Qué dice la gente

Mar 07/03/2017

Sobre el paro docente, nuestros lectores opinan...

Cecilia Cascio: “¡¡El paro de hoy es político!! Por eso un gran número de docentes no se adhirieron ¡¡y los felicito!!

Sabrina Campana: “Es lamentable todos los años tener la incertidumbre si comienzan o no las clases. El gobierno debería comenzar a hacer las negociaciones ni bien terminan las clases y darles de una buena vez un buen ofrecimiento”.

¿Los chicos de tu casa, empezaron las clases? Contanos aquí.

Autor:
  • Cecilia Cascio: “¡¡El paro de hoy es político!! Por eso un gran número de docentes no se adhirieron ¡¡y los felicito!!

    Sabrina Campana: “Es lamentable todos los años tener la incertidumbre si comienzan o no las clases. El gobierno debería comenzar a hacer las negociaciones ni bien terminan las clases y darles de una buena vez un buen ofrecimiento”.

    ¿Los chicos de tu casa, empezaron las clases? Contanos aquí.

Lun 06/03/2017

Celebra que Grido deje de usar poliestireno expandido

Alfredo Santiago: “Mariano, te comento que el precio de ambos envases que te entregaron es superior a uno de poliestireno expandido. Ocurre que el poliestireno además de ser muy contaminante (se degrada en 500 años) es también perjudicial para la salud. Está prohibido su uso en alimentos en EE.UU., Europa y algunos países vecinos como Chile y Perú. Su reemplazante es el polipapel. Que se degrada en menos de 100 años y su material no es perjudicial para la salud. Las grandes cadenas de heladerías en el mundo como así también. cadenas de cafeterías (Starbucks, Paris Baguette etc) cadenas de comidas rápidas (Mcdonald's, Burger King, etc.) ya lo usan hace años. Aqui en Argentina aún falta mucho . Pero yo celebro que Grido comience el camino de la sustentabilidad. ¡Saludos!”.    

En qué anda Grido y los comentarios de los lectores, aquí.

Autor:
  • Alfredo Santiago: “Mariano, te comento que el precio de ambos envases que te entregaron es superior a uno de poliestireno expandido. Ocurre que el poliestireno además de ser muy contaminante (se degrada en 500 años) es también perjudicial para la salud. Está prohibido su uso en alimentos en EE.UU., Europa y algunos países vecinos como Chile y Perú. Su reemplazante es el polipapel. Que se degrada en menos de 100 años y su material no es perjudicial para la salud. Las grandes cadenas de heladerías en el mundo como así también. cadenas de cafeterías (Starbucks, Paris Baguette etc) cadenas de comidas rápidas (Mcdonald's, Burger King, etc.) ya lo usan hace años. Aqui en Argentina aún falta mucho . Pero yo celebro que Grido comience el camino de la sustentabilidad. ¡Saludos!”.    

    En qué anda Grido y los comentarios de los lectores, aquí.

Lun 06/03/2017

Los lectores hablan de su relación con Mercado Libre

Andrés Brandán: “Siempre fue excelente. Muy buenos precios. Lo que sí me gustaría es que acepten transacciones con débito Visa”.

Sergio Boudet: "Tengo usuario desde la época que competía con Deremate. Debo ser de los primeros usuarios. Es el sitio que considero más seguro, con más opciones, con más eficiencia y con llegada a la mayor área del país. Felicitaciones por seguir creciendo".

Mario Nicotra: “Trabajé ahí en sus comienzos, por eso siento una unión particular con la empresa. Más allá de eso, compro bastante seguido y vendo todo lo que ya no uso ahí. Como en todo, te encontrás con todo tipo de usuarios, pero las veces que tuve que recurrir a la empresa, tuve resultados positivos”.

Y a vos, ¿cómo te cae esta empresa? Opiná aquí.

Autor:
  • Andrés Brandán: “Siempre fue excelente. Muy buenos precios. Lo que sí me gustaría es que acepten transacciones con débito Visa”.

    Sergio Boudet: "Tengo usuario desde la época que competía con Deremate. Debo ser de los primeros usuarios. Es el sitio que considero más seguro, con más opciones, con más eficiencia y con llegada a la mayor área del país. Felicitaciones por seguir creciendo".

