Plus

Jue 20/10/2011

Sin grandes tanques, julio fue un mes para el olvido en los cines: 22,6% menos espectadores que en 2010

La industria del cine resiste la proliferación de ofertas de entretenimiento todo el año, pero en meses como julio o diciembre  (cuando se producen los estrenos más esperados) suelen hacer su agosto. Pero 2011 no fue un buen año: en julio la venta de tickets cayó 22,6%.
Según datos de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia hubo 499.479 espectadores en el mes de julio, 79,5% más que en junio, y 145.668 menos que en el mismo mes del año anterior. No obstante, si tomamos en cuenta lo sucedido en los siete primeros meses del año, la baja de espectadores respecto al año anterior es de solo 0,3%.

Autor:
  • La industria del cine resiste la proliferación de ofertas de entretenimiento todo el año, pero en meses como julio o diciembre  (cuando se producen los estrenos más esperados) suelen hacer su agosto. Pero 2011 no fue un buen año: en julio la venta de tickets cayó 22,6%.
    Según datos de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia hubo 499.479 espectadores en el mes de julio, 79,5% más que en junio, y 145.668 menos que en el mismo mes del año anterior. No obstante, si tomamos en cuenta lo sucedido en los siete primeros meses del año, la baja de espectadores respecto al año anterior es de solo 0,3%.

Jue 20/10/2011

3 obras 3: se viene el Parque del Deporte, la segunda etapa del Camino Real y la Comisaría 14°

Serán quizás las 3 últimas grandes obras que el gobernador Juan Schiaretti licite antes de dejar la administración provincial, aunque en el caso de dos de ellas, la apertura de los sobres con las ofertas se realizará con José Manuel De la Sota en el poder. Entre las 3 redondean una inversión de casi $ 50 millones.
En el caso del Parque del Deporte, donde posteriormente se levantará un estadio multifunción, el presupuesto es de $ 14,5 millones y la apertura de sobres fue fijada para el 12 de diciembre. La segunda etapa de restauración y conservación del Antiguo Camino Real, en tanto, requerirá $ 20,9 millones y el ganador de la licitación se conocerá el 13 de diciembre. Finalmente, y pese a que Corincor aún no logró vender el inmueble donde hoy funciona, la Provincia avanzará con la construcción del nuevo edificio de la comisaría 14°. Costará $ 14,1 millones y la apertura de sobres será el viernes 25 de noviembre.

Autor:
  • Serán quizás las 3 últimas grandes obras que el gobernador Juan Schiaretti licite antes de dejar la administración provincial, aunque en el caso de dos de ellas, la apertura de los sobres con las ofertas se realizará con José Manuel De la Sota en el poder. Entre las 3 redondean una inversión de casi $ 50 millones.
    En el caso del Parque del Deporte, donde posteriormente se levantará un estadio multifunción, el presupuesto es de $ 14,5 millones y la apertura de sobres fue fijada para el 12 de diciembre. La segunda etapa de restauración y conservación del Antiguo Camino Real, en tanto, requerirá $ 20,9 millones y el ganador de la licitación se conocerá el 13 de diciembre. Finalmente, y pese a que Corincor aún no logró vender el inmueble donde hoy funciona, la Provincia avanzará con la construcción del nuevo edificio de la comisaría 14°. Costará $ 14,1 millones y la apertura de sobres será el viernes 25 de noviembre.

Mié 19/10/2011

El mundo no termina en Córdoba (by Guillermo Daniel Purro)

“Me fascina ser emprendedor. Fácil no es porque sino todo el mundo lo haría. Pienso que lleva mucho esfuerzo y sacrificio, dedicación y perseverancia que marca la diferencia entre los que se quedan en el camino y los que pueden llegar a una meta. En Córdoba hay mucho talento, pero a veces lo que falta es una visión más amplia para darse cuenta que el mundo no termina acá en la ciudad y la provincia. Por eso creo que el desafío para los emprendedores cordobeses es romper esa barrera”.

Autor:
  • “Me fascina ser emprendedor. Fácil no es porque sino todo el mundo lo haría. Pienso que lleva mucho esfuerzo y sacrificio, dedicación y perseverancia que marca la diferencia entre los que se quedan en el camino y los que pueden llegar a una meta. En Córdoba hay mucho talento, pero a veces lo que falta es una visión más amplia para darse cuenta que el mundo no termina acá en la ciudad y la provincia. Por eso creo que el desafío para los emprendedores cordobeses es romper esa barrera”.

