Qué dice la gente

Mié 22/02/2017

A favor de Macri (pese a sus errores), dicen...

Diego Adanto: “Primer gobierno democrático en reconocer cuando comete errores y eso es muy positivo a la hora de gobernar una nación . Tener autocrítica es esencial”.

Cesar Villagra: “Prefiero que se avance a prueba y error, siempre pensando en el bien de los Argentinos, que tener un gobierno populista y corrupto lleno de ladrones liderados por los ‘K’...”.

Y vos, ¿qué opinás de la sucesión de errores del gobierno nacional? aquí.

Autor:
  • Diego Adanto: “Primer gobierno democrático en reconocer cuando comete errores y eso es muy positivo a la hora de gobernar una nación . Tener autocrítica es esencial”.

    Cesar Villagra: “Prefiero que se avance a prueba y error, siempre pensando en el bien de los Argentinos, que tener un gobierno populista y corrupto lleno de ladrones liderados por los ‘K’...”.

    Y vos, ¿qué opinás de la sucesión de errores del gobierno nacional? aquí.

Mié 22/02/2017

En contra de Macri (por sus errores), dicen...

Sandra Bohn Bajcer: “Es evidente lo que el pueblo esperaba de este gobierno y está haciendo todo lo contrario. Decepcionantes. No generan ni expectativas. Lo he votado”.

Julio Robles: “Gobierno sin rumbo, trabaja con el sistema prueba-error y con "si pasa, pasa", sin planificar, sin estudiar las posibles repercusiones antes de tomar las medidas. Profundizó la caída del poder adquisitivo, fenomenal endeudamiento y un largo etc.”.

Y vos, ¿qué opinás de la sucesión de errores del gobierno nacional? aquí.

Autor:
  • Sandra Bohn Bajcer: “Es evidente lo que el pueblo esperaba de este gobierno y está haciendo todo lo contrario. Decepcionantes. No generan ni expectativas. Lo he votado”.

    Julio Robles: “Gobierno sin rumbo, trabaja con el sistema prueba-error y con "si pasa, pasa", sin planificar, sin estudiar las posibles repercusiones antes de tomar las medidas. Profundizó la caída del poder adquisitivo, fenomenal endeudamiento y un largo etc.”.

    Y vos, ¿qué opinás de la sucesión de errores del gobierno nacional? aquí.

Mar 21/02/2017

Opina sobre la nota sobre la pauta oficial

Marcelo Gonzalez: “El análisis que hace la nota es incorrecto y le falta información. No hace una comparación por cantidad de personas alcanzada con la pauta, es decir pesos/personas alcanzadas. Por otra parte parte de una pauta en 2015 claramente direccionada, basta con ver que en 2015 los SRT tenían cuatro veces más de pauta que la Cadena 3 cuando la cantidad de personas que alcanzan uno y otro medio es muy diferente. Desde un punto de partida tan bajo cualquier incremento es altísimo. La cuestión debería ir por cuanto tendría que ser la pauta para cada medio en función a la gente alcanzada. Muy pobre el análisis, nota con potencial bastante desaprovechada”.    

La distribución del dinero de la propaganda nacional, aquí.

Autor:
  • Marcelo Gonzalez: “El análisis que hace la nota es incorrecto y le falta información. No hace una comparación por cantidad de personas alcanzada con la pauta, es decir pesos/personas alcanzadas. Por otra parte parte de una pauta en 2015 claramente direccionada, basta con ver que en 2015 los SRT tenían cuatro veces más de pauta que la Cadena 3 cuando la cantidad de personas que alcanzan uno y otro medio es muy diferente. Desde un punto de partida tan bajo cualquier incremento es altísimo. La cuestión debería ir por cuanto tendría que ser la pauta para cada medio en función a la gente alcanzada. Muy pobre el análisis, nota con potencial bastante desaprovechada”.    

    La distribución del dinero de la propaganda nacional, aquí.

Mar 21/02/2017

Con qué criterios eligen los vuelos nuestros lectores

Cecilia Mansilla: “Seguridad, Referencias en el mercado. Este año viaje con Latam, más caro pero conocido y con aval de ser una aerolínea segura en Latinoamérica. Sky es nueva, no tengo referencias, pero el hecho de que sea low cost me da desconfianza el mantenimiento de los aviones, puro prejuicio lo se, pero no me dio mucha confianza.

Roberto Domingo: “La trayectoria de la aerolínea, el espacio entre asientos,  y finalmente los mimos que me brinde la aerolínea (lounge, tarjeta viajero frecuente,  etc)...”.