    Mario Nicotra: “Trabajé ahí en sus comienzos, por eso siento una unión particular con la empresa. Más allá de eso, compro bastante seguido y vendo todo lo que ya no uso ahí. Como en todo, te encontrás con todo tipo de usuarios, pero las veces que tuve que recurrir a la empresa, tuve resultados positivos”.

    Y a vos, ¿cómo te cae esta empresa? Opiná aquí.

Vie 03/03/2017

Un cliente de Grido observa los nuevos envases para llevar

Mariano Ríos: “La verdad que es un orgullo que una empresa cordobesa haya crecido tanto. Por otro lado me llevé una gran decepción el sábado 25/02/17 a la noche cuando compré un kilo para llevar en la sucursal de Bedoya y Lavalleja. Resulta que desde hace un tiempo no venden más en los recipientes de telgopor y el kilo te lo venden en dos potes de ½ kg. cada uno. Los mismos son de plástico y de un espesor muy fino. Obviamente con el calor que hacía ese día, por más que el trayecto fue poco y con aire acondicionado en el auto, los mismos llegaron todos derretidos. Seguramente van a atribuir razones ecológicas para el cambio de envase, pero personalmente creo que se trata de una drástica reducción de costos. En mi caso han perdido un cliente para compras por delivery o para llevar”.    

La nota de Grido para 40 de las Grandes (y los comentarios), aquí.

Autor:
  • Mariano Ríos: “La verdad que es un orgullo que una empresa cordobesa haya crecido tanto. Por otro lado me llevé una gran decepción el sábado 25/02/17 a la noche cuando compré un kilo para llevar en la sucursal de Bedoya y Lavalleja. Resulta que desde hace un tiempo no venden más en los recipientes de telgopor y el kilo te lo venden en dos potes de ½ kg. cada uno. Los mismos son de plástico y de un espesor muy fino. Obviamente con el calor que hacía ese día, por más que el trayecto fue poco y con aire acondicionado en el auto, los mismos llegaron todos derretidos. Seguramente van a atribuir razones ecológicas para el cambio de envase, pero personalmente creo que se trata de una drástica reducción de costos. En mi caso han perdido un cliente para compras por delivery o para llevar”.    

    La nota de Grido para 40 de las Grandes (y los comentarios), aquí.

Vie 03/03/2017

Sobre el discurso de Macri en el Congreso, dicen...

Ester Noemi Lobo: “Estamos iniciando un cambio importante en nuestro país y debemos sumarnos con esfuerzo y  trabajo”.

Sergio Boudet: "Muy claro el discurso. Quizás no hubiera confrontado con el K, para no seguir abriendo grieta. Soy independiente laboralmente. Nunca entenderé el paro. Creo que se debe seguir hablando y no tomar a los alumnos para lograr intereses particulares".

Daniel Coppetti: “Considerando la herencia recibida, el gobierno está haciendo bien las cosas. Es gente con buenas intenciones. Estoy cansado de la "clase política". No pido que se salga fácil de esto, va a ser lento pero vale la pena”.

Y vos, ¿cómo lo viste? Opiná aquí.

Autor:
  • Ester Noemi Lobo: “Estamos iniciando un cambio importante en nuestro país y debemos sumarnos con esfuerzo y  trabajo”.

    Sergio Boudet: "Muy claro el discurso. Quizás no hubiera confrontado con el K, para no seguir abriendo grieta. Soy independiente laboralmente. Nunca entenderé el paro. Creo que se debe seguir hablando y no tomar a los alumnos para lograr intereses particulares".

    Daniel Coppetti: “Considerando la herencia recibida, el gobierno está haciendo bien las cosas. Es gente con buenas intenciones. Estoy cansado de la "clase política". No pido que se salga fácil de esto, va a ser lento pero vale la pena”.

    Y vos, ¿cómo lo viste? Opiná aquí.

Jue 02/03/2017

Recordando los nobles Blackberry (¿viste que hay nuevo modelo?)

Oscar Roberts: “Su excelente calidad, muy buena señal, irrompible… como tener un computador de trabajo siempre a mano, se echa de menos ante tanta porquería china”.
 
Mauro Cores: “La Búsqueda Universal, el teclado físico y el grandioso Blackberry HUB. ¡¡No hay con que darle a la productividad de esos teléfonos!!”.