Mié 19/10/2011

Edasa “bajó” su fiesta de cumpleaños en toda la región (la crisis se empieza a mostrar por los gigantes)

Que un evento como el que estaba planificando Embotelladora Andina en toda nuestra región sea suspendido no es un dato menor. Máxime cuando este evento es -ni más ni menos- que el festejo por los 65 años de la empresa que produce Coca Cola en Chile, en buena parte de Argentina (a través de Edasa) y en Brasil (a través de Río de Janeiro Refrescos SA).
“Los eventos fueron suspendidos en toda la región por nuevas políticas de la corporación; al parecer están restructurando -y bajando- el nivel de sus costos”, dicen por lo bajo.
En Córdoba, la marca tenía planificado un evento para 1.000 personas en Ciudad Empresaria, que estaba previsto para el pasado 14 de octubre pero que no llegó a realizarse.
Al parecer, la marca de gaseosas está avizorando un futuro no muy promisorio y ya empezó a ajustarse el cinturón. ¿Qué pase el que sigue?

Autor:
  • Que un evento como el que estaba planificando Embotelladora Andina en toda nuestra región sea suspendido no es un dato menor. Máxime cuando este evento es -ni más ni menos- que el festejo por los 65 años de la empresa que produce Coca Cola en Chile, en buena parte de Argentina (a través de Edasa) y en Brasil (a través de Río de Janeiro Refrescos SA).
    “Los eventos fueron suspendidos en toda la región por nuevas políticas de la corporación; al parecer están restructurando -y bajando- el nivel de sus costos”, dicen por lo bajo.
    En Córdoba, la marca tenía planificado un evento para 1.000 personas en Ciudad Empresaria, que estaba previsto para el pasado 14 de octubre pero que no llegó a realizarse.
    Al parecer, la marca de gaseosas está avizorando un futuro no muy promisorio y ya empezó a ajustarse el cinturón. ¿Qué pase el que sigue?

Mié 19/10/2011

Pasó el granizo y El Alemán espera entre 70 y 80 trabajos (un arreglo promedio entre $ 3.000 y $ 7.000)

Los más previsores ya habían tomado lugar cuando el cielo pasó de castaño claro a castaño oscuro. Y sí: cayó piedra sin llover.
Aunque los memoriosos siempre recuerdan una pedrea peor, la de ayer fue bastante intensa básicamente en la zona norte de la ciudad. Donde no cayó piedra pero sí lloverán trabajos es en la zona de El Alemán, el taller de chapa y pintura especializado en reparación de microbollos, desde donde ayer nos decía: “estamos otorgando ya turnos inmediatos y aunque no vamos a poder dar respuesta simultáneamente, esperamos que en los próximos días ingresen entre 70 y 80 vehículos”.
Aunque cada reparación requiere un presupuesto específico, los brokers de seguros nos contaban que los autos con esa cobertura promedian reparaciones entre $ 3.000 y $ 7.000. Si el daño es menor muchas veces no se reclama al seguro y también hay casos de daños mayores por granizo.

Autor:
  • Los más previsores ya habían tomado lugar cuando el cielo pasó de castaño claro a castaño oscuro. Y sí: cayó piedra sin llover.
    Aunque los memoriosos siempre recuerdan una pedrea peor, la de ayer fue bastante intensa básicamente en la zona norte de la ciudad. Donde no cayó piedra pero sí lloverán trabajos es en la zona de El Alemán, el taller de chapa y pintura especializado en reparación de microbollos, desde donde ayer nos decía: “estamos otorgando ya turnos inmediatos y aunque no vamos a poder dar respuesta simultáneamente, esperamos que en los próximos días ingresen entre 70 y 80 vehículos”.
    Aunque cada reparación requiere un presupuesto específico, los brokers de seguros nos contaban que los autos con esa cobertura promedian reparaciones entre $ 3.000 y $ 7.000. Si el daño es menor muchas veces no se reclama al seguro y también hay casos de daños mayores por granizo.

