Plus

Vie 09/09/2011

La buena: la “industria del juicio” se estancó en Córdoba; la mala: triplica a la media nacional

250 juicios cada 10.000 asegurados es la estadística que pone a Córdoba al tope de las provincias con mayor cantidad de juicios contra las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo, ART. La relación entre juicios y asegurados en Córdoba triplica a la media nacional, posicionándola como una verdadera meca de la “industria del juicio”. La buena noticia es que parece haberse estancado. Según datos de la Unión de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (UART), cada año se generan unos 55.000 nuevos juicios, cifra que se ha mantenido estable desde 2010, cuando históricamente venía creciendo año a año (el stock de juicios iniciados asciende a 110.000). La novedad es la aparición de nuevas patologías, como los trastornos psiquiátricos y el estrés. En Córdoba, un sector que viene creciendo en litigiosidad es el de los call centers. ¿Las denuncias más comunes? Hipoacusia, tendinitis, disfonía y dolores lumbares y de las cervicales.

Autor:
  • 250 juicios cada 10.000 asegurados es la estadística que pone a Córdoba al tope de las provincias con mayor cantidad de juicios contra las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo, ART. La relación entre juicios y asegurados en Córdoba triplica a la media nacional, posicionándola como una verdadera meca de la “industria del juicio”. La buena noticia es que parece haberse estancado. Según datos de la Unión de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (UART), cada año se generan unos 55.000 nuevos juicios, cifra que se ha mantenido estable desde 2010, cuando históricamente venía creciendo año a año (el stock de juicios iniciados asciende a 110.000). La novedad es la aparición de nuevas patologías, como los trastornos psiquiátricos y el estrés. En Córdoba, un sector que viene creciendo en litigiosidad es el de los call centers. ¿Las denuncias más comunes? Hipoacusia, tendinitis, disfonía y dolores lumbares y de las cervicales.

Vie 09/09/2011

¿Dónde ganan más los gerentes? (Brasil, Chile, México y Argentina, en ese orden)

Interesante estudio (y sus conclusiones) el realizado por Michael Page International sobre los distintos perfiles de un gerente en América Latina. Se analizaron las principales características (profesión, fortalezas y debilidades, liderazgo, estado civil, edad promedio, entre otras), como así también el paquete de compensaciones de los ejecutivos con cargos gerenciales y de dirección de Argentina, Chile, Brasil y México. De allí se desprende que a igual función, un gerente brasileño gana el doble de un argentino; mientras, en el medio de esa brecha se ubican chilenos y mejicanos.
Las principales fortalezas de los argentinos son su habilidad comercial y la creatividad, además de caracterizarse por un buen manejo de situaciones inesperadas o de crisis. Estas características son semejantes en el resto de la región, ya que lo que resalta de todos los países es la habilidad para sociabilizar y hacer negocios, junto con el manejo ante las crisis. Al gerente argentino se lo considera, a grandes rasgos, una persona creativa que está acostumbrada a trabajar en entornos que se encuentran en constante cambio. Además, debido a la  buena situación del país, la posición posee una alta rotación en el cargo. El cuadro comparativo completo con valores en nota completa.

Autor:
  • Interesante estudio (y sus conclusiones) el realizado por Michael Page International sobre los distintos perfiles de un gerente en América Latina. Se analizaron las principales características (profesión, fortalezas y debilidades, liderazgo, estado civil, edad promedio, entre otras), como así también el paquete de compensaciones de los ejecutivos con cargos gerenciales y de dirección de Argentina, Chile, Brasil y México. De allí se desprende que a igual función, un gerente brasileño gana el doble de un argentino; mientras, en el medio de esa brecha se ubican chilenos y mejicanos.
    Las principales fortalezas de los argentinos son su habilidad comercial y la creatividad, además de caracterizarse por un buen manejo de situaciones inesperadas o de crisis. Estas características son semejantes en el resto de la región, ya que lo que resalta de todos los países es la habilidad para sociabilizar y hacer negocios, junto con el manejo ante las crisis. Al gerente argentino se lo considera, a grandes rasgos, una persona creativa que está acostumbrada a trabajar en entornos que se encuentran en constante cambio. Además, debido a la  buena situación del país, la posición posee una alta rotación en el cargo. El cuadro comparativo completo con valores en nota completa.

