Plus

Mar 11/10/2011

¿Es una bicicleta? ¿Es un monopatín? No, es Trikke (y llegó a Córdoba)

Te hace trabajar todos los músculos (damos fe): piernas, glúteos, abdominales (¡mucho!), brazos, hombros. Es Trikke, un elemento de recreación y gimnasia que acaba de llegar a Córdoba de la mano de Tecnofits.
“Lo puede usar cualquiera, pero tardás un rato en agarrarle la mano”, explica Ramiro Pereira Duarte, que empezó a vender el producto en el canal mayorista (casas de deportes y bicicleterías).
Los precios de Trikke van desde $ 800 (el modelo T5 para niños) hasta los $ 1.700 (T7 para adultos), además viene una línea profesional (T8 y T12) que cuestan entre $ 2.600 y $ 4.000 y un Trikke para nieve. Si tenés curiosidad de ver en acción este aparato ingresá en ver la nota completa.   

Autor:
  • Te hace trabajar todos los músculos (damos fe): piernas, glúteos, abdominales (¡mucho!), brazos, hombros. Es Trikke, un elemento de recreación y gimnasia que acaba de llegar a Córdoba de la mano de Tecnofits.
    “Lo puede usar cualquiera, pero tardás un rato en agarrarle la mano”, explica Ramiro Pereira Duarte, que empezó a vender el producto en el canal mayorista (casas de deportes y bicicleterías).
    Los precios de Trikke van desde $ 800 (el modelo T5 para niños) hasta los $ 1.700 (T7 para adultos), además viene una línea profesional (T8 y T12) que cuestan entre $ 2.600 y $ 4.000 y un Trikke para nieve. Si tenés curiosidad de ver en acción este aparato ingresá en ver la nota completa.   

Mar 11/10/2011

El Privado ya traspasó el 70% de sus afiliados a Ospe (y busca enfermeras en todo el país para el ex Español)

Falta un mes para que los afiliados de la prepaga del HP decidan su ingreso a Ospe, y aún 10.000 de ellos no concretaron la opción. Para los responsables del centro de salud el proceso cumplió con las expectativas y confían en que durante octubre los que aún no confirmaron su adhesión a Ospe lo hagan. Hoy por hoy, de 32.000 afiliados directos de la prepaga, 22.000 ya pertenecen a Ospe, la obra social de los petroleros a los que ya le administraba otros 37.000 afiliados.
¿Otras novedades? A mediados de noviembre, comenzará a funcionar (al menos la primera etapa) la nueva Unidad Sanatorial Apross “Raúl Ángel Ferreyra” (ex Hospital Español), y ya empezó la búsqueda de personal. Además del plantel médico, el centro de salud necesita incorporar no menos de 300 trabajadores, entre ellos enfermeras. “Lo más difícil es encontrar enfermeras, por eso estamos realizando la búsqueda en todo el país”, nos cuenta Pablo Paltrinieri, director comercial del Hospital Privado.

Autor:
  • Falta un mes para que los afiliados de la prepaga del HP decidan su ingreso a Ospe, y aún 10.000 de ellos no concretaron la opción. Para los responsables del centro de salud el proceso cumplió con las expectativas y confían en que durante octubre los que aún no confirmaron su adhesión a Ospe lo hagan. Hoy por hoy, de 32.000 afiliados directos de la prepaga, 22.000 ya pertenecen a Ospe, la obra social de los petroleros a los que ya le administraba otros 37.000 afiliados.
    ¿Otras novedades? A mediados de noviembre, comenzará a funcionar (al menos la primera etapa) la nueva Unidad Sanatorial Apross “Raúl Ángel Ferreyra” (ex Hospital Español), y ya empezó la búsqueda de personal. Además del plantel médico, el centro de salud necesita incorporar no menos de 300 trabajadores, entre ellos enfermeras. “Lo más difícil es encontrar enfermeras, por eso estamos realizando la búsqueda en todo el país”, nos cuenta Pablo Paltrinieri, director comercial del Hospital Privado.

