Plus

Mar 25/10/2011

Yo amo emprender (by Federico Ferral)

“Hay un montón de oportunidades, hay muchos nichos que no están bien explotados que van desde un bar a una golosina. Todo se puede innovar y hacer mucho mejor de lo que está hecho. Creo que no hay que tener miedo a nada, esa tiene que ser la base del emprendedor. Hay que tener fuerza y convicción en lo que uno quiere hacer. Yo estoy diversificado y tengo varias empresas: Cropers, Femex, Junot... Y cuando la gente me pregunta: ´¿Qué amás: Cropers, Femex, Junot?´ Yo amo emprender, amo desarrollar algo que esté bueno y amo tener equipos que lideren y que lo hagan mejor de lo que está hecho”.

Autor:
  • “Hay un montón de oportunidades, hay muchos nichos que no están bien explotados que van desde un bar a una golosina. Todo se puede innovar y hacer mucho mejor de lo que está hecho. Creo que no hay que tener miedo a nada, esa tiene que ser la base del emprendedor. Hay que tener fuerza y convicción en lo que uno quiere hacer. Yo estoy diversificado y tengo varias empresas: Cropers, Femex, Junot... Y cuando la gente me pregunta: ´¿Qué amás: Cropers, Femex, Junot?´ Yo amo emprender, amo desarrollar algo que esté bueno y amo tener equipos que lideren y que lo hagan mejor de lo que está hecho”.

Mar 25/10/2011

Quality + Novecento = un nuevo jugador en las fiestas empresariales

El objetivo es aprovechar la movida de las fiestas empresariales de fin de año que, más austeras o más ostentosas, siempre dejan buenos dividendos en las empresas que organizan este tipo de eventos. Los socios son Quality Espacio y Novecento, que se unieron para salir juntas a “vender” sus servicios a los empresarios. El servicio en cuestión que ofrecen es show más catering y los precios arrancan desde los $ 250 la tarjeta all inclusive. ¿El diferencial? Un salón equipado para 1.000 personas con pista de baile, escenario para shows y estacionamiento. Electroingeniería y Clínica El Salvador son algunas de las empresas que ya reservaron su lugar y despedirán el 2011 en Quality Espacio. También ya están confirmadas varias fiestas de egresados, entre ellas, las de los colegios Taborín, Dante Alighieri y Sagrado Corazón.

Autor:
  • El objetivo es aprovechar la movida de las fiestas empresariales de fin de año que, más austeras o más ostentosas, siempre dejan buenos dividendos en las empresas que organizan este tipo de eventos. Los socios son Quality Espacio y Novecento, que se unieron para salir juntas a “vender” sus servicios a los empresarios. El servicio en cuestión que ofrecen es show más catering y los precios arrancan desde los $ 250 la tarjeta all inclusive. ¿El diferencial? Un salón equipado para 1.000 personas con pista de baile, escenario para shows y estacionamiento. Electroingeniería y Clínica El Salvador son algunas de las empresas que ya reservaron su lugar y despedirán el 2011 en Quality Espacio. También ya están confirmadas varias fiestas de egresados, entre ellas, las de los colegios Taborín, Dante Alighieri y Sagrado Corazón.

Mar 25/10/2011

La Bolsa cordobesa ya mueve más de $ 5.000 millones al año y sigue sumando

Entre títulos, acciones, ON y fideicomisos, el Mercado de Valores de Córdoba movilizó más de $ 5.342 millones en el último ejercicio finalizado el 30 de junio de 2011. El volumen operado es 15,05 % superior al de igual periodo del año anterior. Del total, el 13,87 % se realizó en la plaza local, mientras que el restante (86,13%) fue derivado al Mercado de Valores de Buenos Aires. El 92 % del total operado ($ 4.909 millones) se hizo en la rueda tradicional y el 8 % restante ($ 433 millones) en rueda continua. Del total operado en la rueda tradicional, el 33% ($ 1.608 millones) estuvo integrado por la compraventa de títulos públicos (62%), acciones (37%) y obligaciones negociables (1%). Un dato a destacar es que la plaza Córdoba aumentó su participación en el volumen global negociado.
 

