Plus

Lun 17/10/2011

En Córdoba, Moyano defendió su liderazgo: dijo que volverán a la carga por el reparto de Ganancias

“Una cosa es ser Secretario General de la CGT y otra cosa es ser un líder”. Con estas palabras, Hugo Moyano defendió su liderazgo en el movimiento obrero, dejando por sentado que hay Moyano para rato. Lo hizo acompañado por su hijo Pablo y en un auditorio repleto de jóvenes estudiantes en la Universidad Siglo 21. Moyano respondió relajado a todas las preguntas, aunque evitó el contacto con la prensa. Dijo que la ley de reparto de Ganancias no está muerta y que será debatida por el próximo Congreso e instó a la ciudadanía a llevar a la presidencia a un “laburante”. “Así como fue “La hora de los pueblos” estoy convencido que se viene la hora de los trabajadores”, sostuvo el eterno gremialista. A la vez que aseguró: “Un presidente que provenga de los trabajadores será el mayor defensor de los empresarios, porque mientras más gane el empresario mejor vivirán los trabajadores”.
 

Autor:
  • “Una cosa es ser Secretario General de la CGT y otra cosa es ser un líder”. Con estas palabras, Hugo Moyano defendió su liderazgo en el movimiento obrero, dejando por sentado que hay Moyano para rato. Lo hizo acompañado por su hijo Pablo y en un auditorio repleto de jóvenes estudiantes en la Universidad Siglo 21. Moyano respondió relajado a todas las preguntas, aunque evitó el contacto con la prensa. Dijo que la ley de reparto de Ganancias no está muerta y que será debatida por el próximo Congreso e instó a la ciudadanía a llevar a la presidencia a un “laburante”. “Así como fue “La hora de los pueblos” estoy convencido que se viene la hora de los trabajadores”, sostuvo el eterno gremialista. A la vez que aseguró: “Un presidente que provenga de los trabajadores será el mayor defensor de los empresarios, porque mientras más gane el empresario mejor vivirán los trabajadores”.
     

Vie 14/10/2011

Las motos desaceleran bastante (el crecimiento cae al 7% interanual)

No son ganas de ver el vaso medio vacío, pero del último informe de Acara podría leerse una alerta en la dinámica del consumo, al menos en lo que a motos se refiere. En septiembre se patentaron 61.932 de estos motovehículos, sólo un 7% más que en igual mes que el año pasado, cuando el acumulado de los 9 primeros meses marcan un crecimiento del 37%.
Así las cosas, los sectores de menores ingresos (típicos compradores de estas unidades) podrían estar acusando un freno en el consumo, algo que todavía no se lee en el mercado de los autos, que siguen pisando a fondo.
En el ranking de marcas no hay grandes novedades: Motomel sigue al frente del largo listado, seguida de Honda, Yamaha, Zanella y Guerrero.
 

Autor:
  • No son ganas de ver el vaso medio vacío, pero del último informe de Acara podría leerse una alerta en la dinámica del consumo, al menos en lo que a motos se refiere. En septiembre se patentaron 61.932 de estos motovehículos, sólo un 7% más que en igual mes que el año pasado, cuando el acumulado de los 9 primeros meses marcan un crecimiento del 37%.
    Así las cosas, los sectores de menores ingresos (típicos compradores de estas unidades) podrían estar acusando un freno en el consumo, algo que todavía no se lee en el mercado de los autos, que siguen pisando a fondo.
    En el ranking de marcas no hay grandes novedades: Motomel sigue al frente del largo listado, seguida de Honda, Yamaha, Zanella y Guerrero.
     

Vie 14/10/2011

Córdoba es el lugar para emprender (by Lucas Marcelo Funes)

“Córdoba es el lugar para emprender y es el momento justo porque los lazos y las relaciones entre universidad, gobierno, empresas, emprendedores y capitales de riesgo se están fortaleciendo. Vivimos en un ecosistema emprendedor que genera oportunidades para innovar. Un emprendedor tiene que sudar la camiseta, ser creativo, soñador, tiene que despertarse con una idea, dormirse, soñar con ella y tener fe en que la va a hacer realidad. Pienso que de algún garage de Córdoba va a salir un nuevo Google o un nuevo Facebook; AlaMaula es un ejemplo de lo que se puede lograr”.