Mié 19/10/2011

Tarjeta Grupar dio a luz a Tarjeta Goya (y lanza ON por $ 4 millones)

Con mínimos requisitos para su obtención, descuentos especiales y bonificaciones, Tarjeta Goya nace con el objetivo de brindar una mejor y más amplia financiación a los clientes de Goya Calzados y Calzados Diez. Se trata de un co-branding entre ambas firmas con Tarjeta Grupar, una compañía que ya lleva varios años en el negocio de las tarjetas de crédito. El objetivo será captar entre 2.500 y 3.000 clientes en su etapa inicial, para luego incursionar en nuevos productos.
A la par de este lanzamiento, Tarjeta Grupar lanzó la primera serie de ON bajo el régimen pyme por $ 4 millones, en el marco de un programa global por $ 15 millones. En concepto de interés las ON devengarán una tasa nominal anual variable equivalente a la Tasa de Referencia más un Diferencial de Tasa a licitarse durante el Período de Colocación, con un mínimo del 14% y un máximo del 24% nominal anual.
 

Autor:
  • Con mínimos requisitos para su obtención, descuentos especiales y bonificaciones, Tarjeta Goya nace con el objetivo de brindar una mejor y más amplia financiación a los clientes de Goya Calzados y Calzados Diez. Se trata de un co-branding entre ambas firmas con Tarjeta Grupar, una compañía que ya lleva varios años en el negocio de las tarjetas de crédito. El objetivo será captar entre 2.500 y 3.000 clientes en su etapa inicial, para luego incursionar en nuevos productos.
    A la par de este lanzamiento, Tarjeta Grupar lanzó la primera serie de ON bajo el régimen pyme por $ 4 millones, en el marco de un programa global por $ 15 millones. En concepto de interés las ON devengarán una tasa nominal anual variable equivalente a la Tasa de Referencia más un Diferencial de Tasa a licitarse durante el Período de Colocación, con un mínimo del 14% y un máximo del 24% nominal anual.
     

Mar 18/10/2011

Es un camino sin vuelta (by María Segreti)

“Si algo te gusta, te apasiona y le ponés mucho esfuerzo, va a costar… pero no es difícil de lograr. La clave para emprender es que te apasiones, que le pongas mucha cabeza y disfrutes de lo que hacés. Hoy se ha armado un networking entre los emprendedores, que genera una fuerte sinergia y potencia al crecimiento de los mismos. El del emprendedor es un camino sin vuelta”.

Autor:
  • “Si algo te gusta, te apasiona y le ponés mucho esfuerzo, va a costar… pero no es difícil de lograr. La clave para emprender es que te apasiones, que le pongas mucha cabeza y disfrutes de lo que hacés. Hoy se ha armado un networking entre los emprendedores, que genera una fuerte sinergia y potencia al crecimiento de los mismos. El del emprendedor es un camino sin vuelta”.

Mar 18/10/2011

Cae la venta de automóviles usados (segunda señal en menos de una semana)

Los últimos datos de la Cámara del Comercio Automotor arrojan cifras que merecen atención, sobre todo si se tiene en cuenta que hace menos de una semana atrás, un informe de Acara mostraba una desaceleración del 7% interanual en el patentamiento de motovehículos.
Sucede que en agosto se vendieron 172.323 autos usados, lo que comparado con septiembre -mes en el que se comercializaron 170.710 unidades-, arroja una caída del 0,95%.
Aún así desde el sector hacen un balance positivo de los primeros 9 meses del año: "llevamos comercializados 1.370.000 vehículos usados, mientras que el total de 2010 fue de 1.500.000 unidades. Y todavía quedan 3 meses para que finalice el año. De no surgir ningún inconveniente, el 2011 lo cerraremos con un volumen superior a 1.700.000 vehículos", dice Alberto Príncipe, presidente de la Cámara.
¿Y en Córdoba?  Se vendieron casi 20.000 usados, 17,5% más que en setiembre de 2010, pero 349 unidades menos si lo comparamos con el mes inmediato anterior.

Autor:
  • Los últimos datos de la Cámara del Comercio Automotor arrojan cifras que merecen atención, sobre todo si se tiene en cuenta que hace menos de una semana atrás, un informe de Acara mostraba una desaceleración del 7% interanual en el patentamiento de motovehículos.
    Sucede que en agosto se vendieron 172.323 autos usados, lo que comparado con septiembre -mes en el que se comercializaron 170.710 unidades-, arroja una caída del 0,95%.
    Aún así desde el sector hacen un balance positivo de los primeros 9 meses del año: "llevamos comercializados 1.370.000 vehículos usados, mientras que el total de 2010 fue de 1.500.000 unidades. Y todavía quedan 3 meses para que finalice el año. De no surgir ningún inconveniente, el 2011 lo cerraremos con un volumen superior a 1.700.000 vehículos", dice Alberto Príncipe, presidente de la Cámara.
    ¿Y en Córdoba?  Se vendieron casi 20.000 usados, 17,5% más que en setiembre de 2010, pero 349 unidades menos si lo comparamos con el mes inmediato anterior.

