Qué dice la gente

Lun 13/02/2017

A propósito de los 10 años de Peñón de Águila, nos dicen...

Juan Perez: “Fuimos para una jornada laboral outdoor, y fue excelente. La cantidad de actividades que se pueden realizar y la seguridad de todo. La verdad que muy hermoso :)”.

Roberto Vidal: “Está buenísimo almorzar, mientras estás de vacaciones en la zona. Para mi grupo familiar, no son atractivos los juegos que hay, somos más bien de no tomar riesgos innecesarios. Estaría bueno complementarlo con otras atracciones y que el trencito ande todos los días. En verdad no sé por qué el día que nosotros fuimos no estaba funcionando”.

Marcelo Negreira: “Habíamos ido a pasar un finde largo a La Cumbrecita y nos hicimos el llegue a Peñón. No es muy barato que digamos nada en La Cumbrecita y al final no pude darme el gusto de entrar a Peñón. Hicimos sólo el paseo caminando. Muy lindo se lo ve”.

Y vos, ¿fuiste? Contanos aquí.

Autor:
  • Juan Perez: “Fuimos para una jornada laboral outdoor, y fue excelente. La cantidad de actividades que se pueden realizar y la seguridad de todo. La verdad que muy hermoso :)”.

    Roberto Vidal: “Está buenísimo almorzar, mientras estás de vacaciones en la zona. Para mi grupo familiar, no son atractivos los juegos que hay, somos más bien de no tomar riesgos innecesarios. Estaría bueno complementarlo con otras atracciones y que el trencito ande todos los días. En verdad no sé por qué el día que nosotros fuimos no estaba funcionando”.

    Marcelo Negreira: “Habíamos ido a pasar un finde largo a La Cumbrecita y nos hicimos el llegue a Peñón. No es muy barato que digamos nada en La Cumbrecita y al final no pude darme el gusto de entrar a Peñón. Hicimos sólo el paseo caminando. Muy lindo se lo ve”.

    Y vos, ¿fuiste? Contanos aquí.

Vie 10/02/2017

Desde Río, un amigo nos dice: poca gente escucha radio

Ricardo Giaroli: Desde Río de Janeiro, Brasil: “¡Hola Galera! En Río de Janeiro claro que hay radios, pero son muy pocas y tienen bastante menos audiencia que en Argentina. Acá todo el mundo ve novelas y fútbol en los celulares o tablets. Es común subir a un taxi y que esté viendo una novela o el noticiero. También en el metro la gente mira series o novelas en su dispositivo. Hay aplicaciones de muchos canales de TV. Hay muy pocos programas formadores de opinión. La gente directamente no los escucha. Yo cuando hay algún tema candente en Argentina o en Córdoba escucho radio Mitre, Continental o Cadena 3. ¡Espero que le vaya bien a Pablo Rossi y también a Rebeca Bortoletto en Radio Universidad!

Y en otras ciudades del mundo, ¿qué acontece? Ver aquí.

Autor:
  • Ricardo Giaroli: Desde Río de Janeiro, Brasil: “¡Hola Galera! En Río de Janeiro claro que hay radios, pero son muy pocas y tienen bastante menos audiencia que en Argentina. Acá todo el mundo ve novelas y fútbol en los celulares o tablets. Es común subir a un taxi y que esté viendo una novela o el noticiero. También en el metro la gente mira series o novelas en su dispositivo. Hay aplicaciones de muchos canales de TV. Hay muy pocos programas formadores de opinión. La gente directamente no los escucha. Yo cuando hay algún tema candente en Argentina o en Córdoba escucho radio Mitre, Continental o Cadena 3. ¡Espero que le vaya bien a Pablo Rossi y también a Rebeca Bortoletto en Radio Universidad!

    Y en otras ciudades del mundo, ¿qué acontece? Ver aquí.

Vie 10/02/2017

A favor y en contra del regreso de Luis Juez

Graciela Villata: “Es el mismo Juez de siempre. Comprometido con las necesidades de la gente”.

Carlos Carranza: “Nombró muchísimos empleados en la Municipalidad y la única obra que, al menos yo recuerdo, es la ampliación de la planta Bajo Grande, que ya quedó chica nuevamente. Otro que co-gobernó con Daniele”.

Victor Molina: “En Córdoba conocemos su forma chabacana de expresarse, pero debería cuidar las formas teniendo en cuenta su investidura actual”.

Y vos, ¿cómo ves el regreso del político más chistoso de la Argentina? Opiná aquí.

Autor:
  • Graciela Villata: “Es el mismo Juez de siempre. Comprometido con las necesidades de la gente”.

