Para 2012, WSA planea lanzar su propia línea de indumentaria unisex, que por supuesto también venderán en sus locales cordobeses. 

Vie 11/11/2011

Cacec abre el paraguas por si llueve (y no es la única)

El miércoles fue un día complicado para los empresarios y operadores del comercio internacional: sorpresivamente, se encontraron con la imposibilidad de poder concretar sus importaciones por una limitación al momento de realizar el trámite de despacho de mercaderías de importación, lo que causó preocupación y encendió luces de alerta. Si bien la medida fue dejada sin efecto, para la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec), fue una señal de que la Afip “analiza cómo instrumentar formalmente más controles a las importaciones”. Para decir esto, la entidad se hace eco de trascendidos que indican que en un futuro no muy lejano habrá que presentar un expediente adicional para importar, que “podría ser condición para liberar la mercadería y para que luego la Afip analice la documentación”.

Autor:
  • El miércoles fue un día complicado para los empresarios y operadores del comercio internacional: sorpresivamente, se encontraron con la imposibilidad de poder concretar sus importaciones por una limitación al momento de realizar el trámite de despacho de mercaderías de importación, lo que causó preocupación y encendió luces de alerta. Si bien la medida fue dejada sin efecto, para la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec), fue una señal de que la Afip “analiza cómo instrumentar formalmente más controles a las importaciones”. Para decir esto, la entidad se hace eco de trascendidos que indican que en un futuro no muy lejano habrá que presentar un expediente adicional para importar, que “podría ser condición para liberar la mercadería y para que luego la Afip analice la documentación”.

Vie 11/11/2011

Ey! Fish Spa, el primer salón de ictioterapia se abrió en Argentina (está en Buenos Aires y tiene 50 pacientes por día)

Ubicado en el barrio de Palermo, Ey! Fish Spa, es el único "centro de belleza" de América de Sur donde se puede hacer  ictioterapia, un tratamiento que se realiza con unos pequeños peces llamados Garra Rufa que comen los tejidos muertos del cuerpo y ayuda a regenerar células nuevas.
El local consta de 5 peceras individuales para realizar esta terapia donde el "paciente" debe sumergir sus pies en dichas peceras para que unos 150 pececitos le coman las células muertas de la piel. "Es una terapia de exfoliación para la piel que data de 1890 y que se dio a conocer como cura para la psoriasis", comenta Evelin Vishnevskaya, dueña de Ey! Fish Spa.
Muchos son los porteños y turistas que desde su apertura han pasado por el Spa para realizare el tratamiento de 30 o 60 minutos que cuesta $ 60 ó $ 100. "Abrimos a fines de agosto y estamos con unos 50 pacientes por día", cuenta Evelin.

Autor:
  • Ubicado en el barrio de Palermo, Ey! Fish Spa, es el único "centro de belleza" de América de Sur donde se puede hacer  ictioterapia, un tratamiento que se realiza con unos pequeños peces llamados Garra Rufa que comen los tejidos muertos del cuerpo y ayuda a regenerar células nuevas.
    El local consta de 5 peceras individuales para realizar esta terapia donde el "paciente" debe sumergir sus pies en dichas peceras para que unos 150 pececitos le coman las células muertas de la piel. "Es una terapia de exfoliación para la piel que data de 1890 y que se dio a conocer como cura para la psoriasis", comenta Evelin Vishnevskaya, dueña de Ey! Fish Spa.
    Muchos son los porteños y turistas que desde su apertura han pasado por el Spa para realizare el tratamiento de 30 o 60 minutos que cuesta $ 60 ó $ 100. "Abrimos a fines de agosto y estamos con unos 50 pacientes por día", cuenta Evelin.

Vie 11/11/2011

10 pasos para mudar tu empresa (¿te vas a mudar en 2012?)

Quien ha tenido que mudarse de casa varias veces, sabe de las complicaciones y el estrés que esto genera. Imaginate si lo que hay que mudar es una empresa. Es que la decisión de relocalizar una compañía conlleva una cantidad de variables que es necesario analizar para que el proceso resulte exitoso y lo menos "traumático" posible para todos. 
Pensando en esto, la empresa de diseño y construcción de espacios de trabajo Contract, elaboró una lista de las 10 claves que debe tener en cuenta una empresa a la hora de relocalizar sus oficinas, obteniendo beneficios en cuando a reducción de costos operativos, optimización de espacios y una mejora sustancial en la cultura, el clima organizacional y la productividad. ¿Tu empresa tiene planeado mudarse en 2012? Mirá la nota completa y las 10 claves que no podés obviar a la hora de pensar en una mudanza.

Autor:
  • Quien ha tenido que mudarse de casa varias veces, sabe de las complicaciones y el estrés que esto genera. Imaginate si lo que hay que mudar es una empresa. Es que la decisión de relocalizar una compañía conlleva una cantidad de variables que es necesario analizar para que el proceso resulte exitoso y lo menos "traumático" posible para todos. 
    Pensando en esto, la empresa de diseño y construcción de espacios de trabajo Contract, elaboró una lista de las 10 claves que debe tener en cuenta una empresa a la hora de relocalizar sus oficinas, obteniendo beneficios en cuando a reducción de costos operativos, optimización de espacios y una mejora sustancial en la cultura, el clima organizacional y la productividad. ¿Tu empresa tiene planeado mudarse en 2012? Mirá la nota completa y las 10 claves que no podés obviar a la hora de pensar en una mudanza.

Jue 10/11/2011

Por ahora, Supermercados para todos sobrevuela Córdoba, pero no tiene una “pata” local

El proyecto del Gobierno nacional es más o menos así: utilizar una red de comercios (se habla de la cadena Eki) para armar una especie de “Mercado Central”, pero en los barrios y con precios 20% más económicos que en las cadenas de supermercados. En Córdoba, la iniciativa debería encauzarse a través de una cadena de similares características a la de Eki, pero por ahora no hay contactos realizados, según nos cuentan desde la Cámara de Supermercados de Córdoba.
- ¿Cómo cierran el año?-, preguntamos.
- Las perspectivas son buenas, estimamos incrementar en un 20% las ventas respecto al año anterior-, responde Ricardo Brasca, titular de Cordiez y presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba.
- ¿La crisis no afectará las ventas de fin de año?-, volvimos a preguntar.
- No creo. Un factor importante es que las tarjetas de crédito mantengan los planes de pago en cuotas-, señala Brasca.

Autor:
  • El proyecto del Gobierno nacional es más o menos así: utilizar una red de comercios (se habla de la cadena Eki) para armar una especie de “Mercado Central”, pero en los barrios y con precios 20% más económicos que en las cadenas de supermercados. En Córdoba, la iniciativa debería encauzarse a través de una cadena de similares características a la de Eki, pero por ahora no hay contactos realizados, según nos cuentan desde la Cámara de Supermercados de Córdoba.
    - ¿Cómo cierran el año?-, preguntamos.
    - Las perspectivas son buenas, estimamos incrementar en un 20% las ventas respecto al año anterior-, responde Ricardo Brasca, titular de Cordiez y presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba.
    - ¿La crisis no afectará las ventas de fin de año?-, volvimos a preguntar.
    - No creo. Un factor importante es que las tarjetas de crédito mantengan los planes de pago en cuotas-, señala Brasca.