Autor:
  • Entre títulos, acciones, ON y fideicomisos, el Mercado de Valores de Córdoba movilizó más de $ 5.342 millones en el último ejercicio finalizado el 30 de junio de 2011. El volumen operado es 15,05 % superior al de igual periodo del año anterior. Del total, el 13,87 % se realizó en la plaza local, mientras que el restante (86,13%) fue derivado al Mercado de Valores de Buenos Aires. El 92 % del total operado ($ 4.909 millones) se hizo en la rueda tradicional y el 8 % restante ($ 433 millones) en rueda continua. Del total operado en la rueda tradicional, el 33% ($ 1.608 millones) estuvo integrado por la compraventa de títulos públicos (62%), acciones (37%) y obligaciones negociables (1%). Un dato a destacar es que la plaza Córdoba aumentó su participación en el volumen global negociado.
     

Mar 25/10/2011

Se vende Transportes Unidos del Sur (y Flecha Bus sería la compradora)

La empresa Transportes Unidos del Sur (Tus), que nació en Río IV allá por 1962 y hoy cuenta con 78 unidades, emplea a 268 personas y tiene 120 agencias en todo el país, está realizando los trámites de venta a otra empresa de transporte de pasajeros.
Si bien durante la tarde de ayer intentamos comunicarnos en vano con los gerentes de Tus para ratificar la especie, lo cierto es que fuentes del sector nos confirman la noticia de la venta. "Hay quienes dicen que la empresa está en `tratativas´ con un grupo de inversores, pero otros aseguran que la transacción ya está hecha y sólo resta comunicarlo", dicen por lo bajo desde Tus.
¿La compradora? Si bien no hay una confirmación oficial al respecto, se trataría de Flecha Bus, una empresa de transporte que opera en nuestro país, desde el norte hasta Neuquén y que también tiene servicios hacia Paraguay, Bolivia, Chile, Brasil y Uruguay.

Autor:
  • La empresa Transportes Unidos del Sur (Tus), que nació en Río IV allá por 1962 y hoy cuenta con 78 unidades, emplea a 268 personas y tiene 120 agencias en todo el país, está realizando los trámites de venta a otra empresa de transporte de pasajeros.
    Si bien durante la tarde de ayer intentamos comunicarnos en vano con los gerentes de Tus para ratificar la especie, lo cierto es que fuentes del sector nos confirman la noticia de la venta. "Hay quienes dicen que la empresa está en `tratativas´ con un grupo de inversores, pero otros aseguran que la transacción ya está hecha y sólo resta comunicarlo", dicen por lo bajo desde Tus.
    ¿La compradora? Si bien no hay una confirmación oficial al respecto, se trataría de Flecha Bus, una empresa de transporte que opera en nuestro país, desde el norte hasta Neuquén y que también tiene servicios hacia Paraguay, Bolivia, Chile, Brasil y Uruguay.

Lun 24/10/2011

Los argentinos votamos con boleta única… en el exterior

(Por Eduardo Aguirre desde Chile) En el Consulado General de Argentina en Chile estaban habilitados para votar unos 2.500 compatriotas, que son los radicados en el país trasandino que manifestaron su intención de sufragar, según nos explicó el cónsul general en Santiago, Eduardo Berti, quien nos hizo tour desde la puerta del edificio hasta las mesas de votación. El padrón se exhibe en la puerta del consulado y allí figuran todos los argentinos que han registrado su cambio de domicilio en esta sede diplomática y quienes se inscribieron (con al menos 6 meses de anticipación).
En el consulado argentino en Santiago se dispusieron 5 mesas con sus correspondientes autoridades y la diferencia fundamental con la elección en Argentina es que en el exterior se utiliza la boleta única como instrumento de votación, ya que aquí llegan electores correspondientes a los 24 distritos electorales argentinos, lo cual hace imposible tener las mismas boletas que en Argentina. Cuando se acerca un votante a la mesa en el consulado se le entrega la boleta única correspondiente a su distrito, de acuerdo a su último domicilio registrado en el país. (Continúa en nota completa).