    Carlos Carranza: “Nombró muchísimos empleados en la Municipalidad y la única obra que, al menos yo recuerdo, es la ampliación de la planta Bajo Grande, que ya quedó chica nuevamente. Otro que co-gobernó con Daniele”.

    Victor Molina: “En Córdoba conocemos su forma chabacana de expresarse, pero debería cuidar las formas teniendo en cuenta su investidura actual”.

    Y vos, ¿cómo ves el regreso del político más chistoso de la Argentina? Opiná aquí.

Jue 09/02/2017

Desde Sanghai, nos cuenta: en China ya no se escucha radio

Néstor Bustamante, desde Shanghai, China: “¡Hola Iñigo! La gente escucha cada vez menos radio. Creo que el único entorno donde sobrevive es en los taxis... En China se puede acceder a Spotify pero la gente no lo usa, consume mucho streaming, vídeos. La red es rapidísima y bajan películas y series y las ven en el metro o bus. Es raro ver a gente escuchando música. Sólo cuando ejercitan. Yo ya no escucho radio, a veces accedo a Cien Radios, pero para escuchar música latina”.    

¿Se apaga la radio en el mundo? Mirá qué dicen nuestros corresponsales en el mundo, aquí.

Autor:
  • Néstor Bustamante, desde Shanghai, China: “¡Hola Iñigo! La gente escucha cada vez menos radio. Creo que el único entorno donde sobrevive es en los taxis... En China se puede acceder a Spotify pero la gente no lo usa, consume mucho streaming, vídeos. La red es rapidísima y bajan películas y series y las ven en el metro o bus. Es raro ver a gente escuchando música. Sólo cuando ejercitan. Yo ya no escucho radio, a veces accedo a Cien Radios, pero para escuchar música latina”.    

    ¿Se apaga la radio en el mundo? Mirá qué dicen nuestros corresponsales en el mundo, aquí.

Jue 09/02/2017

¿En qué páginas web reservás tus hoteles?

Bruno Ciardonei: “Orbitz esta genial, detallado y prolijo. Trivago no solo que ya canso con la propaganda (sic) sino que comparando, ya sea con Kayak y Orbitz da precios más altos (sobre todo para el extranjero)”.

Mario Nicotra: “Busco en varios lados, pero siempre terminé reservando por Booking y alguna vez por Avantrip. Excelente, ningún problema por el momento ¡¡y toda la comodidad!!”.

Y vos, ¿cómo hacés? Contalo aquí.

Autor:
  • Bruno Ciardonei: “Orbitz esta genial, detallado y prolijo. Trivago no solo que ya canso con la propaganda (sic) sino que comparando, ya sea con Kayak y Orbitz da precios más altos (sobre todo para el extranjero)”.

    Mario Nicotra: “Busco en varios lados, pero siempre terminé reservando por Booking y alguna vez por Avantrip. Excelente, ningún problema por el momento ¡¡y toda la comodidad!!”.

    Y vos, ¿cómo hacés? Contalo aquí.

Mié 08/02/2017

Sobre la mirada crítica a la inversión en inmuebles, dice...

Juan Pablo Alvarez: “Estimado, me parece tendencioso su comentario (le habla a Sardáns): está haciendo alusión únicamente a lo que respecta a compra de departamentos y puntualmente en Nueva Córdoba por los valores de m2 que menciona (NdelE: el entrevistado habla en general, más bien pensando en valores de CABA). Coincido con usted que una renta de entre un 4% o 5% más una revalorización promedio entre el 8% y 10% es una inversión bastante conservadora. Pero no menciona otras alternativas de inversión inmobiliaria como por ejemplo los lotes que vienen teniendo una revalorización de un 30% anual…”.    

¿Se vendrá una baja de los precios en los inmuebles? Debate aquí.

Autor:
  • Juan Pablo Alvarez: “Estimado, me parece tendencioso su comentario (le habla a Sardáns): está haciendo alusión únicamente a lo que respecta a compra de departamentos y puntualmente en Nueva Córdoba por los valores de m2 que menciona (NdelE: el entrevistado habla en general, más bien pensando en valores de CABA). Coincido con usted que una renta de entre un 4% o 5% más una revalorización promedio entre el 8% y 10% es una inversión bastante conservadora. Pero no menciona otras alternativas de inversión inmobiliaria como por ejemplo los lotes que vienen teniendo una revalorización de un 30% anual…”.    

    ¿Se vendrá una baja de los precios en los inmuebles? Debate aquí.