Autor:
  • “Córdoba es el lugar para emprender y es el momento justo porque los lazos y las relaciones entre universidad, gobierno, empresas, emprendedores y capitales de riesgo se están fortaleciendo. Vivimos en un ecosistema emprendedor que genera oportunidades para innovar. Un emprendedor tiene que sudar la camiseta, ser creativo, soñador, tiene que despertarse con una idea, dormirse, soñar con ella y tener fe en que la va a hacer realidad. Pienso que de algún garage de Córdoba va a salir un nuevo Google o un nuevo Facebook; AlaMaula es un ejemplo de lo que se puede lograr”.

Vie 14/10/2011

Telefónica lanzó “Aplicateca” (una inversión de $ 57 millones para enriquecer el mercado de aplicaciones en la nube)

Aplicateca es una plataforma que aloja en Internet una oferta de aplicaciones digitales y servicios orientados a cubrir las necesidades de gestión de las pymes. “Hoy estamos haciendo realidad Aplicateca, una tienda pensada específicamente para dar respuesta a las necesidades de gestión de las pymes, que muchas veces terminan desorientadas ante la gran oferta de aplicaciones disponibles en la web, pero dispersas en diversos sitios. Aplicateca es la primera tienda que concentra herramientas digitales de gran utilidad para la administración cotidiana de una pyme, con asesoría y soporte técnico dedicados al usuario”, afirma Alexis Krossler, director de Telefónica Negocios (foto). La plataforma nace en el marco de una estrategia del Grupo Telefónica de "poner al alcance de las empresas del segmento, un abanico de herramientas tecnológicas alojadas en la nube" para lo que invertirá $ 57 millones hasta finales de 2012 "con un crecimiento del 28% contemplado para el año próximo", concluye Krossler.

Autor:
  • Aplicateca es una plataforma que aloja en Internet una oferta de aplicaciones digitales y servicios orientados a cubrir las necesidades de gestión de las pymes. “Hoy estamos haciendo realidad Aplicateca, una tienda pensada específicamente para dar respuesta a las necesidades de gestión de las pymes, que muchas veces terminan desorientadas ante la gran oferta de aplicaciones disponibles en la web, pero dispersas en diversos sitios. Aplicateca es la primera tienda que concentra herramientas digitales de gran utilidad para la administración cotidiana de una pyme, con asesoría y soporte técnico dedicados al usuario”, afirma Alexis Krossler, director de Telefónica Negocios (foto). La plataforma nace en el marco de una estrategia del Grupo Telefónica de "poner al alcance de las empresas del segmento, un abanico de herramientas tecnológicas alojadas en la nube" para lo que invertirá $ 57 millones hasta finales de 2012 "con un crecimiento del 28% contemplado para el año próximo", concluye Krossler.

Vie 14/10/2011

La francesa Axa desembarca en Córdoba con su asistencia al viajero (está 9º en el ranking de Fortune 500)

Tiene 20 años en el mercado argentino con un perfil marcadamente corporativo (es la elegida desde entonces por American Express) y acaba de hacer su desembarco en Córdoba, de la mano de Siga Turismo, para llegar a las agencias de viaje con su servicio de asistencia al viajero.
“El año pasado empezamos a incursionar en el segmento de las agencias de viaje con la perspectiva de colocarnos en 2012 en el puesto número 3 de este rubro -explica Gerardo Liciotti (foto), travel sales manager de Axa Assistance-; nosotros apuntamos siempre al mercado corporativo y este desembarco nos plantea la primera experiencia en el mercado del retail en esta plaza, con la idea de extendernos desde acá a otras provincias”, señala.
¿La perspectiva? Con precios que se colocan en la mitad de la tabla y el diferencial puesto en el servicio, Axe Assistance quiere llegar a unas 40 agencias de viaje cordobesas y de cara al 2016 tener el 7% del mercado nacional.
Y la empresa tiene con qué: en el 2010, Fortune 500 la colocó en el puesto número 9 de un ranking que mide rentabilidad y solidez y que encabeza ni más ni menos que WalMart.
Algunos números de esta francesa que llegó a Córdoba en ver la nota completa.