Autor:
  • (Por Eduardo Aguirre desde Chile) En el Consulado General de Argentina en Chile estaban habilitados para votar unos 2.500 compatriotas, que son los radicados en el país trasandino que manifestaron su intención de sufragar, según nos explicó el cónsul general en Santiago, Eduardo Berti, quien nos hizo tour desde la puerta del edificio hasta las mesas de votación. El padrón se exhibe en la puerta del consulado y allí figuran todos los argentinos que han registrado su cambio de domicilio en esta sede diplomática y quienes se inscribieron (con al menos 6 meses de anticipación).
    En el consulado argentino en Santiago se dispusieron 5 mesas con sus correspondientes autoridades y la diferencia fundamental con la elección en Argentina es que en el exterior se utiliza la boleta única como instrumento de votación, ya que aquí llegan electores correspondientes a los 24 distritos electorales argentinos, lo cual hace imposible tener las mismas boletas que en Argentina. Cuando se acerca un votante a la mesa en el consulado se le entrega la boleta única correspondiente a su distrito, de acuerdo a su último domicilio registrado en el país. (Continúa en nota completa).

Lun 24/10/2011

Hay 3.5 millones de monotributistas a los que les gusta ser su propio jefe (by Charles Campbell)

“Es súmamente difícil emprender en Argentina. El acceso al capital es muy restringido, las reglas del juego cambian mucho; estamos lejos de los mercados centrales donde se toman las decisiones... Pero a pesar de esto hay muchísimos emprendedores. Hay un espíritu que nace quizás del cuentapropismo, en Argentina hay 3.5 millones de monotributistas a los que les gusta ser su propio jefe. Veo mucha creatividad, muchas ideas, mucha garra, muchas ganas y, sobre todo, muchos casos de éxito”. 

Autor:
  • “Es súmamente difícil emprender en Argentina. El acceso al capital es muy restringido, las reglas del juego cambian mucho; estamos lejos de los mercados centrales donde se toman las decisiones... Pero a pesar de esto hay muchísimos emprendedores. Hay un espíritu que nace quizás del cuentapropismo, en Argentina hay 3.5 millones de monotributistas a los que les gusta ser su propio jefe. Veo mucha creatividad, muchas ideas, mucha garra, muchas ganas y, sobre todo, muchos casos de éxito”. 

Lun 24/10/2011

El “viento de cola” ya no sopla como en 2007-2011 (¿segundas presidencias nunca fueron buenas?)

El país que le tocará gobernar a la presidenta Cristina Fernández hasta 2015 no será el mismo al del periodo 2007-2011. El contexto internacional cambió y, por más armadura que tenga Argentina, sentirá los coletazos de la crisis que afecta a buena parte del mundo.
Algunos tips a tener en cuenta para 2012 para el país en general y para Córdoba en particular, según la mirada del economista Nadin Argañaraz, presidente del Iaraf
- Menor crecimiento de la economía, afectada principalmente por una probable desaceleración en la economía de China y Brasil.
- De acuerdo con las proyecciones del FMI, para 2012 se espera un crecimiento real del 4,6%, mostrando una leve desaceleración durante los años siguientes. (Más tips de Argañaraz en ver la nota completa).

Autor:
  • El país que le tocará gobernar a la presidenta Cristina Fernández hasta 2015 no será el mismo al del periodo 2007-2011. El contexto internacional cambió y, por más armadura que tenga Argentina, sentirá los coletazos de la crisis que afecta a buena parte del mundo.
    Algunos tips a tener en cuenta para 2012 para el país en general y para Córdoba en particular, según la mirada del economista Nadin Argañaraz, presidente del Iaraf
    - Menor crecimiento de la economía, afectada principalmente por una probable desaceleración en la economía de China y Brasil.
    - De acuerdo con las proyecciones del FMI, para 2012 se espera un crecimiento real del 4,6%, mostrando una leve desaceleración durante los años siguientes. (Más tips de Argañaraz en ver la nota completa).

