Plus

Mié 05/10/2011

El emprendedor siempre está arrancando con algo nuevo (by María Emilia Castillo)

“Creo que en Córdoba es más fácil emprender comparada con otras plazas como Buenos Aires. Y aunque uno lleva el espíritu emprendedor en el alma, el secreto está en trabajar mucho. Un emprendedor tiene que respirar éxito todo el tiempo y un hambre constante, ganas de mejorar y muchos sueños. El emprendedor nunca termina porque siempre está arrancando con algo nuevo, pero en un cierto momento de tu vida, cuando te das cuenta que necesitás crecer y expandirte, entendés que no podés seguir solo, sino que necesitás de socios estratégicos”.

Autor:
  • “Creo que en Córdoba es más fácil emprender comparada con otras plazas como Buenos Aires. Y aunque uno lleva el espíritu emprendedor en el alma, el secreto está en trabajar mucho. Un emprendedor tiene que respirar éxito todo el tiempo y un hambre constante, ganas de mejorar y muchos sueños. El emprendedor nunca termina porque siempre está arrancando con algo nuevo, pero en un cierto momento de tu vida, cuando te das cuenta que necesitás crecer y expandirte, entendés que no podés seguir solo, sino que necesitás de socios estratégicos”.

Mié 05/10/2011

Fiat sin suspensiones, pero con caída de ventas en Brasil (cae la venta de 0Km y también su market share)

La automotriz italiana dio marcha atrás con la decisión de suspender 400 operarios en su fábrica de Ferreyra (en Brasil adelantó vacaciones a 2.000 operarios). Sin embargo, pese a que desde Fiat niegan que ese sea el motivo, lo cierto es que el enfriamiento de la economía brasilera impacta de lleno en los planes de la automotriz, y especialmente en los de su planta cordobesa, cuya producción se exporta en un 85% al país carioca. Las estadísticas que publica la Federación Nacional de Distribución de Vehículos Automotores (Fenabrave) indican que en septiembre Fiat comercializó 60.477 unidades en el mercado brasilero (7.726 Palio y 5.952 Siena, ambos fabricados en Córdoba), lo que significó una caída interanual de 9,4% y de 10,1% respecto al mes de agosto. En lo que va del año. Fiat vendió 561.692 vehículos, 13,673 más que en los nueve primeros meses de 2010. No obstante, disminuyó en casi 3 puntos porcentuales su participación en el mercado, al caer al 20,6%.

Autor:
  • La automotriz italiana dio marcha atrás con la decisión de suspender 400 operarios en su fábrica de Ferreyra (en Brasil adelantó vacaciones a 2.000 operarios). Sin embargo, pese a que desde Fiat niegan que ese sea el motivo, lo cierto es que el enfriamiento de la economía brasilera impacta de lleno en los planes de la automotriz, y especialmente en los de su planta cordobesa, cuya producción se exporta en un 85% al país carioca. Las estadísticas que publica la Federación Nacional de Distribución de Vehículos Automotores (Fenabrave) indican que en septiembre Fiat comercializó 60.477 unidades en el mercado brasilero (7.726 Palio y 5.952 Siena, ambos fabricados en Córdoba), lo que significó una caída interanual de 9,4% y de 10,1% respecto al mes de agosto. En lo que va del año. Fiat vendió 561.692 vehículos, 13,673 más que en los nueve primeros meses de 2010. No obstante, disminuyó en casi 3 puntos porcentuales su participación en el mercado, al caer al 20,6%.

Mié 05/10/2011

Acá los 0Km no pisan el freno (las 5 grandes venden el 71% de todos los 0 Km.)

Aunque en el mercado argentino se venden 43 marcas diferentes de vehículos, las 5 primeras (VW, Chevrolet, Renault, Ford y Fiat) concentran 7 de cada 10 autos nuevos que salen a las calles y rutas del país. El último informe de Acara muestra que en septiembre la actividad volvió a crecer fuerte (32%) y que en los 9 primeros meses del año ya se vendieron tantos vehículos como en todo el 2010.  Por suerte, nuestro mercado aún no siente ningún enfriamiento en este dinámico sector.  Algunas perlitas del informe de Acara en ver la nota completa

Autor:
  • Aunque en el mercado argentino se venden 43 marcas diferentes de vehículos, las 5 primeras (VW, Chevrolet, Renault, Ford y Fiat) concentran 7 de cada 10 autos nuevos que salen a las calles y rutas del país. El último informe de Acara muestra que en septiembre la actividad volvió a crecer fuerte (32%) y que en los 9 primeros meses del año ya se vendieron tantos vehículos como en todo el 2010.  Por suerte, nuestro mercado aún no siente ningún enfriamiento en este dinámico sector.  Algunas perlitas del informe de Acara en ver la nota completa