Bruno Ciardonei: “Puntualidad es clave, sobre todo en combinaciones con distintas aerolíneas. En dichos casos me fijo la puntualidad de ese vuelo en Flightradar”.

Y vos, ¿cómo optás? Contanos aquí.

Autor:
  • Cecilia Mansilla: “Seguridad, Referencias en el mercado. Este año viaje con Latam, más caro pero conocido y con aval de ser una aerolínea segura en Latinoamérica. Sky es nueva, no tengo referencias, pero el hecho de que sea low cost me da desconfianza el mantenimiento de los aviones, puro prejuicio lo se, pero no me dio mucha confianza.

    Roberto Domingo: “La trayectoria de la aerolínea, el espacio entre asientos,  y finalmente los mimos que me brinde la aerolínea (lounge, tarjeta viajero frecuente,  etc)...”.

    Bruno Ciardonei: “Puntualidad es clave, sobre todo en combinaciones con distintas aerolíneas. En dichos casos me fijo la puntualidad de ese vuelo en Flightradar”.

    Y vos, ¿cómo optás? Contanos aquí.

Lun 20/02/2017

Sobre el éxito del “cedulón digital” del inmobiliario

Horacio Gallardo: “Yendo al tema de la nota, me parece bárbaro que se automaticen los pagos y se brinde a los contribuyentes la posibilidad de pagar cómodamente sentado en una PC, inclusive con descuentos. Y pienso que otra razón del éxito en la recaudación pudo haber sido la posibilidad del pago con tarjeta Cordobesa en 6 cuotas sin perder ninguna de las ventajas de abonar en un solo pago”.    

¿Viste los resultados de este programa? Seguilo aquí.

Autor:
  • Horacio Gallardo: “Yendo al tema de la nota, me parece bárbaro que se automaticen los pagos y se brinde a los contribuyentes la posibilidad de pagar cómodamente sentado en una PC, inclusive con descuentos. Y pienso que otra razón del éxito en la recaudación pudo haber sido la posibilidad del pago con tarjeta Cordobesa en 6 cuotas sin perder ninguna de las ventajas de abonar en un solo pago”.    

    ¿Viste los resultados de este programa? Seguilo aquí.

Lun 20/02/2017

Sobre la publicidad de Dior, nos dice...

Roberto Omar Domingo: “Tres puntos me impactaron… El trabajo de edición, impecable. El juego de cámaras (dirección), la idea girando alrededor de una nueva mujer, la que en definitiva nos gusta a muchos hombres. Los mismos hombres que estáis cansados de tanto femicidio y "machismo" cobarde. Me convencieron, lo voy a regalar”.    

Y vos, ¿viste esta campaña? Mirala aquí.

Autor:
  • Roberto Omar Domingo: “Tres puntos me impactaron… El trabajo de edición, impecable. El juego de cámaras (dirección), la idea girando alrededor de una nueva mujer, la que en definitiva nos gusta a muchos hombres. Los mismos hombres que estáis cansados de tanto femicidio y "machismo" cobarde. Me convencieron, lo voy a regalar”.    

    Y vos, ¿viste esta campaña? Mirala aquí.

Vie 17/02/2017

Las promociones de los shoppings favoritas de nuestros lectores

Carmen Mostaza: “Descuentos acumulativos de liquidaciones + ofertas de tarjetas”.

Ignacio Albarracín: “Ahora 12 y bancarias. Luego Happy Shopping y por último liquidación”.

Emili Zeballos: “Las de fin de año, y los descuentos con las tarjetas Galicia y Santander”.

Y vos, ¿cuál promo aprovechas en los shoppings? Contanos aquí.

Autor:
  • Carmen Mostaza: “Descuentos acumulativos de liquidaciones + ofertas de tarjetas”.

    Ignacio Albarracín: “Ahora 12 y bancarias. Luego Happy Shopping y por último liquidación”.

    Emili Zeballos: “Las de fin de año, y los descuentos con las tarjetas Galicia y Santander”.

    Y vos, ¿cuál promo aprovechas en los shoppings? Contanos aquí.

Vie 17/02/2017

Desde Singapur, donde la mano dura extinguió el delito

Rodrigo Patronis, Desde Singapur, Chinatown, Singapur: Muy buenos días a todos, acá casi no hay hechos policiales, de hecho esta ciudad se convirtió en una multa caminante, desde hace un par de años, cuando empezó a crecer en serio a todo nivel con mano dura. El crimen es extremadamente bajo por las consecuencias que trae. Las penas y la justicia que acá funcionan y ¡de verdad! Hay varios noticieros pero nada tan bizarro como crónica. Saludos a todos y buena semana...    

