Plus

Jue 22/09/2011

Sale Julia Saúl, entra… (Nuevocentro quiere recuperar un local clave)

Los allanamiento en los locales de Julia Saúl y la posterior detención de los propietarios de la firma, entre ellos, la cara más visible, Patricia Rudminsky, dejó a la empresa en un stand by y a sus locales vacíos. Uno de ellos es el de Nuevocentro Shopping, donde también hubo operativos de la Aduana y Gendarmería. Desde entonces, el local está desocupado y sus vidrieras tapadas, pero la gente del centro comercial de Duarte Quirós aún no consigue su devolución, pese a los insistentes reclamos. ¿Cuál será su nuevo destino? Hay varios interesados, pero lo más probable es que lo ocupe una firma de indumentaria, uno de los rubros con mayor movimiento en el mall.

Autor:
  • Los allanamiento en los locales de Julia Saúl y la posterior detención de los propietarios de la firma, entre ellos, la cara más visible, Patricia Rudminsky, dejó a la empresa en un stand by y a sus locales vacíos. Uno de ellos es el de Nuevocentro Shopping, donde también hubo operativos de la Aduana y Gendarmería. Desde entonces, el local está desocupado y sus vidrieras tapadas, pero la gente del centro comercial de Duarte Quirós aún no consigue su devolución, pese a los insistentes reclamos. ¿Cuál será su nuevo destino? Hay varios interesados, pero lo más probable es que lo ocupe una firma de indumentaria, uno de los rubros con mayor movimiento en el mall.

Jue 22/09/2011

Duelo de grandes marcas en teléfonos móviles para los Premios InfoNegocios LA

La marca de la manzana tiene en el iPhone su caballito de batalla con pocas versiones y muchos fanáticos. BlackBerry se ganó el corazón y el bolsillo de muchos hombres y mujeres de negocios de la región y el mundo. Pero además está Motorola, pionera en la industria ahora reinventada una vez más y en manos del gigante Google, la finlandesa Nokia (en proceso de reinvención) y la coreana Samsung que crece a pasos agigantados en el rubro con un portafolio de productos que combinan diseño, practicidad y excelente relación precio-beneficio. Entre ellas sólo una será la ganadora del Premio InfoNegocios LA.
Categoría:
Teléfonos Móviles
Nominados:
Apple
BlackBerry
Nokia
Motorola

Autor:
  • La marca de la manzana tiene en el iPhone su caballito de batalla con pocas versiones y muchos fanáticos. BlackBerry se ganó el corazón y el bolsillo de muchos hombres y mujeres de negocios de la región y el mundo. Pero además está Motorola, pionera en la industria ahora reinventada una vez más y en manos del gigante Google, la finlandesa Nokia (en proceso de reinvención) y la coreana Samsung que crece a pasos agigantados en el rubro con un portafolio de productos que combinan diseño, practicidad y excelente relación precio-beneficio. Entre ellas sólo una será la ganadora del Premio InfoNegocios LA.
    Categoría:
    Teléfonos Móviles
    Nominados:
    Apple
    BlackBerry
    Nokia
    Motorola

Jue 22/09/2011

El “Chueco” Oliva tiene proyecto para Escudería Rock: quiere gerenciar la Vieja Usina con Palazzo como asesor

Hace un mes te contamos que nacía Escudería Rock, una sociedad formada por el “Chueco” Oliva y Marcos Merino (Nueva Tribu). Y si bien te habíamos adelantado que la idea era la producción de recitales, shows y eventos, además de explotación de restaurantes y locales comerciales, ahora sabemos que la mirada está puesta en ganar la concesión de la Vieja Usina, que hasta el 31 de agosto estuvo en manos del empresario Jorge Bertona. ¿El plan? Invertir $ 12 millones (Oliva y Merino tienen otros socios capitalistas) para transformar el lugar en un polo cultural y social, al estilo del Buen Pastor. La iniciativa privada presentada ante las autoridades provinciales contempla obras de remodelación y mejoras al lugar. Además, la dupla cuenta con un asesor de lujo en materia musical: José Palazzo.

Autor:
  • Hace un mes te contamos que nacía Escudería Rock, una sociedad formada por el “Chueco” Oliva y Marcos Merino (Nueva Tribu). Y si bien te habíamos adelantado que la idea era la producción de recitales, shows y eventos, además de explotación de restaurantes y locales comerciales, ahora sabemos que la mirada está puesta en ganar la concesión de la Vieja Usina, que hasta el 31 de agosto estuvo en manos del empresario Jorge Bertona. ¿El plan? Invertir $ 12 millones (Oliva y Merino tienen otros socios capitalistas) para transformar el lugar en un polo cultural y social, al estilo del Buen Pastor. La iniciativa privada presentada ante las autoridades provinciales contempla obras de remodelación y mejoras al lugar. Además, la dupla cuenta con un asesor de lujo en materia musical: José Palazzo.