Viviana Berti: “Nobles, resistentes, lo tuve 4 años. No falló nunca hasta que la batería se hinchó; no sé si cambiaría mi iPhone por un Blackberry ahora… tendría que verlo”.

Víctor Molina: “Transmisiones encriptadas, compresión de los paquetes de datos que se envían desde el dispositivo, menor consumo de batería por un uso óptimo de la red y el envío de datos, teclado qwerty”.

¿Tuviste un BB? ¿Tendrías uno de los nuevos? Opiná aquí.

Autor:
  • Oscar Roberts: “Su excelente calidad, muy buena señal, irrompible… como tener un computador de trabajo siempre a mano, se echa de menos ante tanta porquería china”.
     
    Mauro Cores: “La Búsqueda Universal, el teclado físico y el grandioso Blackberry HUB. ¡¡No hay con que darle a la productividad de esos teléfonos!!”.

    Viviana Berti: “Nobles, resistentes, lo tuve 4 años. No falló nunca hasta que la batería se hinchó; no sé si cambiaría mi iPhone por un Blackberry ahora… tendría que verlo”.

    Víctor Molina: “Transmisiones encriptadas, compresión de los paquetes de datos que se envían desde el dispositivo, menor consumo de batería por un uso óptimo de la red y el envío de datos, teclado qwerty”.

    ¿Tuviste un BB? ¿Tendrías uno de los nuevos? Opiná aquí.

Jue 02/03/2017

Desde Zurich, nos cuenta cómo funciona el coworking

Pia Stievenazzo, desde Zürich, Suiza: “El concepto de coworking está presente desde hace varios años en Zurich y se pueden encontrar en varios puntos de la ciudad, aunque hoy por hoy, los mejores están cerca uno del otro en la zona hip. Están los modelos informales de juntarse en un café que tenga Wifi (Starbucks) porque no es muy común invitar gente a tu vivienda por reuniones de trabajo -aunque algunos lo hacen-. Los modelos formales están divididos en oficinas temporarias y coworking. En las primeras, alquilas un espacio (Regus) que provee una oficina con la infraestructura necesaria. A veces se usa para coworking pero es caro para start ups o autónomos. Los espacios para compartir ideas y sobretodo hacer networking, si bien tienen la infraestructura, la mayor parte de la actividad se encuentra en los open space. Se trabaja en grupos y hay mucho intercambio de servicios (diseño de página web, material gráfico, campañas de marketing, registro de sociedades). Los proyectos o productos pueden ser totalmente diferentes, pero usan las sinergias del grupo. La renombrada Universidad Tecnológica (ETH) -de donde salen muchos spin offs de start ups- tiene su espacio propio de coworking. Otro muy conocido es el Impact Hub que tiene varios espacios”.    

Cómo funcionan estos espacios de trabajo compartido en el mundo, aquí.

Autor:
  • Pia Stievenazzo, desde Zürich, Suiza: “El concepto de coworking está presente desde hace varios años en Zurich y se pueden encontrar en varios puntos de la ciudad, aunque hoy por hoy, los mejores están cerca uno del otro en la zona hip. Están los modelos informales de juntarse en un café que tenga Wifi (Starbucks) porque no es muy común invitar gente a tu vivienda por reuniones de trabajo -aunque algunos lo hacen-. Los modelos formales están divididos en oficinas temporarias y coworking. En las primeras, alquilas un espacio (Regus) que provee una oficina con la infraestructura necesaria. A veces se usa para coworking pero es caro para start ups o autónomos. Los espacios para compartir ideas y sobretodo hacer networking, si bien tienen la infraestructura, la mayor parte de la actividad se encuentra en los open space. Se trabaja en grupos y hay mucho intercambio de servicios (diseño de página web, material gráfico, campañas de marketing, registro de sociedades). Los proyectos o productos pueden ser totalmente diferentes, pero usan las sinergias del grupo. La renombrada Universidad Tecnológica (ETH) -de donde salen muchos spin offs de start ups- tiene su espacio propio de coworking. Otro muy conocido es el Impact Hub que tiene varios espacios”.    

    Cómo funcionan estos espacios de trabajo compartido en el mundo, aquí.

Mié 01/03/2017

Sobre un sistema de bicicletas públicas en Córdoba, opina...