Cómo se cubren los hechos de violencia (si los hay) en ciudades del mundo, aquí.

Autor:
  • Rodrigo Patronis, Desde Singapur, Chinatown, Singapur: Muy buenos días a todos, acá casi no hay hechos policiales, de hecho esta ciudad se convirtió en una multa caminante, desde hace un par de años, cuando empezó a crecer en serio a todo nivel con mano dura. El crimen es extremadamente bajo por las consecuencias que trae. Las penas y la justicia que acá funcionan y ¡de verdad! Hay varios noticieros pero nada tan bizarro como crónica. Saludos a todos y buena semana...    

    Cómo se cubren los hechos de violencia (si los hay) en ciudades del mundo, aquí.

Jue 16/02/2017

Desde Montevideo, nos dice sobre la violencia urbana...

Guillermo Larrahona, desde Montevideo, Uruguay: “Montevideo es una capital chica en donde todos se enteran de lo que pasa, ya sea por TV, radio, redes sociales o el boca en boca no tarda en llegar. Es una ciudad muy tranquila, pero como toda capital tiene lo suyo. Lamentablemente se consume mucha la violenta televisión argentina y eso de a poco va influyendo en la conducta de las personas. La violencia de género también dice presente, como también la violencia en el fútbol donde los barras bravas no pierden protagonismo. La violencia está presente en casi todas sus formas de expresión, pero no llega a ser una cuarta parte de lo que se vive en Argentina. Falta bastante para que la gente ande con esa paranoia, ese miedo que la hace pensar que le están por robar. Acá las abuelas caminan solas al encuentro con sus amigas a tomar el té y se las puede ver hermosas y arregladas con toda su bijouterie disfrutando de la vida. Esa tranquilidad es un factor clave en lo que hace a la calidad de vida en Montevideo, Uruguay”.

Cómo se vive la inseguridad (y la sensación de) en otras ciudades del mundo, aquí.

Autor:
  • Guillermo Larrahona, desde Montevideo, Uruguay: “Montevideo es una capital chica en donde todos se enteran de lo que pasa, ya sea por TV, radio, redes sociales o el boca en boca no tarda en llegar. Es una ciudad muy tranquila, pero como toda capital tiene lo suyo. Lamentablemente se consume mucha la violenta televisión argentina y eso de a poco va influyendo en la conducta de las personas. La violencia de género también dice presente, como también la violencia en el fútbol donde los barras bravas no pierden protagonismo. La violencia está presente en casi todas sus formas de expresión, pero no llega a ser una cuarta parte de lo que se vive en Argentina. Falta bastante para que la gente ande con esa paranoia, ese miedo que la hace pensar que le están por robar. Acá las abuelas caminan solas al encuentro con sus amigas a tomar el té y se las puede ver hermosas y arregladas con toda su bijouterie disfrutando de la vida. Esa tranquilidad es un factor clave en lo que hace a la calidad de vida en Montevideo, Uruguay”.

    Cómo se vive la inseguridad (y la sensación de) en otras ciudades del mundo, aquí.

Mié 15/02/2017

Desde Londres, nos cuenta de las noticias policiales en esa ciudad

Victoria Olsina, desde Londres, Inglaterra: “No, no existe eso acá por suerte. La gran mayoría de las noticias son políticas. Tampoco es común que a la mujer se la trate como menos o como un objeto sólo por ser mujer. Hay muchísimos puestos gerenciales ocupados por mujeres, no es "increíble" que una mujer esté a cargo de una empresa importante como pasó en Argentina con Isela Costantini. Acá hay más violencia con cuchillos y armas blancas que con armas de fuego…”.    

¿Hay un Crónica TV y muchas noticias policiales en otras partes del mundo? Ver aquí.

Autor:
  • Victoria Olsina, desde Londres, Inglaterra: “No, no existe eso acá por suerte. La gran mayoría de las noticias son políticas. Tampoco es común que a la mujer se la trate como menos o como un objeto sólo por ser mujer. Hay muchísimos puestos gerenciales ocupados por mujeres, no es "increíble" que una mujer esté a cargo de una empresa importante como pasó en Argentina con Isela Costantini. Acá hay más violencia con cuchillos y armas blancas que con armas de fuego…”.    

    ¿Hay un Crónica TV y muchas noticias policiales en otras partes del mundo? Ver aquí.