Mar 11/10/2011

Hoy empezamos a votar los Premios InfoNegocios LA y te podés ganar un mensajero digital (ideal para tu heladera)

Los lectores de InfoNegocios de Argentina, Chile y Uruguay serán el jurado calificado que elegirá los ganadores de los Premios InfoNegocios Latinoamérica, un galardón que en su primera entrega distinguirá la mejor empresa (con presencia en los tres países) en los siguientes rubros:
- Autos (Alta Gama)
- Bancos
- Computadoras Personales
- Consultoras de RR.HH.
- Correos Internacionales
- Hoteles
- Líneas Aéreas
- Operadores Telefonía Móvil
- Tarjetas de Crédito
- Teléfonos Celulares
Entre todos los que participen sortearemos un mensajero digital Audiovox, ideal para que los miembros de tu familia se dejen videos con mensajes.
 

Autor:
  • Los lectores de InfoNegocios de Argentina, Chile y Uruguay serán el jurado calificado que elegirá los ganadores de los Premios InfoNegocios Latinoamérica, un galardón que en su primera entrega distinguirá la mejor empresa (con presencia en los tres países) en los siguientes rubros:
    - Autos (Alta Gama)
    - Bancos
    - Computadoras Personales
    - Consultoras de RR.HH.
    - Correos Internacionales
    - Hoteles
    - Líneas Aéreas
    - Operadores Telefonía Móvil
    - Tarjetas de Crédito
    - Teléfonos Celulares
    Entre todos los que participen sortearemos un mensajero digital Audiovox, ideal para que los miembros de tu familia se dejen videos con mensajes.
     

Mar 11/10/2011

Ojalá las próximas grandes compañías del mundo surjan de estas tierras (by Pablo Verdenelli)

“Ser emprendedor tiene que ver con una actitud de vida y no necesariamente con crear negocios o empresas. Gracias al incentivo de muchas instituciones, el movimiento emprendedor está creciendo a pasos agigantados en Argentina y sin dudas, es la forma más sana de crear riqueza y empleo en un país. Tenemos el talento, la innovación y la creatividad para que el próximo Google o Facebook surja de estas tierras”.

Autor:
  • “Ser emprendedor tiene que ver con una actitud de vida y no necesariamente con crear negocios o empresas. Gracias al incentivo de muchas instituciones, el movimiento emprendedor está creciendo a pasos agigantados en Argentina y sin dudas, es la forma más sana de crear riqueza y empleo en un país. Tenemos el talento, la innovación y la creatividad para que el próximo Google o Facebook surja de estas tierras”.

Vie 07/10/2011

El capital más fuerte: la idea y las ganas (by Eduardo Bartolomeo)

“Emprender desde Córdoba o desde el interior del país siempre es más difícil que en Buenos Aires. Nosotros lo vivimos todos los años que vamos a exponer: no es lo mismo tener que trasladar un stand para exponer en Buenos Aires que para quienes están allá. Hay diferencias en costos y en todo. Por otro lado, el 70% de los proveedores son de allá y eso también modifica costos. A pesar de esto, el sector emprendedor sigue creciendo en Córdoba y eso es muy bueno. Y aunque una de las principales trabas a la hora de emprender es la parte financiera, nosotros, como todos, empezamos con lo que teníamos que era nuestro capital más fuerte: la idea y las ganas”.

Autor:
  • “Emprender desde Córdoba o desde el interior del país siempre es más difícil que en Buenos Aires. Nosotros lo vivimos todos los años que vamos a exponer: no es lo mismo tener que trasladar un stand para exponer en Buenos Aires que para quienes están allá. Hay diferencias en costos y en todo. Por otro lado, el 70% de los proveedores son de allá y eso también modifica costos. A pesar de esto, el sector emprendedor sigue creciendo en Córdoba y eso es muy bueno. Y aunque una de las principales trabas a la hora de emprender es la parte financiera, nosotros, como todos, empezamos con lo que teníamos que era nuestro capital más fuerte: la idea y las ganas”.

