Plus

Lun 31/10/2011

Comenzó la conquista “naranja” en Perú: 5 sucursales, 50.000 plásticos y 300 colaboradores

Emular, o mejor, superar el camino hecho en República Dominicana es el objetivo de Tarjeta Naranja para sus planes en Perú, donde acaba de abrir su primera sucursal, en la ciudad de Lima. Con un equipo de 135 colaboradores, en un año Naranja quiere llegar a los  300 empleados y colocar 50.000 tarjetas. Para esto, abrirá 5 sucursales antes que finalice 2012: en Lima, Santa Anita, San Juan de Lurigancho y Comas.
La llegada de Naranja a Perú forma parte de la estrategia de negocio internacional de la compañía, que empezó en 2008 con el desembarco en República Dominicana, donde hoy cuenta con 5 sucursales, 200 colaboradores, y más de 50.000 tarjetas emitidas.
 

Autor:
  • Emular, o mejor, superar el camino hecho en República Dominicana es el objetivo de Tarjeta Naranja para sus planes en Perú, donde acaba de abrir su primera sucursal, en la ciudad de Lima. Con un equipo de 135 colaboradores, en un año Naranja quiere llegar a los  300 empleados y colocar 50.000 tarjetas. Para esto, abrirá 5 sucursales antes que finalice 2012: en Lima, Santa Anita, San Juan de Lurigancho y Comas.
    La llegada de Naranja a Perú forma parte de la estrategia de negocio internacional de la compañía, que empezó en 2008 con el desembarco en República Dominicana, donde hoy cuenta con 5 sucursales, 200 colaboradores, y más de 50.000 tarjetas emitidas.
     

Lun 31/10/2011

Cae el consumo de combustible y los estacioneros culpan a las petroleras

Si bien es imposible realizar una comparación lineal, el crecimiento del parque automotor debería ir acompañado por un creciente consumo de combustible. Pero no es así. Y para los estacioneros la culpa es de las petroleras, básicamente porque restringen la oferta, limitando el volumen de comercialización. “Por un lado el precio no ayuda a que la gente llene el tanque, pero lo fundamental es que las petroleras no nos dan el combustible que necesitamos”, asegura Raúl Castellanos, de la Fecac y Cecha.
Éste y el tema de la rentabilidad será tratado por la entidad que nuclea a las estaciones de servicios en una reunión que mantendrán con las autoridades de Petrobrás. El objetivo es que la petrolera brasilera acepte negociar algunos aspectos que afectan la rentabilidad de las empresas. YPF y Shell ya aceptaron.

Autor:
  • Si bien es imposible realizar una comparación lineal, el crecimiento del parque automotor debería ir acompañado por un creciente consumo de combustible. Pero no es así. Y para los estacioneros la culpa es de las petroleras, básicamente porque restringen la oferta, limitando el volumen de comercialización. “Por un lado el precio no ayuda a que la gente llene el tanque, pero lo fundamental es que las petroleras no nos dan el combustible que necesitamos”, asegura Raúl Castellanos, de la Fecac y Cecha.
    Éste y el tema de la rentabilidad será tratado por la entidad que nuclea a las estaciones de servicios en una reunión que mantendrán con las autoridades de Petrobrás. El objetivo es que la petrolera brasilera acepte negociar algunos aspectos que afectan la rentabilidad de las empresas. YPF y Shell ya aceptaron.

Vie 28/10/2011

Qlima te propone tener una pileta templada de septiembre a marzo (gas o paneles solares)

No sé tú, pero yo estoy cada vez más friolento a la hora de meterme a la pileta. Y si bien ahora los días empiezan a ponerse lindos para estar al sol, a la hora del chapuzón hay que ser valiente... o niño. Para hacer tu pileta "vivible" de septiembre a marzo, Qlima Córdoba ofrece dos posibilidades: un aparato con climatizador a gas o las pantallas solares.
Como explica Cristóbal Del Corro, los climatizadores a gas arrancan en los $ 8.000 (sirven para piletas de unos 30 m2 de espejo de agua) y tienen un costo de instalación de unos $ 1.500. “Tener una pileta templada durante casi todo el año tiene un costo de gas por mes de entre $ 150 y $ 200, siempre que hablemos de gas natural”, resume Del Corro.
Las pantallas solares, en cambio tienen un costo un poco más elevado (rondan los $12.000) pero tienen mínimos costos de instalación al igual que de mantenimiento. “El diferencial de nuestros productos es que no solo son de industria nacional, lo que asegura repuestos accesibles, sino que también está marcada por la seriedad en que abordamos el tema y la atención personalizada”, concluye.