Loreley Baravalle: “Me parece una idea genial; si se acompaña de una correcta campaña publicitaria podemos generar un cambio de conciencia y aumentar el nivel de bienestar en la comunidad. Tenemos que ir generando estos cambios. Yo desde mi lugar (soy licenciada en nutrición) enseño a las personas a comer de otra manera para que aumente su nivel de energía y bajen de peso. Tengo un grupo publicó en Facebook cuyo objetivo es ayudar a las personas que quieren mejorar su alimentación (modalidad sin harinas). grupo para compartir las comidas bajo nuestro modelo y para ayudarnos entre todos. La adhesión y los cambios en los participantes son sorprendentes”.    

Y vos, ¿cómo ves este proceso? Opiná aquí.

Autor:
  • Loreley Baravalle: “Me parece una idea genial; si se acompaña de una correcta campaña publicitaria podemos generar un cambio de conciencia y aumentar el nivel de bienestar en la comunidad. Tenemos que ir generando estos cambios. Yo desde mi lugar (soy licenciada en nutrición) enseño a las personas a comer de otra manera para que aumente su nivel de energía y bajen de peso. Tengo un grupo publicó en Facebook cuyo objetivo es ayudar a las personas que quieren mejorar su alimentación (modalidad sin harinas). grupo para compartir las comidas bajo nuestro modelo y para ayudarnos entre todos. La adhesión y los cambios en los participantes son sorprendentes”.    

    Y vos, ¿cómo ves este proceso? Opiná aquí.

Mié 01/03/2017

El que quiera fútbol que lo pague (aún en el trimestre electoral), dice...

Gino Genovesio: “Estoy en total desacuerdo con esta nota. Soy de los fanáticos del fútbol, lo pagaré sin dudas, pero considero que no todo el mundo tiene que hacerlo. Yo no creo que el gobierno pague un alto costo por esto. Y además también estoy en desacuerdo en lo enunciado en cuanto a los oferentes: creo que es mejor escenario el de Fox-Turner donde todo irá al codificado o payperview, porque entonces solo al que le gusta el fútbol lo pagará. Por el contrario si gana ESPN todos los usuarios de cable deberán pagar por un aumento en la tarifa del básico y seguirá pagando el futbol gente que no tiene interés por el”.    

¿Es políticamente inteligente pasar de 15 partidos por semana a 0 en TV abierta? Opiná aquí.

Autor:
  • Gino Genovesio: “Estoy en total desacuerdo con esta nota. Soy de los fanáticos del fútbol, lo pagaré sin dudas, pero considero que no todo el mundo tiene que hacerlo. Yo no creo que el gobierno pague un alto costo por esto. Y además también estoy en desacuerdo en lo enunciado en cuanto a los oferentes: creo que es mejor escenario el de Fox-Turner donde todo irá al codificado o payperview, porque entonces solo al que le gusta el fútbol lo pagará. Por el contrario si gana ESPN todos los usuarios de cable deberán pagar por un aumento en la tarifa del básico y seguirá pagando el futbol gente que no tiene interés por el”.    

    ¿Es políticamente inteligente pasar de 15 partidos por semana a 0 en TV abierta? Opiná aquí.

Vie 24/02/2017

Sobre el colapso de las cloacas, alguien que sabe dice...

Raúl Duzevich: "El problema de los últimos 20 años fué, y es, la falta de inversión en redes generales. En cada lote habitado por 4 personas hoy, son 100. La construcción creció exponencialmente y no se invirtió ni un peso bajo tierra. Remontar ese atraso supongo que debe ser una inversión faraónica (estoy hace 22 años en mantenimiento de redes con camiones desobstructores, ámbito privado y municipios del interior)".

Para vos, ¿sería bueno la privatización? Opiná aquí.

Autor:
  • Raúl Duzevich: "El problema de los últimos 20 años fué, y es, la falta de inversión en redes generales. En cada lote habitado por 4 personas hoy, son 100. La construcción creció exponencialmente y no se invirtió ni un peso bajo tierra. Remontar ese atraso supongo que debe ser una inversión faraónica (estoy hace 22 años en mantenimiento de redes con camiones desobstructores, ámbito privado y municipios del interior)".

    Para vos, ¿sería bueno la privatización? Opiná aquí.