Mié 08/02/2017

Sobre fundas de maleta más cara que las maletas, responde la emprendedora

Micaela Kaplún: “Hola Walter. Lamentablemente no vivimos en Estados Unidos y la economía en Argentina no es la misma. Además no cualquiera puede viajar allí para comprar una maleta y lo que ofrecemos es la posibilidad de reciclar con diseños exclusivos aquella que tenga la gente en vez de tener que ir a comprar otra. También te cuento que están hechos de una tela altamente resistente que dura por muchos años, cosa que una maleta no resiste tanto tiempo después de muchos viajes. Por otro lado, las mismas fundas están a un precio muchísimo mayor (el doble) en el resto del mundo. ¡Saludos!”.    

Sobre Beka Covers, nota y comentarios, aquí.

Autor:
  • Micaela Kaplún: “Hola Walter. Lamentablemente no vivimos en Estados Unidos y la economía en Argentina no es la misma. Además no cualquiera puede viajar allí para comprar una maleta y lo que ofrecemos es la posibilidad de reciclar con diseños exclusivos aquella que tenga la gente en vez de tener que ir a comprar otra. También te cuento que están hechos de una tela altamente resistente que dura por muchos años, cosa que una maleta no resiste tanto tiempo después de muchos viajes. Por otro lado, las mismas fundas están a un precio muchísimo mayor (el doble) en el resto del mundo. ¡Saludos!”.    

    Sobre Beka Covers, nota y comentarios, aquí.

Mar 07/02/2017

Más caro el collar que el perro (si el perro lo comprás afuera, claro)

Walter Quiroga: “Iñigo una valija de talla medium en WallMart en EEUU u otros negocios en Orlando, cuesta U$ 30 / U$ 40. ¿A ese precio se vende la funda acá? Lo mismo de siempre".    

La propuesta de Beka Covers, aquí.

Autor:
  • Walter Quiroga: “Iñigo una valija de talla medium en WallMart en EEUU u otros negocios en Orlando, cuesta U$ 30 / U$ 40. ¿A ese precio se vende la funda acá? Lo mismo de siempre".    

    La propuesta de Beka Covers, aquí.

Mar 07/02/2017

Cómo arma su menú informativo de la mañana

Norbesto Aichino: Radio: “Cadena 3, Radio Mitre Buenos Aires, Radio Mitre Cba, Sucesos Deportivos, La Deportiva. Diarios on line: La Voz, Clarín, La Nación, Perfil, Infobae”.

Y vos, ¿cómo te nutrís de noticias? Contanos acá.

Autor:
  • Norbesto Aichino: Radio: “Cadena 3, Radio Mitre Buenos Aires, Radio Mitre Cba, Sucesos Deportivos, La Deportiva. Diarios on line: La Voz, Clarín, La Nación, Perfil, Infobae”.

    Y vos, ¿cómo te nutrís de noticias? Contanos acá.

Lun 06/02/2017

Cuando viajan a Buenos Aires, trabajan en...

Mario Nicotra: "Me muevo siempre por el centro, San Telmo y algunas veces por Belgrano. Voy a las oficinas de la empresa, que tiene la casa central en Buenos Aires".

Héctor Fiorani: "La zona es variable, paro en Palermo y la pregunta ¿desde dónde trabajas? Hoy podés trabajar hasta desde sentado en un baño".

Enrique Wojnacki: "Microcentro. Trabajo en la oficina, y paro en un departamento alquilado".

Y vos, ¿cómo resolvés tu lugar de trabajo cuando vas a Buenos Aires? Opiná aquí.

Autor:
  • Mario Nicotra: "Me muevo siempre por el centro, San Telmo y algunas veces por Belgrano. Voy a las oficinas de la empresa, que tiene la casa central en Buenos Aires".

    Héctor Fiorani: "La zona es variable, paro en Palermo y la pregunta ¿desde dónde trabajas? Hoy podés trabajar hasta desde sentado en un baño".

    Enrique Wojnacki: "Microcentro. Trabajo en la oficina, y paro en un departamento alquilado".

    Y vos, ¿cómo resolvés tu lugar de trabajo cuando vas a Buenos Aires? Opiná aquí.

Lun 06/02/2017

Aquí el Suquía, en Dublín el Liffey

Javier Colladon, desde Dublín, Irlanda: “En Dublín tenemos el río Liffey, que al igual que el Suquía, atraviesa completamente el centro de la ciudad. Está cruzado por varios puentes, el que se ve en la foto es el Ha'penny Bridge, el puente data de 1816 y su nombre Ha'penny viene de Half a penny que era el peaje para poder cruzarlo en aquellos días. A los márgenes del Liffey se levantan varios negocios, varios bares y en la zona central antes del puerto a uno de sus márgenes se encuentra el Temple Bar District, uno de los más afamados turísticamente hablando de todo Dublín”.    