Vie 21/10/2011

Lanzan el primer edificio temático de arte en el país (y vuelve el Teatro Argentino)

Ubicado en la calle Bartolomé Mitre al 1400, a pocos metros de la Avenida Corrientes de la Buenos Aires, Alto Grande del Arte estará emplazado sobre 19.000 m2 de terreno que forman parte del pasado cultural de la ciudad: es el lugar donde funcionó el histórico Teatro Argentino, que desapareció en 1973.  El nuevo emprendimiento inmobiliario de la desarrolladora M&M Propiedades prevé devolverle a la Ciudad de Buenos Aires el histórico Teatro Argentino "que será reconstruido en la planta baja de Alto Grande del Arte". Además del Teatro, el emprendimiento tendrá 19 pisos y contará con 270 departamentos de uno, dos y tres ambientes, con una superficie de entre 27 m2 y 70 m2, y 150 cocheras. "M&M planea devolverle a la Ciudad una de sus históricas salas, renovada con la tecnología de sonido y la puesta en escena más modernas. Al nuevo teatro se sumarán salas de exposición, galería de arte, de ensayos y espacios dedicados a la cultura. El proyecto busca recuperar el encanto de la oferta teatral que supo tener la calle Bartolomé Mitre antiguamente", comentan desde la desarrolladora.

Autor:
  • Ubicado en la calle Bartolomé Mitre al 1400, a pocos metros de la Avenida Corrientes de la Buenos Aires, Alto Grande del Arte estará emplazado sobre 19.000 m2 de terreno que forman parte del pasado cultural de la ciudad: es el lugar donde funcionó el histórico Teatro Argentino, que desapareció en 1973.  El nuevo emprendimiento inmobiliario de la desarrolladora M&M Propiedades prevé devolverle a la Ciudad de Buenos Aires el histórico Teatro Argentino "que será reconstruido en la planta baja de Alto Grande del Arte". Además del Teatro, el emprendimiento tendrá 19 pisos y contará con 270 departamentos de uno, dos y tres ambientes, con una superficie de entre 27 m2 y 70 m2, y 150 cocheras. "M&M planea devolverle a la Ciudad una de sus históricas salas, renovada con la tecnología de sonido y la puesta en escena más modernas. Al nuevo teatro se sumarán salas de exposición, galería de arte, de ensayos y espacios dedicados a la cultura. El proyecto busca recuperar el encanto de la oferta teatral que supo tener la calle Bartolomé Mitre antiguamente", comentan desde la desarrolladora.

Vie 21/10/2011

Plata hay por todos lados, lo que faltan son ideas (by Sebastián Guestrin)

“Emprender es fácil, desde aquel que fabrica velas hasta los que hacemos inventarios, sólo depende de uno. Un emprendedor es alguien que no va por el camino que le indican, sino que hace que el camino vaya a donde quiere ir y sino construye un camino hasta llegar donde quiere. Emprender depende de la capacidad que se tenga para sobreponerse a los golpes y capitalizar los fracasos. Con amigos hemos fundado y fundido un montón de ideas y empresas. Creo que lo más difícil es tener la cualidad de poder salir adelante y capitalizar las experiencias. Plata hay por todos lados, lo que faltan son ideas”.

Autor:
  • “Emprender es fácil, desde aquel que fabrica velas hasta los que hacemos inventarios, sólo depende de uno. Un emprendedor es alguien que no va por el camino que le indican, sino que hace que el camino vaya a donde quiere ir y sino construye un camino hasta llegar donde quiere. Emprender depende de la capacidad que se tenga para sobreponerse a los golpes y capitalizar los fracasos. Con amigos hemos fundado y fundido un montón de ideas y empresas. Creo que lo más difícil es tener la cualidad de poder salir adelante y capitalizar las experiencias. Plata hay por todos lados, lo que faltan son ideas”.