Mar 04/10/2011

Ir, escuchar, conocer, emprender (by Cristian Rennella)

“Emprender no es fácil. Emprender en Córdoba mucho menos y si hay algo que a mí me ayudó mucho es Endeavor, ir a las conferencias, conocer a la gente... Eso me ayudó a darme cuenta que si bien es difícil implementarlo, es posible. Utilizando internet podés llegar a muchos lugares, salir de Córdoba y llegar a la región. La posibilidad está, es difícil, pero en los últimos tiempos el sector emprendedor se ha desarrollado mucho. Además hay muchas incubadoras que te transfieren no sólo conocimientos sino también capital y eso es muy bueno”. 

Autor:
  • “Emprender no es fácil. Emprender en Córdoba mucho menos y si hay algo que a mí me ayudó mucho es Endeavor, ir a las conferencias, conocer a la gente... Eso me ayudó a darme cuenta que si bien es difícil implementarlo, es posible. Utilizando internet podés llegar a muchos lugares, salir de Córdoba y llegar a la región. La posibilidad está, es difícil, pero en los últimos tiempos el sector emprendedor se ha desarrollado mucho. Además hay muchas incubadoras que te transfieren no sólo conocimientos sino también capital y eso es muy bueno”. 

Mar 04/10/2011

¿Están sobrevendidos Los Pumas? (rating y sponsors de un fenómeno con muchas marcas y pocos televidentes)

Fueron tapa de todos los diarios el domingo y en la tanda publicitaria se pueden ver spots especiales de marcas como Visa, Citibank, Direc TV, Gatorade, Personal, Quilmes, Fibertel, Medicus y ESPN.  Pero quizás desde el punto de vista del marketing pase con Los Pumas lo que con el automovilismo y el golf: muchos decisores de inversiones publicitarias son apasionados o jugaron ese deporte y -por lo tanto- empujan y llevan a sus marcas ahí, aún cuando las audiencias no los acompañen.  Si vemos el top ten de lo más visto el fin de semana, el partido que nos puso en cuartos de final ni figura, y eso que se emitió en prime time (ver top ten en nota completa).
No sólo Boca y River generaron más audiencia, sino que el seleccionado de rugby concitó tanto interés como Lanús - Atlético Rafaela, un duelo entre un equipo menor de Buenos Aires y uno santafesino.
Todo bien con Los Pumas, ojalá perdamos con dignidad con los All Blacks, pero... ¿no tiene demasiado acompañamiento de empresas un equipo que nunca ganó nada? (los subcampeones del mundo en hockey sobre patín pasaron casi desapercibidos el mismo fin de semana, por ejemplo).
 

Autor:
  • Fueron tapa de todos los diarios el domingo y en la tanda publicitaria se pueden ver spots especiales de marcas como Visa, Citibank, Direc TV, Gatorade, Personal, Quilmes, Fibertel, Medicus y ESPN.  Pero quizás desde el punto de vista del marketing pase con Los Pumas lo que con el automovilismo y el golf: muchos decisores de inversiones publicitarias son apasionados o jugaron ese deporte y -por lo tanto- empujan y llevan a sus marcas ahí, aún cuando las audiencias no los acompañen.  Si vemos el top ten de lo más visto el fin de semana, el partido que nos puso en cuartos de final ni figura, y eso que se emitió en prime time (ver top ten en nota completa).
    No sólo Boca y River generaron más audiencia, sino que el seleccionado de rugby concitó tanto interés como Lanús - Atlético Rafaela, un duelo entre un equipo menor de Buenos Aires y uno santafesino.
    Todo bien con Los Pumas, ojalá perdamos con dignidad con los All Blacks, pero... ¿no tiene demasiado acompañamiento de empresas un equipo que nunca ganó nada? (los subcampeones del mundo en hockey sobre patín pasaron casi desapercibidos el mismo fin de semana, por ejemplo).
     

Mar 04/10/2011

Club de Puntos llega a su fin: tenés un mes para canjear tus puntos de Buenos Días, Taleb, Garín y Meroli

Con la publicación de un comunicado en La Voz del Interior, los responsables de Club de Puntos anunciaron oficialmente el final del programa, que nació hace más de 5 años de la mano de un holding de seis empresas: Supermercados Buenos Días, Rossetti Deportes, Farmacias Taleb, Garín Pinturerías, Merolli Hogar y Richetta Materiales Eléctricos, aunque sobre el final Rossetti Deportes se había bajado. Concretamente, Club de Puntos le informó a sus socios que tendrán tiempo hasta fin de mes para canjear sus puntos, ya que el programa estará vigente hasta el 1° de noviembre. El sistema, que al poco tiempo de nacer sumaba 70.000 cuentas activas, consistía en que cada $ 5 que comprabas en los comercios adheridos, sumabas 1 punto, que luego podías canjear por regalos.