Vie 07/10/2011

Ricky Sarkany y un tweet que facturó $ 170.000 (el shoes maker a full con las redes sociales)

Ricky Sarkany (el hombre y la empresa) tiene un equipo de cuatro personas para atender su cuenta de Twitter (@ricky_sarkany), un canal de comunicación que toman con toda profesionalidad.  Y no es para menos: los 150.000 seguidores directos (más los retweets que puede generar una información) son capaces de hacer "mover" las cajas registradores de los locales.  Como muestra, valga un botón: un tweet con 20% de descuento en el outleet de la marca en Buenos Aires hizo que se vendieran 3.500 pares de zapatos y se facturaran $ 170.000.  Fue la única comunicación, así que no hay dudas de que los clientes se enteraron por esa vía, explica el propio Sarkany, fanático de las redes sociales (utiliza el último BlackBerry con pantalla táctil).
(Qué logra un Tweet de la "única" Eugenia Suárez en nota completa).

Autor:
  • Ricky Sarkany (el hombre y la empresa) tiene un equipo de cuatro personas para atender su cuenta de Twitter (@ricky_sarkany), un canal de comunicación que toman con toda profesionalidad.  Y no es para menos: los 150.000 seguidores directos (más los retweets que puede generar una información) son capaces de hacer "mover" las cajas registradores de los locales.  Como muestra, valga un botón: un tweet con 20% de descuento en el outleet de la marca en Buenos Aires hizo que se vendieran 3.500 pares de zapatos y se facturaran $ 170.000.  Fue la única comunicación, así que no hay dudas de que los clientes se enteraron por esa vía, explica el propio Sarkany, fanático de las redes sociales (utiliza el último BlackBerry con pantalla táctil).
    (Qué logra un Tweet de la "única" Eugenia Suárez en nota completa).

Vie 07/10/2011

Aunque vuelva a operar, el Banco Suquía SA no podrá llamarse “Banco Suquía” (de marcas y nombres)

'Yo me llamaba Suquía,
Ese nombre me quitaron,
Que de nuevo me lo den,
Que así quiero ser llamado'.

Eso escribió el poeta Arturo Capdevilla hace muchos años y fue el texto que la agencia Oxford utilizó en una campaña que consiguió su objetivo: que el Río Primero se volviera a llamar Suquía. Oxford era la agencia del Banco Suquía y lograba de esa manera potenciar la marca y afianzarla más en el corazón de los cordobeses.
La historia -como el río- siguió su curso: los Roggio vendieron el Banco Suquía a los franceses del Credit Agricole que se asustaron con la crisis del 2002 (qué flojitos, ¿no?) y huyeron dejándolo a la deriva para que lo tomara el Banco Nación.  Allí permaneció hasta que pasó la tormenta y Jorge Brito lo compró para sacarle luego la marca y unificarlo con su red de bancos.
Pero… ¿puede volver el Banco Suquía desde las cenizas? (Por qué no, en nota completa).

Autor:
  • 'Yo me llamaba Suquía,
    Ese nombre me quitaron,
    Que de nuevo me lo den,
    Que así quiero ser llamado'.

    Eso escribió el poeta Arturo Capdevilla hace muchos años y fue el texto que la agencia Oxford utilizó en una campaña que consiguió su objetivo: que el Río Primero se volviera a llamar Suquía. Oxford era la agencia del Banco Suquía y lograba de esa manera potenciar la marca y afianzarla más en el corazón de los cordobeses.
    La historia -como el río- siguió su curso: los Roggio vendieron el Banco Suquía a los franceses del Credit Agricole que se asustaron con la crisis del 2002 (qué flojitos, ¿no?) y huyeron dejándolo a la deriva para que lo tomara el Banco Nación.  Allí permaneció hasta que pasó la tormenta y Jorge Brito lo compró para sacarle luego la marca y unificarlo con su red de bancos.
    Pero… ¿puede volver el Banco Suquía desde las cenizas? (Por qué no, en nota completa).