Vie 21/10/2011

Después de 8 años, vuelve a Córdoba la carrera de las 1000 millas

“Hasta el viernes pasado la sede iba a ser Bariloche pero la  erupción del volcán Puyehue, en junio pasado, alteró de manera dramática la vida y los paisajes de Bariloche, Villa La Angostura y zonas de influencia”, explica Pablo Schillaci, desde la organización del evento. 
Así las cosas, las 1000 millas, una competencia de habilidades conductivas en autos sport clásicos, vuelve a nuestros pagos luego de sus últimas ediciones -allá por los años 2002 y 2003- cuando recorrió los caminos de las Altas Cumbres y los valles de Calamuchita y Punilla.
Organizada por el Club de Automóviles Sport y con sponsors como Audi, YPF, Branca y Osde, el evento ya tiene inscriptos 130 participantes “aunque con este cambio de rutas el número puede variar un poco”, dice Schillaci. La carrera, que forma parte de lo que se llama La Triple Corona, que incluye el Rally de las Bodegas (Mendoza), el Rally de la Montaña (Córdoba) y las 1000 Millas,  arranca el 30 de noviembre y termina el 4 de diciembre.
¿Los protagonistas? Autos con valor histórico y deportivo (desde la década del ´20 hasta 1991), o de producciones acotadas, siempre y cuando tengan la homologación de la Fiva (Federación de Vehículos Antiguos). 

Autor:
  • “Hasta el viernes pasado la sede iba a ser Bariloche pero la  erupción del volcán Puyehue, en junio pasado, alteró de manera dramática la vida y los paisajes de Bariloche, Villa La Angostura y zonas de influencia”, explica Pablo Schillaci, desde la organización del evento. 
    Así las cosas, las 1000 millas, una competencia de habilidades conductivas en autos sport clásicos, vuelve a nuestros pagos luego de sus últimas ediciones -allá por los años 2002 y 2003- cuando recorrió los caminos de las Altas Cumbres y los valles de Calamuchita y Punilla.
    Organizada por el Club de Automóviles Sport y con sponsors como Audi, YPF, Branca y Osde, el evento ya tiene inscriptos 130 participantes “aunque con este cambio de rutas el número puede variar un poco”, dice Schillaci. La carrera, que forma parte de lo que se llama La Triple Corona, que incluye el Rally de las Bodegas (Mendoza), el Rally de la Montaña (Córdoba) y las 1000 Millas,  arranca el 30 de noviembre y termina el 4 de diciembre.
    ¿Los protagonistas? Autos con valor histórico y deportivo (desde la década del ´20 hasta 1991), o de producciones acotadas, siempre y cuando tengan la homologación de la Fiva (Federación de Vehículos Antiguos). 

Vie 21/10/2011

AA, AR, CM, LA o PU, ¿cuál es la mejor línea aérea en Latinoamérica?

Es una industria difícil y facinante, donde la tecnología convive con la eficiencia y el servicio.  Y dónde más grande no necesariamente significa mejor. Por eso serán los lectores de InfoNegocios de Argentina, Chile y Uruguay quiénes elijan cuál es la mejor línea aérea entre estas cinco que operan en los aeropuertos de nuestros paíes: American Airlines (AA), Aerolíneas Argentinas (AR), Copa Airlines (CM), Lan (LA) o Pluna (PU).
Si todavía no votaste, aquí una guía:
Votar por la mejor línea aérea (American Airlines, Aerolíneas Argentinas, Copa, Lan o Pluna), aquí.
Votar por la mejor correo internacional (DHL, FedEx, UPS y TNT) , aquí.
Votar por la mejor consultora de RR.HH. (Adecco, Manpower o Sesa Select), aquí.
Votar por la mejor marca de autos de alta gama (Audi, BMW o Mercedes Benz), aquí.
Votar por el mejor banco internacional (BBVA, Citi, HSBC, Itau o Santander), aquí.
Votar por la mejor marca de computadoras personales (Apple, HP o Sony), aquí.
Votar por la mejor cadena hotelera (Starwood o Intercontinental), aquí.
 