Vie 09/09/2011

Llega Mout, una nueva propuesta en salones para eventos (en el corredor de Campo Norte y La Agustina)

La ruta Córdoba - Río Ceballos sumó una nueva propuesta para la maratón de eventos que caracteriza el último cuatrimestre del año: Mout, un nuevo salón de fiestas. El espacio, que planea abrir sus puertas este mes, está situado en un campo de 2 hectáreas (en la ruta E53, km 9.1/2; a metros del Peaje del Aeropuerto) y ofrecerá un servicio integral para todo tipo de eventos sociales.
Con catering a cargo de Magdalena Gacitúa, el salón cuenta con 1.200 m2 cubiertos y tiene una capacidad para 500 personas sentadas en banquete y pista, 1.200 personas en cóctel y 700 personas en disposición de auditorio. Además tiene equipamiento técnico propio de última generación (luces, sonido, roll screen para proyecciones, conexión banda ancha, nodo Wi-fi y grupo electrógeno).

Autor:
  • La ruta Córdoba - Río Ceballos sumó una nueva propuesta para la maratón de eventos que caracteriza el último cuatrimestre del año: Mout, un nuevo salón de fiestas. El espacio, que planea abrir sus puertas este mes, está situado en un campo de 2 hectáreas (en la ruta E53, km 9.1/2; a metros del Peaje del Aeropuerto) y ofrecerá un servicio integral para todo tipo de eventos sociales.
    Con catering a cargo de Magdalena Gacitúa, el salón cuenta con 1.200 m2 cubiertos y tiene una capacidad para 500 personas sentadas en banquete y pista, 1.200 personas en cóctel y 700 personas en disposición de auditorio. Además tiene equipamiento técnico propio de última generación (luces, sonido, roll screen para proyecciones, conexión banda ancha, nodo Wi-fi y grupo electrógeno).

Jue 08/09/2011

Con Party Love, Fernanda Bugliotti comercializa cotillón para fiestas, casamientos y cumpleaños

Dicen que de las necesidades es de donde suelen surgir las mejores ideas. Y este parece haber sido el caso de Fernanda Bugliotti (hija de Tati), que planificando su casamiento el año pasado, se encontró con que en Córdoba escaseaban las ofertas de cotillón para su fiesta y tuvo que partir a conseguirla en Buenos Aires. Así fue como surgió Party Love: “me encontré con opciones súper limitadas y con precios altísimos en Córdoba, entonces invité a una amiga -Natalia Cabido- a asociarse conmigo y armar este negocio”, explica Fernanda Bugliotti (que además sigue en su puesto dentro del grupo Dinosaurio).
Party Love arrancó en julio del año pasado y ya usaron sus cotillones las fiestas de fin de año de empresas como Peugeot, Avant, Tagle y colegios como Mark Twain, Saint Patrick o el Taborín.
Con productos traídos de Buenos Aires y EE.UU, las vías de comercialización son el tradicional boca en boca, Facebook, email y teléfono (si bien cuentan con un showroom en el Dino, éste no está abierto al público sino que funciona pautando horarios de visita). 
Los precios arrancan en los $ 3 (anillos luminosos) y llegan hasta los $ 200 (coronas con plumas, tipo de comparsa) y los presupuestos van de los $ 2.500 a los $ 13.000 (con un promedio de ventas que ronda los $ 5.000).

Autor:
  • Dicen que de las necesidades es de donde suelen surgir las mejores ideas. Y este parece haber sido el caso de Fernanda Bugliotti (hija de Tati), que planificando su casamiento el año pasado, se encontró con que en Córdoba escaseaban las ofertas de cotillón para su fiesta y tuvo que partir a conseguirla en Buenos Aires. Así fue como surgió Party Love: “me encontré con opciones súper limitadas y con precios altísimos en Córdoba, entonces invité a una amiga -Natalia Cabido- a asociarse conmigo y armar este negocio”, explica Fernanda Bugliotti (que además sigue en su puesto dentro del grupo Dinosaurio).
    Party Love arrancó en julio del año pasado y ya usaron sus cotillones las fiestas de fin de año de empresas como Peugeot, Avant, Tagle y colegios como Mark Twain, Saint Patrick o el Taborín.
    Con productos traídos de Buenos Aires y EE.UU, las vías de comercialización son el tradicional boca en boca, Facebook, email y teléfono (si bien cuentan con un showroom en el Dino, éste no está abierto al público sino que funciona pautando horarios de visita). 
    Los precios arrancan en los $ 3 (anillos luminosos) y llegan hasta los $ 200 (coronas con plumas, tipo de comparsa) y los presupuestos van de los $ 2.500 a los $ 13.000 (con un promedio de ventas que ronda los $ 5.000).