Vie 24/02/2017

Sobre el coworking, nos dice desde Pittsburgh...

Cecilia Waidatt, desde Pittsburgh, Estados Unidos: “Hace unos días comencé una pasantía en un espacio de CoWorking y está buenísimo. En este lugar se alquilan desde escritorios en espacios comunes hasta oficinas, los precios van desde los US$ 75 hasta US $500 por mes, se puede usar el espacio rentado de lunes a viernes, de 6 am a 7 pm. Ofrecen café ilimitado, salas de conferencia e impresoras de uso libre. Para empresas que recién comienzan u organizaciones sin fines de lucro, está es una muy buena idea para poder reunirse a trabajar, pagando muy poco alquiler por mes”.    

¿Existe el coworking en otras ciudades del mundo? Habla nuestra red de corresponsales, aquí.

Autor:
  • Cecilia Waidatt, desde Pittsburgh, Estados Unidos: “Hace unos días comencé una pasantía en un espacio de CoWorking y está buenísimo. En este lugar se alquilan desde escritorios en espacios comunes hasta oficinas, los precios van desde los US$ 75 hasta US $500 por mes, se puede usar el espacio rentado de lunes a viernes, de 6 am a 7 pm. Ofrecen café ilimitado, salas de conferencia e impresoras de uso libre. Para empresas que recién comienzan u organizaciones sin fines de lucro, está es una muy buena idea para poder reunirse a trabajar, pagando muy poco alquiler por mes”.    

    ¿Existe el coworking en otras ciudades del mundo? Habla nuestra red de corresponsales, aquí.

Jue 23/02/2017

Antes que bicicletas públicas, hay que ordenar el tráfico, dice

Ricardo Ceferino Nuñez: "Córdoba, como paso previo a la incorporación de un nuevo parque de bicicletas, requiere de manera urgente de un reordenamiento de su esquema de tránsito, con foco y prioridad en transporte público, rápido, cómodo, eficiente y en vehículos de dos ruedas, motos y bicicletas. Esto demanda planificación, estudios y mucho control; sin este paso previo, será un fracaso más y acarreará más problemas que soluciones. ¿Podré ver algún Intendente Municipal que pueda llevar a cabo tal cambio? Lo dudo".

Y vos, ¿te gustaría un servicio público de bicicletas como en CABA? Opiná aquí.

Autor:
  • Ricardo Ceferino Nuñez: "Córdoba, como paso previo a la incorporación de un nuevo parque de bicicletas, requiere de manera urgente de un reordenamiento de su esquema de tránsito, con foco y prioridad en transporte público, rápido, cómodo, eficiente y en vehículos de dos ruedas, motos y bicicletas. Esto demanda planificación, estudios y mucho control; sin este paso previo, será un fracaso más y acarreará más problemas que soluciones. ¿Podré ver algún Intendente Municipal que pueda llevar a cabo tal cambio? Lo dudo".

    Y vos, ¿te gustaría un servicio público de bicicletas como en CABA? Opiná aquí.

Jue 23/02/2017

El coworking en otras ciudades del mundo (habla nuestra red de corresponsales)

Carolina Randado, desde Groningen, Holanda: “En Groningen hay un par de empresas como Regus y Lunch Café que brindan el servicio de coworking, donde podés alquilar salas para conferencias u oficinas por día o por mes. Pero los freelance también trabajan desde las cafeterías como The Coffe Company que ofrecen la mesa larga para trabajar en equipo si es necesario y buen servicio de Internet. Claro que en ese caso no dispones de la dirección postal, pero no deja de ser una buena opción cuando la empresa es unipersonal”.    

Mirá qué sucede en Londres, Zurich, Madrid y otras ciudades, aquí.

Autor:
  • Carolina Randado, desde Groningen, Holanda: “En Groningen hay un par de empresas como Regus y Lunch Café que brindan el servicio de coworking, donde podés alquilar salas para conferencias u oficinas por día o por mes. Pero los freelance también trabajan desde las cafeterías como The Coffe Company que ofrecen la mesa larga para trabajar en equipo si es necesario y buen servicio de Internet. Claro que en ese caso no dispones de la dirección postal, pero no deja de ser una buena opción cuando la empresa es unipersonal”.    

    Mirá qué sucede en Londres, Zurich, Madrid y otras ciudades, aquí.