Autor:
  • No sé tú, pero yo estoy cada vez más friolento a la hora de meterme a la pileta. Y si bien ahora los días empiezan a ponerse lindos para estar al sol, a la hora del chapuzón hay que ser valiente... o niño. Para hacer tu pileta "vivible" de septiembre a marzo, Qlima Córdoba ofrece dos posibilidades: un aparato con climatizador a gas o las pantallas solares.
    Como explica Cristóbal Del Corro, los climatizadores a gas arrancan en los $ 8.000 (sirven para piletas de unos 30 m2 de espejo de agua) y tienen un costo de instalación de unos $ 1.500. “Tener una pileta templada durante casi todo el año tiene un costo de gas por mes de entre $ 150 y $ 200, siempre que hablemos de gas natural”, resume Del Corro.
    Las pantallas solares, en cambio tienen un costo un poco más elevado (rondan los $12.000) pero tienen mínimos costos de instalación al igual que de mantenimiento. “El diferencial de nuestros productos es que no solo son de industria nacional, lo que asegura repuestos accesibles, sino que también está marcada por la seriedad en que abordamos el tema y la atención personalizada”, concluye.

Vie 28/10/2011

Antes no estaba bien visto emprender (by Marcos Spontón)

“En términos generales, Córdoba es un buen lugar para emprender hoy por hoy. Hay un ecosistema emprendedor bastante maduro. La existencia de fundaciones y de capitales de riesgo bastante desarrollados hacen que sea un poco más fácil emprender en Córdoba y hay un permiso social más amplio, antes no estaba tan bien visto emprender. ¿En qué momento se va a dar el gran cambio que se dio en Estados Unidos cuando la gente de LinkedIn dijo que la mayoría de los emprendedores eran personas con determinado nivel de desarrollo profesional, que había trabajado en multinacionales y que decidieron irse para emprender sus propios negocios? La pregunta a develar sería:  ¿en qué momento Córdoba, que ya tiene un set de multinacionales interesante, va a empezar a generar este tipo de emprendedores? En el mismo sentido, ¿en qué momento van a aparecer en masa los denominados 'emprendedores académicos'?”.

Autor:
  • “En términos generales, Córdoba es un buen lugar para emprender hoy por hoy. Hay un ecosistema emprendedor bastante maduro. La existencia de fundaciones y de capitales de riesgo bastante desarrollados hacen que sea un poco más fácil emprender en Córdoba y hay un permiso social más amplio, antes no estaba tan bien visto emprender. ¿En qué momento se va a dar el gran cambio que se dio en Estados Unidos cuando la gente de LinkedIn dijo que la mayoría de los emprendedores eran personas con determinado nivel de desarrollo profesional, que había trabajado en multinacionales y que decidieron irse para emprender sus propios negocios? La pregunta a develar sería:  ¿en qué momento Córdoba, que ya tiene un set de multinacionales interesante, va a empezar a generar este tipo de emprendedores? En el mismo sentido, ¿en qué momento van a aparecer en masa los denominados 'emprendedores académicos'?”.

Vie 28/10/2011

Savant Pharm vuelve a la Bolsa: emitió ON por $ 8 millones para crecer 40%

El laboratorio cordobés es otra de las pymes locales que busca en el Mercado de Valores fondos para financiarse. Después del éxito de su primera experiencia en la Bolsa, Savant Pharm emitió la segunda serie de Obligaciones Negociables (ON) por $ 8 millones.
Los fondos serán destinados a capital de trabajo (30%) y a inversiones productivas (70%). Estas últimas apuntan a incrementar su capacidad productiva y se enmarcan en un plan de inversiones por $ 40 millones hasta el 2013, el cual contempla el lanzamiento de nuevos productos y profundizar su expansión internacional.
 

Autor:
  • El laboratorio cordobés es otra de las pymes locales que busca en el Mercado de Valores fondos para financiarse. Después del éxito de su primera experiencia en la Bolsa, Savant Pharm emitió la segunda serie de Obligaciones Negociables (ON) por $ 8 millones.
    Los fondos serán destinados a capital de trabajo (30%) y a inversiones productivas (70%). Estas últimas apuntan a incrementar su capacidad productiva y se enmarcan en un plan de inversiones por $ 40 millones hasta el 2013, el cual contempla el lanzamiento de nuevos productos y profundizar su expansión internacional.
     