Mié 21/09/2011

Coniferal se anota para competir por la Tamse (cree que es deficitaria por ineficiencias)

Para la actual prestataria del servicio de transporte urbano de pasajeros (junto con Ciudad de Córdoba) los corredores de la Tamse son tan rentables como el resto de los corredores que operan las empresas privadas, y por ende, atractivos desde el punto de vista del negocio. Más aún, aseguran que dichos corredores son “los más rentables” de todos, por lo que los números rojos de la empresa estatal se explican únicamente por la ineficiencia con la que es administrada. Con este argumento, la gente de Coniferal espera ansiosa la nueva licitación del servicio que lanzará el intendente electo Ramón Mestre, que incluirá a los corredores de las tres prestatarias: Coniferal, Ciudad de Córdoba y Tamse (la concesión de la primera vence en septiembre y la de la segunda a fin de año).
En la competencia, Coniferal no estará sola: además de Ciudad de Córdoba, Mestre asegura que hay varias empresas interesadas en prestar el servicio en Córdoba.

Autor:
  • Para la actual prestataria del servicio de transporte urbano de pasajeros (junto con Ciudad de Córdoba) los corredores de la Tamse son tan rentables como el resto de los corredores que operan las empresas privadas, y por ende, atractivos desde el punto de vista del negocio. Más aún, aseguran que dichos corredores son “los más rentables” de todos, por lo que los números rojos de la empresa estatal se explican únicamente por la ineficiencia con la que es administrada. Con este argumento, la gente de Coniferal espera ansiosa la nueva licitación del servicio que lanzará el intendente electo Ramón Mestre, que incluirá a los corredores de las tres prestatarias: Coniferal, Ciudad de Córdoba y Tamse (la concesión de la primera vence en septiembre y la de la segunda a fin de año).
    En la competencia, Coniferal no estará sola: además de Ciudad de Córdoba, Mestre asegura que hay varias empresas interesadas en prestar el servicio en Córdoba.

Mié 21/09/2011

GNI ya vendió 20 departamentos de Cardinales Río Cuarto y llega con este formato a Buenos Aires

Lo presentaron en sociedad la semana pasada y el mes que viene ya empiezan a construir la parte de oficinas que tendrá el complejo. Hablamos de Cardinales Río Cuarto, el emprendimiento de cuatro torres que la gente de GNI replicó en esa ciudad y que ya lleva vendidos 20 departamentos (10 de ellos en sólo tres días).
El complejo, que demandó una inversión de US$ 50 millones es el primero en categoría que cuenta con espacios verdes y amenities como gimnasio, piscina outdoor – Indoor con solarium o quinchos multiespacios en Río Cuarto. (Precios y otros detalles en nota completa).

Autor:
  • Lo presentaron en sociedad la semana pasada y el mes que viene ya empiezan a construir la parte de oficinas que tendrá el complejo. Hablamos de Cardinales Río Cuarto, el emprendimiento de cuatro torres que la gente de GNI replicó en esa ciudad y que ya lleva vendidos 20 departamentos (10 de ellos en sólo tres días).
    El complejo, que demandó una inversión de US$ 50 millones es el primero en categoría que cuenta con espacios verdes y amenities como gimnasio, piscina outdoor – Indoor con solarium o quinchos multiespacios en Río Cuarto. (Precios y otros detalles en nota completa).

Mié 21/09/2011

Duelo de gigantes en telefonía celular de los Premios InfoNegocios LA: Claro o Movistar

Aunque en Argentina, Chile y Uruguay también hay otros grandes operadores locales de telefonía celular, Claro y Movistar son los únicos players presentes en los tres países entre los que se dirimirá la mejor compañía del rubro en los Premios InfoNegocios Latinoamérica.
Como sucederá en las otras 9 categorías de este galardón serán los lectores de InfoNegocios de los tres países lo que votarán en octubre próximo; a partir de ahí las bases de datos se ponderarán por dos criterios: volumen de las poblaciones de cada mercado e Índice de Desarrollo Humano (IDC) que mide el PNUD.
Categoría:
Telefonía Celular
Nominados:
Claro
Movistar