Jue 08/09/2011

Cozzi & Marro consiguieron pareja en Brasil: Freitas & Martins

Con salarios que pueden duplicar al de sus pares argentinos, la demanda de ejecutivos en Brasil se está convirtiendo en una aspiradora para los talentos ejecutivos locales.  Sobre esa tendencia creciente la consultora cordobesa de RR.HH Cozzi & Marro se asoció con su par paulista Freitas & Martins para trabajar mutuamente las demandas brasileras de ejecutivos argentinos y -en menor medida- también viceversa.
"Somos dos emperesas con similares visiones de nuestro trabajo y ya están saliendo los primeros trabajos", comenta Francisco Cozzi, quien viajó y hasta vivió parte de su experiencia profesional en el país vecino.
La "celestina" del acuerdo fue Federico Trujillo, miembro de la Cámara Argentino - Brasilera de Comercio y ahora integrante de la asociación que en el futuro devendrá en una nueva empresa.

Autor:
  • Con salarios que pueden duplicar al de sus pares argentinos, la demanda de ejecutivos en Brasil se está convirtiendo en una aspiradora para los talentos ejecutivos locales.  Sobre esa tendencia creciente la consultora cordobesa de RR.HH Cozzi & Marro se asoció con su par paulista Freitas & Martins para trabajar mutuamente las demandas brasileras de ejecutivos argentinos y -en menor medida- también viceversa.
    "Somos dos emperesas con similares visiones de nuestro trabajo y ya están saliendo los primeros trabajos", comenta Francisco Cozzi, quien viajó y hasta vivió parte de su experiencia profesional en el país vecino.
    La "celestina" del acuerdo fue Federico Trujillo, miembro de la Cámara Argentino - Brasilera de Comercio y ahora integrante de la asociación que en el futuro devendrá en una nueva empresa.

Jue 08/09/2011

A 4 meses de su implementación, las bolsitas para celulares brillan por su ausencia (historia de una ley incumplible)

Los fabricantes de bolsas descartables que vieron en la reglamentación de la ley de Seguridad Bancaria una oportunidad de negocio, se quedaron con las ganas. A 4 meses de su reglamentación las bolsitas para celulares brillan por su ausencia, no sólo en las entidades bancarias cordobesas, sino también en las porteñas. Incluso los bancos que habían comenzado a implementar la modalidad de pedirles a sus clientes depositar sus celulares en una bolsita al ingresar al local, en su mayoría la abandonaron por su poca practicidad. Optaron en cambio, por reforzar el personal y las cámaras de seguridad para controlar el no uso de aparatos telefónicos dentro de los bancos, tal como lo exige la normativa. Hay que aclarar que la disposición del BCRA dejaba en manos de las entidades la decisión sobre qué plan implementar para cumplir con la ley.

Autor:
  • Los fabricantes de bolsas descartables que vieron en la reglamentación de la ley de Seguridad Bancaria una oportunidad de negocio, se quedaron con las ganas. A 4 meses de su reglamentación las bolsitas para celulares brillan por su ausencia, no sólo en las entidades bancarias cordobesas, sino también en las porteñas. Incluso los bancos que habían comenzado a implementar la modalidad de pedirles a sus clientes depositar sus celulares en una bolsita al ingresar al local, en su mayoría la abandonaron por su poca practicidad. Optaron en cambio, por reforzar el personal y las cámaras de seguridad para controlar el no uso de aparatos telefónicos dentro de los bancos, tal como lo exige la normativa. Hay que aclarar que la disposición del BCRA dejaba en manos de las entidades la decisión sobre qué plan implementar para cumplir con la ley.