Vie 28/10/2011

La Cúpula repite Jesús María y suma Villa María con contrato por 3 años

Hacer las cosas bien tiene su premio y por eso La Cúpula tendrá nuevamente a su cargo (lleva 2 años haciéndolo) la comercialización del Festival de Doma y Folklore de Jesús María (del 6 al 15 de enero). De la mano de la firma de Javier Martínez y Diego Cabrera, marcas como Fiat (en las dos ediciones anteriores eligió el festival para realizar el lanzamiento comercial de las nuevas versiones del modelo Strada Adventure) y Fernet 1882 dirán una vez más presente en uno de los eventos más convocantes del verano cordobés. Verano que será movidito para la gente de La Cúpula, ya que en febrero estarán a full con la comercialización del Festival de Peñas de Villa María (del 18 al 26 de febrero), gracias a un acuerdo que cerraron con los organizadores por los próximos 3 años.

Autor:
  • Hacer las cosas bien tiene su premio y por eso La Cúpula tendrá nuevamente a su cargo (lleva 2 años haciéndolo) la comercialización del Festival de Doma y Folklore de Jesús María (del 6 al 15 de enero). De la mano de la firma de Javier Martínez y Diego Cabrera, marcas como Fiat (en las dos ediciones anteriores eligió el festival para realizar el lanzamiento comercial de las nuevas versiones del modelo Strada Adventure) y Fernet 1882 dirán una vez más presente en uno de los eventos más convocantes del verano cordobés. Verano que será movidito para la gente de La Cúpula, ya que en febrero estarán a full con la comercialización del Festival de Peñas de Villa María (del 18 al 26 de febrero), gracias a un acuerdo que cerraron con los organizadores por los próximos 3 años.

Jue 27/10/2011

Cambiar la realidad para mejorarla (by Alfonso Santiago)

“Un emprendedor es aquel que está constantemente queriendo cambiar su realidad para mejorarla. Si bien emprender en la Argentina puede resultar un poco más difícil que en otras partes del mundo, pienso que aquel que se queda pensando en lo difícil que es hacerlo desde acá, en definitiva no es emprendedor. Si uno busca, las posibilidades están. Hoy por hoy hay muchos emprendedores muy buenos en nuestro país y sobre todo en Córdoba, muchos de ellos motivados gracias al gran trabajo que se hace desde organismos como Endeavor, Junior Achievement entre otros”.

Autor:
  • “Un emprendedor es aquel que está constantemente queriendo cambiar su realidad para mejorarla. Si bien emprender en la Argentina puede resultar un poco más difícil que en otras partes del mundo, pienso que aquel que se queda pensando en lo difícil que es hacerlo desde acá, en definitiva no es emprendedor. Si uno busca, las posibilidades están. Hoy por hoy hay muchos emprendedores muy buenos en nuestro país y sobre todo en Córdoba, muchos de ellos motivados gracias al gran trabajo que se hace desde organismos como Endeavor, Junior Achievement entre otros”.

Jue 27/10/2011

Se viene el workshop de la Acav y todavía no están confirmados los charters para el verano

El evento es el más convocante del sector del turismo (120 expositores y más de 1.000 agentes de viajes) y por eso es el que esperan las agencias de viajes para poner toda la carne en el asador. Sin embargo, la demora en el OK oficial para los vuelos charters del verano (en 2010 tuvieron que esperar hasta noviembre) dejará quizás un sabor amargo en los empresarios y el público, que estarán presentes en el Workshop de la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes (Acav), que se realizará hoy en Forja.
Anuncios habrá, pero lo más probable es que los agencieros deban reservarse algunos detalles, a la espera de la comunicación oficial sobre los vuelos autorizados para volar desde Córdoba bajo la modalidad charter en el verano (aunque estrictamente son vuelos regulares por algunas semanas). Igual, las novedades sobre la oferta vacacional coparán el evento, que se extenderá hasta las 17. "Lo ideal sería presentar los charters en el worshop, pero tenemos que ser prudentes", se lamentan los operadores turísticos.

Autor:
  • El evento es el más convocante del sector del turismo (120 expositores y más de 1.000 agentes de viajes) y por eso es el que esperan las agencias de viajes para poner toda la carne en el asador. Sin embargo, la demora en el OK oficial para los vuelos charters del verano (en 2010 tuvieron que esperar hasta noviembre) dejará quizás un sabor amargo en los empresarios y el público, que estarán presentes en el Workshop de la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes (Acav), que se realizará hoy en Forja.
    Anuncios habrá, pero lo más probable es que los agencieros deban reservarse algunos detalles, a la espera de la comunicación oficial sobre los vuelos autorizados para volar desde Córdoba bajo la modalidad charter en el verano (aunque estrictamente son vuelos regulares por algunas semanas). Igual, las novedades sobre la oferta vacacional coparán el evento, que se extenderá hasta las 17. "Lo ideal sería presentar los charters en el worshop, pero tenemos que ser prudentes", se lamentan los operadores turísticos.