Autor:
  • Aunque en Argentina, Chile y Uruguay también hay otros grandes operadores locales de telefonía celular, Claro y Movistar son los únicos players presentes en los tres países entre los que se dirimirá la mejor compañía del rubro en los Premios InfoNegocios Latinoamérica.
    Como sucederá en las otras 9 categorías de este galardón serán los lectores de InfoNegocios de los tres países lo que votarán en octubre próximo; a partir de ahí las bases de datos se ponderarán por dos criterios: volumen de las poblaciones de cada mercado e Índice de Desarrollo Humano (IDC) que mide el PNUD.
    Categoría:
    Telefonía Celular
    Nominados:
    Claro
    Movistar

Mar 20/09/2011

Wheel Lock, un invento cordobés para desalentar casi totalmente el robo de cubiertas (un flagelo para compañías de seguro)

Se despertó un día y -como en los dibujitos animados- se le prendió la lamparita. Gustavo Diego venía recibiendo el pedido de sus clientes en D-Trucks para que le busque la vuelta al tema de robo de cubiertas en las 4x4.  Y se le ocurrió algo que luego bautizó como Wheel Lock, una pieza que esconde la tuerca de seguridad que suelen usar para proteger las ruedas de auxilio.  El sistema se entiende mejor en este video pero lo sorprendente es que una importante compañía de seguros ya le encargó 100.000 kits para regalar a sus clientes.  En realidad será un regalo mutuo: se estima que el 80% del dinero que las compañías pagan por siniestros corresponden a robo de ruedas. (Precio y más detalles en nota completa).

Autor:
  • Se despertó un día y -como en los dibujitos animados- se le prendió la lamparita. Gustavo Diego venía recibiendo el pedido de sus clientes en D-Trucks para que le busque la vuelta al tema de robo de cubiertas en las 4x4.  Y se le ocurrió algo que luego bautizó como Wheel Lock, una pieza que esconde la tuerca de seguridad que suelen usar para proteger las ruedas de auxilio.  El sistema se entiende mejor en este video pero lo sorprendente es que una importante compañía de seguros ya le encargó 100.000 kits para regalar a sus clientes.  En realidad será un regalo mutuo: se estima que el 80% del dinero que las compañías pagan por siniestros corresponden a robo de ruedas. (Precio y más detalles en nota completa).

Mar 20/09/2011

Tic´s cordobesas modelo 2020: $ 4.000 millones de facturación, $ 1.600 millones de exportaciones y 35.000 puestos de trabajo

Cómo será Córdoba, el país y el mundo dentro de 10 años es una incógnita. Sin embargo, todos los actores involucrados en el desarrollo de las TIC cordobesas creen que ese futuro será promisorio y no se quedan sólo en una expresión de deseo, sino que se pusieron en campaña para idear un Plan Estratégico 2020. El plan se convirtió en Ley y la ley dio origen a la Fundación Córdoba TIC, que ayer se puso en marcha. ¿Objetivo? Que en el año 2020 las tecnológicas cordobesas facturen $ 4.000 millones, exporten $ 1.600 millones y empleen a 35.000 personas. Objetivo ambicioso si se tiene en cuenta que a principios de siglo la facturación del sector alcanzaba los $ 77 millones, se exportaban $16 millones y había 650 puestos de trabajo. Una década después, la facturación llegó a los $ 800 millones, las exportaciones $ 298 millones y hay casi 8.000 empleos en todo el complejo.

Autor:
  • Cómo será Córdoba, el país y el mundo dentro de 10 años es una incógnita. Sin embargo, todos los actores involucrados en el desarrollo de las TIC cordobesas creen que ese futuro será promisorio y no se quedan sólo en una expresión de deseo, sino que se pusieron en campaña para idear un Plan Estratégico 2020. El plan se convirtió en Ley y la ley dio origen a la Fundación Córdoba TIC, que ayer se puso en marcha. ¿Objetivo? Que en el año 2020 las tecnológicas cordobesas facturen $ 4.000 millones, exporten $ 1.600 millones y empleen a 35.000 personas. Objetivo ambicioso si se tiene en cuenta que a principios de siglo la facturación del sector alcanzaba los $ 77 millones, se exportaban $16 millones y había 650 puestos de trabajo. Una década después, la facturación llegó a los $ 800 millones, las exportaciones $ 298 millones y hay casi 8.000 empleos en todo el complejo.

Mar 20/09/2011

LA, AA, CM, PU o AE: ¿Cuál será la mejor línea aérea para los ejecutivos de AR, CL y UY?

