Qué dice la gente

Vie 20/01/2017

Dando una vuelta al mundo sobre experiencias de lectores

Marcelo Molas: “África es un cúmulo de sorpresas que van de la naturaleza más agreste a las culturas milenarias. Sorprendente. Asia es un contraste entre lo ultramoderno y las tradiciones más antiguas del planeta. Oceanía es lo nuevo... lo "por descubrir"...  Novedosa, atractiva, cautivante".

¿Qué continentes ya conocés? ¿Cuál sería el próximo en conocer? Opiná aquí.

Autor:
  • Marcelo Molas: “África es un cúmulo de sorpresas que van de la naturaleza más agreste a las culturas milenarias. Sorprendente. Asia es un contraste entre lo ultramoderno y las tradiciones más antiguas del planeta. Oceanía es lo nuevo... lo "por descubrir"...  Novedosa, atractiva, cautivante".

    ¿Qué continentes ya conocés? ¿Cuál sería el próximo en conocer? Opiná aquí.

Jue 19/01/2017

Se anima a un crucero de 110 que de la vuelta al mundo

Oscar Rodriguez Fischer: “Luego de haber hecho ya varios cruceros sé que 110 días en barco no nos cansarian para nada, es más seríamos completamente felices. Por supuesto es que a veces, el precio es nuestro único problema. ¿El que toque tierra por poco tiempo? No nos molesta para nada. La vida sobre el barco es lo que nos interesa. Todos nuestros cruceros, solos, en familia o con amigos, siempre fueron en Costa Cruceros…”.

Y vos, ¿darías la vuelta al mundo en un “barquito”? Opiná aquí.

Autor:
  • Oscar Rodriguez Fischer: “Luego de haber hecho ya varios cruceros sé que 110 días en barco no nos cansarian para nada, es más seríamos completamente felices. Por supuesto es que a veces, el precio es nuestro único problema. ¿El que toque tierra por poco tiempo? No nos molesta para nada. La vida sobre el barco es lo que nos interesa. Todos nuestros cruceros, solos, en familia o con amigos, siempre fueron en Costa Cruceros…”.

    Y vos, ¿darías la vuelta al mundo en un “barquito”? Opiná aquí.

Jue 19/01/2017

Desde Connecticut, donde el año empezó, nos dice...

Luis Oviedo Ortiz, desde un pueblo en el medio de Estados Unidos, Connecticut: “Acá todo sigue como si no pasara nada. Ahora llegan las ofertas de lo que no se vendió en las fiestas. Las vacaciones de invierno, para los chicos, duró una sola semana en esta ocasión (se toma entre Navidad y Año Nuevo). A nivel comercial, presupuestos, todo se toma en junio (el diciembre de Argentina). Hay mucho movimiento de mujeres por estos lados listas a viajar el 21 a la gran Marcha de las Mujeres en Washington. Veremos el efecto Trump en estos días, por ahora stand by”.    

Los corresponsales por el mundo nos dicen cómo empieza el año, aquí.

Autor:
  • Luis Oviedo Ortiz, desde un pueblo en el medio de Estados Unidos, Connecticut: “Acá todo sigue como si no pasara nada. Ahora llegan las ofertas de lo que no se vendió en las fiestas. Las vacaciones de invierno, para los chicos, duró una sola semana en esta ocasión (se toma entre Navidad y Año Nuevo). A nivel comercial, presupuestos, todo se toma en junio (el diciembre de Argentina). Hay mucho movimiento de mujeres por estos lados listas a viajar el 21 a la gran Marcha de las Mujeres en Washington. Veremos el efecto Trump en estos días, por ahora stand by”.    

    Los corresponsales por el mundo nos dicen cómo empieza el año, aquí.

Mié 18/01/2017

Se entusiasma con la tecnología a la hora de estacionar

Valentin Urlasse: “¡¡Que innovador!! Nunca había visto un sistema tan completo que te diga dónde hay lugar para estacionar, esperemos tenerlo pronto en Córdoba.

¿Qué propone EstacionaBA para Córdoba? Leé y opiná aquí.