Autor:
  • Con la publicación de un comunicado en La Voz del Interior, los responsables de Club de Puntos anunciaron oficialmente el final del programa, que nació hace más de 5 años de la mano de un holding de seis empresas: Supermercados Buenos Días, Rossetti Deportes, Farmacias Taleb, Garín Pinturerías, Merolli Hogar y Richetta Materiales Eléctricos, aunque sobre el final Rossetti Deportes se había bajado. Concretamente, Club de Puntos le informó a sus socios que tendrán tiempo hasta fin de mes para canjear sus puntos, ya que el programa estará vigente hasta el 1° de noviembre. El sistema, que al poco tiempo de nacer sumaba 70.000 cuentas activas, consistía en que cada $ 5 que comprabas en los comercios adheridos, sumabas 1 punto, que luego podías canjear por regalos.

Mar 04/10/2011

Ahora también podés invertir en New York (financiación en 10 años y 5% de rentabilidad anual en dólares)

Con un mercado deprimido y una promesa de revalúo de las propiedades en 5 años no menor al 30%, invertir en el condo hotel Trump Soho, en Nueva York, se presenta como una atractiva oportunidad para los inversores cordobeses. De más está decir que no es para cualquiera: se necesitan US$ 885.000 para adquirir una habitación (desde 40 m2) en el lujoso emprendimiento del magnate Donald Trump, cuyo valor oscila entre los US$ 300 y US$ 700 la noche. Eso sí, para quienes estén dispuestos a invertir, existe la posibilidad de financiar el 50% de la cifra en 10 años, con una tasa de interés del 6% anual en dólares. “Si rentás la habitación, por tu cuenta o a través de la administradora del emprendimiento, le podés ganar no menos de 5% anuales”, nos cuenta Cristián Giaculli de G&GJ, la comercializadora del proyecto en Argentina.

Autor:
  • Con un mercado deprimido y una promesa de revalúo de las propiedades en 5 años no menor al 30%, invertir en el condo hotel Trump Soho, en Nueva York, se presenta como una atractiva oportunidad para los inversores cordobeses. De más está decir que no es para cualquiera: se necesitan US$ 885.000 para adquirir una habitación (desde 40 m2) en el lujoso emprendimiento del magnate Donald Trump, cuyo valor oscila entre los US$ 300 y US$ 700 la noche. Eso sí, para quienes estén dispuestos a invertir, existe la posibilidad de financiar el 50% de la cifra en 10 años, con una tasa de interés del 6% anual en dólares. “Si rentás la habitación, por tu cuenta o a través de la administradora del emprendimiento, le podés ganar no menos de 5% anuales”, nos cuenta Cristián Giaculli de G&GJ, la comercializadora del proyecto en Argentina.

Lun 03/10/2011

Después del Wifi gratuito ahora San Luis va por la telefonía gratuita

En la pequeña provincia gobernada desde el ‘83 por la familia Rodriguez Saa, la inclusión digital es una realidad que se palpa en la calle y próximamente también será un derecho constitucional. Con una penetración de internet en la población del 95% y un 80% de hogares que hoy cuentan con computadora, el próximo paso que dará San Luis, será aprovechar la red WiFi que cubre toda la provincia para dotar de telefonía IP gratuita a todos los hogares que así lo deseen.  (Más sobre este proyecto en nota completa).

Autor:
  • En la pequeña provincia gobernada desde el ‘83 por la familia Rodriguez Saa, la inclusión digital es una realidad que se palpa en la calle y próximamente también será un derecho constitucional. Con una penetración de internet en la población del 95% y un 80% de hogares que hoy cuentan con computadora, el próximo paso que dará San Luis, será aprovechar la red WiFi que cubre toda la provincia para dotar de telefonía IP gratuita a todos los hogares que así lo deseen.  (Más sobre este proyecto en nota completa).

Lun 03/10/2011

Octubre, mes de los emprendedores en Lo Que Viene (camino a los premios Destacados 2011)

Con el mes que comenzó este fin de semana, InfoNegocios inicia también el último capítulo de Lo Que Viene, la sección donde entrevistamos a los jóvenes ejecutivos de las principales empresas y organizaciones de Córdoba.
Dedicado a los emprendedores, este capítulo final completará los ocho que compondrán la próxima edición de El Libro de los Negocios donde incluiremos a los más de 160 jóvenes gerentes que pasaron por la sección Lo Que Viene.  Y de cada uno de los ocho capítulos saldrá un Destacado 2011 en el evento de fin de ciclo que realizaremos el jueves 24 de noviembre en Alto Botánico.
Por lo importante del rol de los emprendedores, sumamos -además de La Mirada de...- un espacio para que estos entrepreneurs nos den su visión de la actividad emprendedora.
 