Las siglas que usan las líneas áereas pueden prestarse a confusión, pero si te decimos que en el rubro competirán Lan, American Airlines, Copa, Pluna y Aerolíneas Argentinas seguramente las cosas quedan claras. 
Entre esas 5 empresas deberán elegir los InfoNautas de Argentina, Chile y Uruguay para determinar cuál es la mejor y la que se llevará el premio InfoNegocios LA.

Rubro:
Hoteles
Nominados:
Starwoods Hotels & Resorts (W, Sheraton, Four Points)
Intercontinetal Hotels Group (Intercontinental, Crown Plaza, Holiday Inn)

Autor:
  • Las siglas que usan las líneas áereas pueden prestarse a confusión, pero si te decimos que en el rubro competirán Lan, American Airlines, Copa, Pluna y Aerolíneas Argentinas seguramente las cosas quedan claras. 
    Entre esas 5 empresas deberán elegir los InfoNautas de Argentina, Chile y Uruguay para determinar cuál es la mejor y la que se llevará el premio InfoNegocios LA.

    Rubro:
    Hoteles
    Nominados:
    Starwoods Hotels & Resorts (W, Sheraton, Four Points)
    Intercontinetal Hotels Group (Intercontinental, Crown Plaza, Holiday Inn)

Lun 19/09/2011

La Crese y la Tamse que hereda el nuevo intendente: 3.000 empleados y más de $ 400 millones por año

Cuando se hace referencia a los casi 10.000 empleados municipales (sin contar los contratados y monotributistas), se olvida los más de 3.000 que emplean las dos empresas municipales: Crese y Tamse, y los $ 400 millones que le cuestan al municipio por año, sumando el canon de $ 26 millones mensuales de la Crese y los $ 85 millones de subsidios anuales a la Tamse. En ambos casos, el intendente electo Ramón Mestre se mostró partidario de privatizar el servicio, aunque podría mantener la Crese, pero compitiendo con otra empresa privada, ya que para la recolección de basura la ciudad estaría dividida en dos o tres zonas. Hay que recordar que el bloque radical presidido por Mestre votó en contra de la constitución de Crese en su momento. La Tamse sí estaría condenada a su extinción. Dijo que reordenará todo el sistema de transporte urbano y convocará a una nueva licitación, para volver a concesionar el servicio (los trolebuses sí quedarían en manos estatales).

Autor:
  • Cuando se hace referencia a los casi 10.000 empleados municipales (sin contar los contratados y monotributistas), se olvida los más de 3.000 que emplean las dos empresas municipales: Crese y Tamse, y los $ 400 millones que le cuestan al municipio por año, sumando el canon de $ 26 millones mensuales de la Crese y los $ 85 millones de subsidios anuales a la Tamse. En ambos casos, el intendente electo Ramón Mestre se mostró partidario de privatizar el servicio, aunque podría mantener la Crese, pero compitiendo con otra empresa privada, ya que para la recolección de basura la ciudad estaría dividida en dos o tres zonas. Hay que recordar que el bloque radical presidido por Mestre votó en contra de la constitución de Crese en su momento. La Tamse sí estaría condenada a su extinción. Dijo que reordenará todo el sistema de transporte urbano y convocará a una nueva licitación, para volver a concesionar el servicio (los trolebuses sí quedarían en manos estatales).

Dom 18/09/2011

Con Mestre en el Palacio 6 de Julio: ¿Se harán los proyectos del ex Batallón 141 y la Manzana del Bicentenario?

En su paso por la intendencia, Luis Juez bloqueó no sólo el proyecto de un centro de convenciones (con bingo incluido) en los predios donde ahora se termina el Centro Cívico, sino que también inhibió cualquier desarrollo rentable en los predios que el Grupo Eurnekián posee donde funcionó el Batallón 141.
Ahora, con el nueva gestión electa, Mestre le daría el ok al Grupo Eurnekián para avanzar con un proyecto que contempla torres de departamentos, oficinas y lugares de esparcimiento, con la condición de que se respete el uso mixto (público y privado) del lugar. Dijo que “hay que escuchar la propuesta” y señaló que podría llevarse a cabo a través de un convenio de concertación pública-privada.
Otro de los megaemprendimientos en la ciudad sobre el que deberá decidir Mestre es el de la Manzana del Bicentenario (render). A priori, Mestre estaría a favor del proyecto presentado y luego modificado por la dupla Edisur-MiTerra, aunque condicionó su aval a un estudio sobre el impacto socio-ambiental. Cabe recordar que el bloque radical apoyó el proyecto que posibilitó la construcción de cocheras subterráneas en las 41 manzanas del casco céntrico.