Autor:
  • Valentin Urlasse: “¡¡Que innovador!! Nunca había visto un sistema tan completo que te diga dónde hay lugar para estacionar, esperemos tenerlo pronto en Córdoba.

    ¿Qué propone EstacionaBA para Córdoba? Leé y opiná aquí.

Mié 18/01/2017

Cómo empezó el año en Pennsylvania...

Cecilia Waidatt, desde Pittsburgh, Pennsylvania, Estados Unidos: “Acá, generalmente las empresas hacen un balance del año en enero, estudian cómo les fue económicamente durante el año que acaba de terminar, entonces en febrero ya comienzan a planificar sus presupuestos”.

Nuestra Red de Corresponsales nos cuentan, aquí.

Autor:
  • Cecilia Waidatt, desde Pittsburgh, Pennsylvania, Estados Unidos: “Acá, generalmente las empresas hacen un balance del año en enero, estudian cómo les fue económicamente durante el año que acaba de terminar, entonces en febrero ya comienzan a planificar sus presupuestos”.

    Nuestra Red de Corresponsales nos cuentan, aquí.

Mar 17/01/2017

Sobre cómo viene este 2017 recién empezado, dice...

Juan Carlos Rivas: Hay muchas perspectivas. Al trabajar en una empresa que provee productos químicos para la construcción y al ser año de elecciones, se estima que se empezarán, continuarán y/o terminarán muchas obras públicas (cierre de circunvalación, entre otras cosas)”.

Y vos, ¿cómo ves las 50 semanas que le quedan al año? aquí.

Autor:
  • Juan Carlos Rivas: Hay muchas perspectivas. Al trabajar en una empresa que provee productos químicos para la construcción y al ser año de elecciones, se estima que se empezarán, continuarán y/o terminarán muchas obras públicas (cierre de circunvalación, entre otras cosas)”.

    Y vos, ¿cómo ves las 50 semanas que le quedan al año? aquí.

Mar 17/01/2017

Desde Zurich, nos cuenta cuándo arranca el año

Pia Stievenazzo, desde Zürich, Suiza: “La actividad comercial recomenzó el 3 de enero, ya que el 2 es feriado. Aquí las vacaciones por las fiestas son cortas y no se siente un "corte de actividad" como en el hemisferio sur. Los presupuestos del año se comenzaron a trabajar en octubre/noviembre y se aprobaron antes de Navidad”.    

Nuestra Red de Corresponsales nos cuenta las particularidades de su país, aquí.

Autor:
  • Pia Stievenazzo, desde Zürich, Suiza: “La actividad comercial recomenzó el 3 de enero, ya que el 2 es feriado. Aquí las vacaciones por las fiestas son cortas y no se siente un "corte de actividad" como en el hemisferio sur. Los presupuestos del año se comenzaron a trabajar en octubre/noviembre y se aprobaron antes de Navidad”.    

    Nuestra Red de Corresponsales nos cuenta las particularidades de su país, aquí.

Lun 16/01/2017

¿Empezó el 2017 en el mundo? A ver qué dicen nuestros corresponsales...

Ivana Margenet, desde Potsdam, Alemania: “El día lunes 2 de enero de 2017, ya estaban abriendo la mayoría de los negocios de la ciudad de Potsdam. Otros pocos (sobretodo negocios familiares o pequeños) se toman una semana de vacaciones en algún momento entre los meses de enero y marzo, dada la costumbre de irse a esquiar una semana, normalmente a alguna estación de los Alpes... En cambio, las típicas dos semanas de vacaciones tocan recién en verano, entre junio y agosto”.

¿Cómo se toman vacaciones en otras ciudades del mundo? Leé aquí.

Autor:
  • Ivana Margenet, desde Potsdam, Alemania: “El día lunes 2 de enero de 2017, ya estaban abriendo la mayoría de los negocios de la ciudad de Potsdam. Otros pocos (sobretodo negocios familiares o pequeños) se toman una semana de vacaciones en algún momento entre los meses de enero y marzo, dada la costumbre de irse a esquiar una semana, normalmente a alguna estación de los Alpes... En cambio, las típicas dos semanas de vacaciones tocan recién en verano, entre junio y agosto”.