Mié 07/09/2011

El ranking de los estudios jurídicos que hacen su agosto litigando contra la Caja (Carena y Gentile, a la cabeza)

Ya lo dijimos: los juicios contra la Caja de Jubilaciones son los principales causantes de los dolores de cabeza de su titular, Osvaldo Giordano (uno de los confirmados por De la Sota), y también los responsables de los jugosos dividendos que han sabido cosechar un puñado de estudios jurídicos de la ciudad, aprovechando sobre todo el tendal de jubilados furiosos que dejó la sanción de la Ley de Emergencia Previsional (en 2008), que recortó los haberes más altos.
El balance 2010 presentado ayer por la Caja en su nueva sede (foto) muestra que a diciembre de 2010, las demandas contra el organismo eran 5.370 e involucraban a 19.200 jubilados y pensionados, casi el 20% de los 91.000 beneficiarios de la Caja. El 70% de las causas fueron iniciadas por jubilados y pensionados que cobran entre $ 9.000 y $ 29.000. Y casi la mitad de ellas, se concentran en 5 estudios jurídicos.

Autor:
  • Ya lo dijimos: los juicios contra la Caja de Jubilaciones son los principales causantes de los dolores de cabeza de su titular, Osvaldo Giordano (uno de los confirmados por De la Sota), y también los responsables de los jugosos dividendos que han sabido cosechar un puñado de estudios jurídicos de la ciudad, aprovechando sobre todo el tendal de jubilados furiosos que dejó la sanción de la Ley de Emergencia Previsional (en 2008), que recortó los haberes más altos.
    El balance 2010 presentado ayer por la Caja en su nueva sede (foto) muestra que a diciembre de 2010, las demandas contra el organismo eran 5.370 e involucraban a 19.200 jubilados y pensionados, casi el 20% de los 91.000 beneficiarios de la Caja. El 70% de las causas fueron iniciadas por jubilados y pensionados que cobran entre $ 9.000 y $ 29.000. Y casi la mitad de ellas, se concentran en 5 estudios jurídicos.

Mié 07/09/2011

Ganadores y perdedores del boom de producción automotriz (las cordobesas Fiat y Renault, entre las primeras)

Si bien es cierto que la desaceleración de la economía brasilera podría complicar los planes de las automotrices radicadas en el país (Fiat, por caso), la foto de hoy muestra una industria en la que todos ganan. A excepción de Toyota, que redujo en 1.256 unidades su producción entre enero y agosto de 2011 comparado con 2010, el resto de las terminales incrementaron su actividad. Las “cordobesas” Fiat y Renault comparten junto con Volkswagen el podio de las que más crecieron: 31,8% Fiat, 48,1% Renault, y 77,4% VW.  Y seguramente son las que explican el 25,6% de alza promedio de la producción automotriz nacional en los 8 primeros meses del año.
Entre las modelos, el Siena de Fiat no afloja (se fabricaron 66.045 unidades en lo que va del año, 11,4% más que en 2010), aunque con el Agile de Chevrolet respirándole en la nuca: 65.475 unidades, 24,4% por encima de los vehículos fabricados entre enero y agosto de 2010.

Autor:
  • Si bien es cierto que la desaceleración de la economía brasilera podría complicar los planes de las automotrices radicadas en el país (Fiat, por caso), la foto de hoy muestra una industria en la que todos ganan. A excepción de Toyota, que redujo en 1.256 unidades su producción entre enero y agosto de 2011 comparado con 2010, el resto de las terminales incrementaron su actividad. Las “cordobesas” Fiat y Renault comparten junto con Volkswagen el podio de las que más crecieron: 31,8% Fiat, 48,1% Renault, y 77,4% VW.  Y seguramente son las que explican el 25,6% de alza promedio de la producción automotriz nacional en los 8 primeros meses del año.
    Entre las modelos, el Siena de Fiat no afloja (se fabricaron 66.045 unidades en lo que va del año, 11,4% más que en 2010), aunque con el Agile de Chevrolet respirándole en la nuca: 65.475 unidades, 24,4% por encima de los vehículos fabricados entre enero y agosto de 2010.

Mié 07/09/2011

Incaa TV se sube a la grilla de Cablevisión (¿qué hará el Grupo con Volver?)

Alguien tenía que ceder en la guerra entre el Grupo Clarín y el Gobierno. Esta vez fue el grupo privado quien dio el primer paso y el canal Incaa TV fue quien ganó la batalla. "Estamos felices de anunciar que desde el 15 de septiembre vamos a estar en la grilla de Cablevisión", comentó Liliana Mazure, presidenta del Incaa Tv.
El anuncio se realizó en los festejo por los primeros 6 meses de emisión del canal Incaa TV, el canal del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales que se encuentra al aire desde el primero de enero de 2011 y que dedica las 24 horas de su programación a difundir las películas de la cinematografía nacional, además de incluir ciclos de cine latinoamericano.  En muchos puntos su programación se "pisa" con Volver, pero incluso con mejores materiales remasterizados que los que ofrece el canal de Clarín.  ¿Habrá grilla para dos señales en ese nicho?