Vie 07/10/2011

En Córdoba se producen 680 vehículos por día (36,2% más que en 2010)

Por ahora, las turbulencias del mercado brasilero parecen no afectar los planes productivos de las automotrices locales. En septiembre, Fiat fabricó 11.356 unidades, acumulando 90.800 en los nueve primeros meses del año. Y de la fábrica de Renault en Santa Isabel salieron 11.989 vehículos en el noveno mes del año, alcanzando las 62.449 en lo que va del año. Iveco, en tanto, fabricó 683 camiones en septiembre, totalizando 4.161 durante 2011. Es decir, que las tres terminales radicadas en Córdoba produjeron algo más de 24.000 vehículos en septiembre, y 183.565 en lo que va del año, 36,2% por encima de igual período de 2010.
Así las cosas, en Córdoba se fabricaron 680 vehículos por día en 2011 (en 2010 el promedio era 499), y 800 por día en el mes de septiembre, según las últimas estadísticas publicadas por Adefa.
¿El modelo más fabricado en el país? El Ágile de Chevrolet, con 73.950 unidades en 2011, y pisándole los talones, el Siena de Fiat, con 73.903 unidades.
 

Autor:
  • Por ahora, las turbulencias del mercado brasilero parecen no afectar los planes productivos de las automotrices locales. En septiembre, Fiat fabricó 11.356 unidades, acumulando 90.800 en los nueve primeros meses del año. Y de la fábrica de Renault en Santa Isabel salieron 11.989 vehículos en el noveno mes del año, alcanzando las 62.449 en lo que va del año. Iveco, en tanto, fabricó 683 camiones en septiembre, totalizando 4.161 durante 2011. Es decir, que las tres terminales radicadas en Córdoba produjeron algo más de 24.000 vehículos en septiembre, y 183.565 en lo que va del año, 36,2% por encima de igual período de 2010.
    Así las cosas, en Córdoba se fabricaron 680 vehículos por día en 2011 (en 2010 el promedio era 499), y 800 por día en el mes de septiembre, según las últimas estadísticas publicadas por Adefa.
    ¿El modelo más fabricado en el país? El Ágile de Chevrolet, con 73.950 unidades en 2011, y pisándole los talones, el Siena de Fiat, con 73.903 unidades.
     

Jue 06/10/2011

Canal 10 más cerca de Canal 8, que Canal 8 de Canal 12 (cambios en el rating, ¿cambios en la pauta?)

Históricamente el rating (y la pauta publicitaria) de la televisión cordobesa se dividía así: 45% para Canal 12 (Grupo Artear / Clarín), 45% para Teleocho (Telefé) y el 10% restante para el canal de los SRT.  Pero las cosas cambian y la “paliza” de rating que el 13 le viene dando al canal de las pelotas en Buenos Aires también se refleja en Córdoba. Además, la mejora en la programación de Canal 10 (Fútbol para todos incluido), también hace lo suyo y configura un nuevo escenario:
- Canal 12 – 55%
- Canal 8 – 29%
- Canal 10 – 15%
Así las cosas, en la participación del mercado del rating de 12 a 24 horas, El Doce tiene bastante más que la mitad más uno y casi duplica la audiencia de su rival. De hecho, los 26 puntos que separan a Teleocho de Canal 12 son casi la mitad de los 14 de distancia que tiene el 10 con el canal de Av. Vélez Sársfield.
 