Jue 27/10/2011

El dólar después de las elecciones (¿llegará a $ 4,9 a fines del 2012? ¿Seguirá vendiendo el Central?)

(por Ruben Ullua) El ahorrista argentino medio -casi por unanimidad- ve en el dólar la vía de refugio más importante de su capital, aún en momentos en que la divisa se depreciaba contra las principales monedas del mundo y de la región. Por ello es de esperar que si la opción de comprar dólar era válida en momento de “tranquilidad financiera”, el consenso de optar por la divisa como alternativa de refugio sería aún más alto en un contexto como el de los últimos meses, con alto nerviosismo financiero mundial y con “incertidumbre” pre electoral local.
A pesar de ello, el dólar ha logrado sostenerse en los últimos meses en la franja de 4.2-4.3 pesos, sin embargo ello ha sido a costo de una fuerte intervención del banco central, actuando en algunas jornadas como único vendedor.  (El resto del análisis en nota completa).
 

Autor:
  • (por Ruben Ullua) El ahorrista argentino medio -casi por unanimidad- ve en el dólar la vía de refugio más importante de su capital, aún en momentos en que la divisa se depreciaba contra las principales monedas del mundo y de la región. Por ello es de esperar que si la opción de comprar dólar era válida en momento de “tranquilidad financiera”, el consenso de optar por la divisa como alternativa de refugio sería aún más alto en un contexto como el de los últimos meses, con alto nerviosismo financiero mundial y con “incertidumbre” pre electoral local.
    A pesar de ello, el dólar ha logrado sostenerse en los últimos meses en la franja de 4.2-4.3 pesos, sin embargo ello ha sido a costo de una fuerte intervención del banco central, actuando en algunas jornadas como único vendedor.  (El resto del análisis en nota completa).
     

Mié 26/10/2011

Se piensa en vender al mundo, no a Córdoba y al país (by Emanuel Olivier Peralta)

“Veo que en el sector emprendedor vinculado a la tecnología hay una visión más global, se piensa en vender al mundo, muy enfocado en generar valor y buscando dinero inteligente: no sólo inversores que pongan plata, sino que aporten know how y una red de contactos para desarrollar la compañía.”

Autor:
  • “Veo que en el sector emprendedor vinculado a la tecnología hay una visión más global, se piensa en vender al mundo, muy enfocado en generar valor y buscando dinero inteligente: no sólo inversores que pongan plata, sino que aporten know how y una red de contactos para desarrollar la compañía.”

Mié 26/10/2011

Confirmado: Pepsi ya tiene un pie dentro de Pritty (¿negocios son negocios o un primer acercamiento para cosas mayores?)

Sin anuncio formal, ni gacetillas de prensa, ni nada, la fábrica de Pritty en Córdoba empezó a embotellar Pepsi (en su versión 3 litros), en una medida que algunos entienden como una "alianza estratégica" y otros miran con extrañeza: en el celoso mercado de las bebidas gaseosas, no es común que una empresa ceda jarabes y fórmulas para embotellar en la planta de otra.  Aunque en su momento desmintió los rumores de convocatoria de acreedores que circulaban en el mercado, Miguel de Biassi -ex socio de Libertad y actual presidente de Pritty- no estaría encontrando el rumbo para la empresa: ni Pritty, ni Magna, ni mucho menos Livra pueden hacerse fuerte en un mercado dominado "arriba" por grandes marcas (Coca Cola, Fanta, Ser) y "abajo" por las gaseosas y aguas de precio.  Quizás ponerse al servicio de Cervecería y Maltería Quilmes (operadora de Pepsi en Argentina) sea una buena estrategia para ganar el volumen que no le dan sus marcas propias.  O quizás un primer acercamiento para salirse de un negocio al que nunca le encontró la vuelta.

Autor:
  • Sin anuncio formal, ni gacetillas de prensa, ni nada, la fábrica de Pritty en Córdoba empezó a embotellar Pepsi (en su versión 3 litros), en una medida que algunos entienden como una "alianza estratégica" y otros miran con extrañeza: en el celoso mercado de las bebidas gaseosas, no es común que una empresa ceda jarabes y fórmulas para embotellar en la planta de otra.  Aunque en su momento desmintió los rumores de convocatoria de acreedores que circulaban en el mercado, Miguel de Biassi -ex socio de Libertad y actual presidente de Pritty- no estaría encontrando el rumbo para la empresa: ni Pritty, ni Magna, ni mucho menos Livra pueden hacerse fuerte en un mercado dominado "arriba" por grandes marcas (Coca Cola, Fanta, Ser) y "abajo" por las gaseosas y aguas de precio.  Quizás ponerse al servicio de Cervecería y Maltería Quilmes (operadora de Pepsi en Argentina) sea una buena estrategia para ganar el volumen que no le dan sus marcas propias.  O quizás un primer acercamiento para salirse de un negocio al que nunca le encontró la vuelta.