Mar 14/02/2017

En defensa de Luis Juez (o en ataque a Giacomino, que no es lo mismo)

Beatriz Caon: “¡Dejen de decir sandeces! No soy juecista, pero considero que su gran pecado fue "colocar" a Giacomino, quien sí fue lo peor que le pasó a Córdoba desde que la fundaron. Giacomino sí que fue el peor y más desastroso intendente que tuvo Córdoba. (¡¡Y tuvo el coraje de postularse después nuevamente!!)”.    

Y vos, ¿cómo ves la reinstalación política del actual embajador en Ecuador? Opiná aquí.

Autor:
  • Beatriz Caon: “¡Dejen de decir sandeces! No soy juecista, pero considero que su gran pecado fue "colocar" a Giacomino, quien sí fue lo peor que le pasó a Córdoba desde que la fundaron. Giacomino sí que fue el peor y más desastroso intendente que tuvo Córdoba. (¡¡Y tuvo el coraje de postularse después nuevamente!!)”.    

    Y vos, ¿cómo ves la reinstalación política del actual embajador en Ecuador? Opiná aquí.

Mar 14/02/2017

En España, Crónica TV no tendría trabajo, nos dicen...

Gisela Picón, desde Madrid, España: “¡Que horror! No deja de asombrarme... Acá hay algún que otro hecho aislado (casos de femicidios, homicidios) que cobra relevancia y son noticia justamente porque no son hechos corrientes. Pero desde luego no hay noticias de robos en la vía pública ni mucho menos asaltos a mano armada (alguno habrá, obvio..)”.    

¿Cómo se cronican los hechos policiales en otras ciudades del mundo? Ver aquí.

Autor:
  • Gisela Picón, desde Madrid, España: “¡Que horror! No deja de asombrarme... Acá hay algún que otro hecho aislado (casos de femicidios, homicidios) que cobra relevancia y son noticia justamente porque no son hechos corrientes. Pero desde luego no hay noticias de robos en la vía pública ni mucho menos asaltos a mano armada (alguno habrá, obvio..)”.    

    ¿Cómo se cronican los hechos policiales en otras ciudades del mundo? Ver aquí.

Lun 13/02/2017

En Dublín se escucha mucha radio, nos cuentan este corresponsal

Javier Colladon, desde Dublín, Irlanda: “Buenas, acá en Dublín, y en toda Irlanda, la gente sí escucha radio en casi todas partes. Las FM son variadas y una de las más escuchadas es TodayFM que tiene una programación bastante completa. AM, la verdad, no sé exactamente cuántas haya, pero la que más se escucha es la RTE (por Radio y Televisión Irlandesa) que viene a ser el equivalente a Radio Nacional. Sólo que acá no es como en Argentina, aquí la cadena estatal de Radio y Televisión tiene varios canales y en radio, varias emisoras. RTE 1, 2, Lyric, Gaeltachta (en el idioma Gaelico), RTE jr (con programación infantil) etc. Spotify y transmisiones online son bastante comunes, sobretodo en los commuters, gente que vive en los commuters towns (especie de conurbano) y que vienen a trabajar a Dublín, donde tenés casi 2 horas de viaje entre bus y tren. Yo, desde mi celu con la aplicación radios argentinas, escucho Radio Mitre (que es la única que levanta en forma decente y sin cortes) y los partidos de la T por la aplicación de Cadena 3”.    

¿Se sigue escuchando radio en el mundo? Leé aquí.

Autor:
  • Javier Colladon, desde Dublín, Irlanda: “Buenas, acá en Dublín, y en toda Irlanda, la gente sí escucha radio en casi todas partes. Las FM son variadas y una de las más escuchadas es TodayFM que tiene una programación bastante completa. AM, la verdad, no sé exactamente cuántas haya, pero la que más se escucha es la RTE (por Radio y Televisión Irlandesa) que viene a ser el equivalente a Radio Nacional. Sólo que acá no es como en Argentina, aquí la cadena estatal de Radio y Televisión tiene varios canales y en radio, varias emisoras. RTE 1, 2, Lyric, Gaeltachta (en el idioma Gaelico), RTE jr (con programación infantil) etc. Spotify y transmisiones online son bastante comunes, sobretodo en los commuters, gente que vive en los commuters towns (especie de conurbano) y que vienen a trabajar a Dublín, donde tenés casi 2 horas de viaje entre bus y tren. Yo, desde mi celu con la aplicación radios argentinas, escucho Radio Mitre (que es la única que levanta en forma decente y sin cortes) y los partidos de la T por la aplicación de Cadena 3”.    

    ¿Se sigue escuchando radio en el mundo? Leé aquí.