Autor:
  • Con el mes que comenzó este fin de semana, InfoNegocios inicia también el último capítulo de Lo Que Viene, la sección donde entrevistamos a los jóvenes ejecutivos de las principales empresas y organizaciones de Córdoba.
    Dedicado a los emprendedores, este capítulo final completará los ocho que compondrán la próxima edición de El Libro de los Negocios donde incluiremos a los más de 160 jóvenes gerentes que pasaron por la sección Lo Que Viene.  Y de cada uno de los ocho capítulos saldrá un Destacado 2011 en el evento de fin de ciclo que realizaremos el jueves 24 de noviembre en Alto Botánico.
    Por lo importante del rol de los emprendedores, sumamos -además de La Mirada de...- un espacio para que estos entrepreneurs nos den su visión de la actividad emprendedora.
     

Lun 03/10/2011

No hay barreras que detengan al emprendedor (by Hernán Olmedo)

“Se dice que Argentina es cuna de emprendedores y estoy convencido de que es así. Respecto de cuando nosotros empezamos a esta parte, hoy es más complicado debido a trámites burocráticos que antes no estaban o no eran una barrera. Pero también el ser emprendedor está en la naturaleza de cada uno y por más que existan barreras o no, siguen apareciendo muchos emprendedores, por lo que el emprendedorismo va a seguir creciendo. Hay que resaltar el trabajo de fundaciones como Endeavor que lo fomentan y apoyan; y eso es muy bueno”.

Autor:
  • “Se dice que Argentina es cuna de emprendedores y estoy convencido de que es así. Respecto de cuando nosotros empezamos a esta parte, hoy es más complicado debido a trámites burocráticos que antes no estaban o no eran una barrera. Pero también el ser emprendedor está en la naturaleza de cada uno y por más que existan barreras o no, siguen apareciendo muchos emprendedores, por lo que el emprendedorismo va a seguir creciendo. Hay que resaltar el trabajo de fundaciones como Endeavor que lo fomentan y apoyan; y eso es muy bueno”.

Lun 03/10/2011

Gucci también festejó en Córdoba los 90 años de la marca (y lanzó su nueva colección)

Con presencia en 12 provincias, la marca premium está instalada hace 25 años en la Argentina y en Córdoba es Joyería del Correo quien tiene la representación exclusiva, en sus tres locales (Deán Funes 152, 9 de Julio 85 y en el local 158 de Dino Mall de Rodríguez del Busto).
Con una estrategia a nivel mundial muy clara -la de establecer “boutiques” en todas partes del mundo- y luego del 2008, Gucci apuntó a “bajar los precios de sus productos conservando el buen diseño”, relata Federico López Mañan, director de Dianthus SA, representante de la marca en nuestro país.  Ahora, acaba de lanzar una nueva línea en el marco de los festejos por sus 90 años, que tiene como protagonista a la colección Gucci 1921, que llegará a la Argentina en noviembre.
“La colección estándar de relojes Gucci tiene costos que arrancan en los US$ 900 y pueden llegar a los US$ 1.700, aunque algunas piezas pueden llegar a costar US$ 20.000”, dice Damián Garber, socio de Joyería del Correo, que vende un promedio de 15 piezas Gucci por mes entre los tres locales.

Autor:
  • Con presencia en 12 provincias, la marca premium está instalada hace 25 años en la Argentina y en Córdoba es Joyería del Correo quien tiene la representación exclusiva, en sus tres locales (Deán Funes 152, 9 de Julio 85 y en el local 158 de Dino Mall de Rodríguez del Busto).
    Con una estrategia a nivel mundial muy clara -la de establecer “boutiques” en todas partes del mundo- y luego del 2008, Gucci apuntó a “bajar los precios de sus productos conservando el buen diseño”, relata Federico López Mañan, director de Dianthus SA, representante de la marca en nuestro país.  Ahora, acaba de lanzar una nueva línea en el marco de los festejos por sus 90 años, que tiene como protagonista a la colección Gucci 1921, que llegará a la Argentina en noviembre.
    “La colección estándar de relojes Gucci tiene costos que arrancan en los US$ 900 y pueden llegar a los US$ 1.700, aunque algunas piezas pueden llegar a costar US$ 20.000”, dice Damián Garber, socio de Joyería del Correo, que vende un promedio de 15 piezas Gucci por mes entre los tres locales.