Autor:
  • Alguien tenía que ceder en la guerra entre el Grupo Clarín y el Gobierno. Esta vez fue el grupo privado quien dio el primer paso y el canal Incaa TV fue quien ganó la batalla. "Estamos felices de anunciar que desde el 15 de septiembre vamos a estar en la grilla de Cablevisión", comentó Liliana Mazure, presidenta del Incaa Tv.
    El anuncio se realizó en los festejo por los primeros 6 meses de emisión del canal Incaa TV, el canal del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales que se encuentra al aire desde el primero de enero de 2011 y que dedica las 24 horas de su programación a difundir las películas de la cinematografía nacional, además de incluir ciclos de cine latinoamericano.  En muchos puntos su programación se "pisa" con Volver, pero incluso con mejores materiales remasterizados que los que ofrece el canal de Clarín.  ¿Habrá grilla para dos señales en ese nicho?

Mar 06/09/2011

Dicen que el “cordobesismo” no murió, sólo se tomó un respiro

Como un jugador de fútbol que para la pelota para analizar el partido y definir su próxima jugada, el gobernador electo de Córdoba, José Manuel De la Sota, puso en pausa al "cordobesismo", concepto que lanzó minutos después ganar las elecciones del 7 de agosto como un mensaje de distancia y desafío hacia el gobierno nacional. Lo hizo bajando la lista de Diputados del PJ cordobés y dejándole el camino libre a la del Frente para la Victoria. La jugada, que para muchos fue interpretada como el fin del “cordobesismo”, no es otra cosa que un impasse. “No es el fin, sino una adaptación de la estrategia del peronismo cordobés en función de la lectura del escenario político nacional que nos dejó las elecciones primarias”, dicen en el círculo íntimo del mandatario electo. Así las cosas, al parecer, lejos de llegar a su fin, el “cordobesismo” llegó para quedarse; quienes conocen de cerca a De la Sota así lo entienden. Habrá que esperar la próxima jugada.

Autor:
  • Como un jugador de fútbol que para la pelota para analizar el partido y definir su próxima jugada, el gobernador electo de Córdoba, José Manuel De la Sota, puso en pausa al "cordobesismo", concepto que lanzó minutos después ganar las elecciones del 7 de agosto como un mensaje de distancia y desafío hacia el gobierno nacional. Lo hizo bajando la lista de Diputados del PJ cordobés y dejándole el camino libre a la del Frente para la Victoria. La jugada, que para muchos fue interpretada como el fin del “cordobesismo”, no es otra cosa que un impasse. “No es el fin, sino una adaptación de la estrategia del peronismo cordobés en función de la lectura del escenario político nacional que nos dejó las elecciones primarias”, dicen en el círculo íntimo del mandatario electo. Así las cosas, al parecer, lejos de llegar a su fin, el “cordobesismo” llegó para quedarse; quienes conocen de cerca a De la Sota así lo entienden. Habrá que esperar la próxima jugada.

Mar 06/09/2011

Con 47 locales, Medialunas 707 hace un impasse (lanza productos de panificación y quiere traer la planta a Córdoba)

No es común que una empresa ponga un techo a sus planes de expansión, menos cuando tiene en lista de espera una docena de pedidos para abrir franquicias en Córdoba y distintos lugares del país. La decisión la tomó la gente de Medialunas 707 y obedece a las limitaciones que tienen hoy en día para satisfacer la explosión en la demanda. Con una producción diaria de 4.200 docenas de medialunas, la firma decidió llegar a las 65 franquicias y ahí detenerse. Seguirán la expansión luego, una vez que concreten el proyecto de trasladar su planta industrial a la ciudad de Córdoba en sociedad con otra empresa del rubro. Atado a esto, vendrá la concreción de otro proyecto, que implica la incorporación de una línea de panificación, que solamente se venderá en los locales de la cadena, y que significará un regreso a sus orígenes, ya que la empresa nació como pastelería y pizzería.