Autor:
  • Tiene 20 años en el mercado argentino con un perfil marcadamente corporativo (es la elegida desde entonces por American Express) y acaba de hacer su desembarco en Córdoba, de la mano de Siga Turismo, para llegar a las agencias de viaje con su servicio de asistencia al viajero.
    “El año pasado empezamos a incursionar en el segmento de las agencias de viaje con la perspectiva de colocarnos en 2012 en el puesto número 3 de este rubro -explica Gerardo Liciotti (foto), travel sales manager de Axa Assistance-; nosotros apuntamos siempre al mercado corporativo y este desembarco nos plantea la primera experiencia en el mercado del retail en esta plaza, con la idea de extendernos desde acá a otras provincias”, señala.
    ¿La perspectiva? Con precios que se colocan en la mitad de la tabla y el diferencial puesto en el servicio, Axe Assistance quiere llegar a unas 40 agencias de viaje cordobesas y de cara al 2016 tener el 7% del mercado nacional.
    Y la empresa tiene con qué: en el 2010, Fortune 500 la colocó en el puesto número 9 de un ranking que mide rentabilidad y solidez y que encabeza ni más ni menos que WalMart.
    Algunos números de esta francesa que llegó a Córdoba en ver la nota completa.

Jue 13/10/2011

Mientras aguarda por el edificio prometido por la Provincia, Intel se instala en Ciudad Empresaria (proyecta crecer 30%)

En 2005, Intel firmó una Carta de Entendimiento con el Gobierno de Córdoba, para la creación de un Centro de Desarrollo de Software en la provincia. El mismo contemplaba la construcción de un edificio, que sería cedido en comodato por 50 años a la multinacional, y quedaría luego en manos de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). La expectativa era que en 5 años, Intel empleara a 400 trabajadores en su centro cordobés.
Pasó el tiempo y, pese a los reiterados reclamos de la multinacional, el edificio –que se construirá en el Parque Empresarial Aeropuerto- sigue sin fecha de ejecución y mucho menos de entrega, retrasando los planes de crecimiento de la compañía. Frente a esto, la gente de Intel puso en marcha un plan alternativo, que le permitirá sostener, al menos hasta fines de 2012, el crecimiento del 30% proyectado. ¿El plan? (Enterate en ver la nota completa).

Autor:
  • En 2005, Intel firmó una Carta de Entendimiento con el Gobierno de Córdoba, para la creación de un Centro de Desarrollo de Software en la provincia. El mismo contemplaba la construcción de un edificio, que sería cedido en comodato por 50 años a la multinacional, y quedaría luego en manos de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). La expectativa era que en 5 años, Intel empleara a 400 trabajadores en su centro cordobés.
    Pasó el tiempo y, pese a los reiterados reclamos de la multinacional, el edificio –que se construirá en el Parque Empresarial Aeropuerto- sigue sin fecha de ejecución y mucho menos de entrega, retrasando los planes de crecimiento de la compañía. Frente a esto, la gente de Intel puso en marcha un plan alternativo, que le permitirá sostener, al menos hasta fines de 2012, el crecimiento del 30% proyectado. ¿El plan? (Enterate en ver la nota completa).