Autor:
  • Es una industria difícil y facinante, donde la tecnología convive con la eficiencia y el servicio.  Y dónde más grande no necesariamente significa mejor. Por eso serán los lectores de InfoNegocios de Argentina, Chile y Uruguay quiénes elijan cuál es la mejor línea aérea entre estas cinco que operan en los aeropuertos de nuestros paíes: American Airlines (AA), Aerolíneas Argentinas (AR), Copa Airlines (CM), Lan (LA) o Pluna (PU).
    Si todavía no votaste, aquí una guía:
    Votar por la mejor línea aérea (American Airlines, Aerolíneas Argentinas, Copa, Lan o Pluna), aquí.
    Votar por la mejor correo internacional (DHL, FedEx, UPS y TNT) , aquí.
    Votar por la mejor consultora de RR.HH. (Adecco, Manpower o Sesa Select), aquí.
    Votar por la mejor marca de autos de alta gama (Audi, BMW o Mercedes Benz), aquí.
    Votar por el mejor banco internacional (BBVA, Citi, HSBC, Itau o Santander), aquí.
    Votar por la mejor marca de computadoras personales (Apple, HP o Sony), aquí.
    Votar por la mejor cadena hotelera (Starwood o Intercontinental), aquí.
     

Jue 20/10/2011

El emprendedor es el que se lleva los problemas a su casa (by Leandro Srur)

“No es fácil emprender en Córdoba. He tenido la suerte de estar con emprendedores del Silicon Valley y comparando ví que las variables contextuales, la incertidumbre y el contexto de inversiones y capitales de riesgo, hacen que no sea fácil emprender. El emprendedor es el dueño, el que se lleva los problemas a su casa y el que va generando dinero en la medida que el mensaje va funcionando. Lo que sí se empieza a vislumbrar de a poco es que uno puede tener una buena idea y que existan capitales para invertir y se desarrolle un plan como se ha desarrollado con las grandes empresas”.

Autor:
  • “No es fácil emprender en Córdoba. He tenido la suerte de estar con emprendedores del Silicon Valley y comparando ví que las variables contextuales, la incertidumbre y el contexto de inversiones y capitales de riesgo, hacen que no sea fácil emprender. El emprendedor es el dueño, el que se lleva los problemas a su casa y el que va generando dinero en la medida que el mensaje va funcionando. Lo que sí se empieza a vislumbrar de a poco es que uno puede tener una buena idea y que existan capitales para invertir y se desarrolle un plan como se ha desarrollado con las grandes empresas”.

Jue 20/10/2011

El diario resiste: en Córdoba se editan 2,3 millones de ejemplares al mes (cae 1,5% en lo que va del año)

En el mes de julio de 2011 las ediciones de diarios alcanzaron un tiraje de 2.383.567 ejemplares, según datos de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia. La cifra implica una caída del 1,1% respecto al mes anterior, mientras que en la variación interanual se registró un aumento del 3,3%. En tanto, la variación acumulada desde enero respecto a igual período de 2010, tuvo una disminución del orden del 1,46%.
Al analizar la serie de los dos últimos años, vemos que casi no se observan variaciones. Por ejemplo, en enero de 2010 se editaron 2.421.870 de ejemplares, y 2.295.870 en diciembre del mismo año. El 2011 arrancó con 2.321.473 ejemplares, cayendo a 2.163.604 en febrero, para repuntar en marzo con 2.422.650 ejemplares.
 

Autor:
  • En el mes de julio de 2011 las ediciones de diarios alcanzaron un tiraje de 2.383.567 ejemplares, según datos de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia. La cifra implica una caída del 1,1% respecto al mes anterior, mientras que en la variación interanual se registró un aumento del 3,3%. En tanto, la variación acumulada desde enero respecto a igual período de 2010, tuvo una disminución del orden del 1,46%.
    Al analizar la serie de los dos últimos años, vemos que casi no se observan variaciones. Por ejemplo, en enero de 2010 se editaron 2.421.870 de ejemplares, y 2.295.870 en diciembre del mismo año. El 2011 arrancó con 2.321.473 ejemplares, cayendo a 2.163.604 en febrero, para repuntar en marzo con 2.422.650 ejemplares.