Autor:
  • No es común que una empresa ponga un techo a sus planes de expansión, menos cuando tiene en lista de espera una docena de pedidos para abrir franquicias en Córdoba y distintos lugares del país. La decisión la tomó la gente de Medialunas 707 y obedece a las limitaciones que tienen hoy en día para satisfacer la explosión en la demanda. Con una producción diaria de 4.200 docenas de medialunas, la firma decidió llegar a las 65 franquicias y ahí detenerse. Seguirán la expansión luego, una vez que concreten el proyecto de trasladar su planta industrial a la ciudad de Córdoba en sociedad con otra empresa del rubro. Atado a esto, vendrá la concreción de otro proyecto, que implica la incorporación de una línea de panificación, que solamente se venderá en los locales de la cadena, y que significará un regreso a sus orígenes, ya que la empresa nació como pastelería y pizzería.

Lun 05/09/2011

Garbarsky lo hizo de nuevo: Ecipsa colocó ON en pesos (con sobreofertas de inversores)

Varias empresas cordobesas han logrado captar fondos del mercado de capitales con emisiones de ON en dólares, pagando tasas anuales entre el 8 y 10%.  Pero Ecipsa dio un paso más: colocó una primera serie por $ 8 millones ofreciendo una tasa Badlar + 650, es decir, un rendimiento que estará por debajo del 20% en pesos con una inflación real que el mercado ubica en torno al 25%. 
Así, Construir SA (formalmente la razón social de la empresa emisora) tendrá capital de trabajo para sus proyectos Natania y marcó el regreso de Jaime Garbarsky al mercado de capitales donde este primer papel tuvo sobreofertas por un 29% del monto ofrecido.

Autor:
  • Varias empresas cordobesas han logrado captar fondos del mercado de capitales con emisiones de ON en dólares, pagando tasas anuales entre el 8 y 10%.  Pero Ecipsa dio un paso más: colocó una primera serie por $ 8 millones ofreciendo una tasa Badlar + 650, es decir, un rendimiento que estará por debajo del 20% en pesos con una inflación real que el mercado ubica en torno al 25%. 
    Así, Construir SA (formalmente la razón social de la empresa emisora) tendrá capital de trabajo para sus proyectos Natania y marcó el regreso de Jaime Garbarsky al mercado de capitales donde este primer papel tuvo sobreofertas por un 29% del monto ofrecido.

Lun 05/09/2011

Con una producción de 8 millones de pares, Topper apuesta a más locales exclusivos

La argentina Topper nació en 1975 como una marca de zapatillas a la que, de a poco, se le fueron incorporando distintas prendas siempre relacionadas al deporte. Hoy en día, la marca mantiene una producción anual de unos 8 millones de pares entre sus líneas Fútbol, Tenis, Running, Casual/Urbano, Fitness, Outdoor e Indoor. Además, desde hace un tiempo comenzaron con la apertura de locales "concepto exclusivos", que ya suman diez en el país. "Este año abrimos dos locales, uno en Unicenter y otro en Abasto. Próximamente estaremos realizando la apertura de un local en el Estadio de Vélez", explican desde la marca. En lo que se refiere a eventos deportivos para lo que queda del año la marca Topper aspira a tener una gran presencia. "Vamos a estar en la Copa Davis, como sponsor oficial de la indumentaria del equipo argentino, además a mediados de noviembre estaremos como main sponsor de la Copa Topper y en diciembre como sponsor de la Copa Peugeot", resumen desde Topper.

Autor:
  • La argentina Topper nació en 1975 como una marca de zapatillas a la que, de a poco, se le fueron incorporando distintas prendas siempre relacionadas al deporte. Hoy en día, la marca mantiene una producción anual de unos 8 millones de pares entre sus líneas Fútbol, Tenis, Running, Casual/Urbano, Fitness, Outdoor e Indoor. Además, desde hace un tiempo comenzaron con la apertura de locales "concepto exclusivos", que ya suman diez en el país. "Este año abrimos dos locales, uno en Unicenter y otro en Abasto. Próximamente estaremos realizando la apertura de un local en el Estadio de Vélez", explican desde la marca. En lo que se refiere a eventos deportivos para lo que queda del año la marca Topper aspira a tener una gran presencia. "Vamos a estar en la Copa Davis, como sponsor oficial de la indumentaria del equipo argentino, además a mediados de noviembre estaremos como main sponsor de la Copa Topper y en diciembre como sponsor de la Copa Peugeot", resumen desde Topper.