Jue 13/10/2011

En Twitter, La Voz también le gana a Cadena 3 (pero Revista Circuz le gana a todos los medios)

Cuando el año pasado hacíamos el relevamiento de los medios de comunicación cordobeses que tienen presencia en Twitter, nos llamaba mucho la atención el extraño caso de la Revista Circuz y un año después sigue sorprendiendo: de los  casi 22.000 followers que tenía el año pasado, saltó a 84.882 en 2011 (ahora bajo el nombre de @somoscircuz).
Por debajo de este fenómeno y sin mayores cambios en relación al mapa del año pasado (aunque sí con un crecimiento exponencial en la mayoría de los casos), se encuentran La Voz del Interior y Cadena 3, seguidas por Día a Día e InfoNegocios completando el top five.
(Mirá el top 15 del nuevo Quién es Quién en Twitter entre los medios de comunicación cordobeses y sumá tu aporte en ver la nota completa).

Top five
1)      Revista Circuz
2)      La Voz del Interior
3)      Cadena 3
4)      Día a Día
5)      InfoNegocios

Autor:
  • Cuando el año pasado hacíamos el relevamiento de los medios de comunicación cordobeses que tienen presencia en Twitter, nos llamaba mucho la atención el extraño caso de la Revista Circuz y un año después sigue sorprendiendo: de los  casi 22.000 followers que tenía el año pasado, saltó a 84.882 en 2011 (ahora bajo el nombre de @somoscircuz).
    Por debajo de este fenómeno y sin mayores cambios en relación al mapa del año pasado (aunque sí con un crecimiento exponencial en la mayoría de los casos), se encuentran La Voz del Interior y Cadena 3, seguidas por Día a Día e InfoNegocios completando el top five.
    (Mirá el top 15 del nuevo Quién es Quién en Twitter entre los medios de comunicación cordobeses y sumá tu aporte en ver la nota completa).

    Top five
    1)      Revista Circuz
    2)      La Voz del Interior
    3)      Cadena 3
    4)      Día a Día
    5)      InfoNegocios

Jue 13/10/2011

Celia lanza en marzo su Escuela de Hotelería (y fue nombrada coordinadora de la Red Internacional de Escuelas de Gastronomía)

Hace 27 añor atrás Celia Baldor de Degiovanni (foto) abría la primera escuela de pastelería en Córdoba. Con los años, esa escuela creció y se convirtió en Celia Gastronomía, una institución que hoy cuenta con dos sedes en la ciudad y alberga a 1.400 estudiantes.
Pero como buena pionera, Celia nunca se queda quieta: acaba de volver de un viaje a Colombia, donde participó de un Congreso Internacional de Escuelas de Gastronomía y resultó elegida coordinadora de Argentina para la Red Internacional de Escuelas Gastronómicas. “Este congreso del que vengo es muy importante ya que nuclea unas 70 escuelas de gastronomía de todo el mundo y es un orgullo ocupar este puesto, sin contar el aprendizaje que nos deja este tipo de congresos, que luego nosotros podemos trasladar a nuestros alumnos”, cuenta Baldor de Degiovanni.
¿La otra novedad? En marzo de 2012 abre sus puertas Celia Escuela de Hotelería 7 estrellas, que funcionará en la sede de La Rioja 232 y cuya modalidad de dictado será online, con jornadas presenciales.
 

Autor:
  • Hace 27 añor atrás Celia Baldor de Degiovanni (foto) abría la primera escuela de pastelería en Córdoba. Con los años, esa escuela creció y se convirtió en Celia Gastronomía, una institución que hoy cuenta con dos sedes en la ciudad y alberga a 1.400 estudiantes.
    Pero como buena pionera, Celia nunca se queda quieta: acaba de volver de un viaje a Colombia, donde participó de un Congreso Internacional de Escuelas de Gastronomía y resultó elegida coordinadora de Argentina para la Red Internacional de Escuelas Gastronómicas. “Este congreso del que vengo es muy importante ya que nuclea unas 70 escuelas de gastronomía de todo el mundo y es un orgullo ocupar este puesto, sin contar el aprendizaje que nos deja este tipo de congresos, que luego nosotros podemos trasladar a nuestros alumnos”, cuenta Baldor de Degiovanni.
    ¿La otra novedad? En marzo de 2012 abre sus puertas Celia Escuela de Hotelería 7 estrellas, que funcionará en la sede de La Rioja 232 y cuya modalidad de dictado será online, con jornadas presenciales.
     