Autor:
  • Históricamente el rating (y la pauta publicitaria) de la televisión cordobesa se dividía así: 45% para Canal 12 (Grupo Artear / Clarín), 45% para Teleocho (Telefé) y el 10% restante para el canal de los SRT.  Pero las cosas cambian y la “paliza” de rating que el 13 le viene dando al canal de las pelotas en Buenos Aires también se refleja en Córdoba. Además, la mejora en la programación de Canal 10 (Fútbol para todos incluido), también hace lo suyo y configura un nuevo escenario:
    - Canal 12 – 55%
    - Canal 8 – 29%
    - Canal 10 – 15%
    Así las cosas, en la participación del mercado del rating de 12 a 24 horas, El Doce tiene bastante más que la mitad más uno y casi duplica la audiencia de su rival. De hecho, los 26 puntos que separan a Teleocho de Canal 12 son casi la mitad de los 14 de distancia que tiene el 10 con el canal de Av. Vélez Sársfield.
     

Jue 06/10/2011

Mantener los pies sobre la tierra es la clave (by Guillermo de Bernardo)

“Emprender es fácil siempre y cuando hagas lo que te guste. Si estás haciendo lo que te gusta y es tu sueño el llevarlo adelante, los obstáculos son sólo eso, piedras en el camino que con el tiempo uno aprende a sobrellevar. Para ser emprendedor hay que trabajar duro, como el primer día, rodearse de gente más inteligente que uno y mantener siempre los pies sobre la tierra, respetando a tu familia, a tu equipo y a la gente que te apoya sin intereses de por medio. El día que dejás de tener eso, es el comienzo del fin”.

Autor:
  • “Emprender es fácil siempre y cuando hagas lo que te guste. Si estás haciendo lo que te gusta y es tu sueño el llevarlo adelante, los obstáculos son sólo eso, piedras en el camino que con el tiempo uno aprende a sobrellevar. Para ser emprendedor hay que trabajar duro, como el primer día, rodearse de gente más inteligente que uno y mantener siempre los pies sobre la tierra, respetando a tu familia, a tu equipo y a la gente que te apoya sin intereses de por medio. El día que dejás de tener eso, es el comienzo del fin”.

Jue 06/10/2011

Arcor invierte US$ 40 millones en Alimentos Dos en Uno, la pata chilena que factura $ 800 millones al año

La última noticia de una gran inversión de Arcor fue en agosto cuando el propio Luis Pagani anunció en Córdoba el desembolso de US$ 40 millones en una nueva planta de jarabe de maíz en la ciudad de Arroyito. Ahora le llegó el turno a Alimentos Dos en Uno, la empresa chilena del Grupo, donde pondrá la misma cifra para levantar una nueva planta industrial en Santiago de Chile. La obra será ejecutada entre octubre 2011 y diciembre de 2014, y la inversión será financiada en parte con capital propio y en parte con préstamos financieros, según lo comunicó la empresa a la Comisión Nacional de Valores.
No hay que escarbar demasiado para descubrir los por qué de la inversión: en el primer semestre del año Alimentos Dos en Uno facturó $ 410 millones, 29,3% más que en igual periodo de 2010, con incremento de ventas del 7,2% de unidades físicas, e incrementó en 200% su ganancia ($ 25 millones).

Autor:
  • La última noticia de una gran inversión de Arcor fue en agosto cuando el propio Luis Pagani anunció en Córdoba el desembolso de US$ 40 millones en una nueva planta de jarabe de maíz en la ciudad de Arroyito. Ahora le llegó el turno a Alimentos Dos en Uno, la empresa chilena del Grupo, donde pondrá la misma cifra para levantar una nueva planta industrial en Santiago de Chile. La obra será ejecutada entre octubre 2011 y diciembre de 2014, y la inversión será financiada en parte con capital propio y en parte con préstamos financieros, según lo comunicó la empresa a la Comisión Nacional de Valores.
    No hay que escarbar demasiado para descubrir los por qué de la inversión: en el primer semestre del año Alimentos Dos en Uno facturó $ 410 millones, 29,3% más que en igual periodo de 2010, con incremento de ventas del 7,2% de unidades físicas, e incrementó en 200% su ganancia ($ 25 millones).