Mirá que lindos ríos hay en las ciudades de nuestra red de corresponsales, aquí.

Autor:
  • Javier Colladon, desde Dublín, Irlanda: “En Dublín tenemos el río Liffey, que al igual que el Suquía, atraviesa completamente el centro de la ciudad. Está cruzado por varios puentes, el que se ve en la foto es el Ha'penny Bridge, el puente data de 1816 y su nombre Ha'penny viene de Half a penny que era el peaje para poder cruzarlo en aquellos días. A los márgenes del Liffey se levantan varios negocios, varios bares y en la zona central antes del puerto a uno de sus márgenes se encuentra el Temple Bar District, uno de los más afamados turísticamente hablando de todo Dublín”.    

    Mirá que lindos ríos hay en las ciudades de nuestra red de corresponsales, aquí.

Vie 03/02/2017

Acá el Suquía y en Génova el temible Bisagno

María Inés Manso, desde Génova, Italia: Génova está recorrida por dos grandes arroyos: el Polcevera al oeste del centro y al este el Bisagno, este último de cauce más estrecho y un recorrido más tortuoso. La ciudad se desarrolla urbanísticamente a los lados de los valles homónimos con barrios residenciales e infraestructura diversa. El Bisagno tiene un largo de 25 km hasta su desembocadura en el Golfo de Génova en el céntrico barrio de Foce. El arroyo en general es seco pero capaz de provocar inundaciones desastrosas como ocurrió en 1970, en varias ocasiones durante los '90, en el 2011 y la última del 4 de noviembre del 2014, cuando con mayor intensidad se desbordó y provocó tremenda inundación hasta la zona céntrica, alcanzando la importantísima estación ferroviaria de Génova Brignole (que debió cerrarse hasta el día siguiente) y problemas de circulación automovilística”.    

Sobre los principales ríos en las ciudades de nuestra red de corresponsales, aquí.

Autor:
  • María Inés Manso, desde Génova, Italia: Génova está recorrida por dos grandes arroyos: el Polcevera al oeste del centro y al este el Bisagno, este último de cauce más estrecho y un recorrido más tortuoso. La ciudad se desarrolla urbanísticamente a los lados de los valles homónimos con barrios residenciales e infraestructura diversa. El Bisagno tiene un largo de 25 km hasta su desembocadura en el Golfo de Génova en el céntrico barrio de Foce. El arroyo en general es seco pero capaz de provocar inundaciones desastrosas como ocurrió en 1970, en varias ocasiones durante los '90, en el 2011 y la última del 4 de noviembre del 2014, cuando con mayor intensidad se desbordó y provocó tremenda inundación hasta la zona céntrica, alcanzando la importantísima estación ferroviaria de Génova Brignole (que debió cerrarse hasta el día siguiente) y problemas de circulación automovilística”.    

    Sobre los principales ríos en las ciudades de nuestra red de corresponsales, aquí.

Vie 03/02/2017

Las nieves del tiempo, ¿platearon tu sien?

Sandra Campana: “Es muy personal la decisión, sobre todo en mujeres que la mayoría las tiñe, en mi caso tengo pero muy pocas y no se ven, pero si ya empiezan a ser visibles las tiño".

Roberto Domingo: “Las canas no te hablan de tu nivel de madurez, pero sí hablan de zapatos gastados, camino recorridos, tiempos de gloria, en fin… Hablan de un largo sendero que va quedando atrás…”.

Cecilia Romaní: “Depende del tipo de canas y de la personalidad de cada uno. En los hombres es más sencillo, pero las mujeres... mmm...".

Sobre productos que tapan canas (aquí) y qué hacer con ellas (aquí)

Autor:
  • Sandra Campana: “Es muy personal la decisión, sobre todo en mujeres que la mayoría las tiñe, en mi caso tengo pero muy pocas y no se ven, pero si ya empiezan a ser visibles las tiño".

    Roberto Domingo: “Las canas no te hablan de tu nivel de madurez, pero sí hablan de zapatos gastados, camino recorridos, tiempos de gloria, en fin… Hablan de un largo sendero que va quedando atrás…”.

    Cecilia Romaní: “Depende del tipo de canas y de la personalidad de cada uno. En los hombres es más sencillo, pero las mujeres... mmm...".

    Sobre productos que tapan canas (aquí) y qué hacer con ellas (aquí)