Mié 26/10/2011

Abrió el primer Bridal House (casa de novias) en Córdoba (presupuestos desde $ 3.000)

En una casona antigua y toda reciclada emplazada en la esquina de Caseros y Arturo M. Bas (en diagonal al Paseo Sobremonte y detrás de Tribunales) funciona el primer Bridal House cordobés, que la tiene a Natalia Stiefel (Novias de Córdoba) a la cabeza.
Allí, entre café y masitas, novias, egresadas y quinceañeras eligen desde la tarjeta, el maquillaje y el vestido que van a lucir en la noche más importante de todas (hasta la luna de miel, en el caso de las recién casadas).
“Empezamos de a poco con vestidos de novia, luego agregamos vestidos de fiesta, para quinceañeras y sumamos accesorios y carteras. Hoy abarcamos todo, desde el souvenir hasta un spa para que las clientas vengan y hagan prueba de maquillaje, peinado o tomen días de spa”, explica Stiefel, al tiempo que nos cuenta que el servicio que ofrecen no tiene competencia en Córdoba.
(Más detalles del emprendimiento, algunos precios de referencia y una galería de fotos del lugar en ver la nota completa).

Autor:
  • En una casona antigua y toda reciclada emplazada en la esquina de Caseros y Arturo M. Bas (en diagonal al Paseo Sobremonte y detrás de Tribunales) funciona el primer Bridal House cordobés, que la tiene a Natalia Stiefel (Novias de Córdoba) a la cabeza.
    Allí, entre café y masitas, novias, egresadas y quinceañeras eligen desde la tarjeta, el maquillaje y el vestido que van a lucir en la noche más importante de todas (hasta la luna de miel, en el caso de las recién casadas).
    “Empezamos de a poco con vestidos de novia, luego agregamos vestidos de fiesta, para quinceañeras y sumamos accesorios y carteras. Hoy abarcamos todo, desde el souvenir hasta un spa para que las clientas vengan y hagan prueba de maquillaje, peinado o tomen días de spa”, explica Stiefel, al tiempo que nos cuenta que el servicio que ofrecen no tiene competencia en Córdoba.
    (Más detalles del emprendimiento, algunos precios de referencia y una galería de fotos del lugar en ver la nota completa).

Mié 26/10/2011

Con Edisur y Savant Pharm, las ON pymes ya suman $ 36 millones y se viene la segunda serie de Agroempresa Colón

Si hay algo que diferencia a la Bolsa de Valores de Córdoba del resto es el dinamismo de su mercado secundario, conseguido a fuerza de haber logrado captar la atención de un gran número de inversores, que ponen en promedio US$ 30.000. Así, por ejemplo, las ON por $ 6 millones lanzadas por Inmac consiguieron unos 50 inversores, mientras que las que emitió Construir (Ecipsa) por $ 8 millones se distribuyeron entre casi 100 inversores. Esta particularidad alienta a otras pymes a apostar por el Mercado de Capitales, como Grupo Edisur que emitirá ON por US$ 2 millones y el laboratorio de la localidad de El Tío, Savan Pharm que presentará el jueves la emisión de la segunda serie de ON, también por $ 8 millones, fondos que serán destinados a capital de trabajo y a incrementar su capacidad productiva.
 

Autor:
  • Si hay algo que diferencia a la Bolsa de Valores de Córdoba del resto es el dinamismo de su mercado secundario, conseguido a fuerza de haber logrado captar la atención de un gran número de inversores, que ponen en promedio US$ 30.000. Así, por ejemplo, las ON por $ 6 millones lanzadas por Inmac consiguieron unos 50 inversores, mientras que las que emitió Construir (Ecipsa) por $ 8 millones se distribuyeron entre casi 100 inversores. Esta particularidad alienta a otras pymes a apostar por el Mercado de Capitales, como Grupo Edisur que emitirá ON por US$ 2 millones y el laboratorio de la localidad de El Tío, Savan Pharm que presentará el jueves la emisión de la segunda serie de ON, también por $ 8 millones, fondos que serán destinados a capital de trabajo y a incrementar su capacidad productiva.