Jue 13/10/2011

Estudiar el mercado es la clave (by Ana Carolina Facchin)

“El sector emprendedor va a seguir creciendo, aunque en lo que respecta a emprendimientos de servicios relacionados con la estética, creo que Córdoba es una plaza difícil y hay que encontrar justo el punto. Hay otros lugares de Argentina que son más fáciles ya que la gente valora más la calidad de determinados servicios. Creo que la clave para cualquier emprendedor que está a punto de comenzar su negocio, es estudiar bien el mercado para no equivocarse. En Córdoba es muy fácil equivocarse”.

Autor:
  • “El sector emprendedor va a seguir creciendo, aunque en lo que respecta a emprendimientos de servicios relacionados con la estética, creo que Córdoba es una plaza difícil y hay que encontrar justo el punto. Hay otros lugares de Argentina que son más fáciles ya que la gente valora más la calidad de determinados servicios. Creo que la clave para cualquier emprendedor que está a punto de comenzar su negocio, es estudiar bien el mercado para no equivocarse. En Córdoba es muy fácil equivocarse”.

Mié 12/10/2011

El emprendedorismo es la nueva forma de vida (by Esteban Rossetti)

“En Argentina no es fácil emprender, sobre todo cuando las reglas cambian permanentemente. Pero en contraposición, culpa de que las reglas cambian permanentemente, mucha gente necesita emprender por necesidad y no por decisión propia. De todas maneras se ve que el emprendedorismo viene dando en el mundo pasos agigantados y es la nueva forma de vida. La gente va a generar su autoempleo, lo que en muchos casos se traducirá en nuevas empresas. Argentina tiene un lugar privilegiado en el ranking de emprendedores en el mundo y eso es muy bueno”.

Autor:
  • “En Argentina no es fácil emprender, sobre todo cuando las reglas cambian permanentemente. Pero en contraposición, culpa de que las reglas cambian permanentemente, mucha gente necesita emprender por necesidad y no por decisión propia. De todas maneras se ve que el emprendedorismo viene dando en el mundo pasos agigantados y es la nueva forma de vida. La gente va a generar su autoempleo, lo que en muchos casos se traducirá en nuevas empresas. Argentina tiene un lugar privilegiado en el ranking de emprendedores en el mundo y eso es muy bueno”.

Mié 12/10/2011

Como van las cosas, se va Iberia y American Airlines pospone el proyecto COR-MIA para 2012

La propuesta realizada por el gobernador Juan Schiaretti a las autoridades de la compañía aérea norteamericana era contar con un vuelo directo 3 o 4 veces por semana uniendo la ciudad de Córdoba con Miami. Y si bien el gobernador albergaba la ilusión de despedirse de su mandato con el proyecto en marcha, deberá irse sin lograrlo: la falta de aeronaves para operar la ruta condiciona la concreción de la iniciativa, que debería esperar hasta 2012. Desde American Airlines sostienen que el proyecto sigue en pie, pero que no se cristalizará por ahora.
La mala noticia se suma a la partida de Iberia, que anunció que abandona la ruta COR-MAD a mediados de abril de 2012, aunque las intensas gestiones llevadas a cabo por el gobernador electo José Manuel De la Sota podrían torcer el rumbo.

Autor:
  • La propuesta realizada por el gobernador Juan Schiaretti a las autoridades de la compañía aérea norteamericana era contar con un vuelo directo 3 o 4 veces por semana uniendo la ciudad de Córdoba con Miami. Y si bien el gobernador albergaba la ilusión de despedirse de su mandato con el proyecto en marcha, deberá irse sin lograrlo: la falta de aeronaves para operar la ruta condiciona la concreción de la iniciativa, que debería esperar hasta 2012. Desde American Airlines sostienen que el proyecto sigue en pie, pero que no se cristalizará por ahora.
    La mala noticia se suma a la partida de Iberia, que anunció que abandona la ruta COR-MAD a mediados de abril de 2012, aunque las intensas gestiones llevadas a cabo por el gobernador electo José Manuel De la Sota podrían torcer el rumbo.