Autor:
  • En su paso por la intendencia, Luis Juez bloqueó no sólo el proyecto de un centro de convenciones (con bingo incluido) en los predios donde ahora se termina el Centro Cívico, sino que también inhibió cualquier desarrollo rentable en los predios que el Grupo Eurnekián posee donde funcionó el Batallón 141.
    Ahora, con el nueva gestión electa, Mestre le daría el ok al Grupo Eurnekián para avanzar con un proyecto que contempla torres de departamentos, oficinas y lugares de esparcimiento, con la condición de que se respete el uso mixto (público y privado) del lugar. Dijo que “hay que escuchar la propuesta” y señaló que podría llevarse a cabo a través de un convenio de concertación pública-privada.
    Otro de los megaemprendimientos en la ciudad sobre el que deberá decidir Mestre es el de la Manzana del Bicentenario (render). A priori, Mestre estaría a favor del proyecto presentado y luego modificado por la dupla Edisur-MiTerra, aunque condicionó su aval a un estudio sobre el impacto socio-ambiental. Cabe recordar que el bloque radical apoyó el proyecto que posibilitó la construcción de cocheras subterráneas en las 41 manzanas del casco céntrico.

Dom 18/09/2011

Mestre hizo negocio también con su inversión publicitaria

Tomando como base los datos que publicó La Voz del Interior (el viernes 16) sobre los gastos de campaña con vistas a la elección para intendente de ayer y considerando los votos que finalmente obtuvieron cada uno de los cuatro principales candidatos según el escrutinio provisorio, llegamos a la conclusión que cada sufragio obtenido por la fórmula Campana-Vigo de Schiaretti les costó $ 213 siendo (por lejos) los votos más caros entre los cuatro más votados. Olga Riutort por cada voto invirtió $ 82, mientras que el intendente electo Ramón Mestre pagó (en publicidad proselitista) $ 34 por cada marca en la boleta única y por su parte, el Frente Cívico (con Esteban Dómina como candidato) por cada voto obtenido invirtió $ 19.
Buen negocio de Mestre (clin caja).

Autor:
  • Tomando como base los datos que publicó La Voz del Interior (el viernes 16) sobre los gastos de campaña con vistas a la elección para intendente de ayer y considerando los votos que finalmente obtuvieron cada uno de los cuatro principales candidatos según el escrutinio provisorio, llegamos a la conclusión que cada sufragio obtenido por la fórmula Campana-Vigo de Schiaretti les costó $ 213 siendo (por lejos) los votos más caros entre los cuatro más votados. Olga Riutort por cada voto invirtió $ 82, mientras que el intendente electo Ramón Mestre pagó (en publicidad proselitista) $ 34 por cada marca en la boleta única y por su parte, el Frente Cívico (con Esteban Dómina como candidato) por cada voto obtenido invirtió $ 19.
    Buen negocio de Mestre (clin caja).

Vie 16/09/2011

Después de vender Allus, José Romero compró dos terrenos cerca de Nuevocentro. ¿Cambio de rubro o nuevos negocios?

Todavía no se sabe qué hará con ellos, pero José Luis Romero Victorica (foto) es el flamante comprador de dos de las parcelas que rodean a la sede central del cuartel de Bomberos Voluntarios, que la Provincia puso en venta a través de Corincor para reunir fondos destinados al plan de nuevas comisarías. Romero pagó $ 3,2 millones y $ 3,9 millones por los terrenos, identificados como Lote 19 y Lote 20, ubicados próximos a la esquina de Duarte Quirós y Mariano Moreno, a un par de cuadras de Nuevocentro Shopping. Entre ambos, reúnen una superficie edificable de unos 8.000 m2.
Después de 14 años dedicado a los call center y a 4 meses de desprenderse de sus acciones en Allus (en una operación por US$ 200 millones), ¿le habrá llegado la hora a José Romero de cambiar de rubro?

Autor:
  • Todavía no se sabe qué hará con ellos, pero José Luis Romero Victorica (foto) es el flamante comprador de dos de las parcelas que rodean a la sede central del cuartel de Bomberos Voluntarios, que la Provincia puso en venta a través de Corincor para reunir fondos destinados al plan de nuevas comisarías. Romero pagó $ 3,2 millones y $ 3,9 millones por los terrenos, identificados como Lote 19 y Lote 20, ubicados próximos a la esquina de Duarte Quirós y Mariano Moreno, a un par de cuadras de Nuevocentro Shopping. Entre ambos, reúnen una superficie edificable de unos 8.000 m2.
    Después de 14 años dedicado a los call center y a 4 meses de desprenderse de sus acciones en Allus (en una operación por US$ 200 millones), ¿le habrá llegado la hora a José Romero de cambiar de rubro?