Mar 18/10/2011

Adecco, Manpower o Sesa Select, ¿cuál es la mejor consultora de RR.HH? ¿A cuál dejarías tu CV?

Si es verdad que las empresas competirán cada vez más por tener y retener los mejores talentos, el futuro de las consultoras de recursos humanos es muy promisorio.  Por eso la categoría respectiva en los Premios InfoNegocios Latinoamérica reune a los tres principales referentes que operan en Argentina, Chile y Uruguay con la misma marca o paraguas de marca.
Si aún no votaste, podés ingresar ponerte al día así:
Votar por la mejor consultora de RR.HH. (Adecco, Manpower o Sesa Select), aquí.
Votar por la mejor marca de autos de alta gama (Audi, BMW o Mercedes Benz), aquí.
Votar por el mejor banco internacional (BBVA, Citi, HSBC, Itau o Santander), aquí.
Votar por la mejor marca de computadoras personales (Apple, HP o Sony), aquí.
 

Autor:
  • Si es verdad que las empresas competirán cada vez más por tener y retener los mejores talentos, el futuro de las consultoras de recursos humanos es muy promisorio.  Por eso la categoría respectiva en los Premios InfoNegocios Latinoamérica reune a los tres principales referentes que operan en Argentina, Chile y Uruguay con la misma marca o paraguas de marca.
    Si aún no votaste, podés ingresar ponerte al día así:
    Votar por la mejor consultora de RR.HH. (Adecco, Manpower o Sesa Select), aquí.
    Votar por la mejor marca de autos de alta gama (Audi, BMW o Mercedes Benz), aquí.
    Votar por el mejor banco internacional (BBVA, Citi, HSBC, Itau o Santander), aquí.
    Votar por la mejor marca de computadoras personales (Apple, HP o Sony), aquí.
     

Mar 18/10/2011

Lexus Group se reinventa y sus socios sondean el mercado inmobiliario

Las noticias son dos. Por un lado, la consultora Lexus Group, la misma que en 2008 organizó la Cumbre de Presidentes en Córdoba, se prepara para iniciar un proceso de reestructuración de la firma, de la que pronto escucharemos novedades. Y por el otro lado, los socios de la consultora se traen un nuevo proyecto bajo el brazo. Andrés Fernández Vidal (foto), Víctor Gesumaría, Marcelo Brusa, Tomás Clark, Guillermo Silvestrini, Martín Fernández Vidal y Lucas Páez Molina conformaron LDI, una nueva sociedad que se dedicará a actividades inmobiliarias y vinculadas con la construcción. El capital inicial será $ 20.000 y Lucas Páez Molina será el CEO de la compañía.

Autor:
  • Las noticias son dos. Por un lado, la consultora Lexus Group, la misma que en 2008 organizó la Cumbre de Presidentes en Córdoba, se prepara para iniciar un proceso de reestructuración de la firma, de la que pronto escucharemos novedades. Y por el otro lado, los socios de la consultora se traen un nuevo proyecto bajo el brazo. Andrés Fernández Vidal (foto), Víctor Gesumaría, Marcelo Brusa, Tomás Clark, Guillermo Silvestrini, Martín Fernández Vidal y Lucas Páez Molina conformaron LDI, una nueva sociedad que se dedicará a actividades inmobiliarias y vinculadas con la construcción. El capital inicial será $ 20.000 y Lucas Páez Molina será el CEO de la compañía.

Lun 17/10/2011

El sector tiene gran capacidad de generar riqueza y empleo (by Esteban Sánchez)

“En Córdoba o en Argentina nunca es fácil emprender. Pero si uno está realmente dispuesto a hacerlo,  no hay trabas de ningún tipo. Creo que el emprendedorismo tiene un enorme potencial en nuestro país y los gobiernos se están dando cuenta, cada vez más, de la capacidad de generación de empleo y riqueza que tienen. Por otra parte hay cada vez más apoyo al sector de parte de instituciones y ONGs que facilitan herramientas para poder emprender. Si uno no está rodeado de la gente adecuada, es difícil, por eso creo en los equipos y en la sinergia con otros sectores”.