Mié 12/10/2011

Parece que Disco sigue la suerte de Americanos: desaparece (algunos serán Jumbo, la mayoría Vea)

Aunque las autoridades de Disco rehusan hacer un comentario oficial, los insistentes rumores ya tomaron estado periodístico: por voluntad (capricho) del mismísimo Horst Paullman, desaparece la marca Disco, la misma que en su momento fue la "brand killer" de la querida Americanos
Así, algunos Disco pasarían a ser Jumbo (Córdoba Shopping, Nuevocentro, Velez Sársfield y Friuli) y la gran mayoría del resto de la cadena terminaría de convertirse en Vea.
"A nadie le gusta la idea, pero es una decisión que impulsa Paullman y ya se sabe...", dice una fuente en off the record sobre el inminente cambio de banderas, el primero de los cuales sería a fin de mes.
¿Podrá alguien torcer la idea del empresario chileno u otra gran marca pasará al arcón de los recuerdos?

Autor:
  • Aunque las autoridades de Disco rehusan hacer un comentario oficial, los insistentes rumores ya tomaron estado periodístico: por voluntad (capricho) del mismísimo Horst Paullman, desaparece la marca Disco, la misma que en su momento fue la "brand killer" de la querida Americanos
    Así, algunos Disco pasarían a ser Jumbo (Córdoba Shopping, Nuevocentro, Velez Sársfield y Friuli) y la gran mayoría del resto de la cadena terminaría de convertirse en Vea.
    "A nadie le gusta la idea, pero es una decisión que impulsa Paullman y ya se sabe...", dice una fuente en off the record sobre el inminente cambio de banderas, el primero de los cuales sería a fin de mes.
    ¿Podrá alguien torcer la idea del empresario chileno u otra gran marca pasará al arcón de los recuerdos?

Mié 12/10/2011

Nuevocentro se renueva: salen Naranja, Musimundo y Julia Saúl; se agrandan Falabella y Delicity

La ampliación de Falabella, por un lado, y la caída en desgracia de Julia Saúl, por el otro, determinaron algunos cambios en el centro comercial ubicado sobre Duarte Quirós. En primer lugar, en su reestructuración la tienda de capitales chilenos tomará el espacio que ocupaba el local de Tarjeta Naranja y una parte del que alquilaba la cadena Musimundo (la otra parte aún no tiene destinatario confirmado). En tanto, el lugar que tenía Julia Saúl será dividido en dos: una parte será destinada a la ampliación de la cocina de Delicity y la otra a una marca de indumentaria que se suma al mall.  La nueva superficie que suma Falabella estará destinada fundamentalmente a agrandar el sector Deco de la tienda. El proyecto global contempla sumar 2.400 m2 hasta alcanzar 8.000 m2 y estará finalizado a principios de 2012.
 

Autor:
  • La ampliación de Falabella, por un lado, y la caída en desgracia de Julia Saúl, por el otro, determinaron algunos cambios en el centro comercial ubicado sobre Duarte Quirós. En primer lugar, en su reestructuración la tienda de capitales chilenos tomará el espacio que ocupaba el local de Tarjeta Naranja y una parte del que alquilaba la cadena Musimundo (la otra parte aún no tiene destinatario confirmado). En tanto, el lugar que tenía Julia Saúl será dividido en dos: una parte será destinada a la ampliación de la cocina de Delicity y la otra a una marca de indumentaria que se suma al mall.  La nueva superficie que suma Falabella estará destinada fundamentalmente a agrandar el sector Deco de la tienda. El proyecto global contempla sumar 2.400 m2 hasta alcanzar 8.000 m2 y estará finalizado a principios de 2012.