    ¿Cómo se toman vacaciones en otras ciudades del mundo? Leé aquí.

Vie 23/12/2016

¿Qué perfil debería tener el nuevo CEO de Aerolíneas Argentinas?

Gabriel Scavolini: Alguien que se anime a desarmar el entramado de sindicatos que actúan en la actividad”.

Karina Ortiz: “Alguien que logre continuar el camino emprendido por ésta gestión.  Haciendo de aerolíneas una empresa competitiva en precios, calidad y cumplimiento”.

La evaluación de la gestión Constantini y tu mirada del tema, aquí.

Autor:
  • Gabriel Scavolini: Alguien que se anime a desarmar el entramado de sindicatos que actúan en la actividad”.

    Karina Ortiz: “Alguien que logre continuar el camino emprendido por ésta gestión.  Haciendo de aerolíneas una empresa competitiva en precios, calidad y cumplimiento”.

    La evaluación de la gestión Constantini y tu mirada del tema, aquí.

Jue 22/12/2016

Sobre el eslogan AMOCBA (¿o deberías ser AmoCBA?)

Franco Baldissare: “Así, todo en mayúsculas, no. Si leo AMOCBA al toque se me viene una sigla de una obra social o similar. Sobre todo si es mi primer contacto con esto. Si pensamos en el lanzamiento y branding del claim debería ir como AmoCBA e incluso ya presentarlo como hashtag #AmoCBA para ir ganando tiempo.    

Y a vos, ¿Te gusta el eslogan AMOCBA para la ciudad de Córdoba? Opiná aquí.

Autor:
  • Franco Baldissare: “Así, todo en mayúsculas, no. Si leo AMOCBA al toque se me viene una sigla de una obra social o similar. Sobre todo si es mi primer contacto con esto. Si pensamos en el lanzamiento y branding del claim debería ir como AmoCBA e incluso ya presentarlo como hashtag #AmoCBA para ir ganando tiempo.    

    Y a vos, ¿Te gusta el eslogan AMOCBA para la ciudad de Córdoba? Opiná aquí.

Mié 21/12/2016

En la polémica entre agencias de viaje y Aerolíneas Argentinas, opina...

Santiago Ullio: “Las agencias de viajes dicen que hay otros costos que atacar y eso está bien. Por los número que hemos venido viendo (baja del déficit operacional al 50% en un año), parece que la señora Constantini sabe lo que hace. Todo ahorro es bueno para nosotros porque el déficit de "nuestra empresa", que con tanto énfasis remarcan las agencias, lo pagamos nosotros con nuestros impuestos. Ahora vamos a los números. La nota dice, y cito "estamos hablando de 8 millones anuales que dan sustento a más de 100.000 personas", ¿alguien hizo la cuenta de cuánto es eso? Yo sí, me da 320 pesos ANUALES por cada una de esas 25.000 familias u 80 pesos por persona, repito ANUALES. Yo sé y entiendo que a nadie le gusta perder dinero pero me parece que se está armando una polémica demasiado grande por esa cantidad de plata, para ponerlo en perspectiva, cualquier corte de carne para el asado ya se encuentra en la mayoría de las carnicerías a más de 100 pesos”.    

¿Alguien del lado de las agencias que quiera decir lo suyo? Aquí, por favor.

Autor:
  • Santiago Ullio: “Las agencias de viajes dicen que hay otros costos que atacar y eso está bien. Por los número que hemos venido viendo (baja del déficit operacional al 50% en un año), parece que la señora Constantini sabe lo que hace. Todo ahorro es bueno para nosotros porque el déficit de "nuestra empresa", que con tanto énfasis remarcan las agencias, lo pagamos nosotros con nuestros impuestos. Ahora vamos a los números. La nota dice, y cito "estamos hablando de 8 millones anuales que dan sustento a más de 100.000 personas", ¿alguien hizo la cuenta de cuánto es eso? Yo sí, me da 320 pesos ANUALES por cada una de esas 25.000 familias u 80 pesos por persona, repito ANUALES. Yo sé y entiendo que a nadie le gusta perder dinero pero me parece que se está armando una polémica demasiado grande por esa cantidad de plata, para ponerlo en perspectiva, cualquier corte de carne para el asado ya se encuentra en la mayoría de las carnicerías a más de 100 pesos”.    