Jue 06/10/2011

Trarüwe llegó a la peatonal y en 2012 desembarca en Río Cuarto, Villa María, San Francisco, y 3 ciudades más

Nació en 2002, pero 2011 fue el año de su explosión. Hablamos de Trarüwe, la marca cordobesa de accesorios y artículos de cuero, que este año abrió 5 nuevos locales, llegando a 10 en total. Pero lejos de quedarse quietos, la gente de Trarüwe apostará a la expansión: en 2012 abrirán 6 nuevas franquicias, en Río Cuarto, Villa María, San Francisco, y otras 3 ciudades aún no confirmadas. Estas se sumarán a local céntrico que abrió en la peatonal 9 de Julio y los que poseen en Villa Allende Shopping, el Paseo Rivera Indarte, City Mall, Mina Clavero (en temporada), Carlos Paz y las góndolas (las únicas propias) en Nuevocentro Shopping y Patio Olmos, además de las que funcionan en San Luis y Tucumán. ¿Otras novedades? Después de probar suerte con la incorporación de una línea de indumentaria masculina, Trarüwe lanzará su par femenina en la temporada primavera/verano 2012-2013.
- ¿Buenos Aires es una meta muy lejana?, preguntamos.
- Ingresar a Buenos Aires es como empezar a jugar en las ligas mayores; para eso, primero tenemos que afianzar nuestra marca en el interior-, dice Hernán Ferreyra, dueño de la marca.

Autor:
  • Nació en 2002, pero 2011 fue el año de su explosión. Hablamos de Trarüwe, la marca cordobesa de accesorios y artículos de cuero, que este año abrió 5 nuevos locales, llegando a 10 en total. Pero lejos de quedarse quietos, la gente de Trarüwe apostará a la expansión: en 2012 abrirán 6 nuevas franquicias, en Río Cuarto, Villa María, San Francisco, y otras 3 ciudades aún no confirmadas. Estas se sumarán a local céntrico que abrió en la peatonal 9 de Julio y los que poseen en Villa Allende Shopping, el Paseo Rivera Indarte, City Mall, Mina Clavero (en temporada), Carlos Paz y las góndolas (las únicas propias) en Nuevocentro Shopping y Patio Olmos, además de las que funcionan en San Luis y Tucumán. ¿Otras novedades? Después de probar suerte con la incorporación de una línea de indumentaria masculina, Trarüwe lanzará su par femenina en la temporada primavera/verano 2012-2013.
    - ¿Buenos Aires es una meta muy lejana?, preguntamos.
    - Ingresar a Buenos Aires es como empezar a jugar en las ligas mayores; para eso, primero tenemos que afianzar nuestra marca en el interior-, dice Hernán Ferreyra, dueño de la marca.

Mié 05/10/2011

Con el Centro Cultural “Néstor Carlos Kirchner” (Santa Rosa y General Paz) la ciudad recupera una sala de 400 butacas

Será un típico “acto K”: hoy a las 19 con Cristina en teleconferencia (aunque estará en la ciudad para inaugurar el hospital de Villa El Libertador) y con Tristán Bauer, Alberto Cantero y María Seoane de cuerpo presente, María Eugenia Cisneros será la anfitriona de la recuperación del histórico auditorio de Radio Nacional, ahora rebautizado con el nombre del extinto mandatario. (las butacas que recupera Córdoba y la reconstrucción del Comedia en ver la nota completa).
 

Autor:
  • Será un típico “acto K”: hoy a las 19 con Cristina en teleconferencia (aunque estará en la ciudad para inaugurar el hospital de Villa El Libertador) y con Tristán Bauer, Alberto Cantero y María Seoane de cuerpo presente, María Eugenia Cisneros será la anfitriona de la recuperación del histórico auditorio de Radio Nacional, ahora rebautizado con el nombre del extinto mandatario. (las butacas que recupera Córdoba y la reconstrucción del Comedia en ver la nota completa).