Jue 29/09/2011

Inauguraron la nueva terminal y se viene la pelea por la explotación de los locales comerciales (un negocio de $ 300.000 al mes)

Una lista de espera de empresas interesadas en estar en la nueva terminal y $ 300.000 mensuales (se estima que el m2 cotizará a $ 120) son motivos más que suficientes para que las dos interesadas en la explotación comercial de la nueva y de la vieja terminal (3 si sumamos a la actual concesionaria Netoc) hagan hasta lo imposible por quedarse con el negocio. Los tiempos corren, el verano se acerca, y hoy por hoy una licitación es casi imposible, ya que el proceso exigiría no menos de 180 días. Lo más probable entonces es que la Provincia se decida por alguna de las dos iniciativas presentadas, la de un grupo de actuales locatarios comandada por el ex titular de la Bolsa de Comercio, Carlos Escalera, y la del Estudio Sequeira, en sociedad con Teba, la firma que tiene la concesión de varias terminales en el país, como la de Retiro, en Buenos Aires. Esta última presentó además una propuesta para tener la exclusividad en la contratación de las empresas que conformarán la nueva oferta comercial, en caso de no prosperar la concesión de la explotación, pedido al que deberá hoy responder la Provincia por sí o por no. De ser un sí, ya hay marcas confirmadas: Grido, Lapana, Betos, Creambury, El Balcón, Rio Shop, Havanna, Pizza Z, entre otros.

Autor:
  • Una lista de espera de empresas interesadas en estar en la nueva terminal y $ 300.000 mensuales (se estima que el m2 cotizará a $ 120) son motivos más que suficientes para que las dos interesadas en la explotación comercial de la nueva y de la vieja terminal (3 si sumamos a la actual concesionaria Netoc) hagan hasta lo imposible por quedarse con el negocio. Los tiempos corren, el verano se acerca, y hoy por hoy una licitación es casi imposible, ya que el proceso exigiría no menos de 180 días. Lo más probable entonces es que la Provincia se decida por alguna de las dos iniciativas presentadas, la de un grupo de actuales locatarios comandada por el ex titular de la Bolsa de Comercio, Carlos Escalera, y la del Estudio Sequeira, en sociedad con Teba, la firma que tiene la concesión de varias terminales en el país, como la de Retiro, en Buenos Aires. Esta última presentó además una propuesta para tener la exclusividad en la contratación de las empresas que conformarán la nueva oferta comercial, en caso de no prosperar la concesión de la explotación, pedido al que deberá hoy responder la Provincia por sí o por no. De ser un sí, ya hay marcas confirmadas: Grido, Lapana, Betos, Creambury, El Balcón, Rio Shop, Havanna, Pizza Z, entre otros.

Jue 29/09/2011

Si Mestre no bocha el contrato, así será la tarjeta que usaremos los próximos 10 años para pagar el ómnibus y algo más

Una foto de La Cañada y el escudo de Córdoba debajo a la izquierda sobre un fondo verde (similar al que utiliza la gestión Giacomino para sus avisos institucionales) y un toque de naranja. Así es la imagen de la nueva tarjeta para el pago del transporte diseñada por la gente de Siemens y que en 15 días hará su debut público, a partir de la distribución de 600.000 plásticos gratis entre los usuarios. El contrato es por 10 años, por lo que, si el intendente electo, Ramón Mestre, lo mantiene (en su momento objetó el convenio y dijo que lo revisará), los cordobeses deberán habituarse a la nueva tarjeta. En principio, sólo se utilizará para pagar el transporte, pero Mestre estaría a favor de que la misma funcione como un monedero electrónico, tal como sucede en otras ciudades como Rosario y Buenos Aires.

Autor:
  • Una foto de La Cañada y el escudo de Córdoba debajo a la izquierda sobre un fondo verde (similar al que utiliza la gestión Giacomino para sus avisos institucionales) y un toque de naranja. Así es la imagen de la nueva tarjeta para el pago del transporte diseñada por la gente de Siemens y que en 15 días hará su debut público, a partir de la distribución de 600.000 plásticos gratis entre los usuarios. El contrato es por 10 años, por lo que, si el intendente electo, Ramón Mestre, lo mantiene (en su momento objetó el convenio y dijo que lo revisará), los cordobeses deberán habituarse a la nueva tarjeta. En principio, sólo se utilizará para pagar el transporte, pero Mestre estaría a favor de que la misma funcione como un monedero electrónico, tal como sucede en otras ciudades como Rosario y Buenos Aires.