    ¿Alguien del lado de las agencias que quiera decir lo suyo? Aquí, por favor.

Mar 20/12/2016

Sobre Mercado Créditos, dice… (¿será así?)

Horacio Azzi: “La diferencia con un banco, es que MercadoLibre no financia los créditos con plazos fijos o dinero depositado por terceros que lo hacen voluntariamente sino que lo hacen con dinero ajeno tomado "prestado" sin autorización de estos. O sea, lo obtienen del dinero que un vendedor debe cobrar al realizar una operación en MercadoLibre y que en vez de liberarlo a las 48 hs como por ejemplo hace Lapos, FirstData o alguna plataforma de pago similar, lo retienen arbitrariamente hasta 2 días después de que la contraparte califica o recibe el producto por MercadoEnvíos y en el caso que el comprador no califique durante 21 días (e incluso más tiempo aún si hay un reclamo de por medio). En millones de usuarios, es una gran suma de dinero que utilizan para prestar a los mismos dueños de ese dinero. Incluso recientemente incorporaron una falacia de "adelanto de dinero", donde te adelantan tu propio dinero para no tener que esperar tanto tiempo pero abonando una comisión de un 1,8%. Una "maquinita financiera perfecta", sobre todo porque no requiere inversión alguna por parte de ellos.    

¿Sabías que Mercado Libre ya financia hasta $ 30.000 a compradores? Mirá aquí.

Autor:
  • Horacio Azzi: “La diferencia con un banco, es que MercadoLibre no financia los créditos con plazos fijos o dinero depositado por terceros que lo hacen voluntariamente sino que lo hacen con dinero ajeno tomado "prestado" sin autorización de estos. O sea, lo obtienen del dinero que un vendedor debe cobrar al realizar una operación en MercadoLibre y que en vez de liberarlo a las 48 hs como por ejemplo hace Lapos, FirstData o alguna plataforma de pago similar, lo retienen arbitrariamente hasta 2 días después de que la contraparte califica o recibe el producto por MercadoEnvíos y en el caso que el comprador no califique durante 21 días (e incluso más tiempo aún si hay un reclamo de por medio). En millones de usuarios, es una gran suma de dinero que utilizan para prestar a los mismos dueños de ese dinero. Incluso recientemente incorporaron una falacia de "adelanto de dinero", donde te adelantan tu propio dinero para no tener que esperar tanto tiempo pero abonando una comisión de un 1,8%. Una "maquinita financiera perfecta", sobre todo porque no requiere inversión alguna por parte de ellos.    

    ¿Sabías que Mercado Libre ya financia hasta $ 30.000 a compradores? Mirá aquí.

Lun 19/12/2016

Mercado Libre (vía Mercado Crédito) ya le ofrece $ 420.000

Marcos Castagno: “Probablemente el monto a prestar sea representativo a tu nivel de actividad en Mercado Libre. Ayer nos salió la opción del crédito hasta $ 420.000 a devolver en 3, 6 o 9 cuotas. Se acredita en cuenta Mercado Libre y se paga con las ventas de Mercado Libre. Me parece buena opción, práctica y rápida. Saludos”.

¿Y cuando Mercado Libre sea también un banco? Leé y opiná aquí.    

Autor:
  • Marcos Castagno: “Probablemente el monto a prestar sea representativo a tu nivel de actividad en Mercado Libre. Ayer nos salió la opción del crédito hasta $ 420.000 a devolver en 3, 6 o 9 cuotas. Se acredita en cuenta Mercado Libre y se paga con las ventas de Mercado Libre. Me parece buena opción, práctica y rápida. Saludos”.

    ¿Y cuando Mercado Libre sea también un banco? Leé y opiná aquí.