Autor:
  • “En Córdoba o en Argentina nunca es fácil emprender. Pero si uno está realmente dispuesto a hacerlo,  no hay trabas de ningún tipo. Creo que el emprendedorismo tiene un enorme potencial en nuestro país y los gobiernos se están dando cuenta, cada vez más, de la capacidad de generación de empleo y riqueza que tienen. Por otra parte hay cada vez más apoyo al sector de parte de instituciones y ONGs que facilitan herramientas para poder emprender. Si uno no está rodeado de la gente adecuada, es difícil, por eso creo en los equipos y en la sinergia con otros sectores”.

Lun 17/10/2011

No sólo terrazas, Córdoba también tiene paredes verdes (y están en Falabella)

La terraza verde ubicada en el último piso del edificio del IES (Rondeau 165) no es lo único verde que tiene Córdoba; ahora también cuenta con una pared verde, que se encuentra en el remodelado local de Falabella en el Nuevocentro Shopping. En realidad, la pared verde es sólo una parte de un proyecto mucho mayor, ya que toda la obra de la tienda de capitales chilenos se ejecutó en base a los criterios de ecosustentabilidad. Así, el local de Córdoba sigue los pasos de su par ubicado en el Tortuguitas Open Mall, la primera tienda del país certificada bajo Normas Leed en Argentina.
 

Autor:
  • La terraza verde ubicada en el último piso del edificio del IES (Rondeau 165) no es lo único verde que tiene Córdoba; ahora también cuenta con una pared verde, que se encuentra en el remodelado local de Falabella en el Nuevocentro Shopping. En realidad, la pared verde es sólo una parte de un proyecto mucho mayor, ya que toda la obra de la tienda de capitales chilenos se ejecutó en base a los criterios de ecosustentabilidad. Así, el local de Córdoba sigue los pasos de su par ubicado en el Tortuguitas Open Mall, la primera tienda del país certificada bajo Normas Leed en Argentina.
     

Lun 17/10/2011

De aquí hasta el 2014, la Nación hará obras por $ 1.252 millones en Córdoba (algo así como 3 Centros Cívicos o 2 Tecnopolis)

Más allá de la buena o mala relación que tengan el gobernador electo, José Manuel De la Sota, y el próximo intendente, Ramón Mestre, con el Gobierno nacional, nada ni nadie les arrancará los $ 1.252 millones que la Nación destinará a la provincia -directa o indirectamente- entre 2012 y 2014. La cifra se desprende del Presupuesto 2012 presentado ante el Congreso, e incluye fundamentalmente obras viales y de cloacas, en la Capital y ciudades del interior, además de la construcción de un complejo penitenciario federal, con un presupuesto de $ 200 millones. Claro que para recibir los fondos habrá que esperar 3 años, ya que para 2012, los desembolsos no llegan ni a la mitad de lo presupuestado.
Para darte una idea de la magnitud de las obras, por ejemplo, la nueva cárcel federal costará lo mismo que la reconversión de Puerto Iguazú en la provincia de Misiones, o el Puente Reconquista en Goya. Y en total, con los fondos que mandará la Nación hasta 2014 alcanzarían para construir 3 Centro Cívico o montar 2 Tecnopolis.  ¿Poco?  ¿Suficiente?

Autor:
  • Más allá de la buena o mala relación que tengan el gobernador electo, José Manuel De la Sota, y el próximo intendente, Ramón Mestre, con el Gobierno nacional, nada ni nadie les arrancará los $ 1.252 millones que la Nación destinará a la provincia -directa o indirectamente- entre 2012 y 2014. La cifra se desprende del Presupuesto 2012 presentado ante el Congreso, e incluye fundamentalmente obras viales y de cloacas, en la Capital y ciudades del interior, además de la construcción de un complejo penitenciario federal, con un presupuesto de $ 200 millones. Claro que para recibir los fondos habrá que esperar 3 años, ya que para 2012, los desembolsos no llegan ni a la mitad de lo presupuestado.
    Para darte una idea de la magnitud de las obras, por ejemplo, la nueva cárcel federal costará lo mismo que la reconversión de Puerto Iguazú en la provincia de Misiones, o el Puente Reconquista en Goya. Y en total, con los fondos que mandará la Nación hasta 2014 alcanzarían para construir 3 Centro Cívico o montar 2 Tecnopolis.  ¿Poco?  ¿Suficiente?